Tengo una duda y por ello realizo la siguiente pregunta: Sabéis si los Sindicatos Firmantes del Acuerdo Marco de la Directiva Europea de 1999 (STEs, CCOO y UGT) sumando a los tres son mayoría en ESPAÑA (sobre el resto No firmantes del Acuerdo Marco de la Directiva Europea de 1999) en las últimas elecciones del sector de la Educación pública no universitaria nacional.
Ese Acuerdo de 1999 (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1999-81381) lo firmaron la Unión de confederaciones de la industria de la Europea (UNICE), el Centro Europeo de la empresa Pública (CEEP) y la Confederación europea de Sindicatos (CES) (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Europea_de_Sindicatos), de la que forman parte (https://www.etuc.org/node/61) en España CC.OO., UGT, ELA y USO.
Saludos.
Los resultados sindicales de la enseñanza no universitaria en España pueden consultarse en el siguiente gráfico (http://pordignidad.org/wp-content/uploads/2015/06/DEFINITIVA_resultado_elec_sindi_Junio2015-1.jpg).
Saludos.
Gracias Respublica, no entiendo entonces el porqué STES, CCOO Y UGT no luchan para que en Educación se aplique en España la Directiva Europea de 1999 que ellos mismos firmaron en su momento o que están a favor de ella para su aplicación en España. No entiendo el silencio de estos sindicatos respecto al MECD cuando tienen mayoría en Educación. No entiendo que nuestro CGT de Educación se haya celebrado con dos baremos y ningún sindicato haya realizado un escrito al MECD pidiendo que se está incumpliendo la LOE que determina que sebe existir un único baremo en nuestro concurso de traslados. De todas formas lo más doloroso es la inaplicación de la Directiva Europea de 1999 de igualdad de trato que firmaron nuestros sindicatos como miembros de la CES. Pensaba un posible boicot de los otros menos propensos a aplicar la directiva pero es que los firmantes de la Directiva suman mayoría en Educación. No entiendo nada.
Imagino que te refieres al reconocimiento del tiempo de servicio como interino para los concursos de traslados, que depende del Ministerio de educación, no de los representantes de sus trabajadores que poco pueden hacer para intentar forzar un cambio al Ministerio si no tienen la suficiente fuerza de sus representados detrás, como en cualquier otra empresa.
Saludos.
Todo lo argumentado RESPUBLICA es así, pero debemos puntualizar:
Los sindicatos están para cumplir sus leyes y no apreciarlas a su manera según les beneficie o los perjudique, les sople el viento a favor o en contra.
La directiva europea de 1999 deben hacerla valer, principalmente los que la firmaron.
Además este año el CGT ha sido incostitucional pues ha vulnerado a la LOE:
Disposición adicional sexta. Bases del régimen estatutario de la función pública docente.
3......
Estas convocatorias se harán públicas a través del Boletín Oficial del Estado y de los Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas convocantes. Incluirán un único baremo de méritos, entre los que se tendrán en cuenta los cursos de formación y perfeccionamiento superados, los méritos académicos y profesionales, la antigüedad, la pertenencia a alguno de los cuerpos de catedráticos y la evaluación voluntaria de la función docente.
Respública como dice la LOEdebe existir un único baremo y la Comunidad de Galica ha baremado el tiempo de Interinidad por sentencia de su TSJG
La Orden ECD/1596/2016, de 23 de septiembre, por la que se establecen las
normas procedimentales aplicables a los concursos de traslado de ámbito
estatal, que deben convocarse durante el curso 2016/2017, para personal
funcionario de los cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la calidad educativa especifica igualmente las especificaciones del baremo único de méritos que deban contener todas las comunidades en el Concurso Nacional de traslados y especifica en un BASE DÉCIMo lo siguiente:
Décimo.
Durante la tramitación de estas convocatorias y hasta la resolución definitiva de las mismas, corresponde a la Comisión de Personal de la Conferencia de Educación asegurar la debida coordinación en la gestión de los procedimientos convocados por las diferentes Administraciones educativas al amparo de esta Orden. A estos efectos la Comisión podrá evacuar consultas y emitir recomendaciones. Cuando las cuestiones que se sometan a su conocimiento afecten a la igualdad en las condiciones de participación o a los criterios de interpretación de los baremos de méritos, las resoluciones que adopte tendrán carácter vinculante.
RESUMEN: Es verdad lo comentado por ti respublica pero esto afecta al normal desarrollo del CGT y afecta s todos aquellos que tenemos T. de interinos y los sindicatos están para velar porque se cumpla la LEY, no para aplicar lo que quieran sus asambleas o afiliados si ello va contra la LEY
: respublica 06 July, 2017, 16:27:26 +02:00
Imagino que te refieres al reconocimiento del tiempo de servicio como interino para los concursos de traslados, que depende del Ministerio de educación, no de los representantes de sus trabajadores que poco pueden hacer para intentar forzar un cambio al Ministerio si no tienen la suficiente fuerza de sus representados detrás, como en cualquier otra empresa.
Vaya mensajito desliza ese párrafo que, en su interpretación más bienintencionada, viene a decir que si se ha convocado un concurso de traslados nacional vulnerando la adicional sexta de la LOE, los sindicatos (mayoritarios) poco pueden hacer porque el profesorado no se menea.
¿Pero es que acaso los sindicatos (mayoritarios) han hecho ALGO? ¡¡ALGO!! NADA en firme. Los que tienen que organizar acciones legales o políticas no han hecho nada excepto socavar cualquier iniciativa de base, en vez de alentarlas. Escurrir el bulto, sí: comunicados grandilocuentes "en temporada alta", ofrecimiento del servicio jurídico a afiliados para que se presenten ellos, pobrecillos, a título particular... NADA.
Prefiero citar a alguien más mesurado porque si pongo de mi propia cosecha, me pierdo. No puede ser más prudente y acertado, el citado, al responder a una pregunta idéntica a la de este hilo:
Pues he estado buscando esa información y el resultado de las últimas elecciones sindicales del sector de la Educación pública no universitaria (2014) sería el que os adjunto, según la fuente (STEs).
Y efectivamente, veo la importancia de lo que dices, porque hay que exigir (1) a UGT y CCOO, que asuman su responsabilidad, como firmantes del Acuerdo Marco; (2) a todos los sindicatos de clase (STEs, UGT y CCOO), que sean consecuentes con sus principios, su política sindical y sus propias reivindicaciones y (3) a todas las organizaciones sindicales, incluidos CSI-F y ANPE, que una vez que el acuerdo se convierte en ley, allanen la solución porque no se trata de intereses o políticas sino de estricto cumplimiento de la legalidad vigente.
Que hagan otra cosa sería traicionar su propia condición, su palabra y sus acuerdos, los unos, y rebelarse contra el ordenamiento jurídico nacional y europeo, los otros.
Estamos en ello, te informo. Ahora con un argumento más: la mayoría de fuerzas progresistas en la mesa sectorial nacional.
Por cierto, aprovecho la ocasión para precisaros la información que ya dábamos en el dossier que se entregó a algunos de los miembros de la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados:
La Confederación Europea de Sindicatos es firmante del Acuerdo que luego se convierte en la Directiva 99/70/CE en la que se apoya nuestras reivindicaciones de igual tratamiento de nuestros méritos en concurso de traslados. Y ya sabíamos que UGT, a través de la CES, era firmante del Acuerdo Marco.
Pues bien, ahora también sabemos que CCOO se afilió a la CES con fecha de 14 de diciembre de 1990. Esto es, participó en todas las negociaciones del Acuerdo Marco, es firmante junto con UGT de dicho Acuerdo y por tanto, ambas formaciones son igualmente responsables de los beneficios de la Directiva 99/70/CE.
Evidentemente, insisto, nada que reprochar a los beneficios y las bondades que derivan de su acción sindical a raíz de aquel Acuerdo para millones y millones de trabajadores de la UE. Lo ilegítimo es que, tanto UGT como CCOO, no impongan la extensión de los beneficios de esa Directiva a las decenas y decenas de miles de maestros y profesores, trabajadores de la Educación pública española. ¿Es que no somos trabajadores de la UE como el que más?
La LOE, el RD 1364/2010 y el principio de igualdad consagrado en la Constitución Española y en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE han sido vulnerados.
Su decidida y contundente actuación es una EXIGENCIA
.
https://www.facebook.com/groups/PlataformaDBI/permalink/319483051811120/ (https://www.facebook.com/groups/PlataformaDBI/permalink/319483051811120/)
: anais 06 July, 2017, 18:23:32 +02:00
: respublica 06 July, 2017, 16:27:26 +02:00
Imagino que te refieres al reconocimiento del tiempo de servicio como interino para los concursos de traslados, que depende del Ministerio de educación, no de los representantes de sus trabajadores que poco pueden hacer para intentar forzar un cambio al Ministerio si no tienen la suficiente fuerza de sus representados detrás, como en cualquier otra empresa.
Vaya mensajito desliza ese párrafo que, en su interpretación más bienintencionada, viene a decir que si se ha convocado un concurso de traslados nacional vulnerando la adicional sexta de la LOE, los sindicatos (mayoritarios) poco pueden hacer porque el profesorado no se menea.
Cada uno es libre de interpretar las cosas como su intelecto le dé a entender sin embargo las palabras que yo he escrito no coinciden con tu interpretación, en mi opinión.
Lo que he dicho es algo obvio, que el único responsable de cómo se realizan los concursos de traslados es el Ministerio de educación, que es quien tiene las competencias exclusivas para ello.
Y si sus trabajadores no están conformes, como en cualquier otra reivindicación, a través de los representantes que ellos han elegido les pueden hacer llegar sus peticiones pero solo con la suficiente presión y movilización podremos hacer cambiar de opinión a nuestra empresa.
La normativa que regula el CGT no reconoce el tiempo de servicio de interino y hasta que el gobierno no la cambie no la va a reconocer, salvo que haya una resolución judicial firme contra esa normativa pero eso únicamente ha sucedido en Galicia mientras que el resto de tribunales superiores falló a favor del gobierno y esa es la explicación de lo sucedido.
Y que conste que yo soy interino y pienso que es de justicia que se nos reconozca nuestra antigüedad a todos los efectos cuando pasemos al funcionariado.
Saludos.
: respublica 06 July, 2017, 21:41:33 +02:00
: anais 06 July, 2017, 18:23:32 +02:00
: respublica 06 July, 2017, 16:27:26 +02:00
Imagino que te refieres al reconocimiento del tiempo de servicio como interino para los concursos de traslados, que depende del Ministerio de educación, no de los representantes de sus trabajadores que poco pueden hacer para intentar forzar un cambio al Ministerio si no tienen la suficiente fuerza de sus representados detrás, como en cualquier otra empresa.
Vaya mensajito desliza ese párrafo que, en su interpretación más bienintencionada, viene a decir que si se ha convocado un concurso de traslados nacional vulnerando la adicional sexta de la LOE, los sindicatos (mayoritarios) poco pueden hacer porque el profesorado no se menea.
Cada uno es libre de interpretar las cosas como su intelecto le dé a entender sin embargo las palabras que yo he escrito no coinciden con tu interpretación, en mi opinión.
Los hay que o no piensan lo que dicen o no dicen lo que piensan. Por supuesto, si respuggki se da por aludido, yo diré que cada cual interpreta lo que su intelecto le dé a entender. Y es que es todo tan opinable y relativo...
: respublica 06 July, 2017, 21:41:33 +02:00
Lo que he dicho es algo obvio, que el único responsable de cómo se realizan los concursos de traslados es el Ministerio de educación, que es quien tiene las competencias exclusivas para ello.
Pues primera obviedad que se disipa contra la dura realidad: la existencia de una mesa sectorial de negociación donde se sientan sindicatos y administración.
: respublica 06 July, 2017, 21:41:33 +02:00
Y si sus trabajadores no están conformes, como en cualquier otra reivindicación, a través de los representantes que ellos han elegido les pueden hacer llegar sus peticiones pero solo con la suficiente presión y movilización podremos hacer cambiar de opinión a nuestra empresa.
¿Cambiar de opinión? ¡Pero si se trata de cumplir la ley! De qué opinión hablas?? Menuda distorsión de la realidad. Y lo dice sin despeinarse...
: respublica 06 July, 2017, 21:41:33 +02:00
La normativa que regula el CGT no reconoce el tiempo de servicio de interino y hasta que el gobierno no la cambie no la va a reconocer, salvo que haya una resolución judicial firme contra esa normativa pero eso únicamente ha sucedido en Galicia mientras que el resto de tribunales superiores falló a favor del gobierno y esa es la explicación de lo sucedido.
Ves! Ahora sí que leo una obviedad en el arranque de ese último párrafo. Lástima que, por el camino, vuelva a convertirse en nueva distorsión de la realidad. Que yo sepa hay dos tribunales superiores favorables: el de Galicia y el de Extremadura. De qué resto hablas? ¿Andalucía es el resto de España? Y ninguna de esas sentencias es posterior a la famosa carta de emplazamiento de la Comisión Europea a España, en la que la UE amenaza a España con sanciones como siga ignorando la correcta aplicación de la Directiva 1999/70.
Los sindicatos son los que no se han movido y se les paga para eso. No se puede derivar la responsabilidad a otros. Si esas macro organizaciones hubieran hecho todos ellos lo que está haciendo un insignificante sindicato, esta historia se habría acabado en el primer capítulo.
: anais 07 July, 2017, 01:20:24 +02:00
Pues primera obviedad que se disipa contra la dura realidad: la existencia de una mesa sectorial de negociación donde se sientan sindicatos y administración.
Las administraciones, al igual que las empresas privadas, cuando quieren negociar alguna medida lo hacen pero en la inmensa mayoría de los casos se limitan a informar de lo que van a hacer, el comité de empresa o la mesa sectorial, en el caso del sector público, expresa su disconformidad y la empresa hace lo que quiere.
Sólo cuando la empresa teme la reacción de los trabajadores se plantea cambiar de opinión.
Así es como funcionan las relaciones laborales, incluido el sector público.
Saludos.
: respublica 07 July, 2017, 02:53:15 +02:00
Las administraciones, al igual que las empresas privadas, cuando quieren negociar alguna medida lo hacen pero en la inmensa mayoría de los casos se limitan a informar de lo que van a hacer, el comité de empresa o la mesa sectorial, en el caso del sector público, expresa su disconformidad y la empresa hace lo que quiere.
Sólo cuando la empresa teme la reacción de los trabajadores se plantea cambiar de opinión.
Así es como funcionan las relaciones laborales, incluido el sector público.
Por favor, que no estamos hablando de una empresa privada sino de la administración, a la que se le supone el celoso cumplimiento de la ley, como institución del Estado y de garantizar la seguridad jurídica del correcto ejercicio de un derecho de los funcionarios de esa administración... Que aquí no hay regateo patronal sino escrupuloso respeto al ordenamiento jurídico... Ciego adrede.
No es así del todo, respublica.
Cuando una empresa incumple la ley, y el sector público es el campeón en ello, son los sindicatos los que deben denunciar y obligar al cumplimiento de ésta.
En Educación estamos huérfanos los trabajadores porque los sindicatos están haciendo dejación de sus funciones. El final de curso que hemos tenido ha sido un claro ejemplo. En lugar de ir a los juzgados de lo laboral, o a inspección de trabajo directamente, han estado haciendo el ganso hasta que acabara el curso, como la Consejería y las delegaciones.
A ver, como autor de este hilo quisiera aclarar que soy AFILIADO A USTEA, decir que mi sindicato es el único sindicato en el que tengo esperanzas para que como institución decida ir a por todas en nuestro reconocimiento de la Interinidad en CGT. Reconozco que a nivel provincial ha conseguido sentencias de Juzgados a favor de la valoración, no soy nadie en el sindicato y por ello no opino sobre lo que debería hacer Ustea para terminar con esta discriminación que estamos sufriendo los docentes andaluces respecto al resto de funcionarios de la función pública de Andalucía que como sabéis se le reconoce la antigüedad de interinos en su concurso.
Creo que los pasos tienen que ser no para asomar la cabeza sino para acabar con la discriminación pues se ha comprobado este año que sindicatos-administración están dispuesto a continuar con la discriminación incluso utilizando la inconstitucionalidad.
Respública, los sindicatos tienen que velar por el correcto cumplimiento del concurso nacional de traslados y este último se ha desarrollado a la deriva y ellos sin actuar oficialmente, se han limitado ha sacar la cabecita con tímidos comentarios en prensa.
Respública este tema principalmente es para que los sindicatos impongan paz en lo social y ahí deben actuar los sindicatos, además que lo pone en las mismas bases de La Orden ECD/1596/2016, de 23 de septiembre, por la que se establecen las normas procedimentales aplicables a los concursos de traslado de ámbito estatal, que deben convocarse durante el curso 2016/2017, para personal funcionario de los cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre
Mira lo que pone en su apartado Décimo, compañero Respublica:.
Durante la tramitación de estas convocatorias y hasta la resolución definitiva de las mismas, corresponde a la Comisión de Personal de la Conferencia de Educación asegurar la debida coordinación en la gestión de los procedimientos convocados por las diferentes Administraciones educativas al amparo de esta Orden. A estos efectos la Comisión podrá evacuar consultas y emitir recomendaciones. Cuando las cuestiones que se sometan a su conocimiento afecten a la igualdad en las condiciones de participación o a los criterios de interpretación de los baremos de méritos, las resoluciones que adopte tendrán carácter vinculante.
¿Han denunciado el Doble Baremo en la adjudicación de destinos tanto por lo social como por lo judicial?
¿Han dicho claramente que la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LA LOE son las máximas leyes que se están incumpliendo en nuestro Concurso General de Traslados?
Desde que el TSJGALICIA dictó sentencia firme e inamovible los sindicatos deberían A NIVEL NACIONAL haber solucionado el baremo.
Pero ¿no es suficiente con la Ley 2/2016, de 11 de mayo, por la que se modifica la Ley 6/1985, de 28 de noviembre, de Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía, en materia de valoración de la antigüedad a efectos de méritos.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/93/1 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/93/1) ACLARAR QUE EN LA PONENCIA DE ESTA LEY, MI SINDICATO USTEA DEFENDIÓ VERBALMENTE Y POR ESCRITO QUE ESTA MEDIDA DEBERÍA APLICARSE AL SECTOR DOCENTE QUE SE EXCLUÍAN DE LA LEY....Es hora de dar un paso al frente en las cúpulas de los sindicatos porque claro está que compañeros y compañeras contrarios a esta medida existen, y creo que nos ganan por goleada pero LOS SINDICATOS Y LA ADMINISTRACIÓN ESTÁN PRIMERO PARA CUMPLIR LA LEY, LA DIRECTIVA EUROPEA DE 1999, LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LEY ORGÁNICA DE EDUCIÓN ESPAÑOLA y despúes PROPONER medidas para beneficiar a sus afiliados pero primero respetando las leyes europeas y españolas.
: jmcala 07 July, 2017, 08:13:56 +02:00
No es así del todo, respublica.
Cuando una empresa incumple la ley, y el sector público es el campeón en ello, son los sindicatos los que deben denunciar y obligar al cumplimiento de ésta.
Tu comentario no contradice en nada lo que afirmé sobre cómo funcionan las relaciones laborales, que es algo muy básico.
Por supuesto, si un trabajador cree que su empresa está incumpliendo la legalidad y le está perjudicando, naturalmente que puede reclamar en los juzgados, a través del gabinete jurídico de su sindicato o por su cuenta pero nadie puede obligar a la empresa mientras no haya una resolución judicial firme y por desgracia en este país eso lleva muchos años y un importante coste, por lo que es poco efectivo o incluso no sirve para nada, como se ha visto en muchas sentencias que cuando llegan ya es tarde para reparar el daño causado y eso si se ganan porque la gran mayoría se pierden.
Saludos.
Respublicaestimado compañero por mi parte buena suerte y te agradezco tu atención a un tema que posiblemente algún día se haya arreglado, dijiste creo que tu situación era interino, pues en tu primer concurso de traslado que va a ser muy pronto porque vas a aprobar las oposiciones verás que alegría te va a dar de tener un destino cerca y ¿sabes porqué?.....pues porque Pepe sosa y muy poquitos y poquitas más están luchando para que algún día se haga justicia, espero que te acuerdes que nadie daba un duro por la baremación de la interinidad en CGT, que los sindicatos se limitaban a decir que "eso es imposible" y que gracias a 3 gatos y unos cuantos compañeros y compañeras apoyando en lo económico resolvieron el tema en la Audiencia Nacional. Verás entonces como se cuelgan las medallas y como aparecen en sus páginas web diciendo que lo han conseguido, como ha ocurrido con el articulado de los presupuestos generales.
A cuestión de las dos sentencias del TSJA del año pasado 2016, Pido por favor si alguien tiene el documento de las sentencias ganadas por USTEA que pongan el enlace en una entrada de este hilo.
EL TSJA ANULA LA DISCRIMINACIÓN AL PERSONAL FUNCIONARIO, EN LA VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS COMO INTERINOS, EN SENTENCIAS GANADAS POR USTEA
[url][/http://asp-laborales.ustea.org/node/2691url]
Cuando se paraliza el CGT Pepe Sosa?
: respublica 07 July, 2017, 14:41:33 +02:00
: jmcala 07 July, 2017, 08:13:56 +02:00
No es así del todo, respublica.
Cuando una empresa incumple la ley, y el sector público es el campeón en ello, son los sindicatos los que deben denunciar y obligar al cumplimiento de ésta.
Tu comentario no contradice en nada lo que afirmé sobre cómo funcionan las relaciones laborales, que es algo muy básico.
Por supuesto, si un trabajador cree que su empresa está incumpliendo la legalidad y le está perjudicando, naturalmente que puede reclamar en los juzgados, a través del gabinete jurídico de su sindicato o por su cuenta pero nadie puede obligar a la empresa mientras no haya una resolución judicial firme y por desgracia en este país eso lleva muchos años y un importante coste, por lo que es poco efectivo o incluso no sirve para nada, como se ha visto en muchas sentencias que cuando llegan ya es tarde para reparar el daño causado y eso si se ganan porque la gran mayoría se pierden.
Ah, vaya. Antes exculpabas a los pobres sindicatos porque los afiliados no nos meneamos. Y ahora resulta que hay otra alternativa: que sean los afiliados los que se dejen la pasta en vez de los sindicatos que supuestamente los representan. Esto es increíble. Y se queda tan pancho.
Mira, por una parte está la vía política, porque los sindicatos son los interlocutores de los trabajadores ante cualquier institución. Así que bien podían haber forzado la solución. Y ahí no cabe negociación que valga sino estricto cumplimiento de la ley. Hasta el más sumiso e incompetente de los liberados de cualquier organización es capaz de discernir que por encima del interés particular de cada cual está el interés general, que es la seguridad jurídica del derecho de todos nosotros a la movilidad, independientemente de cuál sea nuestro interés particular y que por tanto, lo que hay que había que hacer, urgentemente, es recomponer lo que rompió Galicia.
Pero además, te voy a decir para qué sirve la vía judicial: para crear un problema. Mientras más gordo, mejor. Porque mientras no se monte un problema a la Administración le va a dar igual. Y adivina: quien ganó en tribunales lo de Galicia fue un grupo de compañeros de a al margen de sus sindicatos, que no entraban al trapo. Que tengamos que ser los docentes de a pie los que hagamos el trabajo a los sindicatos es repugnante. Lo fuerte es que luego el Ministerio se atreviera a convocar viéndole las orejas al lobo. Inaudito. Ahora el problema puede ser aún mayor. Pero mira, lo dicho: a mayor problema, más segura la solución.
: anais 07 July, 2017, 18:24:33 +02:00
: respublica 07 July, 2017, 14:41:33 +02:00
: jmcala 07 July, 2017, 08:13:56 +02:00
No es así del todo, respublica.
Cuando una empresa incumple la ley, y el sector público es el campeón en ello, son los sindicatos los que deben denunciar y obligar al cumplimiento de ésta.
Tu comentario no contradice en nada lo que afirmé sobre cómo funcionan las relaciones laborales, que es algo muy básico.
Por supuesto, si un trabajador cree que su empresa está incumpliendo la legalidad y le está perjudicando, naturalmente que puede reclamar en los juzgados, a través del gabinete jurídico de su sindicato o por su cuenta pero nadie puede obligar a la empresa mientras no haya una resolución judicial firme y por desgracia en este país eso lleva muchos años y un importante coste, por lo que es poco efectivo o incluso no sirve para nada, como se ha visto en muchas sentencias que cuando llegan ya es tarde para reparar el daño causado y eso si se ganan porque la gran mayoría se pierden.
Ah, vaya. Antes exculpabas a los pobres sindicatos porque los afiliados no nos meneamos. Y ahora resulta que hay otra alternativa: que sean los afiliados los que se dejen la pasta en vez de los sindicatos que supuestamente los representan. Esto es increíble. Y se queda tan pancho.
Mira, por una parte está la vía política, porque los sindicatos son los interlocutores de los trabajadores ante cualquier institución. Así que bien podían haber forzado la solución. Y ahí no cabe negociación que valga sino estricto cumplimiento de la ley. Hasta el más sumiso e incompetente de los liberados de cualquier organización es capaz de discernir que por encima del interés particular de cada cual está el interés general, que es la seguridad jurídica del derecho de todos nosotros a la movilidad, independientemente de cuál sea nuestro interés particular y que por tanto, lo que hay que había que hacer, urgentemente, es recomponer lo que rompió Galicia.
Pero además, te voy a decir para qué sirve la vía judicial: para crear un problema. Mientras más gordo, mejor. Porque mientras no se monte un problema a la Administración le va a dar igual. Y adivina: quien ganó en tribunales lo de Galicia fue un grupo de compañeros de a al margen de sus sindicatos, que no entraban al trapo. Que tengamos que ser los docentes de a pie los que hagamos el trabajo a los sindicatos es repugnante. Lo fuerte es que luego el Ministerio se atreviera a convocar viéndole las orejas al lobo. Inaudito. Ahora el problema puede ser aún mayor. Pero mira, lo dicho: a mayor problema, más segura la solución.
Lo siento pero no me gusta el tono con el que te diriges a mí, y no es la primera vez.
Así que no tengo más interés en seguir debatiendo contigo mientras mantengas esos modos.
Que te vaya bien.
Saludos.
: mruzmor339 07 July, 2017, 17:21:20 +02:00
Cuando se paraliza el CGT Pepe Sosa?
Saludos mruzmor339, no te puedo contestar a esa pregunta porque más quisiera yo saber cuando se va a solucionar nuestra completa ANTIGÜEDAD como funcionario con T. Servicios de interinos, pero se la puedes hacer a
Pablo Jota en la Plataforma que está defendiendo la Baremación de la antigüedad ejercida previamente de Interinos en el Concurso General de traslados de Educación
https://www.facebook.com/groups/PlataformaDBI/?ref=bookmarks (https://www.facebook.com/groups/PlataformaDBI/?ref=bookmarks)
: pepe sosa 07 July, 2017, 09:54:41 +02:00
Durante la tramitación de estas convocatorias y hasta la resolución definitiva de las mismas, corresponde a la Comisión de Personal de la Conferencia de Educación asegurar la debida coordinación en la gestión de los procedimientos convocados por las diferentes Administraciones educativas al amparo de esta Orden. A estos efectos la Comisión podrá evacuar consultas y emitir recomendaciones. Cuando las cuestiones que se sometan a su conocimiento afecten a la igualdad en las condiciones de participación o a los criterios de interpretación de los baremos de méritos, las resoluciones que adopte tendrán carácter vinculante.
¿Y qué tiene eso que ver la Conferencia de Educación (https://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/mc/conferencia-sectorial-educacion/funcionamiento.html) con los sindicatos?
Tú empezaste este tema haciendo una pregunta y yo he intentado ayudarte, sin embargo veo que algunos parecéis más interesados en criticar y denunciar a representantes de trabajadores que al gobierno, que es el único responsable de la regulación del CGT y para eso no contéis conmigo.
Saludos.
Respública según dicen en la Plataforma de Docentes por la Baremacion de la Interinidad se está intentando que el Gobierno cambie el Baremo para ajustarlo a Ley por tres frentes, el Político a través de los partidos políticos, el Judicial y el sindical.
Este hilo trata de uno de ellos, el sindical como foro sindical de Ustea.
Respública yo soy afiliado a ustea y voy a continuar porque por hechos es el sindicato n°1 en defensa de este tema. Lástima q los demás no defendéis abiertamente lo q os corresponde. Tengo confianza en Ustea, será el que consiga lo q nos corresponde, es el que batalla en los Juzgados y en política, una prueba es la defensa de nuestra interinidad en la ponencia q hizo ustea del cambio de la Ley de la Función Publica de Andalucia.
: pepe sosa 08 July, 2017, 14:01:24 +02:00
Lástima que los demás no defendéis abiertamente lo que os corresponde.
Vuelves a confundirte. Yo no tengo nada que ver con ningún sindicato o partido político aunque coincido contigo en el apoyo a USTEA y también en el reconocimiento de la antigüedad desde que se empiece a trabajar y no desde que se pasa a ser fijo, exactamente igual que ocurre en cualquier empresa, pero eso no quita que no esté de acuerdo con argumentos que habéis empleado aquí y que son erróneos o falsos, como ya he indicado en algunos de ellos.
Saludos.
Unificación entre Comunidades Autónomas pide el Gobierno para unas cosas y para nuestro C.G.Traslados Estatal de Educación NO. El Gobierno de España Demanda a la Junta de Andalucía por el Decreto del horario, que fácil es aquí todo en nuestro País. Resulta q en el CGTraslados de Educación, como sabemos Galicia barema el Tiempo de servicios de interinos diferentes al resto de España y no EXISTE Discrepancias entre comunidades ni se vulnera la LOE Q dice es su disposición adicional Sexta BAREMO ÚNICO.
En cambio ayer respecto Al recurso de las 20 h. del Gobierno a Andalucia el mismísimo Ministro de Educación decía q ello creaba discrepancias entre funcionarios q pertenecían a un mismo Estado, queriendo buscar unificación de criterios entre comunidades, cuando ni en lo económico ni en la carrera profesional, ejemplo es el "BAREMO CGT vulnerado por las CCAA" de este año existe unificación entre comunidades.
Bueno, es que si miramos bien Galicia es de derechas y Andalucía es de centro izquierda de ahi que a una comunidad se le permitan unas cosas y se mire para otro lado y a la otra en cuanto hace algo saltemos a la mínima. Un país de pandereta como dicen en algunos países de Europa sobre España.
: pepe sosa 16 July, 2017, 18:11:08 +02:00
Unificación entre Comunidades Autónomas pide el Gobierno para unas cosas y para nuestro C.G.Traslados Estatal de Educación NO. El Gobierno de España Demanda a la Junta de Andalucía por el Decreto del horario, que fácil es aquí todo en nuestro País. Resulta q en el CGTraslados de Educación, como sabemos Galicia barema el Tiempo de servicios de interinos diferentes al resto de España y no EXISTE Discrepancias entre comunidades ni se vulnera la LOE Q dice es su disposición adicional Sexta BAREMO ÚNICO.
En cambio ayer respecto Al recurso de las 20 h. del Gobierno a Andalucia el mismísimo Ministro de Educación decía q ello creaba discrepancias entre funcionarios q pertenecían a un mismo Estado, queriendo buscar unificación de criterios entre comunidades, cuando ni en lo económico ni en la carrera profesional, ejemplo es el "BAREMO CGT vulnerado por las CCAA" de este año existe unificación entre comunidades.
Esoy totalmente de acuerdo, pero lo cierto es que el ministro se refería a las discrepancias que existen entre la comunidad andaluza y el resto si se lleva a cabo el tema de las 35 horas. Pero en realidad según he leído en este mismo foro en Asturias ya se ha llevado a cabo esta acomodación al horario que existía antes de la entrada del PP en el gobierno. Por otra parte este cambio lo vendieron como una medida transitoria y necesaria para los ajustes presuspuestarios que el país necesitaba para no ser intervenido, vamos como si no lo hubiésemos llegado a estar ya. Lo cierto es que desconozco si ese ajuste horario se ha producido ya en Asturias con lo que este recurso no tendría sentido ni argumentación alguna contra el gobierno de Susanita, que dicho sea de paso es oportunista, mezquino y nos está reventando poco a poco mientras echa la culpa a Marianico y su PP que se ha encargado de cargarse la educación y la sanidad públicas.
n cuadro de país, pero ahí estamos al borde de la mayoría absoluta otra vez de esta gentuza y con el cortijo de los de siempre aquí en Andalucía. Pero lo mejor es que discutamos en los foros y no hagamos nada por cambiar esto.
: theedge 16 July, 2017, 23:53:21 +02:00
: pepe sosa 16 July, 2017, 18:11:08 +02:00
Unificación entre Comunidades Autónomas pide el Gobierno para unas cosas y para nuestro C.G.Traslados Estatal de Educación NO. El Gobierno de España Demanda a la Junta de Andalucía por el Decreto del horario, que fácil es aquí todo en nuestro País. Resulta q en el CGTraslados de Educación, como sabemos Galicia barema el Tiempo de servicios de interinos diferentes al resto de España y no EXISTE Discrepancias entre comunidades ni se vulnera la LOE Q dice es su disposición adicional Sexta BAREMO ÚNICO.
En cambio ayer respecto Al recurso de las 20 h. del Gobierno a Andalucia el mismísimo Ministro de Educación decía q ello creaba discrepancias entre funcionarios q pertenecían a un mismo Estado, queriendo buscar unificación de criterios entre comunidades, cuando ni en lo económico ni en la carrera profesional, ejemplo es el "BAREMO CGT vulnerado por las CCAA" de este año existe unificación entre comunidades.
Esoy totalmente de acuerdo, pero lo cierto es que el ministro se refería a las discrepancias que existen entre la comunidad andaluza y el resto si se lleva a cabo el tema de las 35 horas. Pero en realidad según he leído en este mismo foro en Asturias ya se ha llevado a cabo esta acomodación al horario que existía antes de la entrada del PP en el gobierno. Por otra parte este cambio lo vendieron como una medida transitoria y necesaria para los ajustes presuspuestarios que el país necesitaba para no ser intervenido, vamos como si no lo hubiésemos llegado a estar ya. Lo cierto es que desconozco si ese ajuste horario se ha producido ya en Asturias con lo que este recurso no tendría sentido ni argumentación alguna contra el gobierno de Susanita, que dicho sea de paso es oportunista, mezquino y nos está reventando poco a poco mientras echa la culpa a Marianico y su PP que se ha encargado de cargarse la educación y la sanidad públicas.
n cuadro de país, pero ahí estamos al borde de la mayoría absoluta otra vez de esta gentuza y con el cortijo de los de siempre aquí en Andalucía. Pero lo mejor es que discutamos en los foros y no hagamos nada por cambiar esto.
Compañer@s aunque son dos cuestiones distintas pues no tiene nada que ver los horarios del profesorado con el C.G.T, lo que querido expresar es LO SUBJETIVO DEL GOBIERNO RESPECTO A QUE DEJA VULNERADO EL C.G.T no cortando la disparidad de 2 Baremo y en cambio corta de raíz la disminución de las 37,5 h PORQUE DEBE EXISTIR UN MARCO ÚNICO EN TODO EL PAÍS...... resumiendo que el marco único para lo que les interesa.