Antes de abrir el tema he echado un ojo pero no he visto algo parecido. Aunque pueda parecer tonto dos una vez me ocurrió y una compañera ha tenido un roce por este tema con la directora hace nada.
La cuestión es muy simple: ¿Nos pueden agregar a un grupo de WhatsApp sin nuestro permiso? Me refiero a que lo haga la coordinadora bilingüe, la directora o la orientadora para, en teoría, hablar de temas importantes y pertinentes (eso dicen, claro). En cualquiera de los casos ¿Nos podemos negar a pertenecer a eses grupo? Y por último si nos dejáramos añadir ¿Podríamos NO atenderlo?
Mi opinión es clara, yo no tengo porque tener la * esa y si acaso la uso es para temas muy concretos y de carácter personal. Los grupos NO son una buena herramienta de trabajo en tanto que no se puede contestar a una persona concreta y generan una cantidad ingente de mensajes de gente poniendo caras, monosílabos y morralla: insulsos, mal redactados, etc.
Creo que con el correo electrónico la comunicación se cubre bastante bien. En casos particulares a mi no me molesta que me pregunten por WhatsApp EN PRIVADO cualquier cosa y la contesto en diferido, igual si me llaman por teléfono. De hecho en otros centros la lista de teléfonos / correos la he tenido pública y no me ha parecido mal. Ahora, tampoco sé si esto está bien hecho.
En cuanto a mi compi, que está en un instituto este año un tanto sui géneris, por no decir otra cosa, la directora la agregó a un grupo y la interpelo en un mensaje público acerca de noseque cosa. Al día siguiente, como no le contestó, le afeo la conducta y se molestó mandándole una captura de pantalla del mensaje que le puso y que mi amiga ni leyó. Cuando escuché esto me pareció una pasada, pero despierta (ligeramente, todo sea dicho) mis dudas.
Saludos.
No hay ninguna ley que te obligue a formar parte de un grupo de WhatsApp si no quieres. Lo negativo que le veo es que por su "rapidez" lo establezcan como canal de comunicación entre profesorado de manera extraoficial por lo que si no perteneces te perderás esa información o te llegará en diferido. Por lo que tengo entendido y que me corrijan si me equivoco, el único canal "oficial" que se debería usar es el de la reunión correspondiente con su convocatoria en tiempo pero claro, como dices, no creo que sea la única a la que han llamado por teléfono, la han parado por los pasillos o enviado un mail para tratar cualquier asunto, aparte de la susodicha aplicación. Conozco de profes que se han negado a los mails, al Whatsapp, a que le llamen en horas de tiempo libre, etc. Yo creo que todo depende de uno, a mí definitivamente no me molesta pero entiendo a quienes sí por lo que estás en tu derecho a negarte. Tanto el pertenecer como no tiene sus puntos negativos y positivos, en ti está valorarlos.
Todos tenemos una cuenta de correo corporativo en Séneca, por lo que se puede (y se debe) usar Séneca como herramienta digital para las comunicaciones oficiales. De hecho las delegaciones ya lo hacen.
Ningún trabajador tiene la obligación de dar su teléfono particular a la empresa. No hace mucho que se ha fallado en ese sentido en un tribunal español. A partir de ahí, sobra eso del Whatsapp en el trabajo.
Del mismo modo, lo que debería hacer esa compañera es salirse del grupo y bloquear a esa persona que no entiende que está invadiendo su privacidad.
www.ejercicios-fyq.com
Yo siempre me he negado a usar mi teléfono para cualquier asunto del trabajo, salvo alguna llamada puntual.
Incluso me sugirieron que pasara lista con mi móvil y otras cosas similares y dije que nanai. Mi móvil para mí y mi tiempo libre.
mi movil es de los antiguos y por tener no tiene ni internet ni wassap......me van a obligar a tener un smartphone????,a mi que me añadan a un grupo de wassap que me voy a reir yo de lo que me llega jajajajaja
Desgraciadamente es una tecnología que se está extendiendo y empieza a usarse en muchos centros, incluso en grupos de padres de alumnos. La culpable, como siempre, la administración, que no posibilita horas en nuestro horario para cumplir con nuestro trabajo.
Vale, veo que las respuestas están dentro del sentido común. Los grupos pueden estar bien si se usan bien, pero no creo que sea lo que ocurre luego. Yo mismo he estado otras veces en grupos de otras cosas y son muy poco constructivos, todo eso se puede hacer en diferido.
El correo profesional lo abro cuando estimo oportuno y los correos los atiendo igual. Yo creo que el correo es una buena herramienta de trabajo. En un extremo uno puede dedicarse a atender el correo profesional exclusivamente en horario laboral. Cosa distinta son los grupos, que por mucho que los silenciara yo no quiero saber que hay cinco mensajes sin leer y menos cuando no estoy ni siquiera delante de un ordenador. Creo que es una herramienta que por su naturaleza se separa de lo que es un trabajo que tiene sus límites y no es un 24/7.
Yo era el único del claustro el año pasado junto a otra compañera que no quise participar del grupo de WhatsApp y nos encontramos desayunando a toda prisa para una reunión en mitad del recreo... que habían desconvocado por WhatsApp. Evidentemente, nos quejamos.
No hay obligación ninguna de pertenecer a un grupo de WhatsApp. Es una catetez pensar que todos tenemos que tener WhatsApp o que queremos pertenecer a un grupo sea cual sea.
El Whatsapp hace un 24/7 de nuestro trabajo y dadas las características de este es justamente lo que menos necesitamos. Tenemos derecho a tener vida y a desconectar cuando podemos hacerlo.
Yo me he salido en dos ocasiones de grupos de esos por invadir mi tiempo de descanso, concretamente paseando en la playa me sonaba el móvil, le quitaba el sonido, pero claro, tengo hijas y amigos que me pueden querer localizar, así que cada vez que miraba, aparecían los tropecientos mil mensajes del trabajo, me salí sin decir ni adiós. Los días siguientes reproches y malas xaras, luego. Helar a la normalidad.
Si no nos informan por vía oficial no tenemos que darnos por enterados
: Farfanus 03 October, 2017, 13:44:57 +02:00
Yo siempre me he negado a usar mi teléfono para cualquier asunto del trabajo, salvo alguna llamada puntual.
Incluso me sugirieron que pasara lista con mi móvil y otras cosas similares y dije que nanai. Mi móvil para mí y mi tiempo libre.
Pues justamente a mí me apaña muchísimo pasar lista y meter las notas con la aplicación. De hecho, este año he metido las fotos de los alumnos en nada de tiempo.
Yo no tengo ni nunca he tenido whatsapp. Ni entra en mis planes. Bastante es que me llegan emails del trabajo a todas horas.
Nadie puede obligar a nadie a estar en los grupos de WhatsApp.
En el centro en el que estoy hay un grupo de esos. El año pasado dije que no tenía intención alguna de pertenecer a él y este año más de lo mismo.
Si a alguien se le ocurriera meterme en el grupo, me saldría, iría a Secretaría y entregaría un escrito exigiendo que se elimine mi número de teléfono de mis datos personales en los documentos de la empresa, algo a lo que tengo derecho.
Si alguien quisiera poner mala cara, lo podría hacer sin problema alguno. Yo voy al instituto a trabajar y no a hacer "amigos".
www.ejercicios-fyq.com
Vii jklll
Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk