Buenos días.
Si habéis consultado la nómina correspondiente al mes de julio, veréis que nos han abonado un 1% más, así como los atrasos desde enero a junio. Por ello, la base de cotización que era 2.617,19€ ha pasado a ser 2.643,37€.
Quiero plantear dos cuestiones que no me cuadran con mis cálculos:
1. El 1% de 2.617,19€ son 26.1719€, y al redondear a dos decimales sería 26.17, por lo que la nueva base de cotización pasaría a ser 2643.36€. En cambio me aparecen 2643.37€. Aunque un céntimo pueda parecer una nimiedad al ser considerado de forma individual, no lo es para todo el colectivo.
2. El concepto "Cuota obrera", corresponde con el 4.445% de la base de cotización. Así debería ser, en mi caso, 117.50€ y en cambio aparece 124,49€, es decir 6.99€ menos. En esta ocasión, ya no es tan superflua la diferencia.
Espero no haberos aburrido con las cuentas y que alguien contraste esta información.
Gracias y un saludo
A mi me han pagado unos 80€ mas, es lo único que recuerdo :)
: dcc974 30 July, 2017, 12:06:19 +02:00
Buenos días.
Si habéis consultado la nómina correspondiente al mes de julio, veréis que nos han abonado un 1% más, así como los atrasos desde enero a junio. Por ello, la base de cotización que era 2.617,19€ ha pasado a ser 2.643,37€.
Quiero plantear dos cuestiones que no me cuadran con mis cálculos:
1. El 1% de 2.617,19€ son 26.1719€, y al redondear a dos decimales sería 26.17, por lo que la nueva base de cotización pasaría a ser 2643.36€. En cambio me aparecen 2643.37€. Aunque un céntimo pueda parecer una nimiedad al ser considerado de forma individual, no lo es para todo el colectivo.
2. El concepto "Cuota obrera", corresponde con el 4.445% de la base de cotización. Así debería ser, en mi caso, 117.50€ y en cambio aparece 124,49€, es decir 6.99€ menos. En esta ocasión, ya no es tan superflua la diferencia.
Espero no haberos aburrido con las cuentas y que alguien contraste esta información.
Gracias y un saludo
El punto 1, efectivamente, es una cuestión de redondeo.
Del punto 2, la diferencia de unos 7 euros que te sale es de aplicar el 4,445% al importe de los atrasos: 26,17 * 6 meses (enero a junio), ya que los atrasos también cotizan.
Espero haberte ayudado. Saludos.
: Chic82 30 July, 2017, 20:03:32 +02:00
: dcc974 30 July, 2017, 12:06:19 +02:00
Buenos días.
Si habéis consultado la nómina correspondiente al mes de julio, veréis que nos han abonado un 1% más, así como los atrasos desde enero a junio. Por ello, la base de cotización que era 2.617,19€ ha pasado a ser 2.643,37€.
Quiero plantear dos cuestiones que no me cuadran con mis cálculos:
1. El 1% de 2.617,19€ son 26.1719€, y al redondear a dos decimales sería 26.17, por lo que la nueva base de cotización pasaría a ser 2643.36€. En cambio me aparecen 2643.37€. Aunque un céntimo pueda parecer una nimiedad al ser considerado de forma individual, no lo es para todo el colectivo.
2. El concepto "Cuota obrera", corresponde con el 4.445% de la base de cotización. Así debería ser, en mi caso, 117.50€ y en cambio aparece 124,49€, es decir 6.99€ menos. En esta ocasión, ya no es tan superflua la diferencia.
Espero no haberos aburrido con las cuentas y que alguien contraste esta información.
Gracias y un saludo
El punto 1, efectivamente, es una cuestión de redondeo.
Del punto 2, la diferencia de unos 7 euros que te sale es de aplicar el 4,445% al importe de los atrasos: 26,17 * 6 meses (enero a junio), ya que los atrasos también cotizan.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Pues creo que tienes toda la razón...
Gracias
Soy interina, pero en mi nómina no veo que me aparezca el pago del 1%, en qué concepto os aparece?
Hay que solicitarlo o es automático.
Gracias.
Un saludo.
: evacacmer 01 August, 2017, 14:05:06 +02:00
Soy interina, pero en mi nómina no veo que me aparezca el pago del 1%, en qué concepto os aparece?
Hay que solicitarlo o es automático.
Gracias.
Un saludo.
En teoría es automático. En la nómina debería aparecerte una columna de atrasos y en ella el desglose de los atrasos percibidos por cada concepto, que en total será igual al 1% mensual del bruto correspondiente a los 7 meses del año transcurridos. Échale un vistacillo a ver si te sale.
... y ya puestos con atrasos, ¿sabéis si la prórroga vacacional a los interinos con sustitución se debiera de haber pagado ahora, o como es julio y siempre es un mes con retraso, sigue la misma pauta y se pagaría el que viene?
Gracias
: edumagnetic 02 August, 2017, 13:42:27 +02:00
... y ya puestos con atrasos, ¿sabéis si la prórroga vacacional a los interinos con sustitución se debiera de haber pagado ahora, o como es julio y siempre es un mes con retraso, sigue la misma pauta y se pagaría el que viene?
Gracias
La paga extra es de la nómina de junio. Como tú eres interino con sustitución te debería venir en la nómina de julio.