ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : PLATANITO 09 March, 2018, 19:27:25 +01:00

: Evaluar estándares
: PLATANITO 09 March, 2018, 19:27:25 +01:00
Una duda, imaginemos una asignatura cualquiera de secundaria/primaria que tenga unos 50 estándares. Imaginemos que en una evaluación puedo evaluar 20 de esos estándares. ¿Cómo lo estáis haciendo?: Una libreta, poniendo notas  los estándares evaluados y haciendo la media para secar una nota media.
¿o la junta pone a disposición del profesorado una herramienta para facilitar lo anterior?

Gracias
: Re:Evaluar estándares
: albay 09 March, 2018, 19:46:46 +01:00
: PLATANITO  09 March, 2018, 19:27:25 +01:00
Una duda, imaginemos una asignatura cualquiera de secundaria/primaria que tenga unos 50 estándares. Imaginemos que en una evaluación puedo evaluar 20 de esos estándares. ¿Cómo lo estáis haciendo?: Una libreta, poniendo notas  los estándares evaluados y haciendo la media para secar una nota media.
¿o la junta pone a disposición del profesorado una herramienta para facilitar lo anterior?

Gracias


Cada uno a su bola, con hojas de cálculo o cuadernos en papel. El año próximo o tal vez el siguiente se podrá hacer a través de Séneca.
: Re:Evaluar estándares
: PLATANITO 09 March, 2018, 20:04:53 +01:00
: albay  09 March, 2018, 19:46:46 +01:00
: PLATANITO  09 March, 2018, 19:27:25 +01:00
Una duda, imaginemos una asignatura cualquiera de secundaria/primaria que tenga unos 50 estándares. Imaginemos que en una evaluación puedo evaluar 20 de esos estándares. ¿Cómo lo estáis haciendo?: Una libreta, poniendo notas  los estándares evaluados y haciendo la media para secar una nota media.
¿o la junta pone a disposición del profesorado una herramienta para facilitar lo anterior?

Gracias


Cada uno a su bola, con hojas de cálculo o cuadernos en papel. El año próximo o tal vez el siguiente se podrá hacer a través de Séneca.

Entonces albay, no hay constancia de que estándares está evaluando cada profesor en cada Evaluación, y la  Consejeria tampoco sabe la nota del alumno Fulanito de la 1ª Evaluación de que estándares evaluados proviene, no?
: Re:Evaluar estándares
: albay 09 March, 2018, 20:29:18 +01:00
: PLATANITO  09 March, 2018, 20:04:53 +01:00
: albay  09 March, 2018, 19:46:46 +01:00
: PLATANITO  09 March, 2018, 19:27:25 +01:00
Una duda, imaginemos una asignatura cualquiera de secundaria/primaria que tenga unos 50 estándares. Imaginemos que en una evaluación puedo evaluar 20 de esos estándares. ¿Cómo lo estáis haciendo?: Una libreta, poniendo notas  los estándares evaluados y haciendo la media para secar una nota media.
¿o la junta pone a disposición del profesorado una herramienta para facilitar lo anterior?

Gracias


Cada uno a su bola, con hojas de cálculo o cuadernos en papel. El año próximo o tal vez el siguiente se podrá hacer a través de Séneca.

Entonces albay, no hay constancia de que estándares está evaluando cada profesor en cada Evaluación, y la  Consejeria tampoco sabe la nota del alumno Fulanito de la 1ª Evaluación de que estándares evaluados proviene, no?

Que va. En absoluto.
: Re:Evaluar estándares
: Angel 2.0 09 March, 2018, 23:08:46 +01:00
Yo utilizo Idoceo y evaluamos los estándares sin problema. Puedes hacer media de los que utilices según contenidos y criterios o si prefieres dar más peso a alguno en concreto. Es normal incluso que evalúes un mismo estándar en varios trimestres.

Séneca también dispone de una herramienta para ello pero no la trabajo.
: Re:Evaluar estándares
: Greystone 09 March, 2018, 23:59:58 +01:00
¿Evaluais estándares por un lado y aspectos como ,exámenes, asistencia a clase o el comportamiento por otro?
: Re:Evaluar estándares
: PLATANITO 10 March, 2018, 00:30:05 +01:00
: Angel 2.0  09 March, 2018, 23:08:46 +01:00
Yo utilizo Idoceo y evaluamos los estándares sin problema. Puedes hacer media de los que utilices según contenidos y criterios o si prefieres dar más peso a alguno en concreto. Es normal incluso que evalúes un mismo estándar en varios trimestres.

Séneca también dispone de una herramienta para ello pero no la trabajo.

¿Séneca ya dispone de esa herramienta? Albay ha comentado que quizás el año que viene o siguiente pudiera hacerse a través de Séneca. Son informaciones contradictorias.... a ver si alguien nos lo aclara.

Gracias
: Re:Evaluar estándares
: albay 10 March, 2018, 00:55:32 +01:00
: PLATANITO  10 March, 2018, 00:30:05 +01:00
: Angel 2.0  09 March, 2018, 23:08:46 +01:00
Yo utilizo Idoceo y evaluamos los estándares sin problema. Puedes hacer media de los que utilices según contenidos y criterios o si prefieres dar más peso a alguno en concreto. Es normal incluso que evalúes un mismo estándar en varios trimestres.

Séneca también dispone de una herramienta para ello pero no la trabajo.

¿Séneca ya dispone de esa herramienta? Albay ha comentado que quizás el año que viene o siguiente pudiera hacerse a través de Séneca. Son informaciones contradictorias.... a ver si alguien nos lo aclara.

Gracias

Yo mismo lo puedo aclarar. Ahora mismo Seneca dispone de un Cuaderno del Profesor, donde a la manera tradicional, pueden evaluarse actividades, exámenes o lo que sea y darles una ponderación, permitiendo al final un volcado a las calificaciones de Seneca.
Ya hay en proyecto (algunos centros piloto lo tienen habilitado) otro tipo de evaluación seleccionando estándares y/o criterios de evaluación, que ponderadas, nos darán una calificación también exportable a las calificaciones.
Repito, que esa opción está aun en pruebas y solo visible en algunos centros piloto y se irá implementando el curso próximo o el siguiente.
: Re:Evaluar estándares
: PLATANITO 10 March, 2018, 01:37:52 +01:00
Gracias Albay por la aclaración ;)
: Re:Evaluar estándares
: Angel 2.0 10 March, 2018, 05:23:53 +01:00
: Greystone  09 March, 2018, 23:59:58 +01:00
¿Evaluais estándares por un lado y aspectos como ,exámenes, asistencia a clase o el comportamiento por otro?
[/quot]

Los exámenes son instrumentos para evaluar los estándares, así como un trabajo, el cuaderno... La asistencia a clase no es en sí un estándar al menos en mi materia. El comportamiento no es un estándar aunque este sí tiene ciertos estándares que se relacionan con él.
: Re:Evaluar estándares
: potnia 10 March, 2018, 11:21:17 +01:00
Una forma de evaluar los estándares es precisamente mediante las pruebas escritas. Seleccionas unos cuantos y haces las preguntas sobre ellos. Esto te libera de llevar una evaluación de estándares tan exhaustiva en el día a día, porque puedes decir que aquellos que consideras más importantes los evalúas mediante exámenes.
: Re:Evaluar estándares
: sisi_1983 10 March, 2018, 23:02:04 +01:00
La metodología más acorde a la evaluación por estándares es la de trabajar por proyectos. Un proyecto es una combinación de actividades preparatorias para una actividad final (exposición, mural, role playing game, etc.) El resultado se evalúa con una rubrica donde se encuentran los estándares ponderados y matizados. Esto no tiene nada que ver con coger el libro o dar a los niños actividades mecánicas, evaluar el cuaderno y luego ponerles un examen.
: Re:Evaluar estándares
: potnia 11 March, 2018, 11:59:32 +01:00
El error es pensar que los exámenes son una simple enumeración de preguntas teóricas en las que el alumno repite como un papagayo lo que ha aprendido. En historia por ejemplo, se puede poner el análisis de gráficas, tablas con datos, mapas históricos o carteles de propaganda y fotografías, obligando al alumno a reflexionar sobre lo que ha estudiado y mediante esos conocimientos hacer un análisis de lo que tiene delante (demostrando así sus competencias). De hecho, los ejemplos que he citado son estándares de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, materia que cuenta con 110 estándares de aprendizaje (tantos como días de clase), lo que dificulta un poco trabajar todos ellos por proyectos.
: Re:Evaluar estándares
: Isamo 11 March, 2018, 12:33:18 +01:00
: potnia  11 March, 2018, 11:59:32 +01:00
El error es pensar que los exámenes son una simple enumeración de preguntas teóricas en las que el alumno repite como un papagayo lo que ha aprendido. En historia por ejemplo, se puede poner el análisis de gráficas, tablas con datos, mapas históricos o carteles de propaganda y fotografías, obligando al alumno a reflexionar sobre lo que ha estudiado y mediante esos conocimientos hacer un análisis de lo que tiene delante (demostrando así sus competencias). De hecho, los ejemplos que he citado son estándares de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, materia que cuenta con 110 estándares de aprendizaje (tantos como días de clase), lo que dificulta un poco trabajar todos ellos por proyectos.

¿Pero hay que evaluar todos los estándares? Lo digo porque mi preparador nos ha dicho de coger los que sean más generales, hablo de idiomas.  anaid4
: Re:Evaluar estándares
: potnia 11 March, 2018, 16:49:25 +01:00
La realidad del día a día en el aula es que no puedes hacerlo (y si alguien es capaz, mi más sincera enhorabuena), pero yo no me arriesgaría a decir en la defensa que solo evaluarás estándares generales. Puedes decir que te centrarás en ellos, o que les darás más peso en la nota.
: Re:Evaluar estándares
: Isamo 11 March, 2018, 19:14:53 +01:00
: potnia  11 March, 2018, 16:49:25 +01:00
La realidad del día a día en el aula es que no puedes hacerlo (y si alguien es capaz, mi más sincera enhorabuena), pero yo no me arriesgaría a decir en la defensa que solo evaluarás estándares generales. Puedes decir que te centrarás en ellos, o que les darás más peso en la nota.

Ok, de acuerdo, gracias.
: Re:Evaluar estándares
: bil2011 11 March, 2018, 21:04:21 +01:00
Para evaluar lo importante son los criterios de evaluación y es en lo que yo me centraría. Obviamente debes hace referencia en los estándares. Un buen lugar para usarlos es cuando expliques los instrumentos de evaluación que vayas a utilizar (por ejemplo, las rúbricas).
: Re:Evaluar estándares
: sisi_1983 12 March, 2018, 19:08:34 +01:00
Los criterios y los estándares deben convertirse en una nota. Hay que concretar còmo.

Los que componen el tribunal, en su mayoría, están acostumbrados al método: actividades, actitud, examen. El nuevo sistema de evaluación es otro mundo y tiene que ser defendido. Tenemos que dar ejemplos concretos con actividades concretas. Y explicar como se convierte todo eso en una nota numérica.

Los exámenes son una opción pero es bueno que el examen sea solo una actividad mas entre una gran variedad y no la unica.

No hay que estar diariamente evaluando, puedes evaluar todo al final de la unidad.
: Re:Evaluar estándares
: jamorgado 12 March, 2018, 22:42:41 +01:00
Hola. Séneca ya tiene la herramienta. La ha activado para los centros en los que se estén llevando a cabo formaciones en Competencias Clave y en modo de prueba. Algo así como hacer de beta testers. Yo la tengo activa desde el miércoles. Por ahora no puedo decir mucho, hay que estudiarla a fondo

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

: Re:Evaluar estándares
: Juan85 12 March, 2018, 23:34:09 +01:00
Y cómo se llega a la calificación ahora??? Por bloques, asignando porcentaje a cada instrumento...??? Entiendo que ahora vamos a estar todos un poco perdidos en el tema de la evaluación-calificación
: Re:Evaluar estándares
: ProfeUsuario 14 March, 2018, 20:48:58 +01:00
Hola compañer@s,

Tengo una duda al respecto. Si estás programando para Tecnología para la cual no hay un área como tal definida, ¿debes seleccionar los estándares del área de matemáticas (por aquello de que a mi juicio es el área más afín) que más se relacionen con mi materia? ¿Puedes seleccionar estándares de otras áreas también?

Un saludo y gracias por vuestra ayuda.
: Re:Evaluar estándares
: Juan81 03 April, 2018, 09:23:00 +02:00
: sisi_1983  12 March, 2018, 19:08:34 +01:00
Los criterios y los estándares deben convertirse en una nota. Hay que concretar còmo.

Los que componen el tribunal, en su mayoría, están acostumbrados al método: actividades, actitud, examen. El nuevo sistema de evaluación es otro mundo y tiene que ser defendido. Tenemos que dar ejemplos concretos con actividades concretas. Y explicar como se convierte todo eso en una nota numérica.

Los exámenes son una opción pero es bueno que el examen sea solo una actividad mas entre una gran variedad y no la unica.

No hay que estar diariamente evaluando, puedes evaluar todo al final de la unidad.

¿Y a la hora de ponderar y convertir en calificación numérica todo eso se puede hablar de porcentajes? Es que de lo contrario no se me ocurre cómo hacerlo.
: Re:Evaluar estándares
: Angel 2.0 03 April, 2018, 20:23:28 +02:00
: Juan81  03 April, 2018, 09:23:00 +02:00
: sisi_1983  12 March, 2018, 19:08:34 +01:00
Los criterios y los estándares deben convertirse en una nota. Hay que concretar còmo.

Los que componen el tribunal, en su mayoría, están acostumbrados al método: actividades, actitud, examen. El nuevo sistema de evaluación es otro mundo y tiene que ser defendido. Tenemos que dar ejemplos concretos con actividades concretas. Y explicar como se convierte todo eso en una nota numérica.

Los exámenes son una opción pero es bueno que el examen sea solo una actividad mas entre una gran variedad y no la unica.

No hay que estar diariamente evaluando, puedes evaluar todo al final de la unidad.

¿Y a la hora de ponderar y convertir en calificación numérica todo eso se puede hablar de porcentajes? Es que de lo contrario no se me ocurre cómo hacerlo.

Claro, cada estándar tiene un peso en la nota final y puedes hacerlo mediante porcentajes. En mi asignatura, LCL, lo que sí hago es dar pesos distintos según el estándar o agruparlos ya que en una actividad puedo evaluar varios que son muy parecidos.
: Re:Evaluar estándares
: rafarey 03 April, 2018, 20:38:21 +02:00
: ProfeUsuario  14 March, 2018, 20:48:58 +01:00
Hola compañer@s,

Tengo una duda al respecto. Si estás programando para Tecnología para la cual no hay un área como tal definida, ¿debes seleccionar los estándares del área de matemáticas (por aquello de que a mi juicio es el área más afín) que más se relacionen con mi materia? ¿Puedes seleccionar estándares de otras áreas también?

Un saludo y gracias por vuestra ayuda.
¿de matemáticas? Nooooo, Tecnología tiene sus propios Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
: Re:Evaluar estándares
: ProfeUsuario 04 April, 2018, 21:30:07 +02:00
: rafarey  03 April, 2018, 20:38:21 +02:00
: ProfeUsuario  14 March, 2018, 20:48:58 +01:00
Hola compañer@s,

Tengo una duda al respecto. Si estás programando para Tecnología para la cual no hay un área como tal definida, ¿debes seleccionar los estándares del área de matemáticas (por aquello de que a mi juicio es el área más afín) que más se relacionen con mi materia? ¿Puedes seleccionar estándares de otras áreas también?

Un saludo y gracias por vuestra ayuda.
¿de matemáticas? Nooooo, Tecnología tiene sus propios Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.
Perdona, fue una confusión que tuve. Me di cuenta al poco de publicarlo y ya no me dejaba borrarlo. Esperaba que pasara inadvertido ya que este hilo no tiene mucho movimiento y nadie me había respondido....
Muchas gracias por tu respuesta!!!  ;)
: Re:Evaluar estándares
: lfersan 13 April, 2018, 13:27:43 +02:00
Hola compañeros:
Tengo una pregunta en relación a los criterios y estándares. A la hora de evaluar, el porcentaje lo he establecido atendiendo al criterio y no a los estándares. En la práctica lo lógico, y en en seneca así se recoge, es evaluar el criterio y entender el estándar como la concreción de dicho criterio; es decir, poner una nota a ese criterio que lo evalúas atendiendo a los estándares específicos, pero la nota va al criterio. En mi centro estamos trabajando por  criterios y así lo hacemos. Mi duda es si eso en oposiciones podría ser factible. En la práctica, ya os digo yo que evaluar por estándares es una locura, además de que no vienen recogidos en seneca como tales, sino por criterios. ¿Cómo lo veis? ¿Arriesgado para las opos?
: Re:Evaluar estándares
: albay 13 April, 2018, 13:34:03 +02:00
: lfersan  13 April, 2018, 13:27:43 +02:00
Hola compañeros:
Tengo una pregunta en relación a los criterios y estándares. A la hora de evaluar, el porcentaje lo he establecido atendiendo al criterio y no a los estándares. En la práctica lo lógico, y en en seneca así se recoge, es evaluar el criterio y entender el estándar como la concreción de dicho criterio; es decir, poner una nota a ese criterio que lo evalúas atendiendo a los estándares específicos, pero la nota va al criterio. En mi centro estamos trabajando por  criterios y así lo hacemos. Mi duda es si eso en oposiciones podría ser factible. En la práctica, ya os digo yo que evaluar por estándares es una locura, además de que no vienen recogidos en seneca como tales, sino por criterios. ¿Cómo lo veis? ¿Arriesgado para las opos?

Lo veo perfecto.
: Re:Evaluar estándares
: Angel 2.0 13 April, 2018, 21:26:43 +02:00
: lfersan  13 April, 2018, 13:27:43 +02:00
Hola compañeros:
Tengo una pregunta en relación a los criterios y estándares. A la hora de evaluar, el porcentaje lo he establecido atendiendo al criterio y no a los estándares. En la práctica lo lógico, y en en seneca así se recoge, es evaluar el criterio y entender el estándar como la concreción de dicho criterio; es decir, poner una nota a ese criterio que lo evalúas atendiendo a los estándares específicos, pero la nota va al criterio. En mi centro estamos trabajando por  criterios y así lo hacemos. Mi duda es si eso en oposiciones podría ser factible. En la práctica, ya os digo yo que evaluar por estándares es una locura, además de que no vienen recogidos en seneca como tales, sino por criterios. ¿Cómo lo veis? ¿Arriesgado para las opos?

Factible y correcto. Es más, se habla de que en un futuro los estándares desaparecerán, quedando solo los criterios. El docente aplicaría los estándares oportunos a los criterios legislados.