Buenas, como sabéis el MEC, está reuniéndose en mesa con las organizaciones sindicales, para tratar el sistema de oposiciones de los próximos años, debido al aumento significativo de personal interino y el mandamiento que le llega desde la UE.
Para los que no saben los precedentes, les pongo al día.
En primavera, las organizaciones CCOO, UGT y CSIF, mayoritarias a nivel estatal en la Función Pública, firman un acuerdo con el Gobierno del PP para que se produzca la reducción del % de personal interino a través de cientos de miles de plazas en la Administración Pública. La cuestión es que dicho acuerdo, sacado a bombo y platillo en medios de comunicación, a estas organizaciones sindicales se le pasó lo más importante, cómo debe realizarse dicha reducción de personal interino, vamos, que dejaron un cheque en blanco al gobierno de los recortes, para que estableciera el procedimiento de reducción de interinos en pos de un aumento de funcionarios.
En verano, el MEC se reunió con las organizaciones sindicales, donde STES es la mayoritaria a nivel estatal, para organizar las oposiciones de los próximos años. De dicha reunión poco se trató, pues el MEC no presentó propuesta y cada organización sindical presentó la suya.
Bien entrado Octubre, no en septiembre como se dijo, se realiza la segunda reunión, en ella, el MEC solamente contempla aumentar el baremo del tiempo de servicio, básicamente. En la última reunión, el MEC sigue insistiendo en no cambiar el sistema de oposiciones, centrándose en el baremo y bolas del sorteo.
Y que postura lleva cada organización sindical?
ANPE no quiere cambio de sistema de oposiciones, como está va bien, un cambio en el baremo como propone el MEC es suficiente.
STES, propone el acceso de la doble vía, acceso que hubiera sido posible si en el acuerdo de primavera, dada las sentencias de la UE, y la singularidad de la situación de años anteriores que han dado lugar al alto porcentaje de personal interino, el Estatuto Básico del Empleado Público, establece la consolidación a través del art. 61.6 del EBEP, pero que el acuerdo firmado por UGT, CCOO y CSIF con el gobierno en primavera impide utilizar dicho artículo, y que hubiera facilitado el acceso, pues dicho artículo hubiera eliminado la oposición dejando solamente el concurso, para los que se presentaran por este acceso y ante estas circunstancias entienden que no hay tiempo para regular el acceso diferenciado, critica la oportunidad perdida.
¿Qué dice el 61.6 del EBEP?
6. Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación.
Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
Es decir, que la consolidación de plazas que vienen en las últimas sentencias de la UE, lo permite la legislación española, pero, claro, acuerdo que se realice pero no acuerdo como debe realizarse, así nos va.
Tanto CSIF, CCOO y UGT no hacen más que agarrarse a un sistema de oposición que no sea eliminatoria, les da igual si hay supuestos prácticos, nuevos temarios o no, simplemente que no sea eliminatoria, cuando tuvieron la oportunidad de fijar cómo en dicho acuerdo, el cheque en blanco nos va a salir caro.
STES sabe que el daño está hecho, que una vez más, se ha perdido una oportunidad para sentar un precedente que fije una estabilidad en el personal interino, y ahora mismo, una oposición que no sea eliminatoria es lo más ventajoso que se puede conseguir para el personal interino, da pena decirlo la verdad.
La cuestión es que el tiempo pasa, y el MEC no cede, por ello STES, viendo que se está acercando el desastre, está lanzando la campaña #EstabilidadInterina y #PruebasNoEliminatorias
Recuerdo que en los próximos 5 años saldrán decenas de miles de plazas, y si las pruebas son eliminatorias, el personal interino que no supere la 1º prueba, se verá superado, pudiendo quedar en una situación precaria en la estabilidad, incluso, estar durante un largo tiempo en el paro.
Os adjunto imágenes para que los reenviéis por Twiter, Whatsapp..., y a vuestros compañeros y compañeras interinas del centro, ponedles al día, la situación puede ser desastrosa.
USTEA está organizando asambleas para organizar movilizaciones.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
https://twitter.com/hashtag/PruebasNoEliminatorias?src=hash
Pues desde mi humilde opinión,que deroguen el acuerdo y faciliten la labor.
¿Por qué no podemos reivindicar un sistema nuevo?
Y si hubiera que seguir con éste ¿por qué pedir sólo que las pruebas no sean eliminatorias?
Muchas más cosas se podrían reivindicar... el punto por año trabajado, el 50% concurso 50% oposición, participación en planes y proyectos educativos fuera del apartado de cursos... y seguro que surgirán muchísimas más ideas. ¡Que nos estamos jugando mucho!
Bueno, que sepan esos sindicatos que eso a la larga les va a salir muy caro porque si no se ayuda a miles de docentes a conseguir su estabilidad laboral y si se ayudó en la transitoria anterior poco van a poder hablar bien esos docentes de esos sindicatos. Quieren mantener un sistema de oposición igual al del 2017 pues mejor que no le llamen oportunidad para los interinos y se dejen de mentiras porque sigue todo de igual forma.
: cristoforo 13 November, 2017, 22:06:37 +01:00
¿Por qué no podemos reivindicar un sistema nuevo?
Y si hubiera que seguir con éste ¿por qué pedir sólo que las pruebas no sean eliminatorias?
Muchas más cosas se podrían reivindicar... el punto por año trabajado, el 50% concurso 50% oposición, participación en planes y proyectos educativos fuera del apartado de cursos... y seguro que surgirán muchísimas más ideas. ¡Que nos estamos jugando mucho!
Claro que se podían hacer muchas cosas, pero en verano hay oposiciones, saldrán miles de plazas para secundaria, y para regularlo de una forma adecuada se necesita tiempo, cosa que a día de hoy escasea, no hay tiempo para realizar una negociación de ese calibre.
Si hubiera forzado en el acuerdo de primavera el sistema de consolidación de los puestos, partiendo de las sentencias de la UE, y teniendo presente la propia normativa española que lo permite en el EBEP, se hubiera dado otra situación, que a día de hoy no se tiene.
El ministerio va a cerrar este tema antes de Navidad, y ANPE lo avala, por lo que ya pueden agarrarse a que no hay unidad sindical.
Esa es la situación.
A mí me cuesta creer que esto no se viera venir. Firman en primavera y dejan pasar más de 6 meses hasta que ya no se puede hacer nada... en 2012 nos hacen un amago de cambio de temarios que queda latente hasta ahora que es cuando más daño puede hacer y para eso sí hay tiempo, ¿no?
Desde luego estos del gobierno lo tenían más que claro desde el principio y la jugada les ha salido redonda. ¿Quién se puede creer que un partido de derechas quiera cuidar a los trabajadores públicos? No se ha visto en la vida, ni CSI-F que es sindicato da un duro por nosotros. Y los otros ahí esperando a reunirse "después del verano", plas, plas, plas, muy bien chiquitos!!
¿De qué tipo son esas movilizaciones, Flafli?
si analizamos los declaraciones d el gobierno siempre abogo por un cambio de temarios y subir la experiencia yo ya manisfeste que si se quería cambiar el sistema había que presionar desde el inicio firma del proceso estabilización pero como siempre se uso por parte de los sindicatos la táctica RAJOY dejar pasar el tiempo , ahora cada cual buscara su justificación independientemente de su postura
Gracias a la gestora del PPSOE, con los demócratas progresistas obreros como Javier Fernández, presidente de la gestora, por apoyar otros 4 años más al señor Rajoy en la Moncloa, ya que con gran sentido de Estado se prorrogó al partido más corrupto de Europa.
También quiero agradecer a los sindicatos firmantes del acuerdo por su lucha sin tregua con el profesorado interino, gracias a acuerdos como este los interinos estaremos bien representados en las listas del SAE y no de la CEJA.
Por último, mi enhorabuena a todos aquellos compañeros y compañeras que enarbolan el discurso de la administración y se muestran a favor que tengamos que superar cada dos años unos procedimientos selectivos para que no sólo seamos mejores docentes, sino que estemos mejor capacitados profesionalmente para desempeñar nuestro puesto con la plaza.
Con todo esto, tengo que decir que estamos donde nos merecemos.
Un saludo a todos.
: Callejón sin salida 14 November, 2017, 16:51:36 +01:00
Gracias a la gestora del PPSOE, con los demócratas progresistas obreros como Javier Fernández, presidente de la gestora, por apoyar otros 4 años más al señor Rajoy en la Moncloa, ya que con gran sentido de Estado se prorrogó al partido más corrupto de Europa.
También quiero agradecer a los sindicatos firmantes del acuerdo por su lucha sin tregua con el profesorado interino, gracias a acuerdos como este los interinos estaremos bien representados en las listas del SAE y no de la CEJA.
Por último, mi enhorabuena a todos aquellos compañeros y compañeras que enarbolan el discurso de la administración y se muestran a favor que tengamos que superar cada dos años unos procedimientos selectivos para que no sólo seamos mejores docentes, sino que estemos mejor capacitados profesionalmente para desempeñar nuestro puesto con la plaza.
Con todo esto, tengo que decir que estamos donde nos merecemos.
Un saludo a todos.
No se puede añadir ni una coma, totalmente de acuerdo.
: Isamo 14 November, 2017, 10:25:07 +01:00
A mí me cuesta creer que esto no se viera venir. Firman en primavera y dejan pasar más de 6 meses hasta que ya no se puede hacer nada... en 2012 nos hacen un amago de cambio de temarios que queda latente hasta ahora que es cuando más daño puede hacer y para eso sí hay tiempo, ¿no?
Desde luego estos del gobierno lo tenían más que claro desde el principio y la jugada les ha salido redonda. ¿Quién se puede creer que un partido de derechas quiera cuidar a los trabajadores públicos? No se ha visto en la vida, ni CSI-F que es sindicato da un duro por nosotros. Y los otros ahí esperando a reunirse "después del verano", plas, plas, plas, muy bien chiquitos!!
¿De qué tipo son esas movilizaciones, Flafli?
Ahora hay convocadas asambleas para que asista el personal interino para tratar este tema, por ejemplo mañana hay una en Almería a las 6 de la tarde en la sede de USTEA, de ellas se determinarán de que tipo serán las movilizaciones. En principio se está hablando de hacer paros, concentraciones y actos en los centros, pero claro, lo primero es que el personal interino sepa lo que está pasando y lo que puede pasar, porque si el personal no sabe esta película, de nada sirve convocar nada.
INTERINOS con menos de 7 años, que no te quieten puntos por años de experiencia.
Que beneficien a los que tengan entre 7 y 10 años de servicio con hasta dos puntos lo veo muy bien.
Pero esto se ha hecho a costa de perjudicar gravemente a los que tiene menos de 7 años de servicio, puesto que antes estos conseguirán los 5 puntos con 5 años, mientras que ahora necesitaran 7 años.
Hay una forma de hacerlo sin perjudicar a nadie que es la siguiente:
- Hasta 5 años de TS. dejarlo como estaba antes, es decir 1 punto por año = a 5 puntos.
- De 5 a 10 años, adjudicarle los 2 puntos restantes, distribuidos en los 5 años a razón de 0.4 puntos por años.
De esta forma se beneficiarÃa a los que tienen entre 5 y 10 años con 2 puntos, sin perjudicar a nadie. Al mismo tiempo que se darÃan los 7 puntos previstos.
¿Es posible que los interinos con menos de 7 años sean más de la mitad del total.?
A los que habéis llegado a este hilo por el recorte de sueldo, ha sido una llamada de atención de lo que a muchos y muchas de vosotras os pasará si no se consigue un sistema transitorio donde no haya pruebas eliminatorias, y habrá miles de plazas en los próximos años.
Ejemplo Interino que no supera la primera prueba
Plazas de la especialidad 500
Vacantes ocupadas por interinos en el curso 2017/18 800
Pruebas eliminatorias, personal interino que pasa la primera prueba 50% de los que aprueban
Plazas definitivas, 60% personal interino 40% personal no interino, es decir 300 plazas para personal interino 200 para no interino.
200 vacantes menos para el personal interino en el curso 2018/19.
Vacantes para personal interino 2018/19 300
Esto implica que 200 interinos con vacante el curso anterior se verán obligados a sustituciones, pero esto también afecta a los llamamientos pues todos retrocederan 200 puestos, y muchos que fueron llamados, no lo serán.
Por eso el personal interino que se vea afectado por no hacer pruebas no eliminatorias, verá su situación personal, laboral y/o económica afectada, bien por obtener destinos más alejados, bien por complicar su situación familiar por los destinos, bien por no trabajar nada, poco o menos que los cursos anteriores.
Tras años de recortes, años de convocatorias ridículas, de notas altas para nada, no quieren facilitar el acceso negado en estos años, es necesario que tus compañeros y compañeras interinas lo sepan, hay mucho en juego, y ante todo, informaros de posibles actuaciones para intentar presionar, no solo al Ministerio y a la opinión pública, también a las organizaciones sindicales como ANPE que no quieren modificar el sistema de oposiciones, solamente el baremo.
Saludos
Muy de acuerdo FLAFLI.
Si los interinos no se movilizan esta vez, ya no sé qué tendría que pasar para que lo hicieran.
www.ejercicios-fyq.com
: FLAFLI 14 November, 2017, 20:06:40 +01:00
: Isamo 14 November, 2017, 10:25:07 +01:00
A mí me cuesta creer que esto no se viera venir. Firman en primavera y dejan pasar más de 6 meses hasta que ya no se puede hacer nada... en 2012 nos hacen un amago de cambio de temarios que queda latente hasta ahora que es cuando más daño puede hacer y para eso sí hay tiempo, ¿no?
Desde luego estos del gobierno lo tenían más que claro desde el principio y la jugada les ha salido redonda. ¿Quién se puede creer que un partido de derechas quiera cuidar a los trabajadores públicos? No se ha visto en la vida, ni CSI-F que es sindicato da un duro por nosotros. Y los otros ahí esperando a reunirse "después del verano", plas, plas, plas, muy bien chiquitos!!
¿De qué tipo son esas movilizaciones, Flafli?
Ahora hay convocadas asambleas para que asista el personal interino para tratar este tema, por ejemplo mañana hay una en Almería a las 6 de la tarde en la sede de USTEA, de ellas se determinarán de que tipo serán las movilizaciones. En principio se está hablando de hacer paros, concentraciones y actos en los centros, pero claro, lo primero es que el personal interino sepa lo que está pasando y lo que puede pasar, porque si el personal no sabe esta película, de nada sirve convocar nada.
En Huelva hay asamblea convocada?
Gracias
FLAFLI sería conveniente que indicaras el canlendario de las asambleas por provincias para que podamos asistir.
Gracias
: aire 15 November, 2017, 23:04:45 +01:00
: FLAFLI 14 November, 2017, 20:06:40 +01:00
: Isamo 14 November, 2017, 10:25:07 +01:00
A mí me cuesta creer que esto no se viera venir. Firman en primavera y dejan pasar más de 6 meses hasta que ya no se puede hacer nada... en 2012 nos hacen un amago de cambio de temarios que queda latente hasta ahora que es cuando más daño puede hacer y para eso sí hay tiempo, ¿no?
Desde luego estos del gobierno lo tenían más que claro desde el principio y la jugada les ha salido redonda. ¿Quién se puede creer que un partido de derechas quiera cuidar a los trabajadores públicos? No se ha visto en la vida, ni CSI-F que es sindicato da un duro por nosotros. Y los otros ahí esperando a reunirse "después del verano", plas, plas, plas, muy bien chiquitos!!
¿De qué tipo son esas movilizaciones, Flafli?
Ahora hay convocadas asambleas para que asista el personal interino para tratar este tema, por ejemplo mañana hay una en Almería a las 6 de la tarde en la sede de USTEA, de ellas se determinarán de que tipo serán las movilizaciones. En principio se está hablando de hacer paros, concentraciones y actos en los centros, pero claro, lo primero es que el personal interino sepa lo que está pasando y lo que puede pasar, porque si el personal no sabe esta película, de nada sirve convocar nada.
En Huelva hay asamblea convocada?
Gracias
No se si Huelva lo habrá realizado o no, pero independientemente de esto, podéis llamar a la sede y pedir que vayan a vuestro centro para que realicen una pequeña asamblea con el personal interino, no solo se hacen asambleas centralizadas, también estamos haciendo asambleas en los centros que lo solicitan y se realizan visitas.
Saludos
Yo no sé hasta qué punto somos conscientes del asunto fundamental. Lo hablaba con un compañero del sindicato hace dos o tres días: hay interinos a los que esto les interesa e interinos/aspirantes a los que no (nos) interesa. Pero fuera de intereses cortoplacistas, el principal problema es que se está enfrentando a los trabajadores de un mismo gremio. Decantarse por un lado u otro no resulta, creo, demasiado ético para un sindicato.
JesusPalaciosPalacios, las cosas hay que hacerlas para todos, y los que son interinos con poco tiempo o aspirantes, con el paso del tiempo serán interinos con tiempo de servicio, no se puede estar pidiendo por tanto lo que a uno le conviene cuando le conviene.
Como la gran mayoría pasará por esta situación, es precisamente esta la que ha de primar, aparte de otras cuestiones que con el tiempo conocerás.
Saludos
Flafy la solucion no puede ser in parche coincido con Jesus Palacios ¿no somos todos los interinos trabajadores ? Lo que hay que hacer es buscar una solución que beneficie a todos los trabadores lo que no es lógico es tomar parte por un grupo mientras otros queda en un segundo plano la solucion con todos mis respetos no es buscar examen no eliminatorio cosa que ahora parece qué defienden todas las organización sindicales al final es una nueva transitoria en la cual gente con poco ts nafa tiene que hacer y 2023 y el Mir se acercan
Hay que ser mas ambiciosos y ponerse todos a trabajar buscando soluciones
Un saludo
La mejor solución sigue siendo que se tengan en cuenta los méritos de cada uno, por eso las pruebas nunca deben ser eliminatorias.
La nota de un examen solo demuestra que se memoriza muy bien, que la bola extraída es la que se sabía o que el tribunal ha sido el idóneo, esta vez.
No solo no deben ser eliminatorias, sino que las pruebas escritas deben tener menos peso en la nota final, dando más peso a otro tipo de pruebas que valoren las capacidades del docente para la labor que va a realizar.
coincido contigo hugo que las pruebas tengan que se diferentes pero seguimos en lo mismo cambiamos pruebas perfecto a mi personalmente para este año me fastidiaría poco tiempo prepararlas pero continuamos con mismo problemas tal y como se plantea al no ser eliminatorias favorece aun grupo interinos y a otro no a esto sumarle el tema del baremo siempre y con los cambios favorece al interino mas antiguo , si se quiere hacer concurso méritos no se puede dar al tiempo servicio un 70 %
pd mi ultima intervención
: DEJAN 17 November, 2017, 08:11:01 +01:00
Flafy la solucion no puede ser in parche coincido con Jesus Palacios ¿no somos todos los interinos trabajadores ? Lo que hay que hacer es buscar una solución que beneficie a todos los trabadores lo que no es lógico es tomar parte por un grupo mientras otros queda en un segundo plano la solucion con todos mis respetos no es buscar examen no eliminatorio cosa que ahora parece qué defienden todas las organización sindicales al final es una nueva transitoria en la cual gente con poco ts nafa tiene que hacer y 2023 y el Mir se acercan
Hay que ser mas ambiciosos y ponerse todos a trabajar buscando soluciones
Un saludo
Efectivamente, coincido contigo que hay que hacer las cosas bien, pero hay un problema, el tiempo y las posiciones de otras organizaciones sindicales.
STES, a la que pertenece USTEA, defiende el modelo de la doble vía, que permita el acceso tanto a quienes se puedan presentar por primera vez como por méritos a los que ya han aprobado las oposiciones. Pero para este momento, defiende la consolidación de los puestos, pues durante años se les ha privado al personal interino la oportunidad de obtener plaza.
Sin embargo el resto de organizaciones sindicales solamente quieren el modelo de acceso libre, con todas sus consecuencias.
Y además, hay una organización sindical, ANPE que está por no realizar ningún cambio en las pruebas.
Si a eso añades que el tiempo se va acabando, y el ministerio está agusto porque no hay UNIDAD SINDICAL, pues tiene donde apoyarse con ANPE, se está intentando conseguir un sistema menos dañino para el personal interino.
Aquí no se trata de que se de las plazas a unos sobre otros, aquí lo que se trata es que las plazas puedan consolidarlas el personal interino de forma mayoritaria, y por el margen que hay, pocas salidas quedan.
Un sistema donde las pruebas sean eliminatorias es perjudicial para todos, interinos con más o menos tiempo, en unas oposiciones con miles de plazas, porque los que no obtengan plaza se verán perjudicados si o si, unos porque aunque tengan opciones de obtener vacante será en localidades más alejadas y otras provincias, y otros porque aun teniendo vacante actualmente se verán obligados a estar pendientes de sustituciones y otros que actualmente han metido cabeza y están con las sustituciones, ni siquiera serán llamados.
Esa es la realidad, y con ella es con la que hay que tratar.
: FLAFLI 17 November, 2017, 11:10:08 +01:00
: DEJAN 17 November, 2017, 08:11:01 +01:00
Flafy la solucion no puede ser in parche coincido con Jesus Palacios ¿no somos todos los interinos trabajadores ? Lo que hay que hacer es buscar una solución que beneficie a todos los trabadores lo que no es lógico es tomar parte por un grupo mientras otros queda en un segundo plano la solucion con todos mis respetos no es buscar examen no eliminatorio cosa que ahora parece qué defienden todas las organización sindicales al final es una nueva transitoria en la cual gente con poco ts nafa tiene que hacer y 2023 y el Mir se acercan
Hay que ser mas ambiciosos y ponerse todos a trabajar buscando soluciones
Un saludo
Efectivamente, coincido contigo que hay que hacer las cosas bien, pero hay un problema, el tiempo y las posiciones de otras organizaciones sindicales.
STES, a la que pertenece USTEA, defiende el modelo de la doble vía, que permita el acceso tanto a quienes se puedan presentar por primera vez como por méritos a los que ya han aprobado las oposiciones. Pero para este momento, defiende la consolidación de los puestos, pues durante años se les ha privado al personal interino la oportunidad de obtener plaza.
Sin embargo el resto de organizaciones sindicales solamente quieren el modelo de acceso libre, con todas sus consecuencias.
Y además, hay una organización sindical, ANPE que está por no realizar ningún cambio en las pruebas.
Si a eso añades que el tiempo se va acabando, y el ministerio está agusto porque no hay UNIDAD SINDICAL, pues tiene donde apoyarse con ANPE,
Aquí no se trata de que se de las plazas a unos sobre otros, aquí lo que se trata es que las plazas puedan consolidarlas el personal interino de forma mayoritaria, y por el margen que hay, pocas salidas quedan.
Un sistema donde las pruebas sean eliminatorias es perjudicial para todos, interinos con más o menos tiempo, en unas oposiciones con miles de plazas, porque los que no obtengan plaza se verán perjudicados si o si, unos porque aunque tengan opciones de obtener vacante será en localidades más alejadas y otras provincias, y otros porque aun teniendo vacante actualmente se verán obligados a estar pendientes de sustituciones y otros que actualmente han metido cabeza y están con las sustituciones, ni siquiera serán llamados.
Esa es la realidad, y con ella es con la que hay que tratar.
FLAFLI, cuando dices : " se está intentando conseguir un sistema menos dañino para el personal interino", te pregunto: ¿ de verdad se está negociando con el MEC o es sólo que pensáis que éste puede acceder a negociar en breve una modificación para que la primera prueba no sea eliminatoria ?.
Te lo pregunto, porque mi impresión después de ver que incluso el MEC ha puesto a exposición pública un Proyecto de Real Decreto de modificación del vigente que regula el modelo de acceso, es que aquí ya esta todo el pescado vendido, valga la popular expresión.
¿ Crees que de verdad hay posibilidad y tiempo para esta modificación, y más aún con el apoyo de organizaciones como Anpe ?.
Opino también, que se esta descuidando meter presión a la Junta de Andalucía para que se puedan tomar medidas en paralelo y a "tiempo" para acompañar el proceso de consolidación y asi paliar en la medida de lo posible el seguro ERE que se avecina.
Saludos.
Como dice Emilín, también creo que la decisión está tomada para este próximo curso y las cosas serán con examenes eliminatorios, con lo cual muchos interinos no pasarán al concurso por mucho que pueda pesar el tiempo de servicio. Y sinceramente, tampoco veo unanimidad en las fuerzas sindicales y en las comunidades autónomas como para que se consiga el fin. Reconozco el valor de USTEA defendiendo esto a las claras, pero veo mucha más indecisión en el resto de fuerzas, y ahí está el problema.
Ayer hablé con una persona de CCOO Enseñanza Córdoba y me decía que ellos no están tampoco haciendo mucho... porque los interinos están muy callados. Las cosas no se resuelven en el foro de USTEA ni en ningún otro foro. Y también me llama la atención que hace años recuerdo que el foro este tenía mensajes cada minuto y ahora mismo ... cada hora y pico!
Buenos dias
Despues de leer que hay interinos, con poco tiempo de servicio, y aspirantes que prefieren que las pruebas sean eliminatorias, que por otro lado estan en su derecho de pensar asi, yo me pregunto ¿tan seguros están que van a pasar la primera prueba? ¿no han pensado que si tienen un mal dia y no salen sus bolas o las practicas no son las que esperaba, no van a pasar?
Y si no pasan ¿donde queda el tiempo y dinero invertido en programaciones, unidades didacticas, cursos, tiempo de servicio, etc etc? ¿ y si no tiene tiempo de servicio y suspende y en la reordenación lo adelantan hasta los que aprueben solo la primera parte y pierde 300 ó 400 puestos en la bolsa?
Yo al menos si lo he pensado y estoy completamente seguro de la incertidumbre en la nota que me ponga el tribunal que me toque y por eso prefiero que valoren todo mis meritos en su conjunto.
saludos
: Conservatoril 17 November, 2017, 13:47:32 +01:00
Como dice Emilín, también creo que la decisión está tomada para este próximo curso y las cosas serán con examenes eliminatorios, con lo cual muchos interinos no pasarán al concurso por mucho que pueda pesar el tiempo de servicio. Y sinceramente, tampoco veo unanimidad en las fuerzas sindicales y en las comunidades autónomas como para que se consiga el fin. Reconozco el valor de USTEA defendiendo esto a las claras, pero veo mucha más indecisión en el resto de fuerzas, y ahí está el problema.
Ayer hablé con una persona de CCOO Enseñanza Córdoba y me decía que ellos no están tampoco haciendo mucho... porque los interinos están muy callados. Las cosas no se resuelven en el foro de USTEA ni en ningún otro foro. Y también me llama la atención que hace años recuerdo que el foro este tenía mensajes cada minuto y ahora mismo ... cada hora y pico!
A ver compañero la decisión que puedan tener pensada en el Ministerio no es inamovible, por esa regla de tres no hagamos nunca nada, o por lo menos mientras gobierne el PP, porque ya sabemos como piensa esta gente...
Las pruebas no eliminatorias lo están pidiendo todos los sindicatos menos Anpe. Puedes llamarlos y te lo confirmarán, así de paso sumarán una persona más que sí está interesada y que no está callada.
En el foro de Maestros 25 ha colgado Zeronter el número de teléfono de todos los sindicato por provincias. Os animo a que llaméis a preguntar por la situación de las negociaciones.
Respecto a lo que te han dicho en CC.OO. en Córdoba, no es lo mismo que dijeron en una asamblea que hubo el pasado miércoles y de la que he informado en el hilo de "INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL."
Como anécdota te puede contar que hace poco debatía con un sindicalista que no estaba con los interinos y que al final me enteré que tenía un hijo que era aspirante y que se iba a presentar a una especialidad de secundaria...cada uno va a lo suyo...
Si las cosas no se resuelven en los foros (cosa en la que estoy de acuerdo), tampoco sirven para ponerlos como ejemplo de movilización. De todas formas no se trata de moverse si lo hace el de al lado, cada uno tiene que tomar conciencia de lo que está en juego y hacer lo que sea necesario porque nadie lo va a hacer por nosotros.
Saludos
totalmente de acuerdo Conservatoril y hugo5...veremos que se avecina y cómo nos agrupamos.Saludos
hugo5, está claro que nada es inamovible, pero estarás conmigo en que hay muy poco ruido por parte de los afectados, y contra eso no puede luchar ni CCOO ni nadie. Yo me he movido mucho fuera de los foros que es donde hay que hacerlo, y en este momento concreto veo al personal muy parado. En mi centro de 7 interinos que hay solamente UNO conoce del tema, y le he informado yo que no estoy ya en todo esto. Y por allí no ha aparecido CCOO y es un centro de Córdoba. Esta asamblea que dices... tuvo mucha afluencia? o cuatro gatos
: Conservatoril 17 November, 2017, 21:00:43 +01:00
hugo5, está claro que nada es inamovible, pero estarás conmigo en que hay muy poco ruido por parte de los afectados, y contra eso no puede luchar ni CCOO ni nadie. Yo me he movido mucho fuera de los foros que es donde hay que hacerlo, y en este momento concreto veo al personal muy parado. En mi centro de 7 interinos que hay solamente UNO conoce del tema, y le he informado yo que no estoy ya en todo esto. Y por allí no ha aparecido CCOO y es un centro de Córdoba. Esta asamblea que dices... tuvo mucha afluencia? o cuatro gatos
Yo no sabría decirte pero sí recuerdo que era en horario de mañana. Así que todos esos interinos que estén trabajando en la provincia en un centro de primaria o secundaria habrán podido ir sin problema ya que en el trabajo les habrán dejado salir las horas necesarias.
Si, si es una asamblea de sindicato de enseñanza por la mañana seguro que no han tenido problemas con el horario. Por mi centro que es un Conservatorio de música no ha aparecido nadie desde luego
STES, CCOO, CSIF y UGT han llegado a un acuerdo de mínimos para presionar al ministerio, y por otro lado a ANPE, como medida de presión al marcarse una unidad en la que no se encontraría, y presionarlo para que se una y deje de apoyar al ministerio.
El lunes tendréis más noticias.
Saludos
Mientras se está luchando por una consolidación de plazas para el personal interino, otros parecen que tienen otros intereses, para los que siguen pensando que se puede cambiar a un modelo de oposiciones más justo, de verdad, no sabéis lo que hay que hacer para conseguir algunas veces unidad sindical.
http://www.fe.ccoo.es/noticia:253256--La_Federacion_de_Ensenanza_suscribe_un_convenio_de_colaboracion_con_CENOPOSICIONES (http://www.fe.ccoo.es/noticia:253256--La_Federacion_de_Ensenanza_suscribe_un_convenio_de_colaboracion_con_CENOPOSICIONES)
Lo de CCOO es de traca. Firmando convenios con academias de oposiciones para dar descuentos a sus afiliados!
No tengo en alta estima a este sindicato, y mucho menos después de cómo terminó la huelga de conservatorios. Pero esto lo esperaría de CSIF, que no se esconde en demostrar que su negocio son los cursos de formación y los funcionarios de carrera. No de CCOO que al menos de boquilla siempre ha apoyado al colectivo interino
: FLAFLI 17 November, 2017, 23:33:29 +01:00
STES, CCOO, CSIF y UGT han llegado a un acuerdo de mínimos para presionar al ministerio, y por otro lado a ANPE, como medida de presión al marcarse una unidad en la que no se encontraría, y presionarlo para que se una y deje de apoyar al ministerio.
El lunes tendréis más noticias.
Saludos
Estas son las noticias que todos los interinos queremos leer que haya unidad y entre todos consigamos que la catástrofe no se consume.
Ya sabemos que no todos los sindicatos actúan igual, que hay diferencias en el mismo sindicato de unas provincias a otras, e incluso sindicalistas mas comprometidos que otros sin tener en cuenta al sindicato al que pertenecen...,y es que los sindicatos están compuestos por personas aunque algunos piensen que son entes abstractos que están para solucionarnos los problemas.
No soy sindicalista (por si alguien lo piensa) y siempre he sido muy crítico exigiendo que se hagan mas cosas, pero también he pensado que somos nosotros los que tenemos que movernos para hacer que ellos aglutinen y lideren a los trabajadores. No basta con pagar la cuota, hay que exigir y respaldar las iniciativas que se propongan, aunque no estemos de acuerdo o pensemos que nosotros lo haríamos de otra forma.
No es el momento de buscar las diferencias sino de unirnos para conseguir un fin. Se ha abusado mucho de nosotros y después de esta "crisis" habrá que buscar las fórmulas para que las situaciones que padecemos no se repitan de forma cíclica como viene ocurriendo.
Saludos, ánimo y a seguir luchando.
: Conservatoril 17 November, 2017, 21:00:43 +01:00
hugo5, está claro que nada es inamovible, pero estarás conmigo en que hay muy poco ruido por parte de los afectados, y contra eso no puede luchar ni CCOO ni nadie. Yo me he movido mucho fuera de los foros que es donde hay que hacerlo, y en este momento concreto veo al personal muy parado. En mi centro de 7 interinos que hay solamente UNO conoce del tema, y le he informado yo que no estoy ya en todo esto. Y por allí no ha aparecido CCOO y es un centro de Córdoba. Esta asamblea que dices... tuvo mucha afluencia? o cuatro gatos
Según me contaron hubo dos turnos, mañana y tarde y en total fueron unos 60 compañeros. No sé si para ti son pocos, para mí 600 también lo serían.
Desde mi punto de vista, creo que los interinos sí que están preocupados por las negociaciones, lo que pasa es que hubo algunos contactos entre sindicatos y gobierno antes del verano y después con el "tema catalán" se han demorado en retomar el asunto, y digamos que la cosa está ahora despegando. No tengo duda que si las presiones sindicales no surten efecto y hay movilizaciones convocadas por estos, van a ser secundadas ampliamente por el colectivo interino.
Sería impensable, que un interino que esté informado de lo que nos jugamos se quede de brazos cruzados, porque si en este periodo de macro-oferta no se consigue la plaza para al menos el 80% de los interinos, lo que va a pasar es que muchos se quedarán en casa llorando por no haber hecho más.
Compañero Conservatoril tienes en tu centro a 7 compañeros a los que informar de lo que pasa, creo que cuando lo sepan no se quedarán impasibles.
Saludos y ánimo.
hugo5: Voy a informarles sí, al final aunque ya he obtenido plaza mi empatía por el colectivo va a seguir conmigo muchos años. No puedo olvidar que he sido interino 16 años! Pero en serio, insisto en que veo un colectivo muy parado y a unos sindicatos que se mueven solo lo justo.
Llevo ya mucho tiempo en esto, y cuando leo comunicados como el de USTEA en el sentido de que hay unidad sindical por algo, siempre pienso... esto es porque ellos ya saben que la negociación está imposible y quieren movilizar a la gente. Sinceramente, me da la impresión de que ese es el caso en esta ocasión, así que a ver lo que pasa las próximas semanas que serán cruciales, entre otras cosas porque la Junta de Andalucía tendrá que ir especificando su oferta de 2018.
Los examinadores de Tráfico al final van a conseguir sus reivindicaciones, que implican una partida de 2,5 millones de euros en los PGE de 2018.
Su lucha les ha dado resultados, han estado muy unidos.
Ahí tenemos un ejemplo de que se pueden conseguir mejoras en los derechos laborales por mucho que ciertamente el actual gobierno tenga fama de intransigente. No podemos reivindicar por los mínimos , hay que apuntar más alto. El problema es que no nos lo creemos y estamos desunidos.
Si actuamos en un sálvese quien pueda será desastroso.
Saludos .
http://www.feteugt.es/pub-carta-sindicatos-modelo-extraordinario-acceso-2532788720171120 (http://www.feteugt.es/pub-carta-sindicatos-modelo-extraordinario-acceso-2532788720171120)
Las comunidades convocan 24.000 plazas para estabilidad empleo interino, menos de la mitad de las previstas: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/11/20/midinero/1511181970_657461.html
El curso pasado...lo mismo en Primaria...y al final nos la colaron y hubo disparidad de opiniones y las bolsas de las que salieron....paradas...paraditas,las que no salieron,las bolsas corriendo y los interin@s content@s...
Este año,tan importante para Secundaria,FP y demás categorías,como no luchemos....pfff y el año que viene Primaria....lo mismo con escabechina jejeje en fin..
http://ustea.es/new/comunicado-conjunto-en-defensa-de-la-estabilidad-del-profesorado-interino-entregado-en-el-mecd/ (http://ustea.es/new/comunicado-conjunto-en-defensa-de-la-estabilidad-del-profesorado-interino-entregado-en-el-mecd/)
Y a nadie se le pasa por la cabeza solicitar el mantenimiento del temario actual??
No se si alguien piensa que de poco servirá conseguir lo que se está reivindicando con 60 temas nuevos en la mochila del opositor.
A los interinos que ocupan actualmente las bolsas, el endurecimiento del acceso con 80 y 60 temas para primaria y secundaria agravará el problema de la interinidad, aumentando la media de acceso al funcionariado o atrapando a muchos de ellos en la precariedad o desempleo. Es necesario una transitoriedad del sistema que pasa por estabilizar el empleo interino, la supresión de trienios y sexenios no es la solución al problema que han creado las administraciones al situarse en contratos en fraude de ley.