ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : Gominola 30 October, 2017, 23:06:59 +01:00

: ¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: Gominola 30 October, 2017, 23:06:59 +01:00
Buenas noches:
Me surgen varias dudas relacionadas con el tema salud en los centros:



: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: La pepa 31 October, 2017, 00:29:55 +01:00
En el instituto donde estoy este año se encarga un miembro del equipo directivo. Está muy bien organizado, en la sala de profesores hay colgado en el tablón en una carpeta informes médicos y fotografías de los alumnos con problemas de salud importantes (diabetes, autismo, epilepsia ....) y donde están los medicamentos y protocolo de actuación en caso necesario (por ejem: epilepsia cánulas) todo ello con permiso de los padres y de consulta solo del profesorado. También estamos informados los tutores de nuestros niños.
Toda esa información nos la hemos leído todos y son bastantes, se nos recuerda a todos casi mensualmente. También hay varios botiquines bien surtidos en distintas dependencias fáciles de localizar.
La normativa no la conozco.
Saludos
: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: Juan Antonio López 31 October, 2017, 05:50:41 +01:00
En mi instituto el personal médico del SAS es el único autorizado a dar cualquier tipo de medicamento, por ello no tenemos botiquín  (ni Paracetamol, ni reflex,  ni betadine, ...) si un alumno se encuentra mal o sufre un percance se llama a la familia para que venga a recogerlo o si es más grave al 112.
: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: jmcala 31 October, 2017, 23:05:35 +01:00
La medicación solo la puede prescribir un facultativo y marcar la posología, que será responsabilidad del paciente, o sus responsables en caso de incapacidad, seguirla.

Los docentes NO somos personal sanitario y NO estamos habilitados para administrar fármacos de ningún tipo a los alumnos. Si existen menores con problemas de salud que requieran de cuidados médicos o soporte sanitario específico, es la Administración la que debe procurar los medios necesarios para asegurar esos cuidados médicos.

Ni protocolo, ni informes, ni reuniones. Socorrer a alguien que sufre una crisis de epilepsia es una obligación que tenemos TODOS, pero socorrer no es diagnosticar, ni medicar a un paciente.

En muchos centros de dan fármacos a los menores, haciendo algo que puede acarrear problemas legales gravísimos en caso de que algo no vaya bien.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: La pepa 01 November, 2017, 10:05:23 +01:00
A ver, que no estoy diciendo que demos fármacos a diestro y siniestro, sólo en los casos graves que se han comentado, caso de epilepsia, bajada de azúcar, crisis agresiva de autismo, para eso es para lo que tenemos información y protocolo de actuación, el botiquín, llamada a urgencias  y a la familia. A los demás alumnos nada de nada, si se ponen malos se llama a las familias y como bien decís si pasa algo más  grave llamada a urgencias rápidamente. Por supuesto que no diagnosticamos, solo socorremos ya que el deber de socorro es de obligado cumplimiento.
: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: lore79 01 November, 2017, 17:24:03 +01:00
El compañero que esté nombrado como coordinador del Plan de emergencia del centro. Se encarga, entre otras cosas, de los protocolos de enfermedades crónicas y graves. Y claro que hay normativa al respecto.
: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: lore79 01 November, 2017, 17:31:38 +01:00
El plan provincial de Granada:

[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: jmcala 01 November, 2017, 23:29:24 +01:00
: La pepa  01 November, 2017, 10:05:23 +01:00
A ver, que no estoy diciendo que demos fármacos a diestro y siniestro, sólo en los casos graves que se han comentado, caso de epilepsia, bajada de azúcar, crisis agresiva de autismo, para eso es para lo que tenemos información y protocolo de actuación, el botiquín, llamada a urgencias  y a la familia. A los demás alumnos nada de nada, si se ponen malos se llama a las familias y como bien decís si pasa algo más  grave llamada a urgencias rápidamente. Por supuesto que no diagnosticamos, solo socorremos ya que el deber de socorro es de obligado cumplimiento.
Ni a diestra ni a siniestra ni de otro modo. La normativa educativa que diga que un docente dispense un fármaco a un enfermo crónico, por ejemplo, va contra otra norma de mayor rango.

Ante un shock anafiláctico puede ser muy útil (incluso vital) administrar insulina rápida. Pues bien, es el personal sanitario el que la puede suministrar y no uno que pasa por allí o al que un protocolo ilegal le da la responsabilidad.

El debe de socorro no incluye la administración de fármacos en ningún caso. Basta con tener algún conocimiento sobre ello para tenerlo claro.

Si hay alumnos con necesidades sanitarias especiales, con medicación específica o enfermedades crónicas graves, es la Administración la que debe dotar a los centros del personal sanitario.

¿Sabemos la diferencia sutil entre una hiperglucemia o una hipoglucemia si no se dispone de test de glucemia? El tratamiento es distinto y equivocarse puede desembocar en un coma diabético o incluso la muerte.

Si alguien se equivoca, con la mejor de las intenciones, se enfrentaría a un cargo de homicidio imprudente. Socorrer implica hacer solo lo que se sabe y sin agravar a la víctima en ningún caso.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:¿Quien se encarga de todo lo relacionado con "salud del alumnado" en los IES?
: Gominola 02 November, 2017, 23:21:27 +01:00
Gracias a tod@s por vuestras aportaciones!
Yo  considero que, en caso de accidente o agudización de una enfermedad crónica  durante la jornada escolar, tengo que actuar. Esta actuación no tiene por qué ser administrar nada y mucho menos, diagnosticar. Puede ser llamar a la familia y/o servicios de urgencias. Pero creo que esto no debe depender  del profesor o profesora que ese momento esté con el alumno/a (que considere una cosa u otra o sepa más o menos de primeros auxilios). Considero que debería estar claramente protocolizado que hay que hacer y que todos sepamos como actuar en estos casos en los que los nervios pueden hacernos jugar malas pasadas. Por eso preguntada que si había algo establecido. He visto documentos parecidos al aportado por lore79, pero de otras Delegaciones.
De nuevo, gracias!