Partiendo de la base de que los argumentos de la consejería para no instalar aires no me convencen y de que tan solo veo un intento de ahorrar dinerito planteo lo siguiente:
¿Es un mundo repleto de aires acondicionados lo que le queremos enseñar a nuestros educandos? ¿No tenemos en cuenta los efectos contaminantes que puedan producir? ¿Realmente son sanos? ¿Acaso no hay maneras o medidas efectivas para paliar las altas temperaturas en las que el uso del aire no sea imprescindible?
Propuestas:
1. Adecuar los edificios y recintos educativos a las necesidades de nuestro clima. Fachadas y tejados con cubierta vegetal, patios con menos cemento y mucho más arbolado, fuentes de agua fresca, duchas, en los gimnasios, etc...
2.- Adecuar los horarios al calor. Adelantar la hora de comienzo de las clases, recortar horario, adelantar el fin del curso escolar...
3.- Y si con todas esas medidas anteriores hemos de seguir apostando por aparatos electrónicos, con unos simples ventiladores de techo estoy seguro de que podría funcionar
Yendo más allá..... La mayoría de los que escribamos aquí hemos sobrevivido toda nuestra vida sin necesidad de aires acondicionados ¿No es perjudicial educar a nuestros alumnos en la dependencia de aparatos electrónicos? ¿No es paradójico estar educando a futuras generaciones mientras les dejamos un mundo peor y más contaminado?
Otras ideas, otras propuestas
P.D. Quiero recalcar que esto no quita, tal y como dije al principio, que esté de acuerdo con la sinvergonzonería de muchos de nuestros dirigentes.
¿De verdad que con cubiertas vegetales, fachadas de no sé qué y ventiladores de techo conseguimos que un aula con 33 almas de 1º de ESO no sea un horno? Que no se trata del salón de la casa de uno, que se trata de aulas MASIFICADAS en las que los chicos tienen que pasar seis horas al día.
Todos los hijos de puta que están diciendo eso de que hagan abanicos de papel, que beban mucho y otras lindezas semejantes, TODOS, tienen aire acondicionado en sus despachos.
¿Otras soluciones? Las hay, Supermaestro. Por ejemplo, dejar de lado un calendario escolar absurdo, basado en fiestas religiosas, que hace que en ciertas latitudes tengamos que estar trabajando cuando es insano, e ILEGAL, hacerlo.
: Supermaestro 15 June, 2017, 12:26:06 +02:00
Partiendo de la base de que los argumentos de la consejería para no instalar aires no me convencen y de que tan solo veo un intento de ahorrar dinerito planteo lo siguiente:
¿Es un mundo repleto de aires acondicionados lo que le queremos enseñar a nuestros educandos? ¿No tenemos en cuenta los efectos contaminantes que puedan producir? ¿Realmente son sanos? ¿Acaso no hay maneras o medidas efectivas para paliar las altas temperaturas en las que el uso del aire no sea imprescindible?
Propuestas:
1. Adecuar los edificios y recintos educativos a las necesidades de nuestro clima. Fachadas y tejados con cubierta vegetal, patios con menos cemento y mucho más arbolado, fuentes de agua fresca, duchas, en los gimnasios, etc...
2.- Adecuar los horarios al calor. Adelantar la hora de comienzo de las clases, recortar horario, adelantar el fin del curso escolar...
3.- Y si con todas esas medidas anteriores hemos de seguir apostando por aparatos electrónicos, con unos simples ventiladores de techo estoy seguro de que podría funcionar
Yendo más allá..... La mayoría de los que escribamos aquí hemos sobrevivido toda nuestra vida sin necesidad de aires acondicionados ¿No es perjudicial educar a nuestros alumnos en la dependencia de aparatos electrónicos? ¿No es paradójico estar educando a futuras generaciones mientras les dejamos un mundo peor y más contaminado?
Otras ideas, otras propuestas
P.D. Quiero recalcar que esto no quita, tal y como dije al principio, que esté de acuerdo con la sinvergonzonería de muchos de nuestros dirigentes.
Si te lee un Ingeniero se va a echar las manos a la cabeza.
Hacer abanicos de papel para evitar los golpes de calor en los colegios. Esa es la propuesta del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, contra la ola de calor que alcanzará la península este jueves. cafeara
http://www.elboletin.com/noticia/150367/nacional/el-consejero-de-sanidad-de-madrid-propone-hacer-abanicos-de-papel-para-combatir-el-calor-en-los-colegios.html (http://www.elboletin.com/noticia/150367/nacional/el-consejero-de-sanidad-de-madrid-propone-hacer-abanicos-de-papel-para-combatir-el-calor-en-los-colegios.html)
Deberían de quitar el aire acondicionado en el Congreso y que los diputados se hagan abanicos de papel.
Es una manera clara de dejarnos claro que el profesorado y el alumnado somos basura para ellos.
En cuanto a que la arquitectura de los centros educativos debería tener un mayor enfoque bioclimático estoy totalmente de acuerdo, pero tenemos que apencar con las obsoletas instalaciones existentes, que son por desgracia la mayoría.
El problema en Andalucía, y digo en Andalucía, porque estas temperaturas son normales aquí, no en otras CCAA, es el absurdo calendario escolar. Por estos pagos debería haber acabado el curso el 31 de mayo y racionalizar los períodos vacacionales intermedios. Sería interesante a lo mejor estudiar el modelo cántabro o explorar otras soluciones al calendario por parte de quien corresponda.
Estos días en clase es totalmente imposible realizar actividad alguna que no sea hidratarse y capturar la más leve brizna de aire que circule por nuestras aulas.
Algunas autonomías están adelantando el final de curso:Andalucía,por sus extremas temperaturas, debería ser una de ellas.
Yo creo que ayudaría mucho algo así como voy a decir, pero no sé la forma de llevarlo a cabo o los inconvenientes:
Algo tan simple como lo que hacemos en nuestras casas, que es ventilar por las noches, baja varios grados la temperatura del edificio.
Haría falta una persona que abriera a eso de las 9 de la noche, y además solo sería posible en centros con rejas, por motivos de seguridad obvios.
Solamente mejorando los aislamientos no es suficiente. Esas medidas son útiles para el ahorro energético de calefacción/refrigeración, pero no sirven cuando el gasto de refrigeración es cero, no estamos en ese problema ahora.
Otra idea para el futuro si se ponen aires acondicionados sería poner paneles solares fotovoltaícos, que harían que el coste de la electricidad durante el día fuera casi cero, pero claro, con una inversión inicial alta.
Un saludo
En Madrid y Castilla La Mancha el horario escolar lectivo en los colegios es reducido en Septiembre y Junio, desde el principio de los tiempos, es decir, lectivas de 9 a 13 horas, el resto de horario es para los docentes pero los niños no tienen clase. Que esta adecuación del horario no exista en una comunidad como la nuestra es sinceramente increíble, no creo que se vaya a aplicar ninguna otra medida cuando las que ya se aplican hace décadas en comunidades con situaciones climáticas parecidas o incluso más favorables aún no se han implantado aquí.
Mi preguntas son.... benditos sindicatos que luchan por la educación....
... fabulosas AMPAS siempre dispuestas a la lucha por el bienestar y la educación de sus hijos... ah no que esto obligaría a tenerlos una hora antes en casa...
: cherokee 17 June, 2017, 17:46:18 +02:00
ah no que esto obligaría a tenerlos una hora antes en casa...
Pues imagínate en caso de huelga general.
No os enteráis: cuando vea colgar un aparato de aire acondicionado en el aula me voy buscando otro trabajo. Y sé lo que digo.
: toroloco 17 June, 2017, 19:21:21 +02:00
: cherokee 17 June, 2017, 17:46:18 +02:00
ah no que esto obligaría a tenerlos una hora antes en casa...
Pues imagínate en caso de huelga general.
Lo tengo claro, primera semana pidiendo nuestras cabezas: no quieren trabajar, no hacen nada... vamos lo mismo que ahora. 2ª semana subiéndose por las paredes y exigiendo una solución, la que sea pero que los niños vuelvan a clase. 3ª semana (esto ya es mucho aguantar), los padres ya conocen las dos versiones, ya están hartos de aguantar a sus niños y pensar como será aguantar a 28 que no son tuyos y el gobierno accede a casi todo viendo que no lo va a botar ni el tato. Pero eso sería si no fuéramos un "grupo de gente que trabaja en algo parecido por el sueldo" en lugar de un colectivo público que persigue un bien social, de lo último no tenemos ni el nombre, así que no verán esa huelga mis ojos.
: Profesor 18 June, 2017, 01:18:56 +02:00
No os enteráis: cuando vea colgar un aparato de aire acondicionado en el aula me voy buscando otro trabajo. Y sé lo que digo.
Estoy contigo, me temo que el aire acondicionado no es la solución sino la fuente de un nuevo problema más grave, pero una solución fácil y barata es adaptar horarios como se hace en otros sitios.
En mi centro hay aires en todas las clases. Pagados por el AMPA. No os imagináis el despilfarro de energía.
En estos días, se entiende que se usen, y aún así no enfrían, solo conseguimos no estar caldeados... Pero es que tengo compañeros/as que los llevan poniendo en sus clases a 17 grados desde el primer calorcillo de abril.
En mi opinión, ni tanto, ni tan calvo. Que unos niños de 7 años, chiquitines, tengan que pasar frío en clase porque su maestra tiene calor... Uff. Y yo he tenido que usar rebeca en algunas reuniones por lo mismo.
Estoy de acuerdo en lo que decís todos: mala organización del calendario escolar, malos horarios, peores edificios (incluso los nuevos; al menos en los antiguos ponían algún jardincillo, buenos árboles, patio interior...), despilfarro energético... Total: un no pensar en docentes ni estudiantes, que a ver qué nos creemos! anaidpensando
Cuando yo estudiaba en BUP y COU, y hasta hace unos años en la EOI también, no empezábamos hasta finales de septiembre/principios de octubre y a principios de junio estábamos ya todos en casa, salvo los que tenían que recuperar. Hacía el mismo calor que ahora, no había ni ventilador ni aire acondicionado, pero esas 2 semanas de margen al principio y al final del curso se notaban un montón. Y, sinceramente, a pesar de haber tenido 1 mes menos de clase por año, no hemos salido tan mal...
Los que hablan de los efectos nocivos de los aires acondicionados sobre el medio ambiente imagino que no se desplazan nunca en coche y que en sus casas están con velas. Todo lo que no fuese eso sería una incongruencia. Hay puntos de la amplia geografía andaluza en los que el uso de estos aparatos del diablo son imprescindibles mientras no se inventen otros que sean sostenibles (palabra de moda).
Muchos de esos son los que luego montan un pollo si no está puesta la calefacción cuando hace 15°C.
Como todo el mundo sabe, una calefacción de gasoil no contamina nada de nada.
Y el frío se puede mitigar con ropa de abrigo.
www.ejercicios-fyq.com
: Mad Cows 22 June, 2017, 10:56:00 +02:00
Los que hablan de los efectos nocivos de los aires acondicionados sobre el medio ambiente imagino que no se desplazan nunca en coche y que en sus casas están con velas. Todo lo que no fuese eso sería una incongruencia. Hay puntos de la amplia geografía andaluza en los que el uso de estos aparatos del diablo son imprescindibles mientras no se inventen otros que sean sostenibles (palabra de moda).
Hombre... una cosa es apostar por otro tipo de edificaciones y otra es que yo pueda ir a trabajar a 120 kms de mi casa en bici todos lo dias, que ojalá pudiera.....
Y respecto a la palabra IMPRESCINDIBLE.... pues no se, creo que Averroes, Manuel de Falla, Blas Infante, cualquier jornalero del campo o en general cualquier andaluz de antes de hace 20 años han podido sobrevivir.... vamos a no ser exageraditos,,,,,
: jmcala 22 June, 2017, 16:22:19 +02:00
Muchos de esos son los que luego montan un pollo si no está puesta la calefacción cuando hace 15°C.
Como todo el mundo sabe, una calefacción de gasoil no contamina nada de nada.
Y el frío se puede mitigar con ropa de abrigo.
www.ejercicios-fyq.com
La ropa de abrigo no mitiga los problemas de garganta cuando esta es tu herramienta de trabajo.
Odio el aire acondicionado. Me sienta fatal y me refrío. Tengo dos en casa (vivo en Sevilla) y no los uso. Hay que buscar opciones alternativas. Pero me temo que esta es la más barata.
: Profesor 18 June, 2017, 01:18:56 +02:00
No os enteráis: cuando vea colgar un aparato de aire acondicionado en el aula me voy buscando otro trabajo. Y sé lo que digo.
Mes de julio trabajando.
Y si se cambia calendario, me temo que los niños a casa, pero nosotros a currar y con menos vacaciones.