Hola a todos,
Me gustaría saber cómo ha quedado finalmente el baremo de la experiencia previa docente para las oposiciones a FP de 2018.
¿Cuanto cuenta cada año trabajado como docente? En mi caso, soy profesor de la concertada, y tengo que ver si me compensa pedir la experiencia docente previa en mi centro.
Gracias y un saludo
0'7 por año trabajado en centros públicos hasta un límite de 10 años.
Vamos, otro palo en la rueda para los que tenemos poco tiempo de servicio.
cafeara
No nos beneficia porque los puntos que son superables si alguien tiene un máster o más idiomas que tú. en fin.. hay que estudiar con lo que tenemos y probar.
¿Se sabe cómo cuentan los puntos para los que trabajamos en la privada?
Siempre suele ser la mitad, pero hasta que no salga la convocatoria no hay nada seguro.
: Isamo 21 December, 2017, 09:28:09 +01:00
0'7 por año trabajado en centros públicos hasta un límite de 10 años.
Algún sindicato estaba luchando por mantener 1 por año. Vamos, sería lo lógico si se trata de defender al intetino, como dicen.
¿Cómo ha cambiado el baremo entonces? ¿Antes era 1 punto por año trabajado en la pública, no? Y 0.5 en la concertada. Pero ahora se pueden contabilizar un mayor número de años trabajados. ¿Es así?
Animo a todos
A LOS INTERINOS CON MENOS DE 5 AÃ'OS LES PERJUDICAN GRAVEMENTE, QUITÃNDOLES PUNTOS DE TS, EN LA FUTURA REFORMA DEL RD.
Los sindicatos y las comunidades han aceptado entre otras cosas beneficiar a los interinos que tienen entre 5 y 10 años de TS. Esto, como no podÃa ser menos, nos parece muy bien a los que tenemos menos de 5 años, pero se podrÃa haber hecho perfectamente sin perjudicar a estos, como bien dice la CNT.
Esto es lo que dice sobre este punto lo acordado entre el MECD, sindicatos y comunidades:
Principales acuerdos tras las negociaciones conjuntas.
5) Aumentar el número de años de experiencia docente previa, pasando de un máximo de cinco años a un máximo de diez años, valorados a razón de 0,700 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos.
Y esto que continua es lo que argumenta la CGT sobre ese asunto
4ª. Un incremento del peso de la antigüedad en la fase de concurso. Cuando se habla de un aumento del peso de la antigüedad, pero, al mismo tiempo, se reduce el valor de cada año trabajado, se devalúa el peso de la experiencia. AsÃ, si se puntúa con 0.7 el año de experiencia en la enseñanza pública, ¿dónde está la mejora respecto a convocatorias anteriores? Una persona que en la última convocatoria avalara tres cursos como experiencia docente en la enseñanza pública, se anotaba 3 puntos en el baremo de méritos; ahora se quedarÃa en 2,1 puntos. ¿Se busca con esta medida dividir al colectivo interino? SE OLVIDA QUE este tipo de medidas encarnan la consigna divide y vencerás, introduciendo sutiles diferencias en la graduación de la experiencia y convirtiéndola en un factor cualitativo de distinción, decisivo para facilitar el acceso a los que atesoran más experiencia ante una oferta de empleo que siempre será insuficiente.
Más de la mitad del personal interino tiene menos de 7 años de tiempo de servicio, y ello debido, en gran parte, al hecho de que durante los cursos 2012/13 y 2013/14, el momento de los recortes más brutales, engrosaron las listas del paro. P[b]or otra parte, en este último grupo hay un gran porcentaje de interinos e interinas que han accedido al sistema en las convocatorias de 2008 y 2010 y no pudieron obtener plaza, ya que opositaron en una transitoria, a pesar de haber obtenido una buena calificación en la fase de oposición. Las convocatorias posteriores fueron ridÃculas y, como subrayamos con anterioridad, han soportado además los peores efectos de la crisis económica y los efectos del Decreto-Ley de 2012 de racionalización del gasto público en la educación.
[/b]
: zocter 21 December, 2017, 14:38:23 +01:00
: Isamo 21 December, 2017, 09:28:09 +01:00
0'7 por año trabajado en centros públicos hasta un límite de 10 años.
Algún sindicato estaba luchando por mantener 1 por año. Vamos, sería lo lógico si se trata de defender al intetino, como dicen.
¿Que sindicato es ese?. Deberiamos felicitarle.
Deberían haberlo defendido todos.
No nos equivoquemos, este baremo SÓLO benificia a los que tienen más de 7 años, si no, echad cuentas.
: fortunate 21 December, 2017, 18:52:01 +01:00
No nos equivoquemos, este baremo SÓLO benificia a los que tienen más de 7 años, si no, echad cuentas.
Exacto, 7 * 0,7 es 4,9 (el máximo anterior). De ahí para arriba, son todos beneficiados. De los de 7 a 10 les beneficia, pero perjudica ante los que tienen más de 10, ya que no optan al 100%.
Me parece bien que beneficie a los que tiene más de 7 años.
Pero es que perjudica a los que tienen menos de 7 años, que no es lo mismo.
Existe una formula por la cual se le puede dar los mismos puntos previstos en el nuevo RD a los que tienen entre 7 y 10 años, sin perjudicar a los que tiñen menos de 7 años, que es la siguiente:
- Hasta 5 años, un punto por año como hasta ahora.
- De 5 a 7 año 0.4 puntos por año
Esto harÃa el total de los 7 puntos previstos sin perjudicar a los que tienen menos de 7 años.
Espero aquà el apoyo de alguno de los que tiene más de 7 años de TS.
Pues a mí me viene genial este cambio. Tras saber esto, no me compensa pedir mi experiencia al director de mi centro concertado, y me reconforta saber que no tendré tanta diferencia en méritos con respecto al interino.
Ojalá no toquen nada!!
: marodal 21 December, 2017, 20:27:03 +01:00
Pues a mí me viene genial este cambio. Tras saber esto, no me compensa pedir mi experiencia al director de mi centro concertado, y me reconforta saber que no tendré tanta diferencia en méritos con respecto al interino.
Ojalá no toquen nada!!
Pan para hoy, hambre para mañana. Cuando tengas tu TS querras que te cuenten a 2 puntos el año.... Hay que trabajar y luchar por lo justo y no por lo que le viene a uno bien.
Es decir, te alegras que les quiten puntos a los interinos con menos de 7 años, aunque te los quiten también a ti de la concertada. Esto es como decir que te alegras que te corten un dedo porque al otro también se lo han cortado.
Pues que sepas que alguno no saco al plaza porque en al concertada se equivocaron y le contaron un mes de menos de TS.
Y pq es más justo que saque plaza un interino a una persona sin experiencia que saque un 10 en la oposición? Osea, el interino a estudiar lo mínimo, y que le regalen 7 puntazos...pues tampoco me parece justo oye...Así que menos quejarse y más estudiar, que es lo que tenéis que hacer.
Muchos de los interinos de 7 años a los que haces referencia, sufrieron hace años un proceso injusto e ilegal con la transitoria, y del que jamás fueron compensados. Todos ellos fueron aspirantes tambien en su dia y se encontraron con un muro que no es el mismo que el que se van a encontrar esta vez los aspirantes. Si yo hubiese pasado en aquella época por el mismo proceso que hay actualmente, ahora tendria plaza pero las pruebas no eliminatorias y el informe de aquella vez hicieron muchísimos años a los interinos de hoy. Pasaste por aquel proceso?
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
(hicieron muchisimo daño) quise poner en el mensaje anterior.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
El razonamiento es fantástico. Me quejo en función de si me viene bien a mí o no. Y si me viene bien a mí y es injusto para los demás, es el mejor sistema. Así vamos. Luego les pediremos cuentas a los sindicatos y a los políticos de que hacen cosas pensando sólo en ellos mismos.
Pues yo, hace 10 años, como aspirante defendía exactamente lo mismo que defiendo ahora: un acceso diferenciado. Eso significa estabilidad para el que está y oportunidades justas para el que aspira a entrar. Si defendemos sólo a una parte de trabajadores, estamos divididos, que es justo lo que quieren los que gobiernan y uno de los motivos por los que fue tan fácil quitarnos (y NO devolvernos) el 7% de nuestro sueldo en 2010.
: marodal 22 December, 2017, 00:46:22 +01:00
Y pq es más justo que saque plaza un interino a una persona sin experiencia que saque un 10 en la oposición? Osea, el interino a estudiar lo mínimo, y que le regalen 7 puntazos...pues tampoco me parece justo oye...Así que menos quejarse y más estudiar, que es lo que tenéis que hacer.
Y vienes a pedir ayuda? Que te ayuden los astros!
Bueno, empezamos con los mensajes contra los interinos, como si no hubiéramos estudiado y aprobado las oposiciones varias veces ya. cafeara
Hola, el que tiene diez años tiene más puntos que el de cinco, y esté más que el de 2. No entiendo el problema. A no ser que uno con cinco quiera estar por delante del que tiene 2, y además del que tiene 10.
: robertocanamero 22 December, 2017, 09:45:54 +01:00
Hola, el que tiene diez años tiene más puntos que el de cinco, y esté más que el de 2. No entiendo el problema. A no ser que uno con cinco quiera estar por delante del que tiene 2, y además del que tiene 10.
No es eso. Los de 10 años de ts SUMAN 2 puntos más, respecto al anterior baremo. Los que tienen 5 años RESTAN 1,5 puntos. Antes, dos interinos con 5 años de ts, uno de la publica y otro de la concertada sr diferenciaban en 2,5 puntos. Ahora, lo hacen en 1,75. Perdemos puntos de diferencia hasta con los que proceden de la concertada.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Los sindicatos solicitaron que mantuvieran 1 pto por año ? y cual fue la negativa del gobierno ? o es que pasaron de negociarlo , porque no han justificado nada , no se puede cambiar el sistema de juego a peor a menos de 4 meses , no han aumentado el peso de la experiencia a todos por igual se ha desfavorecido a un buen numero de interinos , los sindicatos se han dormido en todooooo.
LOS SINDICATOS HAN NEGOCIADO CON EL GOBIERNO QUE LOS INTERINOS CON MENOS DE 7 AÑOS PIERDAN HASTA 1.5 PUNTOS POR T. SERVICIO.
Por desgracia esto tiene todos los visos de ser una propuesta de los sindicatos y no del gobierno, como veremos más abajo.
Actualmente los interinos podían obtener 1 punto por año con un máximo de 5 puntos.
A este respecto, en el documento publicado en la Web de Ministerio que trata de la reforma urgente del RD 276-2007, que afectara al baremo de las oposiciones 2018-19, y que fue negociado con los sindicatos, se acordó el siguiente punto entre otros:
"Principales acuerdos tras las negociaciones conjuntas
4) Aumentar la valoración de la experiencia docente previa en la fase de concurso, pasando de un máximo de cinco puntos a un máximo de siete puntos.
5) Aumentar el número de años de experiencia docente previa, pasando de un máximo de cinco años a un máximo de diez años, valorados a razón de 0,700 puntos por cada año de experiencia docente en especialidades del cuerpo al que opta el aspirante, en centros públicos".
https://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/12/20171220-sectorial.html (https://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2017/12/20171220-sectorial.html)
Esto significa que los interinos con menos de 7 años, (que pueden ser mas de la mitad del total) perderán puntos por años de experiencia. Concretamente los que tengan 5 años perderán hasta 1.5 puntos, lo que es una barbaridad a la hora de obtener una plaza.
Los interinos que tienen más de 7 años de servicio, antes obtenían como máximo 5 puntos, y ahora podrían obtener 7 si se le diera 1 punto por año hasta 7 años, y de esta forma no se perjudicaría gravemente a los que tienen menos de 7 años.
Y es aquí donde los sindicatos muy posiblemente propusieron al gobierno la pérdida de puntos para los interinos que tienen menos de 7 años de TS, ya que no ha podido partir del gobierno, porque un gobierno puede no aceptar alguna de las medidas que los sindicatos le propongan, pero jamás se atrevería a perjudicar a la mitad del colectivo, sobre todo en un contexto en que hasta el propio gobierno es proclive a introducir algunas mejoras.
Sencillamente los sindicatos han querido beneficiar a los interinos con más de 7 años, dándole más puntos de TS, lo cual nos parece muy loable, pero lo han hecho perjudicando gravemente a los que tienen menos de 7 años.
Prueba de que la pérdida de puntos por parte de los interinos ha debido de partir de los propios sindicatos, es que sorprendentemente, ninguno de ellos ha protestado por este atropello a los interinos de menos de 7 años.
La mayoría de estos interinos dejaron de romperse los codos cuando ya crían que tenían un número razonable de puntos en el baremo, y ahora les cambian las normas y resulta que tienen 1.5 puntos menos.
De esta forma los sindicatos han propiciado la división de los interinos en dos mitades similares en número, esos mismos sindicatos siempre han acusado a las comunidades autónomas y al gobierno de turno de ser ellos los dividían a los interinos.
URGENTE.
Creo que debemos actuar con urgencia. Hoy es el último día para hacer propuesta al MECD. Aquí está el enlace. Solo hay que cortar y pegar.
http://www.educacion.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ingreso-acceso-nuevas-especialidades.html (http://www.educacion.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-publica/audiencia-informacion-publica/abiertos/2017/ingreso-acceso-nuevas-especialidades.html)
Muy poco después del 8 de enero será la última reunión de los sindicatos con el gobierno. Esta será la última oportunidad de arreglar este desaguisado, ya que el gobierno quiere modificar el RD con carácter urgente, por lo que con la mayor URGENCIA hay que mandar correos a:
- Las centrales autonómicas de todos los sindicatos
- Las centrales nacionales de todos los sindicatos
- Los consejeros de educación de todas las comunidades
- Los delegados de educación de todos los partidos en todos los parlamentos autonómicos
- A cualquier otra autoridad, organismo o redes sociales que creáis oportuno.
Y esto que continua es lo que argumenta al respecto algún sindicato, que por ser minoritario no participo en las negociaciones con el gobierno.
4ª. Un incremento del peso de la antigüedad en la fase de concurso. Cuando se habla de un aumento del peso de la antigüedad, pero, al mismo tiempo, se reduce el valor de cada año trabajado, se devalúa el peso de la experiencia. Así, si se puntúa con 0.7 el año de experiencia en la enseñanza pública, ¿dónde está la mejora respecto a convocatorias anteriores? Una persona que en la última convocatoria avalara tres cursos como experiencia docente en la enseñanza pública, se anotaba 3 puntos en el baremo de méritos; ahora se quedaría en 2,1 puntos. ¿Se busca con esta medida dividir al colectivo interino? SE OLVIDA QUE este tipo de medidas encarnan la consigna divide y vencerás, introduciendo sutiles diferencias en la graduación de la experiencia y convirtiéndola en un factor cualitativo de distinción, decisivo para facilitar el acceso a los que atesoran más experiencia ante una oferta de empleo que siempre será insuficiente.
Más de la mitad del personal interino tiene menos de 7 años de tiempo de servicio, y ello debido, en gran parte, al hecho de que durante los cursos 2012/13 y 2013/14, el momento de los recortes más brutales, engrosaron las listas del paro. Por otra parte, en este último grupo hay un gran porcentaje de interinos e interinas que han accedido al sistema en las convocatorias de 2008 y 2010 y no pudieron obtener plaza, ya que opositaron en una transitoria, a pesar de haber obtenido una buena calificación en la fase de oposición. Las convocatorias posteriores fueron ridículas y, como subrayamos con anterioridad, han soportado además los peores efectos de la crisis económica y los efectos del Decreto-Ley de 2012 de racionalización del gasto público en la educación.
http://www.fe.ccoo.es/noticia:267855--La_jurisprudencia_del_TC_avala_la_propuesta_de_CCOO_de_acceso_extraordinario_a_la_docencia_no_universitaria
Estas maravillosas personas que vienen a defender un sistema que quiere menospreciar la experiencia previa en el mismo puesto de trabajo para el que se oposita y que, además, se preguntan a viva voz por qué alguien con 7 años de experiencia debe tener más ventajas que alguien que no ha trabajado en la especialidad para la que se presenta ni un solo día de su vida, deben compartir genes con los que aplaudían el injusto decreto 302, allá por 2009, porque en ese momento eran aspirantes y les beneficiaba. Tardaron exactamente dos años en darse cuenta de su error, cuando en la siguiente convocatoria, y con más de un año de tiempo de servicio, se les relegó al final de la bolsa por no haber aprobado oposiciones por segunda vez. Me asusta tanta falta de criterio y sentido común. Pero la historia es cíclica y la memoria corta. Con mentes así, estamos condenados... bebespole
Nos beneficia a los interinos con 10 o más años de servicio. A mí me beneficia, pero además con un agravante. En la transitoria del 2010 yo tenía poco tiempo de servicio y además del cambio de puntuación por tiempo de servicio (se pasó de 1 punto a 0,7 por año trabajado), ellos tenían informes en lugar de la U D. Entonces los interinos veteranos nos decían a los que teníamos poco tiempo de servicio (yo apenas tenía dos años y pico) que era normal que el sistema transitorio les favoreciera a ellos porque llevaban muchos años en la enseñanza y se merecían tener una estabilidad laboral. Nos decían que en el futuro ya tendríamos nosotros nuestra oportunidad. O sea, que me tenía que aguantar con un sistema de acceso que les favorecía a ellos descaradamente. Y ahora que yo soy interino veterano, resulta que me tengo que adaptar a los interinos con poco tiempo de servicio, porque por lo visto ellos tienen más derecho que yo a una plaza (por lo visto yo ya he trabajado bastante en la enseñanza y debería dedicarme a otra cosa para dejar sitio a los nuevos).
O sea, cuando yo tenía poco tiempo de servicio el sistema de acceso debía favorecer a los interinos con mucho tiempo de servicio y ahora que tengo mucho tiempo de servicio el sistema debería favorecer a los que llevan poco tiempo de servicio. ¿Alguien puede explicarme esto?
Lo que parece claro es que yo pertenezco a una generación de interinos que parece condenada a vivir eternamente en la interinidad. Cuando llevávamos poco tiempo no teníamos derecho a ser funcionarios porque llevábamos poco tiempo y era urgente dar estabilidad laboral a los interinos veteranos (los patas negras, les llamaban) y ahora que somos veteranos resulta que tampoco tenemos derecho a ser funcionarios porque es más urgente dar estabilidad laboral a quienes llevan poco tiempo de servicio.
Lo que está claro es que con estas divisiones y disputas entre interinos con poco tiempo de servicio y con mucho tiempo de servicio (y no hablemos ya de la división entre funcionarios e interinos) quien se beneficia es la Administración, que aprovecha nuestra división para hacer con nosotros lo que quieren. Demasiado buenos han sido estos años porque podrían habernos put.. mucho más sin que nosotros nos hubiéramos defendido, dado que dedicamos más tiempo a pelearnos entre nosotros mismos que a defendernos de los abusos de la Administración.
7 puntos 7 años, beneficia a los que tienen mas de 7 años, que es como debe ser, y además no perjudica a los que tienen menos de 7 años.
0.7 puntos hasta 10 años beneficia igualmente a los que tienen mas de 7 años, que es como debe ser, PERO A LOS QUE TIENEN 5 AÑOS LES QUITAN 1.5 PUNTOS.
¿Es posible que a una persona que vea las cosas con un mínimo de neutralidad no entienda que se les está quitando puntos a los que tienen menos de 7 años, y que eso le perjudica gravemente en las próximas oposiciones ante los aspirantes?
Pero, a ver. Hace ocho años que no salen plazas de mi especialidad. Hay interinos que han entrado a trabajar a partir de una bolsa de trabajo sin haber pasado ni una sola oposición. Yo tengo nueve años de tiempo de servicio y con exámenes aprobados sin plaza. Creo que lo normal es que cuanto más tiempo de servicio tenga uno, más puntos tenga. Es que no entiendo muy bien eso de que perjudica a los de cinco años. Si tú tienes cinco años y yo nueve, lo normal es que yo me beneficie más que tú. O si no, es porque creo que no estoy entendiendo nada jeje
Mucha gente dejo de romperse los codos haciendo master y cursos de idiomas para poner ese a estudiar oposiciones, porque creía que ya tenía un número razonable de puntos en el baremo, ya que en las últimas oposiciones ha dado un punto por año, y ahora resulta que pierde hasta 1.5 puntos.
Otra alternativa sería reivindicar que las horas de formación de los cursos llegasen a los 4 puntos como en 2008 y 2010, en lugar de a los 2 puntos como ocurre en la actualidad.
: linus 26 January, 2018, 15:12:41 +01:00
Otra alternativa sería reivindicar que las horas de formación de los cursos llegasen a los 4 puntos como en 2008 y 2010, en lugar de a los 2 puntos como ocurre en la actualidad.
Eso espero que hagan. Beneficiaría a todo el mundo ya que se podría llegar a los 4-5 puntos por formación.
: Izquierda NO Separatista 21 December, 2017, 18:18:48 +01:00
: zocter 21 December, 2017, 14:38:23 +01:00
: Isamo 21 December, 2017, 09:28:09 +01:00
0'7 por año trabajado en centros públicos hasta un límite de 10 años.
Algún sindicato estaba luchando por mantener 1 por año. Vamos, sería lo lógico si se trata de defender al intetino, como dicen.
¿Que sindicato es ese?. Deberiamos felicitarle.
Deberían haberlo defendido todos.
Con eso lo único que hacen es facilitarle el trabajo a los dinosaurios que llevan mil años, y no se han sacado la plaza en la vida, y que esperemos no se la saquen ahora tampoco. Con esto les allanan el camino hacia el éxito, pero están infravalorando a los buenos docentes, en favor de los malos que llevan media vida dando palos de ciego sin sacarse la plaza.
Al final, el examen es crucial. Normalmente los tribunales quieren pocos aprobados, para irse pronto de vacaciones, por lo que un examen difícil, los puede dejar fuera. ¡AH NO! que han pedido también que no fuera excluyente la primera parte. ¡¡¡UNA VERGÜENZA LA VERDAD!!!! estas son unas oposiciones para los interinos de larga duración. Ahora, el que no se la saque ahora ... lo tendrá crudo en sucesivas, ya que parece ser que en 2020 entre otras cosas cambian los temarios.
Saludos.
Volvemos a lo mismo: ¿cuáles son los criterios que hacen que distingas entre interino bueno y malo? ¿ te has parado a pensar en las situaciones personales de cada uno? ¿Todas te llevan a verlo como que no han dado palos de ciego?
Más empatía entre compañeros por favor !
: ciberale 05 February, 2018, 14:03:43 +01:00
Volvemos a lo mismo: ¿cuáles son los criterios que hacen que distingas entre interino bueno y malo? ¿ te has parado a pensar en las situaciones personales de cada uno? ¿Todas te llevan a verlo como que no han dado palos de ciego?
Más empatía entre compañeros por favor !
Lo que está claro es que si lleva 10 años o más, y no tiene plaza, le están favoreciendo respecto a otro con 5 años, que tiene experiencia más que suficiente para ser buen docente con cinco años de profesor a sus espaldas, que se las habrá visto de todos los colores por unos cuantos centros a lo largo de toda la Comunidad Autónoma, la que sea.
Al final, te da más puntos dos años más de experiencia, que otra titulación universitaria (que pueden ser 5 años), o un doctorado (que son más de 3 años), o un máster (que suelen ser dos años), o dos idiomas (que son también bastantes años). Eso no lo veo justo. Si se revisa, que se revise todo el baremo para que sea equitativo, y que nadie salga desfavorecido.
rbeamonte. Yo no soy un dinosaurio, aunque he trabajado unos 4 años y he estado 10 años dedicada a opositar y trabajar, con largos períodos de paro y sin convocatorias de mi especialidad. Cuando era aspirante pensaba como tú (malditos interinos acomodados a los que les van a regalar la plaza). Pero la experiencia me ha hecho ver la realidad desde un punto mucho más alto, más objetivo. No tenemos un sistema de acceso justo, sino oportunista. Estar en la especialidad adecuada (muchas plazas, cada dos años convocada, muchas llamadas en bolsa), en el momento justo (sin cargas familiares por ejemplo, o sin problemas personales, etc.), buena suerte en el examen (el tema que mejor llevas, un práctico que de la casualidad que es lo que más has trabajado tú y nadie más, un tribunal al que caes en gracia...), un baremo más acorde a lo que llevas.
Miedo me da llegar a ser un dinosaurio sin plaza, primero porque no creo que lo merezca, lo que merezco es la plaza (y si me la dieran sin volver a hacer un examen no lo consideraría injusto, sino un derecho por el esfuerzo a la formación y dedicación laboral de todos estos años), y segundo porque puede pasarme. Y no por dar palos de ciega, sino porque no esté en el momento y el lugar adecuado. Porque preparada te aseguro que lo estoy, y creo que el problema es que somos muchos los que valemos para ello, pero no hay sitio para todos. Un sitio que repito, nos dan cuando tenemos, además de preparación, mucha suerte.
Igual tú tienes suerte y mantienes el pensamiento de que los dinosaurios no merecen la plaza, pero si alguna vez llegas a ser un dinosaurio, probablemente cambies de idea.
: sisi_1983 06 February, 2018, 11:28:31 +01:00
rbeamonte. Yo no soy un dinosaurio, aunque he trabajado unos 4 años y he estado 10 años dedicada a opositar y trabajar, con largos períodos de paro y sin convocatorias de mi especialidad. Cuando era aspirante pensaba como tú (malditos interinos acomodados a los que les van a regalar la plaza). Pero la experiencia me ha hecho ver la realidad desde un punto mucho más alto, más objetivo. No tenemos un sistema de acceso justo, sino oportunista. Estar en la especialidad adecuada (muchas plazas, cada dos años convocada, muchas llamadas en bolsa), en el momento justo (sin cargas familiares por ejemplo, o sin problemas personales, etc.), buena suerte en el examen (el tema que mejor llevas, un práctico que de la casualidad que es lo que más has trabajado tú y nadie más, un tribunal al que caes en gracia...), un baremo más acorde a lo que llevas.
Miedo me da llegar a ser un dinosaurio sin plaza, primero porque no creo que lo merezca, lo que merezco es la plaza (y si me la dieran sin volver a hacer un examen no lo consideraría injusto, sino un derecho por el esfuerzo a la formación y dedicación laboral de todos estos años), y segundo porque puede pasarme. Y no por dar palos de ciega, sino porque no esté en el momento y el lugar adecuado. Porque preparada te aseguro que lo estoy, y creo que el problema es que somos muchos los que valemos para ello, pero no hay sitio para todos. Un sitio que repito, nos dan cuando tenemos, además de preparación, mucha suerte.
Igual tú tienes suerte y mantienes el pensamiento de que los dinosaurios no merecen la plaza, pero si alguna vez llegas a ser un dinosaurio, probablemente cambies de idea.
Hola sisi. Pues mucho me temo, que esta situación a ti no te favorece. Si tienes 4 años trabajados a 0,7 puntos el año, son 2,8 puntos de baremo en ese apartado, mientras que alguien con 10 ó más años trabajados, tiene 7 puntos. Salvo que cambien los porcentajes de la oposición y el concurso respecto a las oposición del año 2016, la oposición es un 55% de la nota y el baremo un 45%, por lo que alguien con 10 años trabajados, te saca 7-2,8=4,8 puntos de baremo, multiplicado por 0,45 = 1,89 puntos en la nota global de la oposición para obtener plaza. Eso implica, que tienes que sacar en la oposición 1,89 puntos / 0,55 = 3,44 puntos más para obtener la plaza. Es decir, si alguien con 10 años trabajados saca un 6,6 en el global de la oposición (cosa lógica ya que la programación y unidad didáctica suelen dar buenas notas), ni con un 10 tu se la quitas.
Con la situación anterior era distinto, ya que tu tendrías en ese apartado del baremo 4 puntos y el sólo 5, lo que es un 0,45 en la puntuación global de la oposición (bastante menos que 1,89), por lo que con medio punto de diferencia en la fase de oposición a tu favor, la plaza sería tuya.
Y otro aspecto importante, es que ahora el baremos es sobre 12 puntos, por lo que con 7 puntos de experiencia docente, y 2 de cursos que todo el mundo tiene, tiene ya 9 puntos, (y con cualquier cosa más llega a los 10 que es el máximo), mientras que antes tendría sólo 7 puntos en la fase de concurso.
Por lo tanto, te deseo mucha suerte.
Das por hecho que una persona que lleva 10 años preparándose y 4 de baremo solo va a llevar el 2'8 de tiempo trabajado y nada en el resto de baremo. Pues piensa que esa persona con 4 años tiene 2'8 más de baremo que alguien que entra sin tiempo de servicio. Es decir, trata de darle un poquito la vuelta a la tortilla que se te va a quemar.
Si tú no tienes tiempo de servicio a ti te da igual que en esa parte la pongan a 1 punto o a 0'7 o a 0'5. A ti lo que te interesa es conseguir el máximo de baremo ahí donde puedas para intentar llevarte la plaza y luego hacer un mejor examen que el que entra con 0 de tiempo de servicio y que el interino con el tiempo de servicio que sea.
: rbeamonte 08 February, 2018, 09:06:02 +01:00
: sisi_1983 06 February, 2018, 11:28:31 +01:00
rbeamonte. Yo no soy un dinosaurio, aunque he trabajado unos 4 años y he estado 10 años dedicada a opositar y trabajar, con largos períodos de paro y sin convocatorias de mi especialidad. Cuando era aspirante pensaba como tú (malditos interinos acomodados a los que les van a regalar la plaza). Pero la experiencia me ha hecho ver la realidad desde un punto mucho más alto, más objetivo. No tenemos un sistema de acceso justo, sino oportunista. Estar en la especialidad adecuada (muchas plazas, cada dos años convocada, muchas llamadas en bolsa), en el momento justo (sin cargas familiares por ejemplo, o sin problemas personales, etc.), buena suerte en el examen (el tema que mejor llevas, un práctico que de la casualidad que es lo que más has trabajado tú y nadie más, un tribunal al que caes en gracia...), un baremo más acorde a lo que llevas.
Miedo me da llegar a ser un dinosaurio sin plaza, primero porque no creo que lo merezca, lo que merezco es la plaza (y si me la dieran sin volver a hacer un examen no lo consideraría injusto, sino un derecho por el esfuerzo a la formación y dedicación laboral de todos estos años), y segundo porque puede pasarme. Y no por dar palos de ciega, sino porque no esté en el momento y el lugar adecuado. Porque preparada te aseguro que lo estoy, y creo que el problema es que somos muchos los que valemos para ello, pero no hay sitio para todos. Un sitio que repito, nos dan cuando tenemos, además de preparación, mucha suerte.
Igual tú tienes suerte y mantienes el pensamiento de que los dinosaurios no merecen la plaza, pero si alguna vez llegas a ser un dinosaurio, probablemente cambies de idea.
Hola sisi. Pues mucho me temo, que esta situación a ti no te favorece. Si tienes 4 años trabajados a 0,7 puntos el año, son 2,8 puntos de baremo en ese apartado, mientras que alguien con 10 ó más años trabajados, tiene 7 puntos. Salvo que cambien los porcentajes de la oposición y el concurso respecto a las oposición del año 2016, la oposición es un 55% de la nota y el baremo un 45%, por lo que alguien con 10 años trabajados, te saca 7-2,8=4,8 puntos de baremo, multiplicado por 0,45 = 1,89 puntos en la nota global de la oposición para obtener plaza. Eso implica, que tienes que sacar en la oposición 1,89 puntos / 0,55 = 3,44 puntos más para obtener la plaza. Es decir, si alguien con 10 años trabajados saca un 6,6 en el global de la oposición (cosa lógica ya que la programación y unidad didáctica suelen dar buenas notas), ni con un 10 tu se la quitas.
Con la situación anterior era distinto, ya que tu tendrías en ese apartado del baremo 4 puntos y el sólo 5, lo que es un 0,45 en la puntuación global de la oposición (bastante menos que 1,89), por lo que con medio punto de diferencia en la fase de oposición a tu favor, la plaza sería tuya.
Y otro aspecto importante, es que ahora el baremos es sobre 12 puntos, por lo que con 7 puntos de experiencia docente, y 2 de cursos que todo el mundo tiene, tiene ya 9 puntos, (y con cualquier cosa más llega a los 10 que es el máximo), mientras que antes tendría sólo 7 puntos en la fase de concurso.
Por lo tanto, te deseo mucha suerte.
En 2016 la proporción era un tercio fase de concurso, dos tercios fase de oposición. Este año será 40% concurso, 60% oposición.
Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
: boomer84 08 February, 2018, 12:32:59 +01:00
: rbeamonte 08 February, 2018, 09:06:02 +01:00
: sisi_1983 06 February, 2018, 11:28:31 +01:00
rbeamonte. Yo no soy un dinosaurio, aunque he trabajado unos 4 años y he estado 10 años dedicada a opositar y trabajar, con largos períodos de paro y sin convocatorias de mi especialidad. Cuando era aspirante pensaba como tú (malditos interinos acomodados a los que les van a regalar la plaza). Pero la experiencia me ha hecho ver la realidad desde un punto mucho más alto, más objetivo. No tenemos un sistema de acceso justo, sino oportunista. Estar en la especialidad adecuada (muchas plazas, cada dos años convocada, muchas llamadas en bolsa), en el momento justo (sin cargas familiares por ejemplo, o sin problemas personales, etc.), buena suerte en el examen (el tema que mejor llevas, un práctico que de la casualidad que es lo que más has trabajado tú y nadie más, un tribunal al que caes en gracia...), un baremo más acorde a lo que llevas.
Miedo me da llegar a ser un dinosaurio sin plaza, primero porque no creo que lo merezca, lo que merezco es la plaza (y si me la dieran sin volver a hacer un examen no lo consideraría injusto, sino un derecho por el esfuerzo a la formación y dedicación laboral de todos estos años), y segundo porque puede pasarme. Y no por dar palos de ciega, sino porque no esté en el momento y el lugar adecuado. Porque preparada te aseguro que lo estoy, y creo que el problema es que somos muchos los que valemos para ello, pero no hay sitio para todos. Un sitio que repito, nos dan cuando tenemos, además de preparación, mucha suerte.
Igual tú tienes suerte y mantienes el pensamiento de que los dinosaurios no merecen la plaza, pero si alguna vez llegas a ser un dinosaurio, probablemente cambies de idea.
Hola sisi. Pues mucho me temo, que esta situación a ti no te favorece. Si tienes 4 años trabajados a 0,7 puntos el año, son 2,8 puntos de baremo en ese apartado, mientras que alguien con 10 ó más años trabajados, tiene 7 puntos. Salvo que cambien los porcentajes de la oposición y el concurso respecto a las oposición del año 2016, la oposición es un 55% de la nota y el baremo un 45%, por lo que alguien con 10 años trabajados, te saca 7-2,8=4,8 puntos de baremo, multiplicado por 0,45 = 1,89 puntos en la nota global de la oposición para obtener plaza. Eso implica, que tienes que sacar en la oposición 1,89 puntos / 0,55 = 3,44 puntos más para obtener la plaza. Es decir, si alguien con 10 años trabajados saca un 6,6 en el global de la oposición (cosa lógica ya que la programación y unidad didáctica suelen dar buenas notas), ni con un 10 tu se la quitas.
Con la situación anterior era distinto, ya que tu tendrías en ese apartado del baremo 4 puntos y el sólo 5, lo que es un 0,45 en la puntuación global de la oposición (bastante menos que 1,89), por lo que con medio punto de diferencia en la fase de oposición a tu favor, la plaza sería tuya.
Y otro aspecto importante, es que ahora el baremos es sobre 12 puntos, por lo que con 7 puntos de experiencia docente, y 2 de cursos que todo el mundo tiene, tiene ya 9 puntos, (y con cualquier cosa más llega a los 10 que es el máximo), mientras que antes tendría sólo 7 puntos en la fase de concurso.
Por lo tanto, te deseo mucha suerte.
En 2016 la proporción era un tercio fase de concurso, dos tercios fase de oposición. Este año será 40% concurso, 60% oposición.
Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk
Hola es verdad estaba equivocado, según veo era 2/3 la oposición (66,7%) y 1/3 el concurso (33,3%). Si este año es 60 y 40%, se acerca más a los cálculos que hice.
Vídeo de una compañera de profesión:
https://www.youtube.com/watch?v=My0fs6gpNsg&feature=youtu.be&a (https://www.youtube.com/watch?v=My0fs6gpNsg&feature=youtu.be&a)
Compartid en redes sociales por favor.
http://www.lavozdigital.es/cadiz/provincia/lvdi-profesora-habla-sobre-situacion-actual-interinos-educacion-publica-201802191228_noticia.html
Este jueves 22 de febrero a las 18h estaremos en la Asamblea convocada por Marea Verde para seguir trabajando por la #EstabilidadInterina. Ayúdanos a difundir para que llegue a todos l@s docentes interin@s
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Recomiendo ver este video dura 30 minutos. Pero, desde mi punto de vista se explica todo de forma muy clara.
Está claro que el gran error estuvo en la firma del acuerdo del 29 de Marzo de 2017.
http://ondaluz.tv/movil/?friendly_url_canal=sevilla&e=38457 (http://ondaluz.tv/movil/?friendly_url_canal=sevilla&e=38457)
cuando te contesté ya sabía que esta convocatoria no me favorece... de ahí la palabra "oportunista". Lo que yo quería transmitir va por otro lado.
UGT INFORMA
CALENDARIO PREVISTO PRÓXIMAS CONVOCATORIAS:
- Del 1 Al 30 de Marzo: Solicitud de Comisiones de Servicios.
- 8 de marzo: Convocatoria de Oposiciones PES.
- 9 de marzo: Publicación de la Adjudicación provisional del Cocurso de traslados PES y otros Cuerpos, salvo Maestros.
- 12 de marzo: Publicaciónde la Adjudicación provisional del Concurso de traslados Cuerpo de Maestros.
- 14 de marzo: Convocatoria de Oposiciones Catedráticos de Conservatorio.