Hola a todos los compañeros que somos funcionarios interinos en andalucia!! Debemos movernos ya!!! O nos van hacer mucho daño!!! Debemos movernos para intentar un modelo de oposición justo a nuestras necesidades!!
Debemos empezará movernos como un bloque todos los profesores, como una piña sin fisuras y paralizar la educación en Andalucia porque tenemos un gran poder, somos muchos y en muchos centros se quedarían cerrados por falta de personal.
Debemos de dejar nuestras diferencias y funcionar como un bloque por primera vez y no mirar para otro lado.
Pido a Ustea una convocatoria urgente y real ya!!!
Nuestro futuro nos lo jugamos ahora y solo nosotros vamos a poder luchar por lo nuestro.
Gracias
PabloMM en twitter.....Bomberos,enfermeros de ambulancia,médicos...etc....pero los docentes?¿?¿
"Inditex acepta exigencias de las trabajadoras de Bershka y el Gobierno anuncia el soterramiento del AVE Murcia. Protestar no sirve de nada."
https://twitter.com/PabloMM/status/927245434535534592
Yo veo bien este tipo de transición para estas oposiciones, no haré ninguna huelga. Además aún está todo en el aire y seguro que hacen lo que quieren y el modelo de oposición será el que ellos quieran.
Es una decisión muy respetable, como no puede ser de otra forma, pero si hacen lo que quieren es porque nosotros, los sindicatos y la oposición lo consentimos. Ellos a lo suyo: "Divide y venceras" y así nos va.
Saludos
Yo también estoy de acuerdo con una huelga YA.
Me he metido en el foro por lo mismo... para pedir HUELGA de interinos ya!! Estamos con la maleta preparada para cubrir una sustitución de no se sabe cuánto, no nos reconocen el tiempo una vez seamos funcionarios, nos dan el peor horario porque no solemos tener centro fijo, las condiciones laborales no son las mismas haciendo el mismo trabajo... Y encima anuncian a bombo y platillo una super-convocatoria y si llevas menos de 5 años no te beneficia salvo aumentar los méritos 7%... no es suficiente!
Los sindicatos están negociando ahora, el Ministerio quería cerrar hoy la negociación, debemos hacer HUELGA y reclamar muchos derechos ya... se nos está haciendo tarde.
Y eso que aún no han dicho ni las especialidades...
¿dónde hay que firmar? Eso si, nada de huelgas de 1 sólo día.
No valen huelgas de un día. Si se va a la huelga debe ser con todas las consecuencias.
Sin ningún tipo de acritud: ¿cómo debería ser esa convocatoria "justa a vuestras necesidades"?
Te contesto. Lo más parecido posible a la transitoria que hubo en 2008 y en 2010, y que muchos de nosotros sufrimos en nuestras carnes y que ahora pensamos que podriamos repetir un sistema de acceso lo más parecido a lo que hubo en aquel momento porque si en aquel entonces la situacion de excepcionalidad que habia requeria una respuesta excepcional, este momento no es menos excepcional que aquel.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Gracias por tu respuesta, fran5. En ese caso, discrepo profundamente de tu (o vuestra, si es genérica) reivindicación. La transitoria de aquellos años fue nefasta para el propio sistema y, sin duda, no debería volver a repetirse. Devaluó el sistema de acceso, no premió justamente el mérito y la capacidad, y tampoco permitió el acceso de los mejores a la función pública. Todavía hay quien cree que esto es estudiarse diez temas y esperar que suene la flauta. ¿Es el actual la solución? Es evidente que no, pero tengo claro que al menos más selectivo sí que es...aunque sea un poquito.
Por supuesto que fue nefasto y ahiestoy de acuerdo contigo. Pero es que el sistema actual hace aguas lo mires por donde lo mires, el anterior y este. Por que tenemos que presentarnos una y otra vez a pesar de haber aprobado varias veces las oposiciones y llevar varios años trabajando con vacantes informatizadas? No hemos demostrado suficientemente nuestro valor? Nos ponemos a trabajar diariamente codo con codo con los compañeros funcionarios sin distinciones. Y tenemos que seguir estudiando unas oposiciones superadas ya y sin sentido? Dejo el trabajo por las tardes del instituto, no atiendo a mi hija y me dedico a estudiar como muchos aspirantes recien salidos de la facultad? Es que no se da cuenta la administracion que estamos en desventaja? Que analice bien la situacion de los interinos de varios años y por que siguen asi. Para mi lo mas justo seria una doble via: concurso de meritos para los interinos y oposicion libre para aspirantes pero no se por que ni se plantea esto. Ya que esto no puede ser, por que unos disfrutan de unas condiciones muy ventajosas con la transitoria y años mas tarde, los que lo han sufrido, ahora no pueden hacerlo? Que conste que no pido el informe pero si que las pruebas no sean eliminatorias para todos.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
: fran5 08 November, 2017, 22:10:02 +01:00
Por supuesto que fue nefasto y ahiestoy de acuerdo contigo. Pero es que el sistema actual hace aguas lo mires por donde lo mires, el anterior y este. Por que tenemos que presentarnos una y otra vez a pesar de haber aprobado varias veces las oposiciones y llevar varios años trabajando con vacantes informatizadas? No hemos demostrado suficientemente nuestro valor? Nos ponemos a trabajar diariamente codo con codo con los compañeros funcionarios sin distinciones. Y tenemos que seguir estudiando unas oposiciones superadas ya y sin sentido? Dejo el trabajo por las tardes del instituto, no atiendo a mi hija y me dedico a estudiar como muchos aspirantes recien salidos de la facultad? Es que no se da cuenta la administracion que estamos en desventaja? Que analice bien la situacion de los interinos de varios años y por que siguen asi. Para mi lo mas justo seria una doble via: concurso de meritos para los interinos y oposicion libre para aspirantes pero no se por que ni se plantea esto. Ya que esto no puede ser, por que unos disfrutan de unas condiciones muy ventajosas con la transitoria y años mas tarde, los que lo han sufrido, ahora no pueden hacerlo? Que conste que no pido el informe pero si que las pruebas no sean eliminatorias para todos.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Contigo al 100% ni prácticas ni pruebas eliminatorias y el mismo baremo que en 2008, llevamos una década bailando con la más fea ya es hora de que nos vaya bien. ¿Cuántos compañeros no obtuvimos plaza durante la transitoria por nuestro nulo o escaso tiempo de servicio, cuántos no la conseguísteis por el exiguo número de plazas de 2014 o 2016?
Hemos pasado por una década de excepcionalidad que nos ha perjudicado enormemente y que nos ha conducido hasta esta situación que ahora pretenden solventar por las bravas dejando en la cuneta a miles de compañeros que llevamos años sacando a la administración las castañas del fuego.
Tenemos que exigir la consolidación del personal interino, los que están se quedan, y para ello existen mecanimos en la legislación vigente que se diseñaron para ser aplicados en momentos como este como es el caso de un concurso de méritos y esto sólo se conseguirá si luchamos por ello. Pensad en ello.
Vaya "folla_ _ n" que nos han pegado jejeje y hay algun@s que se alegran....en fin...
Estoy de acuerdo con presionar, huelga ya, pero de días sueltos no
Lo unico que hace daño de verdad es tres dias de huelga seguidos, martes, miercoles y jueves y asi, semana tras semana, que?, quien apuesta por eso?, los sindicatos JUAS, JUAS, empezando por Ustea, ya se sabe como se enfrentan a los poderosos, ya vi como me han defendido a mi ante problemas varios, JUAS, JUAS..........que valientes detras de los esloganes, que cobardes ante la defensa del debil!!!!!!!
Los sindicatos................................................estan a otras cosas, empezando por Ustea( again ), y ............................................la gran mayoria de los interinos solo esperan regalos, LOS DERECHOS SE CONQUISTAN, no hijos, no los derechos que nos quitaron los ganaron personas en peores condiciones que actualmente, y los cagones de los interinos de hoy en dia no se dignaban a hacer huelgas ni de un solo dia, POR ESO SE HAN PERDIDO DERECHOS
Muchos, tienen lo que se merecen, yo.....................................desde luego que NO.
Hagamos memoria:
Curso 2011-2012, sabiamos que al año siguiente iba a haber recortes de todo tipo
A mi, me toco estar en Algeciras, y hubo una convocatoria de huelga para pararles los pies, aproximadamente 59 profesores en plantilla, de los cuales, el 70 por ciento interinos.
Hubo tres personas que hicimos huelga:
1 profesor de Lengua, Funcionario de Carrera
1 Administrativo
1 Profesor Interino, con vacante, pero sin plaza ( YO )
Al año siguiente, se impuso el aumento de horas, 20 horas en lugar de 18 , y yo ........Ya no tuve vacante ese año, y como yo, otros muchos, claro!!!
De aquellos polvos, estos lodos, muchos no deberían tener derecho a quejarse......no lo merecen!!!!
Muchos, tienen lo que se merecen, yo .........................DESDE LUEGO QUE NO!!!!!!!
Y encima, seguro que me criticais por hablar claro, ADIOS RICOS !!!!!!!!
Totalmente de acuerdo, pero ¿que se puede esperar de los compañeros interinos votantes de los Partidos de los recortes?
Si el problema es que una hulega de un sólo día no sirve PARA NADA, normal que la gente no la haga...a mi no me importa estar un mes de huelga si es necesario, pero un sólo día... no le veo sentido.
El año pasado los profesores de Conservatorio hicimos HUELGA INDEFINIDA, de verdad, a final de curso, haciendo mucho daño a toda la comunidad educativa, Y A NADIE LE IMPORTÓ UN PIMIENTO. Seguro que muchos no lo sabéis, porque la Junta trató por todos los medios de ocultarlo. Resultados: NINGUNO. Lamento ser tan pesimista, pero cada uno cuenta la historia según su experiencia... A mí nadie me puede decir que no lucho, pero tampoco puedo demostrar lo que he conseguido luchando, lamentablemente.
En varias ocasiones se ha debatido sobre ello. Las huelgas, en Educación, son inútiles porque los servicios mínimos son del 100% en realidad, ya que los centros abren y los comedores también.
Quizás se podría presionar, y mucho, no evaluando a los alumnos a final de curso. Pero no sé qué grado de aceptación tendría una medida tan drástica y que perjudicaría tanto a una parte tan vulnerable.
Otro modo podría ser evaluar pero fuera de plazo, es decir, retrasar los resultados hasta mediados de julio, por ejemplo, haciendo imposible las matriculaciones en plazo, tanto en los institutos como en las universidades.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 10 November, 2017, 13:23:16 +01:00Quizás se podría presionar, y mucho, no evaluando a los alumnos a final de curso. Pero no sé qué grado de aceptación tendría una medida tan drástica y que perjudicaría tanto a una parte tan vulnerable.
Las huelgas se hacen para causar perjuicio al empleador. Como en este caso el empleador es el Estado y es el Gobierno el responsable de que funcione bien, la huelga forzosamente exige provocar un mal servicio para que el destinatario de ese servicio le exija responsabilidades al Gobierno. Una huelga que provoque absoluta indiferencia es una estupenda forma de hacer el ridículo y demostrar que no se entiende muy bien en qué consiste el mecanismo de la huelga.
Y, en particular, en cuanto a lo que dices, no sé exactamente cuál es la tesitura que propones.Tanto en secundaria, como en bachillerato como en F.P. la evaluación es continua y, por tanto, si no se ha dado clase durante cuatro o cinco meses (me refiero a huelgas prolongadas), lo único que cabe es calificar con un No Evaliuado, puesto que no se dispone de las herramientas necesarias para evaluar de forma continua gran parte de los resultados de aprendizaje (o lo que to que haya que evaluar en secundaria) del módulo o asignatura. La evaluación mediante un único examen final es contraria a la órdenes de evaluación, salvo en el caso de septiembre que sí es una prueba extraordinaria. Por tanto en la práctica, no evaluar y evaluar ajustándose a la normativa actual tienen en esencia el mismo efecto práctico. Al menos en mi opinión.
Sigue pasando el tiempo y seguimos esperando unas novedades que no van a llegar...
Mientras más veo los acontecimientos y más leo los comentarios del foro más me decepciono...
Los interinos somos un colectivo disperso y lo que es peor... manso...
¿Estamos esperando que algún sindicato nos convoque a huelga? ¿qué van a demandar? Son los primeros que parece que no están defendiendo a sus trabajadores. No entiendo cómo un sindicato puede decir públicamente que está de acuerdo con las modificaciones respecto a la nueva baremación del TS, una barenación que perjudica a una gran parte del colectivo y beneficia a otros... ¡a dividir aún más al colectivo! Y para completar la jugada, devaluamos el TS de interinos aproximándonos así los méritos a los de los nuevos opositores.
Supongo que hay algo que se me escapa, pero creía que los sindicatos defendían los intereses de sus trabajadores.
Y mientras más comentarios leo, más me irrito.
A los compañeros/as del Conservatorio que lucharon por su reivindicación y no consiguieron sus objetivos, aunque crean que no ha servido para nada, posiblemente la próxima vez la administración se lo piense dos veces antes de volver a actuar así... y más diría, todos los que luchasteis por vuestros intereses podréis decir que lo intentasteis. Peor sería ver las consecuencias y decir no intenté evitarlas y preguntarse si podría haberse conseguido algo si uno hubiera puesto su granito de arena...
Por otro lado, los que buscan excusas para no hacer huelga ¿de verdad no sirve para nada hacer huelga en educación? Viendo el % tan elevado de interinos en los centros educativos, con movilizar sólo a una parte de ellos de una forma regular ya causaría problemas... lo fácil, cómodo y remunerado es no hacer nada. Y aunque no consiguiéramos objetivos para estas oposiciones por lo menos conseguiríamos reunirnos y quién sabe si reagruparnos y poder cambiar lo que se puede avecinar en los próximos años... ¡Qué bien nos vendría un sindicato de interinos!
A mis compañeros/as les preguntaría ¿cómo vamos a fomentar alumnado crítico, que piense, que reflexione, que luche por lo que considere justo... si no damos ejemplo nosotros de ello?
A los que opositan por primera vez os digo que en los últimos 9 años he opositado las 3 veces que han convocado mi especialidad (en las tres ocasiones saqué una puntuación superior al 8), fui uno de los 4500 que sufrió los recortes... tengo que pararme a pensar en cuántos IES he estado (pocas veces cerca de casa), con cierta precariedad, puesto que desde que realicé mi primera sustitución en 2010 no llego a día de hoy ni a los 5 años de TS... y tengo que seguir perdiendo el tiempo en estudiar unas oposiciones que una vez que ya las has preparado sus posteriores preparaciones aportan muy poco a la formación del profesor... dejando pasar a diario muchísimas cosas por tener que estudiar algo que ya no me aporta nada... pasa el tiempo y vida no hay más que una... (es para pensárselo).
Por último, si algún político lee el foro le diría que si le preocupa la enseñanza ¿cree que un profesor interino que tiene que opositar puede rendir de la misma manera en su centro educativo que si no estuviera opositando? ¿podrá realizar los planteamientos ambiciosos e innovaciones que siempre conllevan esfuerzos y horas de trabajo extras sabiendo que toda hora de estudio es poca para preparar unas oposiciones? ¿y si realizamos la pregunta desde otro punto de vista? ¿un profesor interino que tiene que dedicar bastantes horas del día a la labor docente (y no me refiero sólo a dar clase) que dispone de pocas horas para el estudio puede competir con alguien que tiene plena dedicación a la preparación de las oposiciones?
Si algún sindicato propone un sistema coherente y q apoye a sus trabajadores, ahí me tendrá apoyando las reivindicaciones... ojalá alguno de el paso... no me gustaría que pasase el tiempo y tener el pensamiento de que podría haber hecho algo más...
Como sabéis, cada organización sindical publica su resumen de la mesa con el ministerio.
Sin embargo, algunas no cuentan todo lo que dicen en la mesa, y se limitan a decir lo ocurrido, pero hay actas de las reuniones, que por desgracia no se hacen públicas.
Yo tengo copia del acta de la primera y segunda reunión, y os resumo los posicionamientos de cada organización sindical.
ANPE, no quiere que se modifique el sistema de oposiciones, con un cambio en el baremo como el que se está proponiendo por el MEC, es suficiente. El MEC se apoya en esta organización para sentirse más cómodo. Os suena el 302?
CCOO, quiere una nueva transitoria, sistema similar al de 2007, ve bien los cambios en el baremo, y se contenta con que las pruebas no sean eliminatorias.
CSIF, no critica mucho, no quieren enfadar al ministerio, solamente se limitan a solicitar una nueva transitoria, en la linea de CCOO. Se molesta más con una organización sindical que con el ministerio. Luego sabréis por qué.
FETE, se apoya en el discurso de CCOO, repite lo mismo, nada nuevo
STES, solicitan la doble vía de acceso, reivindicación histórica, manifiesta que defiende el acceso diferenciado o la consolidación a través del art. 61.6 del EBEP, que el acuerdo firmado por UGT, CCOO y CSIF con el gobierno en primavera impide utilizar dicho artículo, y que hubiera facilitado el acceso, pues dicho artículo hubiera eliminado la oposición dejando solamente el concurso, y ante estas circunstancias entienden que no hay tiempo para regular el acceso diferenciado, critica la oportunidad perdida. Dada la situación, exige un tipo de transitoria en la linea de las demás organizaciones sindicales, salvo ANPE.
Esta es la situación real, 4 organizaciones que a día de hoy quieren una transitoria, básicamente que las pruebas no sean eliminatorias, y mejorar algo más el baremo, y una que sirve de bastón al MEC, para apoyarse, ya que no hay unidad sindical, para seguir en la linea de no favorecer un sistema que garantice la estabilidad del personal interino.
Por último, el ministerio ha publicado esto http://mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/consulta-publica-previa/abiertos/2017/cuerpos-docentes-nuevas-especialidades.html (http://mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/consulta-publica-previa/abiertos/2017/cuerpos-docentes-nuevas-especialidades.html)
Hay un correo para mandar propuestas, ahora no tengo mucho tiempo para redactar un modelo, no son horas, pero seguro que alguno lo puede hacer y colgar en el hilo, que sirva para todos.
Saludos
: rantanplan 10 November, 2017, 14:02:54 +01:00
: jmcala 10 November, 2017, 13:23:16 +01:00Quizás se podría presionar, y mucho, no evaluando a los alumnos a final de curso. Pero no sé qué grado de aceptación tendría una medida tan drástica y que perjudicaría tanto a una parte tan vulnerable.
Las huelgas se hacen para causar perjuicio al empleador. Como en este caso el empleador es el Estado y es el Gobierno el responsable de que funcione bien, la huelga forzosamente exige provocar un mal servicio para que el destinatario de ese servicio le exija responsabilidades al Gobierno. Una huelga que provoque absoluta indiferencia es una estupenda forma de hacer el ridículo y demostrar que no se entiende muy bien en qué consiste el mecanismo de la huelga.
Y, en particular, en cuanto a lo que dices, no sé exactamente cuál es la tesitura que propones.Tanto en secundaria, como en bachillerato como en F.P. la evaluación es continua y, por tanto, si no se ha dado clase durante cuatro o cinco meses (me refiero a huelgas prolongadas), lo único que cabe es calificar con un No Evaliuado, puesto que no se dispone de las herramientas necesarias para evaluar de forma continua gran parte de los resultados de aprendizaje (o lo que to que haya que evaluar en secundaria) del módulo o asignatura. La evaluación mediante un único examen final es contraria a la órdenes de evaluación, salvo en el caso de septiembre que sí es una prueba extraordinaria. Por tanto en la práctica, no evaluar y evaluar ajustándose a la normativa actual tienen en esencia el mismo efecto práctico. Al menos en mi opinión.
Me refería, rantanplan, a no poner las calificaciones en Séneca en junio y dejar a los alumnos sin ellas.
La otra opción era hacerlo mucho más tarde, haciendo imposible cumplir con los plazos de matriculación marcados y boicoteando el inicio del curso siguiente.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 11 November, 2017, 06:22:45 +01:00Me refería, rantanplan, a no poner las calificaciones en Séneca en junio y dejar a los alumnos sin ellas.
La otra opción era hacerlo mucho más tarde, haciendo imposible cumplir con los plazos de matriculación marcados y boicoteando el inicio del curso siguiente.
Ya, pero es que si las pones la única nota posible para todos tus alumnos en junio es NO EVALUADO, puesto que es imposible que hayas hecho una evaluación continua de gran parte del temario; y la evaluación continua es la evaluación que obliga a hacer la normativa.
En ese caso habría que hacer balance de costes. No calificar, o hacerlo tarde, es una acción sin coste económico para los participantes, aunque deben asumir un coste social importante en mi opinión.
Lo que tú propones sería la consecuencia de algo con un coste económico muy grande y, me temo, un coste social semejante.
www.ejercicios-fyq.com
En Conservatorios no evaluamos el año pasado a causa de la huelga. La Consejería indicaba a los centros que los padres debían reclamar la "no nota", y los equipos educativos se debían reunir para evaluar, sin la presencia de los tutores. Hubo mucho lío con ésto, a causa de su dudosa legalidad, ya que por lo visto sólo se puede reclamar una nota, no la no existencia de ésta. Al final, los alumnos de último curso no se podían matricular en la selectividad por la falta de ésta nota, y la Consejería les permitió matricularse como medida excepcional... Está todo inventado ya para que nuestros actos tengan las mínimas consecuencias...
: Guerrero 08 November, 2017, 23:55:04 +01:00
: fran5 08 November, 2017, 22:10:02 +01:00
Por supuesto que fue nefasto y ahiestoy de acuerdo contigo. Pero es que el sistema actual hace aguas lo mires por donde lo mires, el anterior y este. Por que tenemos que presentarnos una y otra vez a pesar de haber aprobado varias veces las oposiciones y llevar varios años trabajando con vacantes informatizadas? No hemos demostrado suficientemente nuestro valor? Nos ponemos a trabajar diariamente codo con codo con los compañeros funcionarios sin distinciones. Y tenemos que seguir estudiando unas oposiciones superadas ya y sin sentido? Dejo el trabajo por las tardes del instituto, no atiendo a mi hija y me dedico a estudiar como muchos aspirantes recien salidos de la facultad? Es que no se da cuenta la administracion que estamos en desventaja? Que analice bien la situacion de los interinos de varios años y por que siguen asi. Para mi lo mas justo seria una doble via: concurso de meritos para los interinos y oposicion libre para aspirantes pero no se por que ni se plantea esto. Ya que esto no puede ser, por que unos disfrutan de unas condiciones muy ventajosas con la transitoria y años mas tarde, los que lo han sufrido, ahora no pueden hacerlo? Que conste que no pido el informe pero si que las pruebas no sean eliminatorias para todos.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Contigo al 100% ni prácticas ni pruebas eliminatorias y el mismo baremo que en 2008, llevamos una década bailando con la más fea ya es hora de que nos vaya bien. ¿Cuántos compañeros no obtuvimos plaza durante la transitoria por nuestro nulo o escaso tiempo de servicio, cuántos no la conseguísteis por el exiguo número de plazas de 2014 o 2016?
Hemos pasado por una década de excepcionalidad que nos ha perjudicado enormemente y que nos ha conducido hasta esta situación que ahora pretenden solventar por las bravas dejando en la cuneta a miles de compañeros que llevamos años sacando a la administración las castañas del fuego.
Tenemos que exigir la consolidación del personal interino, los que están se quedan, y para ello existen mecanimos en la legislación vigente que se diseñaron para ser aplicados en momentos como este como es el caso de un concurso de méritos y esto sólo se conseguirá si luchamos por ello. Pensad en ello.
Creo que el problema es más complejo de lo que parece y existen tantas realidades como opositores, pero hay algo que cada vez detecto más en los centros: el número de compañeros/as que no ha pasado nunca por una oposición es creciente, igual que el de aquéllos que se presentaron hace ocho años con un sistema transitorio que no le obligaba, siquiera, a aprobar un tema de desarrollo sin prácticos para poder pasar al oral. Después llega la hora del reparto de asignaturas en septiembre y Pepito no quiere quedarse con nada de 2º de bachillerato porque no sabe si podrá llevarlo bien y Manolito tampoco quiere impartir la asignatura "x" porque nunca se ha enfrentado a ella (véase Biología y Geología, Física y Química, Geografía e Historia, etc.), ni en la carrera ni en las oposiciones.
Lo que no termino de entender es cómo podía parecer una auténtica injusticia aquel sistema de acceso y ahora vuelve a reclamarse otra vez, más con cierto personalismo que mirando por la mejora del propio colectivo. Una oposición es eso, selección, y ya las condiciones de partida en un concurso-oposición son de por sí beneficiosas para todo aquél o aquélla que tenga algunos años de tiempo de servicio.
Hace un tiempo vi por este foro una propuesta muy interesante sobre un nuevo sistema de acceso (NAD), hasta ahora el más justo que he conocido, que al menos obligaba a cualquiera que quisiese optar por una plaza a aprobar el examen con todas sus partes, para después pasar a una lista que se ordenaba por méritos... y había a quien todavía seguía reclamando el tiempo de servicio como único elemento adecuado para medir la ordenación y el derecho a plaza, como si esto fuese la cola de la pescadería. En cualquier caso, mucha suerte para todo el mundo porque intuyo que a pesar de todo esta será una buena convocatoria.
Saludos.
Repito, aquella transitoria fue injusta y lo seria ahora tb para los aspirantes. Pero creo que es mas injusto que aquellas personas que la sufrieron en su dia y que son los mismos que fueron al paro al año siguiente con el recorte de las 2 horas lectivas, y que son los mismos que sufrieron la congelacion de las de 2012 con el mareo de los temarios y que en 2014, muchos tuvieron que tragar con unas opisiciones nacionales en Andalucía con unas miseras 50 plazas y que han tragado 2 años mas tarde con un cambio de ley educativa en la cual reinaba la confusion por no sacar a tiempo la Junta la Orden de desarrollo del RD 1105....todo han sido piedras en el camino. Esos mismos son los que utiliza la CEJA para cometer fraude de ley ocupando las vacantes estructurales cada curso. Todo aquello lo han sufrido los mismos de aquella transitoria de 2010 y no los aspirantes que hay ahora, que no se han enterado ni de la mitad de las cosas que nosotros hemos vivido.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Profe_sec, no sé qué compañer@s interin@s ha tocado en su centro, pero yo pertenezco a l@s interin@s y he aprobado unas oposiciones, he enfrentado cada año impartir módulos nuevos, preparando clases por las tardes. En 2016 preparé una especialidad distinta a la que estaba impartiendo, y me quedé a puertas...
Exijo un sistema en el que se considere que no tengo 12 horas para estudiar como l@s recién titulad@s, apenas alcanzo las 3. Tengo que preparar clases, corregir, realizar documentos de calidad, cursos de formación... No puedo estudiar las horas que quisiera, cualquier chic@ recién salid@ de la carrera me machaca... Además me perjudica la actual negociación, porque llevo 3 años y medio trabajando. Según baremo de 2016 tendría 3 puntos y medio por experiencia, si sigue tal y como está la negociación tendría 2,45... he bajado puntos encima...
Desde mi punto de vista las pruebas deben ser eliminatorias, en eso estoy de acuerdo. Y no veo bien la petición por méritos. El acceso diferenciado, existente en otros cuerpos de la Administración, sería la mejor opción, cosa que al parecer ya no se puede hacer.
Si lo dejan como está perfecto. Estoy estudiando, pero no tengo vida. Ayer llegué a casa y no saldré de ella hasta el domingo tarde, porque entre estudio, trabajo y que no vivo con mis papis no puedo hacer otra cosa. Por ello, sí exijo que se reúnan cuantas veces sean necesarias pero que lleguen de verdad a un acceso JUSTO e IGUALITARIO.
Las mayúsculas las he colocado por remalcar, no quiere decir que se exprese a voces.
Para hacer huelga necesitamos sindicato que convoque y negocie, antes estaba SADI , ahora no tenemos tiempo de crear uno para esta convocatorus, Pero si para la siguiente
: jmcala 11 November, 2017, 09:27:27 +01:00En ese caso habría que hacer balance de costes. No calificar, o hacerlo tarde, es una acción sin coste económico para los participantes, aunque deben asumir un coste social importante en mi opinión.
Bien, esto podría ser un buen tema de debate, pero no es ahora lo que expongo yo.
: jmcala 11 November, 2017, 09:27:27 +01:00Lo que tú propones sería la consecuencia de algo con un coste económico muy grande y, me temo, un coste social semejante.
No, no propongo nada, expongo que tras una huelga larga que incluya la recta final de curso, no se puede poner una calificación numérica en junio a ningún alumno sin incumplir la normativa.
: fran5 11 November, 2017, 10:49:47 +01:00Repito, aquella transitoria fue injusta y lo seria ahora tb para los aspirantes. Pero creo que es mas injusto que aquellas personas que la sufrieron en su dia
Creo que las circunstancias hay que juzgarlas en su justa medida. De ese sistema transitorio no sólo se beneficiaron los interinos con mucho tiempo de servicio; también lo hicieron los nuevos que no eran aspirantes y que gracias a la consigna de ser generosos con los aprobados, no ser las pruebas eliminatorias y no tener que realizar parte práctica, consiguieron aprobar sin plaza y ganarse el derecho a entrar en bolsa. Sin tal sistema, la entrada en bolsa les habría sido muchísimo más difícil. En realidad, el sistema sólo perjudicó a los que ya fueran aspirantes o interinos con muy poco tiempo de servicio, en aquellas especialidades en que la oferta de plazas no fue tan generosa (que también las hubo).
En términos de justicia, creo que lo suyo sería que de una vez diseñaran un sistema de oposición más transparente, que no dejase tanto margen a la fortuna y cuyos temarios y profundidad se ajustase más a la necesidad real del desempeño de la profesión, porque esto último ahora no se tiene en cuenta y, en lo que a especialización se refiere, no es lo mismo ser profesor de matemáticas en secundaria y bachillerato que profesor de "procesos sanitarios" en los ciclos de la familia de Sanitaria. Cosa distinta es que se propongan sistemas desde el interés personal, lo cual también me parece lícito, por supuesto, siempre que así se manifieste abiertamente.
PD: Tenías razón en cuanto a que te perjudicaba el nuevo baremo de méritos; en realidad, perjudica a todos. Te contesté en el hilo.
Hola, ¿Creéis que, como se rumorea, sólo va a contar un máster?
¿Cómo quedaría entonces el baremo?
¿Y los meses de experiencia cuánto contarían?
Cuánta incertidumbre :'(
https://www.elconfidencial.com/economia/2017-11-12/convocatoria-oferta-empleo-publico-historica-comunidades-boicotean_1476177/ (https://www.elconfidencial.com/economia/2017-11-12/convocatoria-oferta-empleo-publico-historica-comunidades-boicotean_1476177/)
al final se queda la cosa en nada como siempre?
Este hilo está colocado en Secundaria y creo que se debía pasar al foro general de enseñanza ya que es un asunto que afecta también a primaria si os parece bien.
Si lo que se trata de que la información llegue al máximo de interinos posible.
Saludos