ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : manuelhica 14 August, 2017, 00:41:18 +02:00

: Mejor temario Filosofía
: manuelhica 14 August, 2017, 00:41:18 +02:00
Saludos a todos.
Abro este tema porque me parece que es de interés de todos nosotros y puede sernos muy útil. La pregunta es directamente ¿Cuál creéis que es el mejor temario para estudiar las oposiciones de secundaria especialidad Filosofía? Yo solo conozco los de la Academia Tecnoszubia (Granada) que están bastante bien en general, mi voto sería para este temario ya que no me ha ido mal con la parte teórica (aunque aún no he trabajado ni siquiera).

Aclaraciones:  (1) Aunque la respuesta sea "el que tu mismo te haces", para hacerlo se requiere            material, que normalmente es de los temarios que hacen algunas editoriales.
(2) Creo que podría ser muy útil distinguir si unos temas están mejor en una editorial/academia o en otra. Por ejemplo, "para mi la Academia X tiene el mejor temario, pero flojean mucho en los temas de ética... en cambio la Academia XY tiene unos temas de ética muy buenos y claros". (3) La opinión de los que han sacado plaza, evidentemente, es muy muy interesante.
: Re:Mejor temario Filosofía
: vdevictor 15 August, 2017, 16:11:02 +02:00
Buenas, Manuel

En mi caso he manejado los temarios de la academia CEN, el de la editorial MAD y siempre apoyándome en el manual Copleston. En las últimas opos manejé un temario que compré por Internet que estaba hecho a partir de esas mismas fuentes. La razón de esta compra es que conseguía ese temario en Word y me venía genial para pasarlo por un lector de textos que me dejaba los temas en mp3 para escucharlos en el coche (hacía constantes viajes Jaén-Sevilla de dos horas y media por el destino que tuve el curso pasado), que es donde más estudié.

Los temas de CEN no son buenos en su mayoría. Los de MAD son inabarcables (leerlos lleva horas) y nada prácticos para una oposición. Además tiene pasajes copiados del Copleston. La estructura de los temas es otro despropósito, con muchísimos epígrafes y subpígrafes imposibles de recordar. Yo lo que hice fue trabajar los temas partiendo de la estructura del tema de CEN y cogiendo teoría de las fuentes citadas.

Cuando cogí mis resúmenes de 2008 en 2010, me parecieron una porquería y preparé nuevos resúmenes de los temas no históricos. En 2016 me parecía una porquería todo y opté por ese nuevo temario que compré y que me gustó bastante (el que más entre los que tengo), aunque lo pillase sobre todo por lo que comenté de poder tener los temas en mp3. Si alguien está interesado en saber más de este temario, que me contacte por mensaje privado.

De todos modos, y por aportar al menos mi visión, yo nunca me planteé tener los temas "en la cabeza". No sé estudiar de memoria y en algo tan extenso es para mí ya una misión imposible. Por eso lo que siempre he hecho es leerme muchos temas (prácticamente todo el temario), estudiarlos comprensivamente (haciendo esquemas, buscando explicaciones a lo que no entiendo...) e intentar tener conocimiento de todas las áreas de nuestra materia. La idea era llegar el día del examen y montar el tema allí mismo a partir de lo que sé sobre el mismo. Me he presentado 3 veces (las dos transitorias de 2008 y 2010, con la plaza imposible si no tenías tiempo de servicio, y 2016) y en cada ocasión lo que hacía era estudiar sobre todo lo que llevaba flojo, pasando más de lo que ya había asimilado bien en convocatorias anteriores. Realmente las opos que más me preparé fueron las primeras en 2008, ya después ha sido más repaso y ampliación en las posteriores convocatorias.

Otra cosa que aconsejo siempre es: empezar por los temas históricos y machacarlos bien. Muchos de los temas no históricos se pueden explicar haciendo un recorrido histórico, tirando de las teorías estudiadas en los temas de Historia de la Filosofía, con lo que los temas históricos se pueden "reutilizar" mucho.

Un saludo y a por las próximas opos!!!
: Re:Mejor temario Filosofía
: manuelhica 19 August, 2017, 12:45:12 +02:00
Genial. Muchas gracias VdeVictor. Creo que llevas razón en que lo mejor es usar varias fuentes: varios temarios si es posible (por disponibilidad y por tiempo a veces es imposible) y tirar de manuales y/o historias de la filosofía.

Respecto a la parte práctica, ¿cuál creéis que es la mejor forma de prepararla? A priori diría que es difícil preparársela a conciencia, ya que el volumen de textos que pueden caer es bastante inabarcable... El año pasado pusieron un texto de Leibniz y otro de Kant más problemas lógicos...
Resumiendo, podría caer una de las 3 posibilidades: 1) texto histórico, 2) texto ético/estético o 3) problema lógico. En cuanto al texto histórico es imposible abarcar su totalidad, pero imagino que podemos acotar un poco a los "grandes filósofos" (aunque la cuestión relativa a qué filósofo se considera "grande" o "clásico" se puede debatir mucho, podemos acotarla fácilmente a 3 o 4 por cada época). En cuanto al texto ético y/o estético me pierdo totalmente... lo lógico sería pensar en Kant, Mill, Utilitarismo y consecuencialismo y algunos de ética del siglo XX-XXI, en especial algo relativo a bioética (siempre están de actualidad).
En cuanto a la lógica no soy demasiado bueno, pero es fácil ponerse al día en lo básico de lógica formal y deducción (fórmulas y tal...).

¿Algún consejo y/o comentario?
: Re:Mejor temario Filosofía
: vdevictor 20 August, 2017, 10:17:06 +02:00
Buenas,

En mi opinión, las prácticas son una buena razón más para trabajar a conciencia la parte histórica del temario. Como bien dices, puede entrar cualquier cosa y prepararlo todo es inabarcable. Manejar bien las teorías te puede salvar el culo aquí.

Nosotros en el grupo de estudio lo que hacíamos era proponer fragmentos de texto a comentar y cada uno daba su visión sobre cómo lo haría. Yo hice alguno de Nietzsche por escrito para ver cómo le podría dar forma estando alrededor de una hora con él, a modo de simulacro (algo que recomiendo hacer). Yo tengo unos cuadernillos de prácticas de la academia CEN, pero la verdad es que tampoco pasan de ser una propuesta de textos y preguntas que puedas plantearte tú mismo. Los ejercicios de lógica, por ejemplo, nada que ver con lo que pusieron en el examen del año pasado (primera y única vez que he hecho parte práctica, a ver si pasa por aquí más gente que sepa más del asunto). Sé que hay gente que usa este volumen de MAD, pero yo no sé cómo está:

http://www.mad.es/CUERPO-DE-PROFESORES-DE--ENSENANZA-SECUNDARIA-FILOSOFIA-VOLUMEN-PRACTICO-fr-9788467671964.html (http://www.mad.es/CUERPO-DE-PROFESORES-DE--ENSENANZA-SECUNDARIA-FILOSOFIA-VOLUMEN-PRACTICO-fr-9788467671964.html)

En cuanto a lo que puede entrar, es decir, con respecto a las posibles temáticas de las prácticas, hay que esperar a lo que digan en cada nueva convocatoria. Al menos en 2016, dieron esas instrucciones en las que se decía de nuestra especialidad: tres ejercicios sin elecciones (creo que fuimos la única especialidad sin opciones entre prácticas, al menos con textos de por medio); un texto histórico, uno de temática ética o sociológica  y ejercicios de lógica. Lo que no parece que vayan a decir es qué van a evaluar en dichas prácticas. Yo hice las mías con una sonrisa en la cara y tuve un 6,2 (que a la postre no era mala nota ya que era la cuarta del Tribunal, a décimas de la tercera, pero... notas bajitas, la verdad). Compis de Lengua que fueron parte de un Tribunal el año pasado, me dijeron que tenían que corregir siguiendo una plantilla que era demencial. En fin, en eso se va a ciegas inevitablemente.

Aquí lo dejo por si sirve de algo.

Saludetes
: Re:Mejor temario Filosofía
: manuelhica 20 August, 2017, 11:31:32 +02:00
Gracias por el análisis y los consejos Vdevictor. Cuando dices al final "Aquí lo dejo por si sirve de algo" ¿te refieres a la plantilla de corrección demencial de la parte de los supuestos prácticos o al enlace al libro de MAD?
Es que por varios sitios he escuchado que hay gente que consiguió la plantilla de correcciones. La verdad es que sería útil tenerla también, para saber más o menos a qué atenernos, aunque cambie en años siguientes, las directrices generales se podrían mantener. No se si es cierto que alguien las consiguió o si es "legal" colgarlas en un foro, pero me gustaría conseguirlas  anaidanimaods
: Re:Mejor temario Filosofía
: vdevictor 20 August, 2017, 12:53:17 +02:00
: manuelhica  20 August, 2017, 11:31:32 +02:00
Gracias por el análisis y los consejos Vdevictor. Cuando dices al final "Aquí lo dejo por si sirve de algo" ¿te refieres a la plantilla de corrección demencial de la parte de los supuestos prácticos o al enlace al libro de MAD?
Es que por varios sitios he escuchado que hay gente que consiguió la plantilla de correcciones. La verdad es que sería útil tenerla también, para saber más o menos a qué atenernos, aunque cambie en años siguientes, las directrices generales se podrían mantener. No se si es cierto que alguien las consiguió o si es "legal" colgarlas en un foro, pero me gustaría conseguirlas  anaidanimaods

Buenas,

No, me refería al mensaje en general. No creo haber aportado mucho con él porque tampoco es que tenga yo mucha experiencia en las prácticas.

En cuanto a lo de las plantillas, pues no me extraña. Seguro que hay gente que las tiene (amistad entre miembro de tribunal y compi interino, y ahí tienes la filtración) aunque yo no soy uno de ellos. Deberían hacerse públicas una vez pasadas las oposiciones al menos, porque, como dices, te permitiría hacerte una idea de cómo abordar esa parte de las opos.

Pero vamos, yendo a ciegas, la clave no es otra que aprender mucha, mucha, mucha filo y defenderte lo mejor posible en todas las partes.

Saludetes