Buenos días, ¿sabéis si a la huelga de mañana por la sentencia de la manada están convocados todos los estudiantes o solo de 3° de la ESO en adelante? Gracias.
El 14 de mayo es lunes.
www.ejercicios-fyq.com
Apunte para la vida y para la futura democracia: nos conviene enseñar a los estudiantes qué es una huelga, su procedimiento, sus pro, sus contra....de lo contrario la mañana de huelga es mañana de play station.
Si queremos alumnado autónomo los centros deberían implicarse en enseñar a participar en la vida democrática con garantías.
: jmcala 09 May, 2018, 08:38:45 +02:00
El 14 de mayo es lunes.
Perdón me equivoqué... día 10.
: Chacal 09 May, 2018, 09:23:35 +02:00
Apunte para la vida y para la futura democracia: nos conviene enseñar a los estudiantes qué es una huelga, su procedimiento, sus pro, sus contra....de lo contrario la mañana de huelga es mañana de play station.
Si queremos alumnado autónomo los centros deberían implicarse en enseñar a participar en la vida democrática con garantías.
Tienes toda la razón.
: joanlama 09 May, 2018, 09:24:36 +02:00
: jmcala 09 May, 2018, 08:38:45 +02:00
El 14 de mayo es lunes.
Perdón me equivoqué... día 10.
Lo siento. Es que llevo un lío de fechas que no me aclaro.
www.ejercicios-fyq.com
Ya me dijeron que por ley los de 1° y 2° de la ESO no tienen derecho a huelga. Para que un alumno se pueda acoger al derecho de huelga tiene que tener 16 años o estar ya en 3° de la ESO.
El derecho a la protesta no puede estar condicionado por la edad, es decir, un crío de Primaria puede no ir a clase. Lo que dice el Decreto es que a partir de 3° de la ESO esa falta a clase no será considerada una conducta contraria a las normas.
Distinto es que los padres de los menores son los responsables de éstos y don los que deciden si van o no a clase.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 09 May, 2018, 10:37:54 +02:00
El derecho a la protesta no puede estar condicionado por la edad, es decir, un crío de Primaria puede no ir a clase. Lo que dice el Decreto es que a partir de 3° de la ESO esa falta a clase no será considerada una conducta contraria a las normas.
Distinto es que los padres de los menores son los responsables de éstos y don los que deciden si van o no a clase.
www.ejercicios-fyq.com
Pero los padres de 2° de la ESO, por ejemplo, no pueden justificar la falta de asistencia de sus hijos por la huelga, según me han dicho no tienen derecho. Si faltan deben decir otro motivo.
: Chacal 09 May, 2018, 09:23:35 +02:00
Apunte para la vida y para la futura democracia: nos conviene enseñar a los estudiantes qué es una huelga, su procedimiento, sus pro, sus contra....de lo contrario la mañana de huelga es mañana de play station.
Si queremos alumnado autónomo los centros deberían implicarse en enseñar a participar en la vida democrática con garantías.
Difícilmente van a enseñar algo, los que insisten repetidamente en llamar huelga a lo que no lo es, es decir, lo que ni siquiera saben lo que es una huelga. Mi comentario no es particular a quien respondo, sino general a todo nuestro co0lectivo.
Y, por cierto, ya va siendo hora de que se ponga coto a la inasistencia por protesta de los alumnos: debería ceñirse exclusivamente a la protesta por derechos propios relacionados con su propia educación, que es a mi juicio, el espíritu de la ley, ya que el derecho de los alumnos deriva del deseo del legislador por "
estimular el ejercicio efectivo de la participación de los alumnos en los centros educativo" .
: joanlama 09 May, 2018, 11:49:52 +02:00
: jmcala 09 May, 2018, 10:37:54 +02:00
El derecho a la protesta no puede estar condicionado por la edad, es decir, un crío de Primaria puede no ir a clase. Lo que dice el Decreto es que a partir de 3° de la ESO esa falta a clase no será considerada una conducta contraria a las normas.
Distinto es que los padres de los menores son los responsables de éstos y don los que deciden si van o no a clase.
www.ejercicios-fyq.com
Pero los padres de 2° de la ESO, por ejemplo, no pueden justificar la falta de asistencia de sus hijos por la huelga, según me han dicho no tienen derecho. Si faltan deben decir otro motivo.
Los padres pueden justificar las faltas en PASEN sin más que seleccionar la opción de "justificar".
www.ejercicios-fyq.com
Los padres no justifican las ausencias de sus hijos. Somos los profesores quien lo hacemos. Ellos pueden decir que faltan por el motivo que crean, pero nosotros lo justificamos si lo estimamos adecuado.
Y es motivo claro de justificación acudir al médico, a un juicio o a renovar el carné. No lo es irse al Rocío.
Si el sindicato de estudiantes convoca huelga y los padres de alumnos comunican que sus hijos están de huelga, si el alumno está en tercero o más tendrá falta justificada y contará como alumno en huelga, y si está en segundo no computará como alumno en huelga, y no se le debe justificar la falta.
: rantanplan 09 May, 2018, 12:10:51 +02:00
: Chacal 09 May, 2018, 09:23:35 +02:00
Apunte para la vida y para la futura democracia: nos conviene enseñar a los estudiantes qué es una huelga, su procedimiento, sus pro, sus contra....de lo contrario la mañana de huelga es mañana de play station.
Si queremos alumnado autónomo los centros deberían implicarse en enseñar a participar en la vida democrática con garantías.
Difícilmente van a enseñar algo, los que insisten repetidamente en llamar huelga a lo que no lo es, es decir, lo que ni siquiera saben lo que es una huelga. Mi comentario no es particular a quien respondo, sino general a todo nuestro co0lectivo.
Y, por cierto, ya va siendo hora de que se ponga coto a la inasistencia por protesta de los alumnos: debería ceñirse exclusivamente a la protesta por derechos propios relacionados con su propia educación, que es a mi juicio, el espíritu de la ley, ya que el derecho de los alumnos deriva del deseo del legislador por "estimular el ejercicio efectivo de la participación de los alumnos en los centros educativo" .
Estoy de acuerdo con eso.
Saludos
: fernandete 09 May, 2018, 17:12:08 +02:00
Los padres no justifican las ausencias de sus hijos. Somos los profesores quien lo hacemos. Ellos pueden decir que faltan por el motivo que crean, pero nosotros lo justificamos si lo estimamos adecuado.
Te equivocas. La definición de falta justificada está en artículo 34.2 del decreto 327/2010:
Se consideran faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad de un alumno o alumna, las que no sean excusadas de forma escrita por el alumnado o por sus padres, madres o representantes legales si es menor de edad, en las condiciones que se establezcan en el plan de convivencia, a que se refiere el artículo 24.
: fernandete 09 May, 2018, 17:12:08 +02:00
Los padres no justifican las ausencias de sus hijos. Somos los profesores quien lo hacemos. Ellos pueden decir que faltan por el motivo que crean, pero nosotros lo justificamos si lo estimamos adecuado.
Y es motivo claro de justificación acudir al médico, a un juicio o a renovar el carné. No lo es irse al Rocío.
Si el sindicato de estudiantes convoca huelga y los padres de alumnos comunican que sus hijos están de huelga, si el alumno está en tercero o más tendrá falta justificada y contará como alumno en huelga, y si está en segundo no computará como alumno en huelga, y no se le debe justificar la falta.
Ya te lo ha aclarado rantanplan.
Son los padres los que justifican las faltas y nosotros lo corroboramos.
www.ejercicios-fyq.com
Gracias por la aclaración.
Lo tenía entendido como lo expresé, probablemente porque esté matizado en el plan de convivencia.
Tomo nota.
Saludos