Bueno, abro este hilo con la intención de que se debata y trate esto que durante las próximas semanas va a ser la acción sindical en Andalucía.
Como abogado del diablo, diré que los que están se quedan, es decir, desde el que tenga un sólo día de trabajo tenga estabilidad es algo que la Consejería no va a contemplar en ningún caso, y que en el caso de que quiera proponer una cantidad empezará por cantidades altas.
Comento esto porque será el motivo por el cual la Consejería, llegado el caso de que quiera negociar un plan de estabilidad, va a empezar a ofrecer, y por supuesto organizaciones sindicales como UGT como ya hizo con el 302, aceptarán la primera propuesta, a la que algunas se irán sumando si baja el tiempo para entrar en el hipotético acuerdo.
Esto terminará por dividir al personal interino.
Para terminar solamente quiero recordar que la actual Consejera de Educación, antigua representante de FETE UGT en las mesas de negociación, era una ferviente defensora del Decreto 302, os dejo una perla del recuerdo. https://elpais.com/diario/2009/05/30/andalucia/1243635737_850215.html
Totalmente de acuerdo contigo ,independientemente de la buena voluntad la convocatoria busca visibilidad por parte de ese sindicato , el problema es como comentas una vez que algunos se salven o beneficien pasaran del resto
No es cuestión de dividir a los interinos es de unirlos , tenemos miedo los que tenemos solo un día como los que tenemos 20 años " Todos queremos quedarnos " .Pedimos estabilidad . Basta ya ¡¡¡ .
Si no hacemos huelga, mal; si hacemos huelga, mal; si lo hubiéramos hecho hace 6 meses, mal porque aún se estaba negociando (vamos a esperar lo que se decida); si lo hacemos ahora, mal porque ya no va a cambiar nada. USTEA malo porque no apoya, CGT malo porque lo hace por protagonismo... Ahora escribirán los enterados, con sus miles y miles de RD que cortan y pegan... Y el resultado final: la CEJA hará lo que le salga del (podéis poner la fruta u hortaliza que mejor veáis).
Gracias a los que han ayudado a esto, gracias.
Si ya está empezando a comentar de posibles propuestas de la consejería para dar estabilidad a los interinos...para un día de huelga que se ha hecho solamente...parece que tenemos más fuerza de los que nos quieren hacer creer.
El lunes 12 de Marzo todos a san Telmo a quemar Sevilla...a montar un taco importante LOS QUE ESTAN SE QUEDAN empezando desde los interinos con 1 día de trabajo.
Con un cambio de acceso por delante MIR...con una oferta masiva para los próximos tres años...no es suficiente para que se le dé el carácter de EXCEPCIONALIDA que merece...una transitoria histórica es lo que demandamos...y con la UNION lo conseguimos seguro viendo que se avecinan para 2019 Elecciones nadie quiere que unos 20.000 interinos les paralice la EDUCACIÓN.
Que no nos mientan si es un ERE ya que se va a realizar un despido colectivo:
Definición de Despido Colectivo:
""Se entiende que estamos ante un despido colectivo cuando la reducción de la plantilla (no de centro de trabajo) afecte a:
- 10 trabajadores, en las que se ocupen menos de 100.
- El 10% de los trabajadores, en las que ocupen entre 100 y 300
- 30 trabajadores, en las que ocupen 300 o más""
Si como argumentan para confundir a la gente de que no es un ERE que el 70% de los que obtienen plazas son interinos...quiere decir que el 30% de la plantilla temporal de la consejería de Educación no obtendría su plaza dejando a 30% * 20.000 = 6.600 personas en las listas del INEM.
Tenemos LA razón y lo Saben...Que no nos engañen....EL 12 QUEMAMOS SEVILLA todos los INETRINOS TENEMOS QUE mostrar que estamos UNIDOS.
los QUE ESTAN SE QUEDAN (desde 1 día de trabajo en adelante)
: FLAFLI 26 February, 2018, 10:45:16 +01:00
Bueno, abro este hilo con la intención de que se debata y trate esto que durante las próximas semanas va a ser la acción sindical en Andalucía.
Como abogado del diablo, diré que los que están se quedan, es decir, desde el que tenga un sólo día de trabajo tenga estabilidad es algo que la Consejería no va a contemplar en ningún caso, y que en el caso de que quiera proponer una cantidad empezará por cantidades altas.
Comento esto porque será el motivo por el cual la Consejería, llegado el caso de que quiera negociar un plan de estabilidad, va a empezar a ofrecer, y por supuesto organizaciones sindicales como UGT como ya hizo con el 302, aceptarán la primera propuesta, a la que algunas se irán sumando si baja el tiempo para entrar en el hipotético acuerdo.
Esto terminará por dividir al personal interino.
Para terminar solamente quiero recordar que la actual Consejera de Educación, antigua representante de FETE UGT en las mesas de negociación, era una ferviente defensora del Decreto 302, os dejo una perla del recuerdo. https://elpais.com/diario/2009/05/30/andalucia/1243635737_850215.html
Con ésto ya se da por perdida la pelea de una transitoria en siguientes convocatorias, ya que para la de este año es imposible, por parte de Ustea, ¿no?
¿Y ahora sólo se plantea pelear por un plan de estabilidad?
Mi opinión es que os volveis a equivocar. Plan de estabilidad...ok muy bien, pero la pelea es que haya transitoria, acceso diferenciado, o lo que sea, para que todas las personas afectadas por estos años de sistema injusto de acceso y número de plazas no se vea perjudicada por la cantidad de plazas que se van a ofertar y un MIR que pone la soga al cuello a miles de trabajadores interinos.
FLAFLI, se tiene alguna idea de como podría ser ese Plan de Estabilidad? Gracias
¿Hay ya algo que no sepamos? Tengo esa sensación.
Ni hay unión entre sindicatos, ni gente que sea capaz de ver más allá para poder reunirse de una vez por todas y marcarse unos objetivos concretos. Muchos por aquí ya venían anunciando desde marzo lo que nos viene encima con la firma de ese cheque en blanco. Hemos estado esperando y esperando a ver si chispeaba para recoger la ropa seca y nos encontramos a las puertas de marzo y con un diluvio encima. Ahora corriendo a recoger la ropa.
Pienso como Flafli, quieren meter a todos en el saco y todos por lógica no va a entrar. Van a pedir lo imposible para que den migajas y lo que va a pasar es que vamos a acabar más desunidos si es que se puede ya, con una figura de interinos intocables y el resto más frágiles aún si cabe. En fin, a mí me da mucho respeto todo esto que nos viene encima.
Otra cuestión de este tema es: ¿qué libertad de acción tiene la Junta de Andalucía en este asunto? ¿Puede la Junta coordinarse con sindicatos para crear un plan de estabilidad sin tener en cuenta al gobierno central? Hablo desde el desconocimiento, sé que hay mucha gente por aquí que sabe de leyes, yo personalmente no tengo ni idea, no se si alguien puede arrojar algo de luz.
Ya lo he expresado en el otro hilo pero dado que se nos invita a debatirlo en este otro vuelvo a plantear mis dudas y me gustaría que quienes defienden la postura de CGT respondieran a estas cuestiones previas pues son muy importantes.
Que nos quedemos los que estamos obviamente lo queremos todos los que ya estamos, pero en la práctica, ¿qué significa exactamente?
¿Que no entre nadie más, para lo que hay que suspender las oposiciones hasta que el ministerio acceda al concurso de méritos, lo que es muy probable que no llegue nunca?
¿Que se garantice vacante a los interinos de más de diez u ocho años a fecha del pacto, como en el anterior acuerdo?
¿Que sigamos con vacante garantizada todos los que este curso tenemos una?
Ahora va a haber oposiciones y van a entrar con plaza muchos nuevos y también sustitutos que no tenían vacante, ¿cómo se quedan todos los que están y además los nuevos que entren? ¿Se exige crear tantas plazas nuevas como para dar cabida a los nuevos y a los que ya estamos? ¿Cómo? A mí se me ocurre bajar ratios, aumentar reducciones, desdobles, refuerzos, nuevos ciclos en FP, nuevos grupos en conservatorios o en escuelas de idiomas y de arte, pero eso tiene un impacto presupuestario muy importante y no se puede superar el déficit que marca el gobierno así que habría que aumentar ingresos vía impuestos autonómicos y reducir muchas partidas presupuestarias para incrementar la de educación.
¿Cuál es exactamente la propuesta de CGT?
Porque afirmar que los que estamos nos quedamos es lo mismo que decir ni una menos, sí se puede, trabajo digno para todos, y tantos otros lemas que si no se concretan no son más que frases bonitas que por mucho que digamos que nos gustan no se van a convertir en realidad y además según cómo se concreten pueden ser una pesadilla para algunos.
Saludos.
Para empezar tendríamos que saber tres cosas. La más importante es qué se quiere pedir a la Consejería para garantizar la estabilidad de qué interinos, otra es saber si las OO.SS que han sido desairadas por el MECD tras firmar el acuerdo de 29 de marzo de 2017 se unirán a las demandas de Ustea (la primera en hablar de un Plan de estabilidad) para tratar de limpiar su desgastada imagen, y la última es tener claro hasta dónde puede llegar la Junta aunque tenga competencia en la gestión de RR.HH.
https://goo.gl/PwchGV
Tengo mis dudas de que la CEJA acceda a negociar ningún Plan de Estabilidad en estos momentos, entre otras cosas porque en las Especialidades que se van a convocar este verano, una vez que le sean sumadas las plazas de reposición a las ya anunciadas de consolidación, prácticamente se van a limpiar de un plumazo casi todas las vacantes posibles para el próximo curso y garantizar el trabajo a Interin@s de "X" años de servicio teniendo en cuenta que con el sistema de acceso impuesto desde Madrid el porcentaje de Interin@s que obtengan plaza va a disminuir considerablemente, sencillamente no van a salir los números y no creo que se arriesguen a negociar nada, a no ser que ofreciesen dar estabilidad a aquellas personas con más de 10, 15 o 20 años de servicio, en otras palabras el listón seguramente estaría bastante alto.
Cuando el Jueves próximo se dén a conocer las plazas que faltan de reposición y los afectad@s hagan números de lo que puede pasar en su especialidad si no obtienen plaza, es cuando de verdad va a llegar la preocupación.
De hecho en diciembre la CEJA anunció que en Enero daría a conocer la distribución de las plazas de reposición y finalmente las va a dar a conocer el día 1 de Marzo, ¿ por qué ?, sencillamente porque lo que están haciendo es calculando los tiempos, lo mismo que hacen los sindicatos afines a toda esta movida, para que el profesorado interin@ no se revolucione, en pocas palabras nos están manejando a su conveniencia e intentando jugar con el tiempo disponible.
Señor@s, el próximo Jueves saltará la alarma total porque en algunas especialidades quizás sea mayor el número de plazas convocadas en 2018 de reposición que las ya anunciadas de consolidación y las cuentas las haremos nosotr@s, es muy fácil.
¿ Que sería justo o donde debería estar el corte para un posible acuerdo de estabilidad que no veo por ningún sitio ?, para mí desde luego todo aquel interin@ que a 31 de Diciembre de 2016 tuviese contabilizado tres años de servicio, debería de tener estabilidad asegurada hasta la jubilación, además es lo que el Gobierno debería de haber hecho y no ha tenido pantalones de hacer. Y a partir de ahí que regulen lo necesario para evitar mas fraudes de ley.
Ahora empezarán a echarse encima aspirantes, gente con menos de tres años, etc etc, lo siento pero esta es sólo una modesta opinión de quien escribe (ojalá le diesen estabilidad incluso a los aspirantes), saludos.
Si conseguimos la estabilidad va favorecer a todas las partes , mire por donde se mire , pensar que la mayoría de los funcionarios han sido aspirantes y luego interinos. Todos conocemos las reglas y el gobierno se ha pasado 3 pueblos estabilizando plazas y no personas
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.
: Freams 26 February, 2018, 18:03:47 +01:00
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.
Freams, ese criterio es el mismo que ha tenido en cuenta el gobierno y sindicatos firmantes para el cálculo de las plazas de Estabilización que han salido en toda España para todos los sectores públicos, son sin duda los internos más afectados por esta movida general que se ha producido.
Desde luego que ya habrá mas personas afectadas en fraude de ley y también deberían de ser reconocidos en sus derechos, eso nadie lo pone en duda.
Yo he utilizado para hacer mi corte personal el mismo que ha hecho la Administración para calcular el número de plazas, y ese como mínimo debería de ser pero desde luego el fraude aumenta día a día y también los derechos.
De todas formas Freams, yo particularmente y bajo mi modesta opinión esto del Pacto de Estabilidad sigo sin verlo, pero ojalá haya negociaciones y se le dé a todos los interinos con tiempo sin límite. Hay algunos sindicatos que hablan de los mayores de 55 años solamente, pero yo también digo una cosa, sería injusto que a un interin@ mayor de 55 años con 10 años por ejemplo se le diese estabilidad hasta la jubilación y a un interin@ menor de 55 años y con mas de 10 años de servicio ó 15 ó 20 que los hay, no se le diera estabilidad porque por ejemplo sólo tenga 52 años.
Se mire por donde se mire el tema es complejo y el mal radica en lo que ya venimos algunos denunciando desde hace un año en el otro hilo y que muchos no querían ver y es que hay un fraude de ley y una huída hacia adelante del Estado para no reconocer derechos y de esta forma que se ha elegido van a quedar much@s fuera del sistema sin nada de reconocimiento, en resumen no se pueden dejar las cosas para última hora, esto se debería de haber empezado a luchar mucho antes, en fin ya veremos si acceden a negociar.
Un saludo.
Gracias
: Emilin 26 February, 2018, 18:21:02 +01:00
: Freams 26 February, 2018, 18:03:47 +01:00
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.
Freams, ese criterio es el mismo que ha tenido en cuenta el gobierno y sindicatos firmantes para el cálculo de las plazas de Estabilización que han salido en toda España para todos los sectores públicos, son sin duda los internos más afectados por esta movida general que se ha producido.
Desde luego que ya habrá mas personas afectadas en fraude de ley y también deberían de ser reconocidos en sus derechos, eso nadie lo pone en duda.
Yo he utilizado para hacer mi corte personal el mismo que ha hecho la Administración para calcular el número de plazas, y ese como mínimo debería de ser pero desde luego el fraude aumenta día a día y también los derechos.
De todas formas Freams, yo particularmente y bajo mi modesta opinión esto del Pacto de Estabilidad sigo sin verlo, pero ojalá haya negociaciones y se le dé a todos los interinos con tiempo sin límite. Hay algunos sindicatos que hablan de los mayores de 55 años solamente, pero yo también digo una cosa, sería injusto que a un interin@ mayor de 55 años con 10 años por ejemplo se le diese estabilidad hasta la jubilación y a un interin@ menor de 55 años y con mas de 10 años de servicio ó 15 ó 20 que los hay, no se le diera estabilidad porque por ejemplo sólo tenga 52 años.
Se mire por donde se mire el tema es complejo y el mal radica en lo que ya venimos algunos denunciando desde hace un año en el otro hilo y que muchos no querían ver y es que hay un fraude de ley y una huída hacia adelante del Estado para no reconocer derechos y de esta forma que se ha elegido van a quedar much@s fuera del sistema sin nada de reconocimiento, en resumen no se pueden dejar las cosas para última hora, esto se debería de haber empezado a luchar mucho antes, en fin ya veremos si acceden a negociar.
Un saludo.
Lo dices es más o menos lo que se ha hecho, creo recordar, en Baleares: dar estabilidad a interinos con más de 10 años de ts dando igual si eran mayores o menores de 55 años. Ese pacto, que no recuerdo quién lo colgó, solo valía durante la falsa transitoria (si leí bien). Me encantaría saber qué piensan el resto de interinos de esa región sobre lo que han firmado en su nombre.
: mares 26 February, 2018, 17:59:51 +01:00
Si conseguimos la estabilidad va favorecer a todas las partes , mire por donde se mire , pensar que la mayoría de los funcionarios han sido aspirantes y luego interinos. Todos conocemos las reglas y el gobierno se ha pasado 3 pueblos estabilizando plazas y no personas
Depende de cómo lo hagan, pueden decidir que le dan estabilidad a todos los que a fecha de 30/6/2018 (por poner una fecha aleatoria) tengan 10 años de ts o más, o hayan cumplido 50, o tengan 3 hijos y sepan hacer el pino. Yo sigo sin verlo.
Yo sigo diciendo que la pelea debería ser por una transitoria como la de años atrás, o doble vía de acceso, o lo que sea....pero lo del plan de estabilidad es una manera de aceptar el "ERE" impuesto por nuestros políticos.
Y lo peor para el colectivo interino será el MIR que proponen los políticos, cosa que ojalá no se lleve a cabo porque lo justifican como una mejora del profesorado, o lo que es lo mismo, que dicen que los males del sistema educativo es el profesorado y por éso hay que cambiarlo.
De risa algunos sindicatos predican "Sentencias europeas que declaran indefinido a un trabajador público cuando
ocupa un puesto con contratos encadenados durante al menos 3 años, no es trasladable al profesorado que tiene nuevos nombramientos cada curso escolar.El contrato indefinido lo es, además, hasta que la plaza no es ocupada por un titular por lo que tendría poco valor para el profesorado". Somos interinos extraterrestres . Es decir no estamos en fraude de ley . Por eso tenemos que tragar con el sistema de acceso que a ellos les de la gana . Entonces porque hay tantas demandas y Europa exige reducir al 8 % . Cual es la verdad de todo esto ? . Quien miente ?
: fortunate 26 February, 2018, 13:48:55 +01:00
¿Hay ya algo que no sepamos? Tengo esa sensación.
Yo también tengo esa sensación recorriendo mi espinazo, creo que las administraciones ya han hablado entre sí, que para esto de poner dineros andan muy finos y no entienden de partidos y van a lo que más barato sale que es despedirnos, pero que no se engañen los aspirantes, en cuanto tengan que pagarles trienios o salga otro más barato se irán ellos.
No se puede hacer ningún plan de estabilidad dejando muertos por el camino. El interino que hoy tiene un día de servicio lo normal es que vaya sumando más tiempo cada año que pasa.
Solo se podría aceptar la no contratación de ese interino por cuestiones demográficas graves o porque esa especialidad desapareciera por algún motivo.
Ellos han creado el problema y ellos deben dar solución, procurando que el reparto de plazas sea en el porcentaje necesario para que los nuevos interinos pueden seguir trabajando y acumulando tiempo como ha ocurrido hasta ahora.
El plan de estabilidad que apuntas es un monumental engaño y pretende dividir a los interinos beneficiando a unos pocos.
Siempre mantendré que si has sido contratado para realizar una actividad es que eres valido y estas capacitado. No podemos aceptar la rotación de trabajadores y la precariedad que cada día más se está implantando en este país.
QUIENES ESTÁN SE QUEDAN.
Saludos
El plan de estabilidad, si lo hay, será para una minoría. No nos podemos engañar con cosas que son imposibles. No pueden sacar este año 5000 plazas e inventarse otras 2000 o 3000 vacantes para meter a los interinos que no aprueben la oposición. Y en 2020, los que entren también querrán su puesto fijo... y eso es insostenible para la administración.
En todo caso se favorecerá a colectivos muy específicos como los mayores de 55 años como han hecho en otras comunidades.
Espero equivocarme pero esa es la realidad.
: Freams 26 February, 2018, 18:03:47 +01:00
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.
Este es un buen criterio, la cuestión es que el fraude de ley no es algo cerrado, sigue creciendo, y el sistema no va a impedir que esto no siga pasando en un futuro.
Saludos
El único plan de estabilidad es que la inmensa mayoría de las plazas de estas macro-convocatorias sean ganadas por interinos. Para los que lo consigan y también para los que queden porque pasarán a ser los primeros en las bolsas.
Si esto no es así, no se va a poder buscar ninguna solución y el ERE está servido.
¿Cómo se puede conseguir ese objetivo?
Creo que a corto plazo (oposiciones 2018) solo nos queda lo que se pueda hacer a nivel autonómico. Desconozco el margen de maniobra que tiene la Junta de Andalucía una vez publicado el Real Decreto del Gobierno central, pero sospecho que si quieren...pueden.
En este sentido ya salió publicado estas declaraciones de la Consejería de Educación:
http://www.diariodesevilla.es/andalucia/Educacion-sopesa-adelantar-practica-oposiciones_0_1204979546.html
Entre otras cosas se dice:
La Administración "no tendría mayores problemas" si, por ejemplo, se planteara como reivindicación una alteración en las fechas de tal forma que la prueba práctica se adelantase a la teórica, según precisó la consejera del ramo, Sonia Gaya, en una entrevista concedida a Europa Press.
La justificación "oficial" para esta medida que viene después es irrelevante.
De esta forma el primer filtro sería la prueba práctica en la que forzosamente deben aprobar la mayoría de interinos.
Es lo que creo que habría que "negociar y atar" con la Consejería, por si la interpretación que yo le doy no es la que pretenden ellos. Después hagamos todos los planes de estabilidad complementarios que queramos.
Saludos
: FLAFLI 27 February, 2018, 10:36:09 +01:00
: Freams 26 February, 2018, 18:03:47 +01:00
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.
Este es un buen criterio, la cuestión es que el fraude de ley no es algo cerrado, sigue creciendo, y el sistema no va a impedir que esto no siga pasando en un futuro.
Saludos
Yo tengo mis dudas, FLAFLI.
Cuando se haya reducido la tasa de interinidad será el momento, para las administraciones, de cambiar las reglas del juego y creo que el famoso 302 se quedará en pañales.
Habrá un montón de gente en bolsa y trabajarán los estrictamente necesarios para cubrir lo que pudiera salir. Luego, para evitar volver a las andadas, no me extrañaría que se impusieran parones en la contratación de interinos o reordenamiento de las bolsas.
Veo muy claro que la maniobra de la CEJA es trasladar el problema que existe ahora con los interinos a otro colectivo muy vulnerable como es el de los funcionarios provisionales. Infinidad de funcionarios que estarán al pairo y trabajarán donde la CEJA tenga a bien año tras año.
El problema actual, tanto con los provisionales como con los interinos, se podría empezar a arreglar cuando se exigiese a la CEJA que colocase a todos los provisionales. Si sacaron esas plazas es porque existían las vacantes.
Una vez que estuviese colocado ese contingente sería mucho más fácil y transparente qué hace falta y de qué especialidad en cada momento.
www.ejercicios-fyq.com
De hecho quedan muchos provisionales por colocar de las oposiciones de 2010 en varias especialidades.
CCOO indica en Facebook que quiere conseguir un " Sistema de Acceso y consolidación y por supuesto estabilidad". El "Plan de estabilidad" pasaría (o no) por realizar modificaciones en la Orden de la convocatoria. Se prevé para el 6-7 marzo la presentación en mesa de negociación del borrador de la Orden...........¿Es hermetismo o técnica de negociación? sólo sabemos que no sabemos casi nada.
: FLAFLI 27 February, 2018, 10:36:09 +01:00
: Freams 26 February, 2018, 18:03:47 +01:00
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.
Este es un buen criterio, la cuestión es que el fraude de ley no es algo cerrado, sigue creciendo, y el sistema no va a impedir que esto no siga pasando en un futuro.
Saludos
El fraude de ley no tiene porqué existir, solo tienen que sacar las vacantes existentes en oposiciones cada dos años. No habría interinos salvo para sustituir.
Una buena oportunidad fue la transitoria, justo después tenían que haber sacado las vacantes cada año. Pero no, siguieron con el fraude y generaron otra pelota de miles de internos, el mismo problema que generó la transitoria.
La culpa no es de nosotros, somos peleles.
: Freeman 27 February, 2018, 18:57:09 +01:00
: FLAFLI 27 February, 2018, 10:36:09 +01:00
: Freams 26 February, 2018, 18:03:47 +01:00
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.
Este es un buen criterio, la cuestión es que el fraude de ley no es algo cerrado, sigue creciendo, y el sistema no va a impedir que esto no siga pasando en un futuro.
Saludos
El fraude de ley no tiene porqué existir, solo tienen que sacar las vacantes existentes en oposiciones cada dos años. No habría interinos salvo para sustituir.
Una buena oportunidad fue la transitoria, justo después tenían que haber sacado las vacantes cada año. Pero no, siguieron con el fraude y generaron otra pelota de miles de internos, el mismo problema que generó la transitoria.
La culpa no es de nosotros, somos peleles.
Gran parte de la culpa de que eso ocurriera fue la crisis y amparado en ella todas sus consecuencias: anulación de las de 2012, decreto crisis de las 20 horas, mínima expresión de las convocatorias de 2014 y 2016. Porque en principio, después de 2010 la intención era esa, que no hubiera apenas interinos.
Quizá me haya expresado mal, lo que quería decir es que a día de hoy, el sistema no impide que durante los próximos años siga entrando gente en dicho fraude de ley, y lo es porque como comentáis no se va a estabilizar todas las plazas.
Lo que está claro es que tras este gran fraude de ley, unos años con recortes e impedimentos, siguen sin dar una solución a un problema que ellos mismos han creado, y que con un sistema transitorio o de consolidación hubiera dado salida a este problema.
Y como no lo dan, urge un plan de estabilización para los que estos años no puedan obtener la plaza, y se le asegure el trabajo.
Saludos
http://ustea.es/new/ustea-convoca-huelga-en-apoyo-de-las-reivindicaciones-del-personal-interino/
: mariamar3 27 February, 2018, 23:40:37 +01:00
http://ustea.es/new/ustea-convoca-huelga-en-apoyo-de-las-reivindicaciones-del-personal-interino/
Gran noticia, no podía ser de otra forma. Gracias compañeros.
: mariamar3 27 February, 2018, 23:40:37 +01:00
http://ustea.es/new/ustea-convoca-huelga-en-apoyo-de-las-reivindicaciones-del-personal-interino/
Gracias USTEA.
Magnífica noticia. Auguro un seguimiento importante de la huelga.
Comienzan a moverse los sindicatos pero porque a sus centralitas estan llegando muchas quejas de interinos que se estan quejando a estos de haberles dejado tirados en la cuneta sin mas. Esto se tenia que haber hecho antes y OJO las elecciones sindicales son el curso próximo que lo sé de primera mano. Comienzan a mover ficha algunos sindicatos ante lo que ven que se les avecina, otros en cambio siguen metidos en su burbuja de cristal.
Ya es tarde. Nos queda estudiar y a ver qué tal va la cosa.
: Teacher00 01 March, 2018, 09:57:26 +01:00
Ya es tarde. Nos queda estudiar y a ver qué tal va la cosa.
Sí que hay que estudiar, compañera, mucho, pero ¿y si la cosa va mal? ¿Una patadita en la rabadilla y un "hasta luego, Lucas"?
Nunca es tarde, si la dicha es buena, que nunca se sabe.
Un saludo
A mi proponer un plan de estabilidad me parece una oportunidad para que sindicatos y administración se justifiquen ante todos nosotros pero poco más...¿Quién entra dentro de esos planes de estabilidad?, ¿En cuanto tiempo de servicio se daría el corte?, ¿Hay plazas para todos desde el más antiguo hasta el que lleva 1 día de tiempo de servicio?, ¿resuelve esto en algo el problema que existe en el acceso al funcionariado?.....
Si van a proponer estabilidad para todo el colectivo , adelante!, si vamos a volver al Decreto 302/2010 que se propuso 10 días antes de las oposiciones del 2010, mejor nos lo jugamos todo en las movilizaciones. No más parches por favor, soluciones de verdad o a tomar las calles.
USTEA ha vuelto a exigir la apertura inmediata de un proceso de negociación para un plan de estabilidad que garantice el trabajo al profesorado interino en Andalucía en la Mesa Sectorial Extraordinaria 1 de marzo de 2018.
¿Qué opinó la Consejería? ¿Sólo Ustea exigió este Plan?
La administración ha creado un problema contratando en masa a interinos y además no sacando todas las plazas en convocatorias pasadas... eso ha originado una bolsa importante de trabajadores de usar y tirar.. Pues ahora es la administración es la que debe dar soluciones y si no nos convencen huelga indefinida. Ahora las saca todas de prisa y corriendo , las prisas no son buenas consejeras . No han querido unas pruebas no eliminatorias y nosotros no queremos unas pruebas eliminatorias y que nos devuelvan 1 pto por año trabajado . Esa estabilidad queremos ni más ni menos
: toroloco 02 March, 2018, 10:59:06 +01:00
USTEA ha vuelto a exigir la apertura inmediata de un proceso de negociación para un plan de estabilidad que garantice el trabajo al profesorado interino en Andalucía en la Mesa Sectorial Extraordinaria 1 de marzo de 2018.
¿Qué opinó la Consejería? ¿Sólo Ustea exigió este Plan?
La Consejería se limitó a tomar nota y el resto de sindicatos no lo apoya.
Saludos
El que no apoya el resto de sindicatos?
No apoyan un plan de estabilidad para el personal interino docente que en estos 5 años se quede fuera y sin trabajo
: FLAFLI 02 March, 2018, 11:52:12 +01:00
No apoyan un plan de estabilidad para el personal interino docente que en estos 5 años se quede fuera y sin trabajo
Muy bien. Pues habrá que tenerlo muy en cuenta para las proximas elecciones sindicales. Supongo que serian CCOO, UGT, ANPE y CSIF, no es así?
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
: fran5 02 March, 2018, 13:13:02 +01:00
: FLAFLI 02 March, 2018, 11:52:12 +01:00
No apoyan un plan de estabilidad para el personal interino docente que en estos 5 años se quede fuera y sin trabajo
Muy bien. Pues habrá que tenerlo muy en cuenta para las proximas elecciones sindicales. Supongo que serian CCOO, UGT, ANPE y CSIF, no es así?
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
Son los que están en mesa junto a USTEA.
: FLAFLI 02 March, 2018, 11:37:29 +01:00
: toroloco 02 March, 2018, 10:59:06 +01:00
USTEA ha vuelto a exigir la apertura inmediata de un proceso de negociación para un plan de estabilidad que garantice el trabajo al profesorado interino en Andalucía en la Mesa Sectorial Extraordinaria 1 de marzo de 2018.
¿Qué opinó la Consejería? ¿Sólo Ustea exigió este Plan?
La Consejería se limitó a tomar nota y el resto de sindicatos no lo apoya.
Saludos
En ese caso mentirían como bellacos. El otro día en su Facebook decían esto:
"Por eso CC.OO. negocia y presiona para conseguir sistemas de acceso, dentro
de la legalidad vigente, lo más favorables posibles al profesorado interino.", ¿Se refiere esto a que CCOO persigue un plan de "estabilidad" para el profesorado interino en Andalucía?, y si es así,¿qué se querría conseguir?
CCOO: Sí. Sistema de Acceso y consolidación y por supuesto estabilidad
https://www.facebook.com/feccooand/posts/1687075831338696?comment_id=1688695297843416&reply_comment_id=1688713621174917¬if_id=1519640751521446¬if_t=feed_comment_reply&ref=notif
¿Ningún sindicato a solicitado negociar este ofrecimiento de la propia Sonia Gaya?
¿A valorado USTEA las posibles ventajas que puede suponer para el personal interino?
Flafli, ¿cuál es tu opinión al respecto?
http://www.diariodesevilla.es/andalucia/Educacion-sopesa-adelantar-practica-oposiciones_0_1204979546.html
Saludos
Esa noticia de cuando es ? . A que le llaman parte práctica ?
: mares 02 March, 2018, 14:13:14 +01:00
Esa noticia de cuando es ? . A que le llaman parte práctica ?
Debajo de la foto de Sonia Gaya dice 31 de diciembre 2017.
Se dice:
"de tal forma que la prueba práctica se adelantase a la teórica,".
Entiendo que la interpretación no puede ser otra a que se haga primero el oral y luego el escrito en la fase de oposición.
Saludos
Cambiar el orden lo pueden hacer , así como quitar los supuestos prácticos
: mares 02 March, 2018, 14:49:31 +01:00
Cambiar el orden lo pueden hacer , así como quitar los supuestos prácticos
Creo que los supuestos prácticos no pueden quitarlos.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
Lo pueden quitar , así como darle el peso que quieran a cada prueba
: mares 02 March, 2018, 15:21:00 +01:00
Lo pueden quitar , así como darle el peso que quieran a cada prueba
No lo creo. Es lo que han estado negociando el MEC con los sindicatos para la modificacion del real decreto de acceso. Las autonomias no tienen competencias para cambiar eso. Al menos, es lo que yo pienso.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
No es legal
Creo que lo importante no es si se pueden quitar los supuestos prácticos, sino que se pueda cambiar el orden de las pruebas y hacer primero el oral.
Saludos
Pueden quitar la parte práctica y pueden cambiar el orden . Las partes deben ser eliminatoiras
: mares 02 March, 2018, 16:04:46 +01:00
Pueden quitar la parte práctica y pueden cambiar el orden . Las partes deben ser eliminatoiras
Viene en el RD 276/2007, de 23 de febrero. En el artículo 21. Así que no es algo que puedan cambiar las CCAA.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
Llevas razón , solo se puede cambiar el orden , la dificultad de los supuestos , peso de las pruebas y poco mas
: mares 02 March, 2018, 15:21:00 +01:00
Lo pueden quitar , así como darle el peso que quieran a cada prueba
No mares, el modelo de oposición se "negocia" a nivel estatal entre el MEC Y las OOSS, después las Comunidades Autónomas deben sacar las respectivas ordenes de convocatoria ajustando los Decretos correspondientes. El orden de las pruebas sí se puede cambiar y es lo poco que la CEJA estaba dispuesta a negociar, pero claro tampoco ha habido mayor difusión y como el personal esta bastante dividido, lo que beneficia a unos perjudica a otros y así estamos siempre.
Pienso que cambiar el orden de las pruebas hubiera beneficiado a los interinos en general porque ya tienen experiencia, aunque solo sea por haber pasado por esa prueba en varias ocasiones.
Pero una vez más es algo que ni siquiera se ha intentado negociar. Salvo casos puntuales, nuestros representantes sindicales se están cubriendo de gloria.
Es lamentable que las movilizaciones que se están preparando, sean organizadas por los propios afectados con reuniones, grupos de wasap et. sin disponer de los medios de los que disponen "sus representantes".
Saludos y suerte.
a mi orden me daría igual siempre que se hubiese anunciado con tiempo ahora si me fastidia ya que me estoy hinchando a hacer practicas y tengo algo descuidado el tema del segundo examen,, hubiera planificado estudiar menos temas y mas trabajar esta segunda prueba
¿ que creéis pasara cuando sale borrador convocatoria ?
CSIF dice en su boletin semanal que la Consejería valora SU petición de que se aumenten el número de supuestos prácticos a elegir...................................
CCOO habla de consolidar a interinos con modificaciones en la Orden de convocatoria y posteriormente dar estabilidad a través de otro proceso a negociar...............
Ustea indica que es urgente un plan de estabilización para quienes no puedan obtener la plaza, y se les asegure el trabajo.
Así creo que estamos.
: DEJAN 05 March, 2018, 09:11:26 +01:00
a mi orden me daría igual siempre que se hubiese anunciado con tiempo ahora si me fastidia ya que me estoy hinchando a hacer practicas y tengo algo descuidado el tema del segundo examen,, hubiera planificado estudiar menos temas y mas trabajar esta segunda prueba
¿ que creéis pasara cuando sale borrador convocatoria ?
Pues hasta que no salga la convocatoria y se sepa seguro, dedica tiempo también a la segunda parte y adelantala todo lo que puedas, por lo que pueda pasar.
Lo de las movilizaciones a partir de ahora va en serio? No se podían haber hecho antes? A 3 meses de la oposición?
: toroloco 05 March, 2018, 15:05:42 +01:00
CSIF dice en su boletin semanal que la Consejería valora SU petición de que se aumenten el número de supuestos prácticos a elegir...................................
CCOO habla de consolidar a interinos con modificaciones en la Orden de convocatoria y posteriormente dar estabilidad a través de otro proceso a negociar...............
Ustea indica que es urgente un plan de estabilización para quienes no puedan obtener la plaza, y se les asegure el trabajo.
Así creo que estamos.
Puff un mayor número de supuestos, donde aprobemos todos los que nos presentemos, interinos y aspirantes, todos con notas medias, mejora algo?
Si vamos a pasar todos y todos con notas medias estamos en las mismas, los cuatro que destacan en la nota se lo llevan todo
No consiste en adelantar o no sistema estudio supone una falta de respeto hacia el opositor sea cual sea su condicion
Respecto a ampliar supuestos mi especialidad es historia y tenemos practicas de geografia,arte e historia sin temario asi que ya me diras que supone un supuesto mas o menos ante algo inarbarcable
Respecto al plan de condoludacion lo veo como una utopia para todos ya que no tanta plaza como interinos
: DEJAN 07 March, 2018, 00:09:14 +01:00
No consiste en adelantar o no sistema estudio supone una falta de respeto hacia el opositor sea cual sea su condicion
Respecto a ampliar supuestos mi especialidad es historia y tenemos practicas de geografia,arte e historia sin temario asi que ya me diras que supone un supuesto mas o menos ante algo inarbarcable
Respecto al plan de condoludacion lo veo como una utopia para todos ya que no tanta plaza como interinos
Estoy de acuerdo, cambiar el orden de las pruebas supone estropear la planificación a 3 meses del final al que está estudiando de forma organizada, sea aspirante o interino. No veo beneficio por ningún lado para quien esté preparándose.
: prodisa 06 March, 2018, 23:13:39 +01:00
: toroloco 05 March, 2018, 15:05:42 +01:00
CSIF dice en su boletin semanal que la Consejería valora SU petición de que se aumenten el número de supuestos prácticos a elegir...................................
CCOO habla de consolidar a interinos con modificaciones en la Orden de convocatoria y posteriormente dar estabilidad a través de otro proceso a negociar...............
Ustea indica que es urgente un plan de estabilización para quienes no puedan obtener la plaza, y se les asegure el trabajo.
Así creo que estamos.
Puff un mayor número de supuestos, donde aprobemos todos los que nos presentemos, interinos y aspirantes, todos con notas medias, mejora algo?
Si vamos a pasar todos y todos con notas medias estamos en las mismas, los cuatro que destacan en la nota se lo llevan todo
Eso lo hacen para que todo lo determine la antigüedad.
si es tan fácil cambiamos orden y sabemos la antigüedad ¿eso es justo ? que pasa con interinos con menos tiempo pues nada los dejamos a un lado para mi no es la solución aunque nadie busca solución de equilibrio no hay nada mas que ver nuevos baremos para eso que no saquen la plazas y las den por antigüedad no tanta pantomima
: Freeman 07 March, 2018, 09:11:48 +01:00
: prodisa 06 March, 2018, 23:13:39 +01:00
: toroloco 05 March, 2018, 15:05:42 +01:00
CSIF dice en su boletin semanal que la Consejería valora SU petición de que se aumenten el número de supuestos prácticos a elegir...................................
CCOO habla de consolidar a interinos con modificaciones en la Orden de convocatoria y posteriormente dar estabilidad a través de otro proceso a negociar...............
Ustea indica que es urgente un plan de estabilización para quienes no puedan obtener la plaza, y se les asegure el trabajo.
Así creo que estamos.
Puff un mayor número de supuestos, donde aprobemos todos los que nos presentemos, interinos y aspirantes, todos con notas medias, mejora algo?
Si vamos a pasar todos y todos con notas medias estamos en las mismas, los cuatro que destacan en la nota se lo llevan todo
Eso lo hacen para que todo lo determine la antigüedad.
Claro Freeman pero seguimos en las mismas, porque el grueso de los interinos que se van a ver perjudicados y que están reclamando pues se pueden ir a la calle tras las oposiciones, son los que no se ven beneficiados por las medidas del gobierno de antigüedad
Esa medida solo beneficia a los que llevan muchos muchos años de servicio, a los que llevan 6-7 que son la mayoría los deja igual de mal parados que a los que llevan 2 ó 3
: DEJAN 07 March, 2018, 09:22:54 +01:00
si es tan fácil cambiamos orden y sabemos la antigüedad ¿eso es justo ? que pasa con interinos con menos tiempo pues nada los dejamos a un lado para mi no es la solución aunque nadie busca solución de equilibrio no hay nada mas que ver nuevos baremos para eso que no saquen la plazas y las den por antigüedad no tanta pantomima
Esos si que se pueden despedir de trabajar como no les vaya muy bien, y no sólo que lleven pocos años, si todo el mundo pasa esto solo va a beneficiar a gente que lleve 10-15 años trabajando y sin plaza
Los sindicatos están ya dando palos de ciego y van a conseguir empeorar las cosas
Recuérdenle a la actual Consejera de Educación cómo obtuvo la plaza...........
BOE 286 del Jueves 29 de Noviembre de 2001 43.780
Gaya S. María S. 4,4501
¿después de 16 años de interina y con pruebas no eliminatorias?
ORDEN de 8 de noviembre de 2001 por la que a propuesta
de la Consejería de Educación y Ciencia de
la Junta de Andalucía, se nombran funcionarios de
carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria,
a los aspirantes seleccionados en los procedimientos
selectivos convocados por Orden de 3 de marzo
de 2000.
¡Genial, compañero Toroloco! Flaca es la memoria.
Pues yo, aunque llevo preparándome la primera parte bastante tiempo, prefiero el cambio en el orden de los exámenes. Se demuestran más cosas en la exposición de la programación y la unidad, que si tienes suerte en una bolita!!
: toroloco 14 March, 2018, 21:05:35 +01:00
Recuérdenle a la actual Consejera de Educación cómo obtuvo la plaza...........
BOE 286 del Jueves 29 de Noviembre de 2001 43.780
Gaya S. María S. 4,4501
¿después de 16 años de interina y con pruebas no eliminatorias?
ORDEN de 8 de noviembre de 2001 por la que a propuesta
de la Consejería de Educación y Ciencia de
la Junta de Andalucía, se nombran funcionarios de
carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria,
a los aspirantes seleccionados en los procedimientos
selectivos convocados por Orden de 3 de marzo
de 2000.
Si sacó plaza en 2000, empezó, según tus datos, en 1984 de interina a lo máximo.
Si nación en 1969.... ¿con que edad empezó de interina?
Hay que contrastar datos....
USTEA abandona la Mesa Sectorial de Educación ante la negativa de la CEJA de negociar un Plan de Estabilidad para el profesorado interino.
: zocter 15 March, 2018, 12:42:17 +01:00
: toroloco 14 March, 2018, 21:05:35 +01:00
Recuérdenle a la actual Consejera de Educación cómo obtuvo la plaza...........
BOE 286 del Jueves 29 de Noviembre de 2001 43.780
Gaya S. María S. 4,4501
¿después de 16 años de interina y con pruebas no eliminatorias?
ORDEN de 8 de noviembre de 2001 por la que a propuesta
de la Consejería de Educación y Ciencia de
la Junta de Andalucía, se nombran funcionarios de
carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria,
a los aspirantes seleccionados en los procedimientos
selectivos convocados por Orden de 3 de marzo
de 2000.
Si sacó plaza en 2000, empezó, según tus datos, en 1984 de interina a lo máximo.
Si nación en 1969.... ¿con que edad empezó de interina?
Hay que contrastar datos....
Por eso pregunto.
: juan máximo 15 March, 2018, 13:07:01 +01:00
USTEA abandona la Mesa Sectorial de Educación ante la negativa de la CEJA de negociar un Plan de Estabilidad para el profesorado interino.
Me extraña que CCOO no la haya abandonado también, en su Facebook dijeron hace unos días que lucharían por la consolidación y posteriormente por la estabilidad.........
¿Proporcionan inestabilidad al profesorado interino incumpliendo la ley y ahora quieren escudarse en que para lograr la estabilidad hay que cumplir la ley?
¿Han motivado ese no rotundo?
UGT acaba de sacar un panfleto en el que indican las mejoras que han solicitado para "favorecer a los interinos" la principal medida es el cambio del orden de las pruebas. Defensa de la programación y la unidad didáctica primero.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/29214831_957306357767189_4567432354741616640_n.jpg?oh=7b8ca5b5749faf760038fc757f1cf753&oe=5B4AEADE (https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/29214831_957306357767189_4567432354741616640_n.jpg?oh=7b8ca5b5749faf760038fc757f1cf753&oe=5B4AEADE)
En especial el último punto de UGT es aberrante.
Lo de UGT...lamentable.
No hay salida chicos. Esto es como verse en un tunel al que no le ves salida. :(
CCOO
Fecha: 15 de marzo 2018
Asistentes:
- Por la Consejería: Dirección General de Recursos Humanos, Jefaturas de Servicio de Educación primaria y Educación Secundaria y coordinación general de Recursos Humanos.
- Por la Organizaciones Sindicales: CC.OO., ANPE, CSIF, UGT y USTEA
USTEA, tras pedir un acuerdo de estabilidad para el profesorado interino y responder la Consejería que no es posible con la oferta de empleo existentes dado que una acuerdo de estabilidad y una amplia oferta de empleo son incompatibles, USTEA decide levantarse de la mesa y abandonar la reunión aún sin concretar su propuesta de acuerdo de estabilidad.
Cuestiones previas
CC.OO. toma la palabra antes de iniciar el análisis de la orden del día e informa que a partir de esta reunión procederá a publicar toda la documentación que se nos facilite para futuras mesas negociadoras aunque se nos indique que la información es interna. Notifica este hecho por lealtad a los integrantes de la mesa. Indicamos igualmente nuestro descontento al no haberse celebrado una mesa técnica previamente a esta mesa sectorial que posibilite una negociación detallada de estas órdenes. La Consejería de Educación nos responde que no ha sido posible convocar mesas técnicas por cuestión de tiempo ante la urgencia de publicar estas órdenes. No obstante plantea que destinará todo el tiempo necesario a esta mesa.
Por parte de CC.OO. planteamos igualmente la negociación de un acuerdo de estabilidad para el profesorado interino mayor de 55 años. Este posible acuerdo, argumentamos desde CC.OO., no imposibilita la oferta de empleo dado el volumen de profesorado del que hablamos, precisamente un profesorado que ha sufrido en mayor medida la tasa de reposición impuesta durante años. Desde la Administración se nos responde que se va a trasladar la propuesta a los responsables competentes de la Consejería de Educación. El resto de organizaciones presentes se suman a la propuesta. Preguntamos además si existe disponibilidad real por parte de la Consejería de Educación de negociar una orden que, dentro del margen que permite el RD de Acceso, pueda facilitar el acceso al profesorado interino. En ese sentido, la Consejería de Educación manifiesta su disponibilidad de trabajar en esa línea.
Desde CC.OO. preguntamos además sobre el calendario de publicación de la orden de convocatoria de oposiciones. La Consejería informa que será al día siguiente de la publicación del Decreto de oferta de empleo, muy probablemente después de semana santa, es decir, a principio del mes de abril, aunque se va a hacer todo lo posible para que sea antes. En relación a la modificación del Decreto 302 la Consejería informa igualmente que está siguiendo todos los trámites necesarios para su pronta publicación.
Orden de oferta de empleo de secundaria, FP y ERE
En relación al texto de la orden, desde CC.OO. planteamos las siguientes aportaciones.
BASE I:
Pedimos que se incluyan turnos, junto al previsto de movilidad, de adquisición de nuevas especialidades y de acceso a cátedra de secundaria y bachillerato.
BASE II:
La Consejería confirma, ante nuestra pregunta sobre el redactado de la orden, que para esta convocatoria no será necesaria la posesión de la acreditación pedagógica para las especialidades de escuelas de arte. Se indica al respecto que según el Real Decreto este requisito aún no es exigible porque no se ha desarrollado. Desde la Consejería se indica que modificarán la redacción de la orden para evitar confusión.
BASE III:
Solicitamos que se definan bonificaciones en las tasas de derechos a examen por pertenecer a familia numerosa o por estar desempleado, entre otros motivos.
BASE V:
Planteamos desde CC.OO. que tras el sorteo de tribunales se haga público el listado de personas que han sido seleccionadas para los tribunales pues en base a la conciliación de la vida personal y laboral, el profesorado debe poder organizar su vida. Además, planteamos que se considere el derecho a la conciliación como uno de los criterios en la selección de los miembros de tribunales, por lo que pedimos un periodo de presentación de renuncias argumentado razones que se definan. Así por ejemplo, el hecho de haber finalizado recientemente el permiso de maternidad, debiese ser un motivo para estar exenta de ser miembro de tribunal.
BASE VII:
Solicitamos que se amplíe el plazo de entrega de la programación didáctica. Se nos informa desde la Consejería que ésta podrá ser entregada por otra persona distinta al opositor/a mediante autorización del interesado/a con copia de DNI y que aunque no lo especifique la orden, se incluirá esta posibilidad en las instrucciones que se les entreguen al tribunal.
BASE VIII:
Exigimos la necesidad de que los espacios en que se realicen las pruebas, cuenten con climatización. Además, planteamos que el material que pueda utilizarse para la parte A de la primera prueba sea homogéneo en todos los tribunales y en las mismas condiciones y que el material auxiliar para todos los/las opositores/as de la misma especialidad (en herramientas, uso de ordenadores,...) sea igualmente el mismo.
Se entabla un debate sobre la viabilidad de cambiar el orden de las pruebas y en el que intervenimos indicando la necesidad de analizar esta cuestión de cara a beneficiar, en la mayor medida posible, al profesorado interino. La Consejería argumenta que esta propuesta es inviable por una mera cuestión de tiempo, indicando, además, que tampoco esta opción facilitaría el acceso al profesorado interino pues en cualquier caso, debido al RD, es necesario aprobar ambas partes de modo que el orden tampoco afectaría positivamente.
Planteamos además, la necesidad de que se disponga de un mayor número de supuestos prácticos. Después de un importante debate y de una postura común por parte de las organizaciones sindicales presentes en la reunión, la Consejería de Educación accede a la petición y se compromete a aumentar de dos a tres los supuestos y a igualar el número de estos en todas las especialidades de profesorado técnico.
Por parte de CC.OO. planteamos igualmente la posibilidad de incluir en el baremo la valoración de haber superado un procedimiento selectivo como ocurre en Murcia. Al respecto se nos informa que en el caso de Murcia, esta valoración se realiza en el apartado 3 del baremo, que tiene un máximo de 2 puntos, única opción, motivo por el que la Consejería de Educación indica que no lo va a contemplar pues no supone ningún avance.
Igualmente planteamos desde CC.OO. que pueda valorarse el tiempo trabajado como maestro/as en centros de infantil durante todo el periodo 0-6 años porque es un nivel igualmente educativo. De igual modo argumentamos que se valore la experiencia docente en niveles universitarios al igual que esta experiencia se incluye en la convocatoria de otras comunidades.
En el apartado de formación académica defendemos que se valoren las titulaciones de otros idiomas y no únicamente las de inglés, francés y alemán.
Planteamos también que pueda aumentarse el plazo de alegaciones de 2 a 3 días hábiles como en convocatorias anteriores. La Administración señala que este plazo ya era de 2 días en la pasada convocatoria y que no puede ampliarse.
BASE XIV
Planteamos que en caso de solicitarse aplazamiento de la fase de prácticas el profesorado pueda disponer igualmente de dos convocatorias tal como disfruta el profesorado que no aplaza esta fase.
En relación al baremo y la valoración de más de 1 máster, cuestión sobre la que preguntamos desde CC.OO. y un tema recurrente igualmente por el resto de las organizaciones sindicales, la Consejería de Educación informa que se valoraran todos los másteres que posea el opositor, es decir, todos aquellos que se presenten como tales.
Orden de oferta de empleo de cátedra de conservatorios
La Consejería de Educación informa que el modelo con el que se convocan estas oposiciones lo es según el RD 276 sin la modificación del modelo transitorio, dado que esta oferta fue aprobada por Decreto de fecha 9 de febrero de 2016, es decir, con anterioridad a la modificación del Real Decreto a la función pública docente.
En relación a esta orden, desde CC.OO. planteamos las siguientes cuestiones:
Es necesario disponer de un calendario en el que se defina el planteamiento de la Consejería de Educación respecto a la consolidación de las plantillas de los conservatorios superiores andaluces, y tanto de acceso como de ingreso. Al respecto señalamos la necesidad de que se eviten agravios comparativos entre enseñanzas y especialidades y planteamos, una vez más, no encontrar razón por la que en las plazas de acceso no se incluyeron de danza y el porqué de que unas se convoquen por un procedimiento o por otro.
Indicamos desde CC.OO. la necesidad de que la convocatoria lo sea sobre el nivel educativo superior que se imparten en las enseñanzas superiores de música y danza. Ello debe incidir en las pruebas prácticas que se incluyan. Al respecto indicamos la necesidad de que se tengan en cuenta, además, las peculiaridades de los estudios superiores de danza dado que en tanto en música lo son de especialización instrumental y/o musical, en danza lo son de coreografía y/o docencia (pedagogía de la danza) por lo que las pruebas prácticas deben serlo en concordancia de los contenidos que se impartan y no de ejercicios prácticos de baile.
Planteamos igualmente la necesidad de adaptar en la orden los conceptos a los estudios superiores que corresponden, motivo por el que debe indicarse guía docente y no unidades didácticas, y asignaturas y competencias junto a conceptos como los de contenidos, temporalización, metodología,...
Igualmente señalamos desde CC.OO. la necesidad de que se defina la situación del profesorado y colocación del mismo tras estas oposiciones (profesorado en bolsa, interinidades, en expectativa...) para lo que se hace necesario contar con espacios de trabajo sobre esta cuestión.
En relación a los requisitos de ingreso, indicamos que el borrador de orden contempla la necesidad de "estar en posesión del reconocimiento de suficiencia investigadora o del certificado-diploma acreditativo de estudios avanzados (D.E.A.)" sin que se indique que debe serlo igualmente cualquier otro título equivalente según Reales Decretos778/1998 de 30 de abril, 56/2005 de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre, una consideración que si se incluye en el baremo de méritos por lo que deben valorarse en ambos casos.
En relación a los requisitos de acceso y a los méritos, la Consejería indica que estudiará lo que se le plantea e informa que en esta orden, un hecho que no se incluye en otras, se contempla la posibilidad de que puedan entregarse éstos hasta el día previo a la presentación del opositor al proceso de concurso-oposición.
En relación a la constitución de los tribunales, y antes los problemas que ha supuesto que presidentes y miembros de tribunales para estas enseñanzas vengan de otras comunidades autónomas con alumnado de las mismas que obtienen altos porcentajes de aprobados y la falta de anonimato en las pruebas, entre un profesorado que se conoce en gran medida, pedimos que se lleven a cabo medidas que solventen estos problemas.
Entre ellas planteamos desde CC.OO., como ejemplos, que las propuestas de nombramientos de presidentes se realicen una vez finalizado el periodo de matriculación de los opositores/as y/o que las pruebas prácticas se realicen tras un telón con piezas definidas previamente definidas en la convocatoria tal como se realiza en la selección de instrumentistas en las orquestas filarmónicas.
La Consejería de Educación argumenta que los nombramientos de presidentes deben hacer con anterioridad a la propia publicación de la orden porque las pruebas prácticas deben hacerse por estos. No obstante se indica que se estudiará la propuesta de que las pruebas prácticas instrumentales puedan realizarse tras un telón.
Ruegos y preguntas
CC.OO. hace entrega en la mesa de escrito en la Consejería de Educación demandado una mesa de negociación para acordar medidas reales para avanzar en Igualdad entre trabajadores y trabajadoras en el sistema educativo.
Planteamos además que se inicien los trámites para que el profesorado de Escuelas de Arte disponga de convocatorias para poder realizar másteres pedagógicos que, aunque no exigibles en el momento actual, lo serán en un futuro, evitándose con ello los problemas sucedidos con otros colectivos como lo fue con profesorado técnico de FP.