Hola a todos!
Me han comunicado que un sindicato está organizando huelga para que la realicen los interinos el 12 y 16 de Marzo y la semana de las evaluaciones.
Quieren que a todos los interinos se les valore igual, que no haya diferentes categorías según el tiempo de servicio. Y el LEMA es "LOS QUE ESTÁN SE QUEDAN".
¿Qué pensáis sobre ello?
Saludos.
Ayer se publicó en BOE el nuevo acceso a la Función Pública "Ahora solo tenemos el resultado de ese acuerdo".
Antes y no ahora había que haber luchado, vosotros (Los sindicatos) teníais que haber luchado. Ahora no sabéis cómo escurrir el bulto. No sé si os la colaron o firmasteis a conciencia. Y no sé qué es peor, si lo uno o lo otro. Pero sí sé que, en cualquier caso, todos los firmantes estáis completamente desacreditados como representantes de los trabajadores, en este caso los docentes interinos.
Pensamos que el lema es bueno y que los sindicatos han vendido a los interinos que son mas de 10.000 docentes en toda Andalucia. Con examenes eliminatorios asi no van a pasar todos los interinos que quieren pasar y eso lo saben ellos. Es de vergïuenza lo que han hehcho y es para llenar las calles de pintadas diciendo que han sido unos traidores de los trabajadores interinos docentes. La palabra es: Vendidos del gobierno central. No merecen llamarse sindicatos sino ayudantes del gobierno central para enterrar en vida a trabajadores.
Mi opinión la estoy expresando aquí (http://www.ustealdia.org/foro/index.php?topic=114665.msg1296156.msg#1296156).
Saludos.
Estoy con algunos de los mensajes que se han expuesto aquí. Convocar AHORA una huelga, de las características tan duras que se están poniendo sobre la mesa, con el RD que salió hace unos días y las perspectivas de un más que posible MIR de aquí a 3 ó 4 años, no tiene sentido.
Lo habría tendio en septiembe, u octubre pasados, cuando ya fue evidente que el Gobierno se la había colado a los sindicatos, que no iban a hacer ninguna transitoria como las de 2008 y 2010, que les importaba muy poco los interinos (bastante más los puestos de trabajos que ocupamos, que podrían reconvertirse en nuevos contratos-basura que aligeraran las listas del paro, lo que pasará con el llamado MIR docente). ESE era el momento de poner toda la carne en el asador y comenzar, no a nivel andaluz, sino estatal, nuestra lucha. Pero los sindicatos se rindieron: CC.OO., UGT, APIA, CSIF, USTEA... les dio igual. Ellos sabrán por qué.
La convocatoria de esta huelga lleva implícita la suspensión de la convocatoria de oposiciones. Me consta que hay muchos compañeros interinos que confiaban en que no hubiera Opos este año. Que no se han preparado ni un tema. Me consta fehacientemente. Que estas personas ahora no quieran Oposiciones, lo entiendo. Pero yo llevo mucho tiempo estudiando, sacrificándome sabiendo que nos quedan ya pocas oportunidades, y esta no la quiero desaprovechar. Lo mismo que digo esto, también digo que hice huelga hace dos semanas, pero que en ella lo que quería manifestar era dos cosas: la apuesta por un sistema transitorio como el que hubo hace años (sé que las dobles vías para interinos son imposibles, porque no hay ninguna voluntad política) y mi rechazo al MIR.
Y eso es lo que tengo que decir al respecto. Hacer una huelga ahora, a nivel autonómico, sin ningún viso de éxito, queriendo parar las Oposiciones... conmigo que no cuenten. Hace un año, 6 meses, sí. AHORA NO.
Coronita, estoy contigo. Yo tampoco quiero que se paralice el proceso de oposiciones, creo que somos muchos los que llevamos estudiando, trabajando, y compaginando nuestra vida laboral-familiar o aplazándola en muchos casos, para que ahora vengan a anular las oposiciones.
Cierto es que la experiencia es un grado, pero también lo es la formación y el reciclaje, por lo tanto, ambos aspectos deben ser valorados en igualdad de condiciones en un proceso que quiera seleccionar a docentes de calidad. Así mismo, tampoco estaría mal que también se tuviese en cuenta en ese proceso las veces que una persona se ha presentado a las oposiciones y las ha aprobado, porque todas estas circunstancias deben ser valoradas, porque implican esfuerzo y sacrificio.
Respecto a la doble vía, yo oigo de todo:
-algunos hablan de una transitoria (como en 2008 y 2010)
-otros hablan de que los interinos entren por méritos y no oposición, pero yo me pregunto ¿qué peso tendría cada apartado de ese baremo?
-otros de que las plazas las den en función de méritos (con más peso en función del tiempo del servicio), de tal forma que vayan obteniendo plaza los de mayor experiencia y así sucesivamente...¿qué hay que sentarse a esperar cuando llega nuestro turno? ¿eso fomenta la calidad docente? ¿y si las reglas del juego vuelven a cambiar?
Lo que sí puedo decir que el estado debe valorar la calidad, la implicación, el esfuerzo y el sacrificio, y eso no solo se valora con los años de experiencia.
En definitiva, ¡sí a la estabilidad de los interinos!, ¡no a que valoren solo la experiencia!, ¡sí al proceso de oposición!. Espero que los sindicatos escuchen la voz de todos.
Evidentemente la huelga llega tarde. Creo que en eso estamos todos de acuerdo. Pero no podemos desaprovechar esta oportunidad de oro de demostrar que somos muchos los interinos disconformes con este proceso de selección. Si no mostramos músculo el día 12 de marzo, el Gobierno no solo no nos tomará en serio sino que se verá con carta libre de seguir recortándonos derechos. Todo el mundo tiene derecho a hacer lo que crea oportuno. Yo haré huelga por los motivos anteriormente explicados. Conciencia de clase lo llaman.
La convocatoria de Huelga es en CCAA o es a nivel nacional
Yo voy a hacer huelga, no creo que vayamos a conseguir nada a estas alturas pero si podemos demostrar que estamos unidos y que ya está bien de qué se utilice la educación y que se rían de nosotros.
Aunque sí que creo que deberíamos hacerla y no evaluar 2 bachillerato, se paralizaría la PAU y la universidad. Si queremos que vean que si podemos hacer daño, ese es el mejor momento.
Por supuesto que voy a hacer huelga. Nos quieren echar a la calle y cambiarnos por becarios, pagándoles la mitad. Está clarísimo. Nos quitan puntos por experiencia (respecto a otros años), dejan que los exámenes sean eliminatorios.....no es justo, no quieren consolidar plazas, sino crear otras plazas para gente nueva. En todos las empresas españolas, si tienes x tiempo a alguien contratado, lo tienes que hacer fijo. salvo para el gobierno. Deberíamos optar a la plaza por dos vías distintas, bien por concurso o bien por oposición. Si yo ya aprobé mis oposiciones, y llevo x años trabajando en esto, debería poder optar a la plaza, aunque fuera supeditado a un informa positivo de las directivas de los centros donde he estado trabajando. Es mi punto de vista. Saludos