Heme aquí ya empollando, trabajando, con un bebé, y a 4 horas de los abuelos. Viendo como están las cosas no tengo de otra.
Pregunta 1, como se añade la bibliografía? Mi idea hasta ahora era poner cada libro en este orden:
Apellido, inicial nombre. Fecha entre paréntesis. Título entres comillas. Editorial, ciudad
CORBELLA BARRIOS, D. (1970): "Trazados de dibujo técnico". Autoedición, Madrid
Seguro que lo tengo anticuado, sabéis la nueva norma?
Y otra pregunta. Se pone legislación? En plan, la lomce. Como se añade? Delante, detrás de la bibliografía, a la par que los libros.
Ánimo a todos
Cuanto más completa, mejor aunque yo no me preocuparía demasiado por la bibliografía. Tal vez sea, del tema que hagas, lo que menos importa. Yo pongo el autor, el titulo y la editorial.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Los títulos van subrayados si los escribes a mano y en cursiva si lo haces a ordenador.
: Angel 2.0 12 November, 2017, 12:18:26 +01:00
Los títulos van subrayados si los escribes a mano y en cursiva si lo haces a ordenador.
Disculpa, pero en el examen escrito de las oposiciones no puede haber ningún subrayado. JAMÁS.
Me encantan los consejos envenenados de algunos xD
A la hora de poner la bibliografía, NUNCA se subraya. En las opos, menos.
Yo la pongo así:
Rey Pastor. "Análisis Algebraico". Editorial Biblioteca Matemática
: albay 12 November, 2017, 13:11:25 +01:00
: Angel 2.0 12 November, 2017, 12:18:26 +01:00
Los títulos van subrayados si los escribes a mano y en cursiva si lo haces a ordenador.
Disculpa, pero en el examen escrito de las oposiciones no puede haber ningún subrayado. JAMÁS.
Eso dependerá siempre de las directrices que dé el tribunal el día de la presentación. En la mía del 2016, ante esa pregunta dijeron algo del estilo "Por favor, vamos a ser razonables. Claro que se puede subrayar. Eso es algo de lo más normal.".
Así que, lo más razonable, será preguntar en la presentación y acatar lo que cada tribunal diga.
: b72pijim 16 November, 2017, 20:26:06 +01:00
: albay 12 November, 2017, 13:11:25 +01:00
: Angel 2.0 12 November, 2017, 12:18:26 +01:00
Los títulos van subrayados si los escribes a mano y en cursiva si lo haces a ordenador.
Disculpa, pero en el examen escrito de las oposiciones no puede haber ningún subrayado. JAMÁS.
Eso dependerá siempre de las directrices que dé el tribunal el día de la presentación. En la mía del 2016, ante esa pregunta dijeron algo del estilo "Por favor, vamos a ser razonables. Claro que se puede subrayar. Eso es algo de lo más normal.".
Así que, lo más razonable, será preguntar en la presentación y acatar lo que cada tribunal diga.
Absolutamente de acuerdo: una cosa es subrayar lo que necesita subrayado (títulos de obras, en este caso), y otra subrayar de repente el segundo "en" del tercer folio, cosa que sí es tan absurda que tiene que ser una marca. O poner circulitos en las íes; o ponerle rabo a la zeta como en las caligrafías antiguas.
Si vais a perder el sueño con esto, no subrayéis nada, pero para mí es exactamente lo que dijo el del tribunal: mientras sea normal, no es una marca.
Un saludo y ánimo.
Mi tribunal en esto fue tajante: NADA DE SUBRAYAR nada de nada.
Recuerdo a los de mi tribunal paseando entre los opositores buscando a alguien con algo subrayado: Una chica tuvo que volver a copiar un folio completo porque había subrayado un título. Demencial.
En cuanto a la bibliografía, es lo de menos. Apellido del autor y título del libro. Si hay varios libros, ordenar alfabéticamente los apellidos de los autores. Lo de la editorial y el año ya me parece excesivo (por lo complicado de la comprobación, por ejemplo)