ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : Mad Cows 15 August, 2017, 14:14:24 +02:00

: Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: Mad Cows 15 August, 2017, 14:14:24 +02:00
https://economia.elpais.com/economia/2017/02/17/actualidad/1487331225_284546.html
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 15 August, 2017, 17:39:15 +02:00
En la ESO en Andalucía,son aún peor,ya que son de 60 minutos.Yo siempre he defendido  poner 6 módulos de 50 minutos con lo que:

-Es más fácil  mantener la atención al ser el  módulo  más pequeño.
-Se les reduce una hora de permanencia en el centro a los alumnos,especialmente a los de 1º y 2º de ESO que lo necesitan.

Sin embargo los supuestos  expertos de la Consejería han actuado en sentido contrario.Tampoco los sindicatos piden módulos de 50 minutos.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: Freeman 15 August, 2017, 22:37:04 +02:00
: Mad Cows  15 August, 2017, 14:14:24 +02:00
https://economia.elpais.com/economia/2017/02/17/actualidad/1487331225_284546.html

Andaluchistán es un cachondeo, aquí son de 60 minutos para que quede bien claro que es una guardería.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: jmcala 16 August, 2017, 11:14:07 +02:00
Lo que ese artículo trata como algo novedoso es una idea de más de dos décadas y que está más que demostrada. Sin embargo no es la CEJA, como ente político, la culpable de que el sistema esté anquilosado y sea inútil. Es de los profesionales que se empeñan en seguir "enseñando" como aprendieron y de esas familias que creen que las notas y los títulos son los que dan las capacidades y las pasiones.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 16 August, 2017, 11:29:44 +02:00
jmcala:

En el tema de los módulos de 60 minutos no son los profesionales los que lo ponen sino la Consejería,así que en este aspecto no llevas ninguna razón.

Se puede enseñar de una manera activa o pasiva en un módulo horario,pero el módulo horario de 60 lo pone la Consejería,que es la responsable y culpable de ese tipo de módulo,no el profesorado.

Efectivamente hay mucho tradicionalismo en la enseñanza,pero no me negarás que es avanzado pedagógicamente levantar a un alumno de ESO a las 7 de la mañana y que permanezca hasta las 3 de la tarde en jornada continuada con 6 módulos de 60 minutos.

Los mismos profesores adultos que no quieren estar 6 hrs y media diarias seguidas en el centro,ven con toda normalidad que lo haga un alumno de 12 o 13 años.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 16 August, 2017, 11:34:03 +02:00
La actual jornada continuada de 6 hrs y media en la ESO está pensada para contentar corporativamente al profesorado que queda libre en la tarde y para contentar a las familias que tienen una guardería enorme por las mañanas,pero no se ha instaurado pensando en los alumnos que son los grandes perjudicados y de los cuales no se acuerda nadie,ni Consejería,ni familias, ni profesorado.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: Fcor 19 August, 2017, 17:37:45 +02:00
: RM  16 August, 2017, 11:29:44 +02:00
jmcala:

En el tema de los módulos de 60 minutos no son los profesionales los que lo ponen sino la Consejería,así que en este aspecto no llevas ninguna razón.

Se puede enseñar de una manera activa o pasiva en un módulo horario,pero el módulo horario de 60 lo pone la Consejería,que es la responsable y culpable de ese tipo de módulo,no el profesorado.

Efectivamente hay mucho tradicionalismo en la enseñanza,pero no me negarás que es avanzado pedagógicamente levantar a un alumno de ESO a las 7 de la mañana y que permanezca hasta las 3 de la tarde en jornada continuada con 6 módulos de 60 minutos.

Los mismos profesores adultos que no quieren estar 6 hrs y media diarias seguidas en el centro,ven con toda normalidad que lo haga un alumno de 12 o 13 años.

Y si hay que hacer de guardería para que las familias estén contentas y por ende la CEJA... pues se hace -hemos tragado ya tanto- pero con módulos de 50 minutos que generen menos hastío en alumnos y docentes y se ponen dos recreos por ejemplo. Tampoco eso iba a ser un drama creo.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 19 August, 2017, 18:01:18 +02:00
Lo de poner módulos de 50 minutos ni profesorado ni alumnado lo verían mal.Lo verían mal la Consejería y las familias, pues la guardería de secundaria cerraría una hr antes.

Y lo de poner 2 recreos nunca lo experimenté aunque propuse en cierta ocasión probar un trimestre.Algunos compañeros dieron un gran "argumento pedagógico" en contra:que no tendrían tiempo para salir del centro al café solo con 15 minutos.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: Corichi 20 August, 2017, 00:05:08 +02:00
: RM  19 August, 2017, 18:01:18 +02:00
Lo de poner módulos de 50 minutos ni profesorado ni alumnado lo verían mal.Lo verían mal la Consejería y las familias, pues la guardería de secundaria cerraría una hr antes.

Y lo de poner 2 recreos nunca lo experimenté aunque propuse en cierta ocasión probar un trimestre.Algunos compañeros dieron un gran "argumento pedagógico" en contra:que no tendrían tiempo para salir del centro al café solo con 15 minutos.

Pues yo como alumna lo he vivido, eran 2 clases, recreo, 2 clases, recreo y 2 clases. Los recreos de 20 minutos y creo que las clases de 50 minutos. La verdad que estaba muy bien.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 20 August, 2017, 10:03:20 +02:00
Corichi:

Si tú como alumna dices que estaba muy bien intenta dar una explicación de por qué en la mayoría de los centros sólo hay un recreo de 30 minutos.

Mi respuesta es:el desayuno del profesorado.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: Fcor 20 August, 2017, 14:48:30 +02:00
: RM  20 August, 2017, 10:03:20 +02:00
Corichi:

Si tú como alumna dices que estaba muy bien intenta dar una explicación de por qué en la mayoría de los centros sólo hay un recreo de 30 minutos.

Mi respuesta es:el desayuno del profesorado.

No será la normativa que exige un descanso de 30 minutos cada tres lectivas consecutivas?
Lo del desayuno del profesorado no lo veo. Llevo años en esto y casi todos aprovechamos para desayunar en guardias tranquilas, huecos o alguna JD que haya por ahí libre antes que aguantar el jaleo del alumnado en la cafetería. No quizá no sea esa tu experiencia pero yo sí veo lo de los dos recreos de 20 o incluso uno de 20 y otro de 30 y ajustar la duración de las clases
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 20 August, 2017, 16:02:22 +02:00
La normativa dice que habrá tiempo máximo de 30 minutos a lo largo de la mañana.

Es legal hacer un recreo de 30 cada 3 hrs o hacer dos recreos de 15 minutos,o tres de 10 minutos.

Es ilegal hacer varios recreos que sumen más de 30´.

Mi experiencia en mi centro es que el 80% del profesorado se va en recreo de 30´ fuera del instituto a desayunar en cafeterías cercanas.

La tesis que yo mantengo es que cuando la Consejería o el Claustro establece los horarios,se piensa en todo antes que en el alumnado.

Os cuento otra anécdota ejmplo de ello.En mi IES el equipo directivo nuevo hizo una propuesta:

Dividir las 6 hrs lectivas,pensando en el alumnado,en 3 bloques:

Primer bloque para materias como Matemáticas,Idiomas,Lengua ..
Segundo bloque:Sociales,Naturales...
Tercer bloque:Plástica,Tecnología,Música...

La propuesta la paralizó el profesorado porque entraba en contradicción con los intereses de horarios personales .

La Consejería va buscando el centro guardería,que viene muy bien a las familias y el profesorado tiene demasiados intereses corporativistas personales en el tema de los horarios.

Los que pagan el pato:los alumnos.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: jmcala 20 August, 2017, 19:31:46 +02:00
Te doy la razón en lo que expones sobre que siempre se mira por el interés de todo menos de los alumnos, RM. Creo que eso será hasta que los alumnos se planten en la puerta de los centros y se nieguen a entrar. Algo que, por otro lado, demostraría una enorme capacidad y competencia en muchas habilidades sociales que nos empeñamos en desterrar de los centros educativos, diga lo que diga la ley.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 21 August, 2017, 19:55:39 +02:00
Dudo que éso suceda.Los sindicatos de estudiantes están más pendientes de temas sindicales(tipo LOMCE)que de temas horarios propios.

Jamás he visto en alguna de sus múltiples huelgas, reivindicaciones para acortar la jornada de los estudiantes,sin embargo de temas sindicales y políticos han pedido el oro y el moro.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: respublica 21 August, 2017, 20:26:33 +02:00
¿Pero alguien ha leído la entrevista con Francisco Mora?

Lo pregunto porque ni recomienda clases de 50 minutos ni dividir los recreos.

Lo que dice este gran investigador y divulgador neurocientífico es que no podemos exigir atención a nuestros alumnos más de 10 ó 15 minutos porque no pueden mantenerla y por eso afirma que las clases debieran ser no de 60 ni 50 minutos, sino de 10 minutos, pero como esto no se va a modificar de inmediato nos pide a los profesores que rompamos las clases cada 15 minutos con algún elemento disruptor.

Además estáis pasando por alto lo que para mí es quizás lo más importante, que es la contribución que él plantea como neurocientífico a la docencia:

P: ¿Cuál es el principal cambio que debe afrontar el sistema educativo actual?

R: Hoy comenzamos a saber que nadie puede aprender nada si no le motiva. Es necesario despertar la curiosidad, que es el mecanismo cerebral capaz de detectar lo diferente en la monotonía diaria. Se presta atención a aquello que sobresale. Estudios recientes muestran que la adquisición de conocimientos comparte sustratos neuronales con la búsqueda de agua, alimentos o sexo. Lo placentero. Por eso hay que encender una emoción en el alumno, que es la base más importante sobre la que se sustentan los procesos de aprendizaje y memoria. Las emociones sirven para almacenar y recordar de una forma más efectiva.

P: ¿Qué estrategias puede utilizar el docente para despertar esa curiosidad?

R: Tiene que comenzar la clase con algún elemento provocador, una frase o una imagen que resulten chocantes. Romper el esquema y salir de la monotonía. Sabemos que para que un alumno preste atención en clase, no basta con exigirle que lo haga. La atención hay que evocarla con mecanismos que la psicología y la neurociencia empiezan a desentrañar. Métodos asociados a la recompensa, y no al castigo.


Ya no sólo nos lo dicen los investigadores didácticos sino los neurólogos experimentales, que no vale dar la aburrida charla de siempre, exigir atención, castigar al que no obedezca y echar la culpa a los alumnos de lo malos que son.

¿Nos enteramos o seguimos con lo mismo de los siglos pasados y discutiendo de si tenemos las clases de 55 ó 50 minutos?


Saludos.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 22 August, 2017, 08:22:59 +02:00
Efectivamente estamos hablando de dos  temas distintos:

1º)Mi propuesta de clases de 50 minutos no está basada en que así el alumno atenderá  mucho, sino que persigue la finalidad principal de reducir la jornada lectiva actual de 6 hrs, que es excesiva, para 1º y 2º de ESO y que repito nadie reivindica,ni  los sindicatos de estudiantes,ni los profes progresistas   y en mi opinión deberían hacerlo pensando en los alumnos.

¿Qué dice la psicología y la pedagogía de levantar a un alumno  de 12 o 13 años a las 7 de la mañana y tenerlo en el instituto hasta las 3 en jornada continuada,para que así el profesorado no tenga que volver por la tarde?

2º)Una clase de 60 minutos puede ser entretenida y otra de 50 aburrida.

Pero lo mismo sucede con la de 15 minutos,que también puede ser un rollo para el alumno.

El profesor debe ser motivador,pero dicho ésto, también hay que decir que no todo en la vida es placentero y motivador y que el hecho de que un profesor pueda ser aburrido no justifica en absoluto ni la mala educación,ni el mal comportamiento de un grupo de alumnos  maleducados.

Cuando un profesor es aburrido el alumnado debe decírselo y el profesor debe esforzarse por mejorar y cambiar,pero si no lo hiciese éso no justifica ni el mal comportamiento ni la mala educación del alumnado.

Pidamos al profesorado que se renueve ,que se actualice y que mejore sus clases,pero pidamos también al alumnado más educación y cumplir las normas.Las dos cosas no están reñidas.

Cuando yo era alumno y tenía que sufrir a un profesor aburrido trataba de que cambiara pero nunca se me ocurría ser maleducado o grosero.Una cosa no justifica la otra.

Yo he conocido muchos profesores autoritarios y tradicionales a los que los niños les guardaban bastante el aire y ni rechistaban en sus clases y otros bastantes renovadores a los que los niños se los comían en clase.La realidad es bastante contradictoria.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 22 August, 2017, 08:47:48 +02:00
Yo me reitero en lo que he dicho:los horarios del alumnado,en la ESO y también en Primaria, están pensados para comodidad del profesorado con  jornada continuada y no vuelve por la tarde y para comodidad de la familia,que  utiliza el centro como guardería,caso de las actividades extraescolares por las tardes ,en Primaria.

Pero no se piensa en el alumnado.

¿Es lógico y razonable tener a un alumno de 12 años de 8 a 3 en el Ies?
¿Lo es tener a un niño de Primaria desde las 8 en el aula matinal hasta las 5 o las 6 con las extraescolares,en  que lo recoge la familia?

Será cómodo y útil para la familia,administración y profesorado,pero no razonable ni justo para el alumno.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: franxx 22 August, 2017, 09:56:44 +02:00
Los veteranos entre los que me incluyo que pasaron por la EGB tuvieron jornada partida pero por presiones del profesorado y de la familia pasaron a jornada continua. El resultado es que las dos últmas horas de la jornada son un suplicio, especialmente la últiima, porque los niños están exhaustos y ya su atención se ha esfumado por la ventana. Yo estuve dando clases en un insti en Francia 6 años y alli su horario era diferente completamente al de aquí.

Las clases empezaban a las 8:00 y tenían una pausa de 15" cada dos clases de 55"
El periodo de la mañana terminaba a las 12:00 y los chicos volvian a las 13:45 para seguir con las tres clases de por la tarde con otro recreo de 15" despues de la segunda. Su salida era las 16:45. 

Tras dar clases allí y aquí, académicamente ese horario con esas pausas hace rendir más al alumnado en general pero claro, no es tan cómodo  ::)

PD: Y no he tocado el tema de las vacaciones, que ese es otro tema...


   


   


   

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: respublica 22 August, 2017, 11:31:15 +02:00


: RM  22 August, 2017, 08:47:48 +02:00
Yo me reitero en lo que he dicho:los horarios del alumnado,en la ESO y también en Primaria, están pensados para comodidad del profesorado con  jornada continuada y no vuelve por la tarde y para comodidad de la familia,que  utiliza el centro como guardería,caso de las actividades extraescolares por las tardes ,en Primaria.

¿Y qué tiene eso que ver con la entrevista que se supone es lo que se comenta aquí?

Por otro lado, muchos profesores se quejan de que no les da tiempo a completar su currículo y que la calidad es baja. ¿Cómo es que reduciendo el tiempo global de cada materia se va a mejorar?


Saludos.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: respublica 22 August, 2017, 11:48:59 +02:00


: RM  22 August, 2017, 08:22:59 +02:00
Pidamos al profesorado que se renueve, que se actualice y que mejore sus clases, pero pidamos también al alumnado más educación y cumplir las normas. Las dos cosas no están reñidas.

Estamos de acuerdo. Pedir ambas cosas es compatible.


Pero pedir que los alumnos cumplan las normas, que no están puestas precisamente pensando en ellos como tú denuncias pero para otras cosas, es algo que se hace continuamente de forma reiterada, insistente y a diario en todos y cada uno de los institutos.


Saludos.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: jmcala 22 August, 2017, 12:05:10 +02:00
De ahí que vuelva a decir que esto se podrá empezar a arreglar el día que sean los alumnos, y no los sindicatos de alumnos, los que se planten y manden a paseo las normas que se hacen de espaladas a ellos.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: jmcala 22 August, 2017, 12:19:50 +02:00
En cuanto a la entrevista, lo que se dice en ella es algo que se lleva aplicando en microenseñanza desde hace una década. Da muy buenos resultados y aumenta mucho el rendimiento. Pero hay dos cosas que creo que hacen que no sea aplicable al actual sistema que padecemos:

a) El número de alumnos en cada grupo es inmenso comparado con el contexto que he citado antes, en el que puedes tener un grupo de tres, cinco o siete alumnos.

b) La motivación del alumnado no es propia sino que está impuesta por ley. Y con motivación me refiero al motivo por el que están los alumnos en clase, no es porque quieran sino porque se les obliga.

Esto que cuento tiene que ver con mi interés por este tipo de novedades metodológicas y con el hecho de que también me dedico a enseñar en otro ámbito muy distinto al de la CEJA.

Como instructor de buceo imparto cursos a personas de muy distinto nivel académico y capacidades pero que tienen algo en común: todas quieren bucear y todas tienen un interés enorme por comprender el riesgo que corren al sumergirse a 15, 20 o 35 metros. En los cursos de buceo la ratio suele ser de dos, cuatro o cinco alumnos y el interés, como he dicho, es máximo. Comenzar una explicación sobre fisionomía con una idea clave que capte la atención, presentar los contenidos, desarrollarlos con ejemplos, obtener las conclusiones y repasar los conceptos clave puede llevar 15 o 20 minutos. En un grupo de 3° de ESO, que sería un nivel adecuado para esos conceptos, si todo se da bien, te llevas la hora entera y eres consciente de que más de la mitad del grupo no haría las cosas de manera correcta en la práctica.

El sistema educativo que tenemos está muerto. No es que haya que reformarlo sino que hay que cambiarlo por completo. Pero parece que a nadie le interesa. En este foro, por ejemplo, parece que la inmensa mayoría de los participantes pretenden seguir con el mismo tipo de proceso de selección, la misma manera de enseñar, los mismos métodos sobrepasados...

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 22 August, 2017, 16:55:38 +02:00


Efectivamente gran parte del profesorado se queja de que no da tiempo a dar el programa.Mi comentario es que falta tiempo porque los programas están sobrecargados de muchos contenidos teoricistas y academicistas.No habría que aumentar el nº de hrs sino revisar los programas,quitando la paja y dejando el grano,lo fundamental,lo básico.

Efectivamente con 6 clases de 60 minutos se pueda trabajar más programa que con las mismas de 50,pero el problema está en que los alumnos de 1º y 2º de ESO no soportan 6 clases de 60 minutos,nos guste o no nos guste.

Si se quiere más tiempo para dar el programa que se de clase varias tardes,a ver si el profesorado y sus sindicatos lo aceptan.Si hablas de las tardes,automáticamente ya no falta tiempo para los programas,milagro.

Os cuento una anécdota vivida por mí en primera persona.

Cuando comenzó la ESO con la LOGSE el primer curso que se instauró en 1º  el horario no se repartía como ahora sólo en 5 mañanas sino que se aliviaban las mañanas dando clase también 2 tardes.Y se pretendía extender ese modelo al ir subiendo los cursos hasta 4º.

¿Qué pasó?,pues que el profesorado y sus sindicatos(de todos los signos)presionaron y pidieron para comodidad del profesorado la jornada continuada,se sobrecargó de hrs la sesión de la mañana y los alumnos a tragar.

Profesores contentos con las tardes libres y Consejería contenta que se ahorraba los comedores de 2 días y el transporte de las dos tardes.

¿Tiene sentido meterle a un alumno de infantil o de 1º y 2º de Primaria,jornada continuada de 5 hrs?

¿Tiene sentido meterle a un alumno de 1º y 2º de ESO una jornada de 6 hrs y media en el centro,más las hrs de transporte?

Mi respuesta es nítida y clara:NO.

Os cuento otra anécdota histórica:

Cuando los profesores de EGB impartíamos la misma,gran parte del profesorado y de sus sindicatos pedía jornada continuada.La inspección y la Consejería nos contestaba que los niños de  EGB no soportarían jornada continuada de 5 hrs.

¡Milagro!:los actuales alumnos de 1º y 2º de ESO(antes 7º y 8º)que no soportaban 4 hrs y media de clase y media hr de recreo,ahora sí soportan 6 hrs de clase y media de recreo.

Los milagros horarios suceden y más si detrás de ellos está el interés corporativo del profesorado,el interés de la familia en el centro guardería o el de ahorro de la Consejería en comedor y transporte.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: kermit 25 August, 2017, 11:04:08 +02:00
: RM  22 August, 2017, 16:55:38 +02:00

¿Tiene sentido meterle a un alumno de infantil o de 1º y 2º de Primaria,jornada continuada de 5 hrs?

Los milagros horarios suceden y más si detrás de ellos está el interés corporativo del profesorado,el interés de la familia en el centro guardería o el de ahorro de la Consejería en comedor y transporte.

RM, posiblemente tiene más sentido que el horario de Infantil se establezca de otra manera porque no hay duda que son muchas horas... Lo que sí te puedo decir es que no solo es cuestión docente, las familias protestarían por el horario. Quién iría a recoger a las criaturas?? El tema de la conciliación laboral no está al mismo nivel que hace años. Con este horario, al menos, tienen posibilidad de dejar antes a las criaturas en el aula matinal e incluso recogerlas más tarde dejándolas en el comedor. (Me da mucha pena de esas pobres criaturas que están tanto tiempo en el cole, pero eso es otro tema).

Te pongo un ejemplo. Ya eso del periodo de adaptación para el alumnado de 3 años se acabó. Hablan de horario flexible, que consiste en que desde el segundo día ya tienes a todas tus criaturas contigo las cinco horas cuando lo más razonable sería que entraran por períodos reducidos y con grupos progresivamente más amplios. Por qué ese cambio?? Porque las familias no pueden venir a por sus criaturas a horas alternativas.
Se puede flexibilizar ese horario para aquel alumnado que muestre signos evidentes de que no se adapta. Pero todo eso lo tienes que dejar bien recogido en un documento donde expongas las razones pedagógicas que sustenten eso y pasarlo por el Consejo Escolar para su aprobación. (que no digo que esté mal sino que eso lleva un tiempo y mientras las criaturas se te quedan allí totalmente perdidas).
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 25 August, 2017, 13:47:52 +02:00
kermit:

Todo lo que expones confirma mi tesis que se prima más el cole/guardería que las necesidades de los alumnos.

Lo importante es que la familia deje al alumno en consigna 5 hrs,dando igual si aguanta o no ese horario.

Y lo mismo pasa en 1º y 2º de ESO,que funcione consigna 6 hrs y media.

La Consejería,el profesorado y las familias sacrifican al alumno con un horario poco racional ,para beneficio propio.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: kermit 25 August, 2017, 14:48:34 +02:00
No se trata de confirmar algo que cualquier docente que trabaje para la Consejería sabe de sobra  (lo de que no se tiene muy en cuenta al alumnado)  sino que trataba de matizar. Me pareció, al leerte, que cargabas más las tintas en el profesorado (que de todo hay, por supuesto). Pero a mi parecer quien tiene más peso frente a la Consejería son las familias. Es más, a los docentes nos torean como quieren. O, tal vez, habría que decir que nos dejamos torear...
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 25 August, 2017, 16:21:19 +02:00
El objetivo de las familias era y sigue siendo que el alumno permanezca en el centro el máximo de hrs para poder ir a trabajar o descansar del hijo(de 8 a 17 o 18 si es posible).

El objetivo del profesorado era conseguir la jornada continuada(que ya consiguió)aunque para el alumnado fuese bastante difícil de soportar.

El objetivo de la Consejería:eliminar comedores y transporte por las tardes,en la ESO.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: demeter_1982 26 August, 2017, 01:50:11 +02:00
: jmcala  22 August, 2017, 12:19:50 +02:00
En cuanto a la entrevista, lo que se dice en ella es algo que se lleva aplicando en microenseñanza desde hace una década. Da muy buenos resultados y aumenta mucho el rendimiento. Pero hay dos cosas que creo que hacen que no sea aplicable al actual sistema que padecemos:

a) El número de alumnos en cada grupo es inmenso comparado con el contexto que he citado antes, en el que puedes tener un grupo de tres, cinco o siete alumnos.

b) La motivación del alumnado no es propia sino que está impuesta por ley. Y con motivación me refiero al motivo por el que están los alumnos en clase, no es porque quieran sino porque se les obliga.

Esto que cuento tiene que ver con mi interés por este tipo de novedades metodológicas y con el hecho de que también me dedico a enseñar en otro ámbito muy distinto al de la CEJA.

Como instructor de buceo imparto cursos a personas de muy distinto nivel académico y capacidades pero que tienen algo en común: todas quieren bucear y todas tienen un interés enorme por comprender el riesgo que corren al sumergirse a 15, 20 o 35 metros. En los cursos de buceo la ratio suele ser de dos, cuatro o cinco alumnos y el interés, como he dicho, es máximo. Comenzar una explicación sobre fisionomía con una idea clave que capte la atención, presentar los contenidos, desarrollarlos con ejemplos, obtener las conclusiones y repasar los conceptos clave puede llevar 15 o 20 minutos. En un grupo de 3° de ESO, que sería un nivel adecuado para esos conceptos, si todo se da bien, te llevas la hora entera y eres consciente de que más de la mitad del grupo no haría las cosas de manera correcta en la práctica.

El sistema educativo que tenemos está muerto. No es que haya que reformarlo sino que hay que cambiarlo por completo. Pero parece que a nadie le interesa. En este foro, por ejemplo, parece que la inmensa mayoría de los participantes pretenden seguir con el mismo tipo de proceso de selección, la misma manera de enseñar, los mismos métodos sobrepasados...

www.ejercicios-fyq.com
Yo creo que la mayoría de la gente es consciente de que este sistema educativo está muerto. Y, creo también, que la mayoría estaría dispuesta a cambiarlo por completo.
Pero el problema es el de siempre: dinero e interés por la enseñanza desde un punto de vista social y político.
Y sí, mayor implicación por parte de los profesores.
Si nuestras condiciones laborales no fueran tan precarias (hablo de medios, instalaciones, organización, etc.), y si desde la propia Administración se preocuparan realmente por la educación (planes bilingües en condiciones, Equipo de Orientación efectivo, etc.) creo que la mayoría de profesores estarían más motivados e involucrados.
Yo entré con muchísima vocación y con mucha fuerza hasta que me di cuenta de que todo era un simple paripé.
Mi intención es sacar mi plaza y poder desarrollar en mi centro definitivo un trabajo que realmente sea válido. Cambiando cada año es difícil.


: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: demeter_1982 26 August, 2017, 01:53:40 +02:00
: jmcala  22 August, 2017, 12:19:50 +02:00
En cuanto a la entrevista, lo que se dice en ella es algo que se lleva aplicando en microenseñanza desde hace una década. Da muy buenos resultados y aumenta mucho el rendimiento. Pero hay dos cosas que creo que hacen que no sea aplicable al actual sistema que padecemos:

a) El número de alumnos en cada grupo es inmenso comparado con el contexto que he citado antes, en el que puedes tener un grupo de tres, cinco o siete alumnos.

b) La motivación del alumnado no es propia sino que está impuesta por ley. Y con motivación me refiero al motivo por el que están los alumnos en clase, no es porque quieran sino porque se les obliga.

Esto que cuento tiene que ver con mi interés por este tipo de novedades metodológicas y con el hecho de que también me dedico a enseñar en otro ámbito muy distinto al de la CEJA.

Como instructor de buceo imparto cursos a personas de muy distinto nivel académico y capacidades pero que tienen algo en común: todas quieren bucear y todas tienen un interés enorme por comprender el riesgo que corren al sumergirse a 15, 20 o 35 metros. En los cursos de buceo la ratio suele ser de dos, cuatro o cinco alumnos y el interés, como he dicho, es máximo. Comenzar una explicación sobre fisionomía con una idea clave que capte la atención, presentar los contenidos, desarrollarlos con ejemplos, obtener las conclusiones y repasar los conceptos clave puede llevar 15 o 20 minutos. En un grupo de 3° de ESO, que sería un nivel adecuado para esos conceptos, si todo se da bien, te llevas la hora entera y eres consciente de que más de la mitad del grupo no haría las cosas de manera correcta en la práctica.

El sistema educativo que tenemos está muerto. No es que haya que reformarlo sino que hay que cambiarlo por completo. Pero parece que a nadie le interesa. En este foro, por ejemplo, parece que la inmensa mayoría de los participantes pretenden seguir con el mismo tipo de proceso de selección, la misma manera de enseñar, los mismos métodos sobrepasados...

www.ejercicios-fyq.com

Jmcala, estoy muy interesada en el aprendizaje por proyectos. ¿Tienes alguna experiencia en ese tipo de enseñanza? ¿Cuál es tu opinión al respecto?
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: jmcala 27 August, 2017, 12:37:44 +02:00
A mí me parece la manera natural de aprender y enseñar. Pero es complicado de llevar a cabo porque requiere de gran implicación por parte de docentes y alumnos.

Me estoy refiriendo a proyectos multidisciplinares, claro.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: CortoMaltes 31 August, 2017, 15:35:14 +02:00
Contradicciones de las nuevas modas educativas.
http://eugeniaandino.es/2017/01/16/contradicciones-de-las-nuevas-modas-educativas/ (http://eugeniaandino.es/2017/01/16/contradicciones-de-las-nuevas-modas-educativas/)

1. Centrarse en emociones y eliminar exámenes porque generan frustración, quitando así la posibilidad de emocionarse por una buena nota.

2. El niño debe expresarse libremente y ser creativo pero el profesor debe doblegarse a lo que dicte la moda educativa.

3. Quieren enseñar para la vida a base de juegos, pero olvidan que la vida no es un juego.

4. Les parece mal la cultura del esfuerzo, pero dicen que educan para el mundo real, donde como todos sabemos, no hay que esforzarse.

5. Las clases tienen que ser divertidas, pero si los niños aprenden de maneras diferentes también se divierten de maneras diferentes.

6. Insistir en trabajar las emociones en el aula implica no respetar el derecho de los niños a ser tímidos o reservados: los marca.

7. Hablan de que la escuela debe ayudar a los niños a ser felices pero nunca de la parte que corresponde a la sociedad.

8. Hablan de fomentar la creatividad, pero no del estudio teórico y documentación necesaria para desarrollarla racionalmente.

9. Si un alumno no tiene interés es porque el profesor no sabe motivarle. ¿Qué pasa si no es esa la causa? ¿Hay plan B?

10. Dicen que no se puede aprender algo que no se ama, pero la realidad es que no se puede amar aquello que no se conoce.

11. No es que tengamos que emocionarnos para aprender, es que aprender siempre es emocionante.

12. Decir que los alumnos "vomitan" la información en los exámenes es una gran falta de respeto a su esfuerzo y su inteligencia.

13. No es posible centrar la educación en las emociones y al mismo tiempo estimular el desarrollo de la razón y el pensamiento crítico.

14. Decir que hay cosas que no hace falta aprender y al mismo tiempo lamentarse de que se aprenden mal y se olvidan.

15. Parcelar el conocimiento es un error, pero que el cerebro esté dividido en inteligencias múltiples es un hecho incuestionable.

16. Aprender de memoria es un error porque Gardner no la considera un tipo de inteligencia. La memoria es algo inútil para el alumno.

17. Los alumnos pueden elegir su itinerario de aprendizaje pero el responsable de su posible fracaso seguirá siendo el docente.

18. Hay que permitir al alumno que estudie solo lo que le interesa aunque luego no pueda apreciar nada de lo que hacen los demás.

19. Hay que motivar a los alumnos relacionando contenidos con sus intereses, mucho más adecuados que lo que ofrece la rancia escuela, claro.

20. Los alumnos deben aprender siguiendo el método científico, pero el profesor no necesita documentar la validez de su trabajo.

21. El profesor debe ser un guía que acompañe a los alumnos y al mismo tiempo tiene que aprender el camino junto a ellos.

22. Las notas numéricas les parecen un atentado contra los derechos del niño, reducir su capacidad de esfuerzo es un favor que les hacen.

23. Dicen preocuparse por los niños, pero apenas veo comentarios preguntándose por la situación que pueden tener en sus casas.

24. Es curioso que se conceda tan poco valor a la capacidad de aprender leyendo y escuchando. Parece que algo y alguien sobra.

25. Afirman que hay un aprendizaje bulímico, y pretenden erradicarlo a base de implantar la anorexia de los contenidos.

26. Se habla mucho de innovación metodológica, de cuestionar el sistema educativo, pero nada de cuestionar el sistema socio-económico.

27. Dicen que la educación puede cambiar el mundo y apuestan por metodologías recomendadas por el poder económico.

28. La educación cambiará el mundo, pero es un mundo gobernado por la avaricia y la mediocridad el que está cambiando la educación.

29. Se fomenta el trabajo en equipo como si trabajar solo fuera malo, cuando en realidad es la base del desarrollo personal e intelectual.

30. Se tilda el aprendizaje individual de competitivo y al mismo tiempo se fomenta que los alumnos sean emprendedores.

31. Se dice que la escuela debe abrirse a su entorno. De acuerdo, pero que sea para irradiar cultura, no para absorber infracultura.

32. Presumen de enseñar a pensar, pero van a disfrazar los contenidos de luz y de color para que se aprendan con anestesia.

33. Defienden que hay varias formas de aprender, pero quieren poner una manera única de enseñar.

34. Hay que fomentar el pensamiento crítico, por eso se adaptan las lecturas y se infantilizan los contenidos.

35. Hablan de metodologías activas, confundiendo estar de pie con estar activo y estar sentado con estar pasivo o catatónico.

36. Están de acuerdo en que estudiar, leer, estar sentado, escuchar al profesor, escribir... son un rollo, ¿y se consideran docentes?

37. Presumen de atender a la diversidad y centrarse en el alumno, pero discriminan a los niños que vienen a atender y a esforzarse.

38. El niño debe ser libre y expresarse, pero el profe tiene que hablar menos y no adoctrinar: debe seguir la moda sin rechistar.

39. No les parece bien que el profesor transmita contenidos, pero sí que el alumnado los copie de alguna página de internet.

40. La clase magistral es inútil, a no ser que la haga por Youtube un señor desconocido.

41. Hacer deberes está mal, pero la flipped classroom es un avance educativo.

42. Consideran tortura estar sentado en una silla siempre que no sea delante de un ordenador, claro.

43. Hay que fomentar el espíritu crítico en los alumnos pero los profes deben creer sin rechistar todo lo que digan gurús y fundaciones.

44. El profesor puede aprender mucho de sus alumnos, pero no hasta el punto de tener que compartir su sueldo con ellos, claro.

45. El docente solo puede ser guía, pero el gurú educativo tiene permiso para adoctrinar, sentar cátedra y condenar infieles.

46. Creen que el sistema educativo es del siglo XIX y al mismo tiempo aceptan que las empresas decidan cómo debemos enseñar.

47. Les parece que el profesor no tiene la verdad absoluta sobre nada, pero aceptan todo lo que diga su gurú de cabecera.

48. Los gurús suelen estar en contra de los libros de texto, pero todos escriben los suyos dictando lo que tenemos que hacer.

49. Se acepta mucho mejor una propuesta innovadora certificada por un gurú, que una idea nueva aportada por un compañero del centro.

50. Creen que innovar siempre se trata de hacer algo diferente, cuando a veces es solo cuestión de hacerlo mejor y con más ganas.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: respublica 31 August, 2017, 16:55:59 +02:00
Esa es la opinión de un profesor, uno de los cientos de miles que lo somos en España.

En cambio, la entrevista de El País es con un reputado experto investigador del cerebro humano cuyo último trabajo publicado se centra en cómo se aprende y su aplicación a la educación.

Entre una opinión y otra yo creo que no cabe duda y además mi experiencia, si bien limitada, lo corrobora.


Saludos.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: CortoMaltes 31 August, 2017, 18:06:06 +02:00
: respublica  31 August, 2017, 16:55:59 +02:00
Esa es la opinión de un profesor, uno de los cientos de miles que lo somos en España.

En cambio, la entrevista de El País es con un reputado experto investigador del cerebro humano cuyo último trabajo publicado se centra en cómo se aprende y su aplicación a la educación.

Entre una opinión y otra yo creo que no cabe duda y además mi experiencia, si bien limitada, lo corrobora.

Saludos.

Lo sustantivo que yo saco del discurso de Mora es

1º. Es conveniente intentar interesar para poder transmitir. El interes se puede ahondar con multiples recursos: la autoidentificación, la provocación...
2º. En ese proceso de transmisión es conveniente introducir intermedios, cambios de ritmo... como en una buena pelicula que combina escenas con diferente ritmo e intensidad
...

Ahora bien, tambien entre la sucesión de sentencias del enlace hay elementos que lejos de ser contradictorios lo situan, lo contextualizan.

Muchas veces no se puede "interesar" facilmente porque denunciar la falsedad de lo q


: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: CortoMaltes 31 August, 2017, 18:24:26 +02:00
: CortoMaltes  31 August, 2017, 18:06:06 +02:00
: respublica  31 August, 2017, 16:55:59 +02:00
Esa es la opinión de un profesor, uno de los cientos de miles que lo somos en España.

En cambio, la entrevista de El País es con un reputado experto investigador del cerebro humano cuyo último trabajo publicado se centra en cómo se aprende y su aplicación a la educación.

Entre una opinión y otra yo creo que no cabe duda y además mi experiencia, si bien limitada, lo corrobora.

Saludos.

Lo sustantivo que yo saco del discurso de Mora es

1º. Es conveniente intentar interesar para poder transmitir. El interes se puede ahondar con multiples recursos: la autoidentificación, la provocación...
2º. En ese proceso de transmisión es conveniente introducir intermedios, cambios de ritmo... como en una buena pelicula que combina escenas con diferente ritmo e intensidad
...

Ahora bien, tambien entre la sucesión de sentencias del enlace hay elementos que lejos de ser contradictorios lo situan, lo contextualizan.

Muchas veces no se puede "interesar" facilmente porque denunciar la falsedad de lo q

Perdón, sigo.

Muchas veces no se puede "interesar" fácilmente porque -por ejemplo- hay que medir las palabras para llamar la atención sobre la falsedad o la manipulación de los contenidos oficiales para evitar ser sometido a encuesta o expediente.

O el contexto social/familiar es tan fuerte y el desinteres tan sólido que se ha generado una inmunidad imposible de traspasar sin cambios que no son posibles de conseguir actuando de forma aislada e individual en un aula.

Por seguir por este ultimo camino. Si estas en un país -como Andalucía- donde no hay oportunidades y en un insti donde además la inmensa mayoría del profesorado asume que el destino de la casi totalidad de su alumnado es limpiar platos, poner copas o fregar retretes... -en el mejor de los casos- es dificil conseguir el minimo ambiente necesario para que pueda aún iniciarse ese proceso de transmisión. Cuando tienes que "pelear" día tras día sólo para poder empezar hay que tener este dato en cuenta.

Un saludo

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: respublica 31 August, 2017, 18:51:15 +02:00
En Andalucía tenemos contextos socioeconómicos muy variados y luego cada alumno tiene sus propias características.

Precisamente cuando las circunstancias son desfavorables es cuando más se necesitan técnicas didácticas innovadoras porque las tradicionales basadas en la clase magistral y la disciplina está claro que para esos alumnos no funcionan.

Nuestro trabajo en muchos casos no es nada fácil, es muy difícil, y además la administración no nos forma previamente de forma práctica a afrontar los retos que nos esperan, lo que nos lo pone mucho más complicado, y de ahí que las investigaciones realizadas por expertos resulten de gran ayuda.


Saludos.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 31 August, 2017, 20:21:24 +02:00
Expertos didácticos, que  casi en su totalidad, jamás han pisado un colegio o un instituto,sólo su departamento de investigación universitario.

Yo suelo decir que muchos profesores somos como toreros que estamos en el ruedo y no lo hacemos muy bien con el toro.

Y los expertos son los que saben mucho cómo se torea,pero jamás han pisado un ruedo y jamás se enfrentaron a un toro.Ven los toros desde la barrera y nos critican lo mal que toreamos.
: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: respublica 01 September, 2017, 01:58:03 +02:00
Cada uno tiene su función, que es diferente.

Francisco Mora es doctor en neurociencia, ha investigado a nivel práctico sobre neuroeducación y no es profesor de instituto ni falta que le hace.

Igual que él hay en otros campos expertos que realizan trabajos de investigación, no a nivel teórico sino práctico, sobre diferentes aspectos relacionados con la educación.

Y nosotros somos profesores de instituto, no nos dedicamos a la investigación, ni falta que nos hace, y nuestra formación didáctica es prácticamente nula y muy buena falta que nos hace.


Saludos.

: Re:Opinión en EL PAIS: Hay que acabar con el formato de clases de 50 minutos
: RM 01 September, 2017, 16:09:56 +02:00
respublica:

Efectivamente te doy la razón,a los profesores en general nos falta y a los de instituto en particular os falta formación didáctica.

La formación didáctica no se adquiere haciendo un antiguo CAP o actualmente un master;hay que recibirla a lo largo de toda la carrera(como la reciben los maestros).

Dicho ésto,también te diré que los profesores de primaria y de secundaria,periódicamente deberíamos pasar por la universidad para actualizar nuestro conocimientos didácticos PERO los profesores de didáctica e investigadores universitarios deberían pasar también periódicamente por una clase de primaria o de secundaria y practicar sus teorizaciones en el aula.

Ni es bueno estar siempre en una clase alejado de las innovaciones  y nuevas investigaciones en una materia,como le pasa al profesorado, ni tampoco es bueno teorizar desde una cátedra o departamento universitario sobre la educación,sin haber pisado jamás un aula de verdad.

Los profesores que me daban a mí didáctica y me decían cómo debía dar una clase para niños ,jamás pisaron una ellos ni jamás la habían dado,pasaron de la universidad como alumnos a la universidad como profesores y éso tiene muchísimas lagunas.