Pues eso, qué criterios han seguido para la corrección? No llego a comprender las calificaciones, ha sido el cansancio, las pocas ganas de corrección, instrcciones de los de arriba, porque no entiendo nada, llevo años opositando y esto es que me supera
Los miembros del tribunal corrigen los exámenes con plantillas proporcionadas por la Junta. En matemáticas es así. ¿Te imaginas un miembro de tribunal que no sepa hacer los problemas del examen corrigiendo con una plantilla? De ahí puede salir cualquier esperpento. ¿Te imaginas que la plantilla contenga errores y que los miembros del tribunal corrijan los exámenes en base a un documento lleno de errores? Este año ha habido tantos errores que ya cualquier cosa es posible.
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Ni unos ni otros mitad por mitad.
Jamás he dicho que los miembros de los tribunales sepan más que los opositores, pero mira una anécdota te voy a contar una vocal de un tribunal de lengua le ayudé en 2008 con la programación ahí lo dejo, hay gente que sabe más y otras un poco menos opositores y funcionarios, no pongas en mi boca palabras que no he dicho , sólo se que no cómo cojones han coregido, y si te te molesta no es mi problema
: RoJa 03 July, 2018, 23:13:26 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Veo que hay gente que piensa en los métodos internos. En aquello que no está a la vista, como una tela del revés o la parte fea de un bordado. Por cierto que yo pregunté al tribunal, en la sesión inicial que si una vez que se pone el código de barras a la primera hoja del examen, se grapaba para que no se extraviaran los folios. No me dió respuesta clara y me quedé con la duda de si ellos se repartían cada problema o los cinco miraban el examen completo. Veo mucha falta de transparencia en el procedimiento.
Respecto a si los que corrigen saben más o menos; habrá vocales de todo tipo, pero es palpable que muchos opositores saben hacer los problemas por varios métodos y si el corrector se queda anclado en un único método y se fija sólo en la solución correcta pues por ahí se perderían los puntos del aprobado. Especialmente este año en que los problemas eran como una mezcla de churras con merinas.
Vamos que no voy a tener derecho a quejarme de la masacre, las veces que me de la gana hombre estaría bueno
Y queda claro que no digo que no sepan que lo que digo es el cómo, comprensión lectota por favor que somos docentes
: cascabelera 03 July, 2018, 23:25:40 +02:00
: RoJa 03 July, 2018, 23:13:26 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Veo que hay gente que piensa en los métodos internos. En aquello que no está a la vista, como una tela del revés o la parte fea de un bordado. Por cierto que yo pregunté al tribunal, en la sesión inicial que si una vez que se pone el código de barras a la primera hoja del examen, se grapaba para que no se extraviaran los folios. No me dió respuesta clara y me quedé con la duda de si ellos se repartían cada problema o los cinco miraban el examen completo. Veo mucha falta de transparencia en el procedimiento.
Respecto a si los que corrigen saben más o menos; habrá vocales de todo tipo, pero es palpable que muchos opositores saben hacer los problemas por varios métodos y si el corrector se queda anclado en un único método y se fija sólo en la solución correcta pues por ahí se perderían los puntos del aprobado. Especialmente este año en que los problemas eran como una mezcla de churras con merinas
efectivamente ahí iba yo, sólo que el 7 ha sido la mayor criba sin dar pie en mi caso y el de otros compis que estaban para aprobar de poder demostrar la capacidad docente en el segundo, cuando me sale mal se que está mal y cuando y salido contenta la nota era la esperada, la de este año repito SURREALISTA
Hay que cambiar el sistema. A los presidentes les gustá estar ahí para sentirse dioses y para luego preparar si no lo hacen ya, que algunos ya sabemos cómo va esto. Pero los vocales no tiene culpa, van obligados y hacen lo que pueden. Por eso insisto, en que quiero que me valore alguien preparado, que sepa más que yo y poder ver mi examen, la evalución formartiva que todos decimos en los orales...
por cierto, en mi centro a los vocales, casi se le dio el "pésame" por la desgracia de tocarle. A ver con qué gana va esa gente que está harta y quiere vacaciones a evaluar a nadie?
: RoJa 03 July, 2018, 23:13:26 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Esas afirmaciones son totalmente gratuitas y no sé en qué tipo de datos se basan. Yo he visto con mis ojitos a los opositores de mates de este año pedirle al jefe de departamento, funcionario de carrera que bien habría podido formar parte de un tribunal, que hiciese los problemas de la parte práctica para ver si lo habían hecho bien o en qué habían fallado.
En mi especialidad, por ejemplo, las prácticas han sido asequibles y soy de los bichos raros que tienen resumido y estudiado su temario, no 20 temas, ni 15, ni 25, el temario. Creo, sinceramente, que estoy en disposición de evaluar un examen de oposiciones, aunque siempre habrá especialistas en un tema "x" que te darán mil vueltas en ese tema (pero eso también se nota y se valora, que el que corrige no es imbécil necesariamente). También es verdad que lo tengo fresco, ya que oposité en 2016.
Entiendo perfectamente el comentario del compañero
lestat, porque este tipo de ataques hacia los compañeros y compañeras de los tribunales y la poca autocrítica que se percibe siempre durante y tras unas oposiciones, se parece mucho a las quejas que aguantamos del alumnado al final de cada trimestre. Yo he visto quejarse de su nota y corrección a un opositor que afirmaba haberse inventado un tema porque no le salió ninguno que se hubiese preparado, pero que ¡oye! No lo hizo tan mal después de todo. También resulta curioso hablar con gente que ha sido tribunal y que te cuente las barbaridades que han leído y oído. Mi mujer es de infantil y la directora de su colegio ha sido miembro de tribunal en más de una ocasión. Siempre me animaba con la misma frase: "La mayoría de la gente no va bien preparada".
En fin, que habrá de todo. Las dos caras de la moneda. Gente en los tribunales muy y poco preparada y opositores muy y poco preparados.
Un saludo y a darle caña si habéis pasado y si no, a seguir currando para la próxima oportunidad. Ese es el único camino.
Mi hilo es TRIBUNAL 7 DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, No todos los miembros de los tribunales saben poco poquísimo por favor que parece mentira
Además he aclarado que jamás me había pasado esto, de salir satisfecha y comerme..., yo creo que más aclaraciones no puedo hacer al respecto
Examen tipo test con temario comun y fin al problema , pero no interesa por varias razones hay que mirarse todo el temario y se acaba el circo de academias y algún sindicato y sus acuerdos con estas
Lo que es de chiste es que con 15 temas es decir sobre un 20% del temario hagas el tema o puedas hacerlo independiente de los criterios
y con test tribunal común que influye a la hora de los nuevos en bolsa como e s posible que un mismo examen valga en un tribunal 3 y en otro 7
Efectivamente tienen el tinglao montao, oye al final cómo te ha ido compañero?
La verdad que escuchando algunos comentarios se queda uno asombrado.
Lo primero es que los miembros del tribunal ya se sacaron su plaza en su momento demostrando en la mayoría de los casos tener los conocimientos suficientes para poder optar a ello, así que no sé a qué viene decir esas cosas de los tribunales. Claro está que puede haber de todo. Generalizar así de compañeros es muy propio de este gremio.
Segundo. Los vocales son por sorteo, y puedo dar fe de que la mayoría no quieren estar en los tribunales, pero puesto que muy pocos se pueden abstener de ello una vez que comienza el proceso intentan hacerlo lo mejor que pueden.
Tercero. Efectivamente, la mayoría de presidentes se presentan voluntariamente y otros son llamados por la delegación porque no hay suficientes para completar el tribunal, lo que no quiere decir que se vayan paseando por ahí alardeando y mirando por encima del hombro a los opositores, en absoluto. Cada presidente sabrá por qué se presenta, son totalmente libres de ejercer esa opción que tienen.
Cuarto. Comparto la opinión de que la corrección puede ser subjetiva, y es más, yo propondría exámenes como decís tipo test, donde aciertas o fallas.
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Pues entraron algunos durante la transitoria que meten miedo.
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
En mi tribunal, cuando les preguntabas alguna duda a los vocales, te remitían al presidente "que es el que se ha leído la convocatoria de oposiciones" y este no debía habérsela leído muy bien, porque no tenía claro el número de unidades didácticas mínimas que debía llevar la programación didáctica; se lo tuvo que aclarar un opositor.
Hay que tener en cuenta que el ministro de Educación que firmó este modelo de oposiciones, estaba el otro día en un karaoke de Melilla haciendo el ridículo, mientras bailoteaba Azzurro. A partir de ahí te puedes esperar cualquier disparate.
: Menesteo 04 July, 2018, 01:16:32 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Pues entraron algunos durante la transitoria que meten miedo.
me lo quitaste de la boca
Por cierto aclaro una vez más mi hilo es TRIBUNAL 7 GEOGRAFÍA E HISTORIA, no Todos los tribunales no saben corregir, gracias
En 4, 7 me quede Irene , si es justo o no realmente ni se lo que escribi , lo que se es tampoco pasa mucha gente al tener poco ts me quedaré sin currar , era algo que sabia
: RoJa 03 July, 2018, 23:13:26 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Pues desde mi experiencia como miembro de tribunal (no de este año) te digo que en general, el nivel del opositor es bastante bajo... Desde escribir 10 o 15 folios de algo totalmente inventado, hasta temas tan mal redactados que los haría mejor un niño de 4 de ESO... Los exámenes los corregían 5 personas (seguramente ninguno sabía nada, como afirmas), en riguroso silencio, sin influir los unos en los otros y la nota no variaba en casí nada de un miembro a otro de un tribunal...Así que no estoy para nada de acuerdo en lo que afirmas. La transparencia es total y no existía ninguna orden de arriba de pasar a un número otro o todas esas cosas que se dicen. Los que suspendían lo hacían ellos mismos (o al menos así lo veían 5 personas).
Quizás cuando uno cree hacer un examen de sobresaliente y le ponen entre 5 personas un 3, quizás, sólo digo quizás, el que no tenga las cosas claras es el mismo...
La competencia es muy fuerte, y hay gente que va preparada pero otra no tanto. Me llama la atención, no la cantidad de suspensos que hay, que esto coincide con otras convocatorias; lo que me llama la atención es la escasez de notas altas: es muy raro encontrar notas por encima de 8, por encima de 9 apenas hay alguno, y 10 absolutamente ninguno.
¿Qué ocurre? Que la gente estudia, sí, unos temas prefabricados de academias que vomita el día del examen (si hay suerte con las bolas), pero no destaca. Ortografía, caligrafía, bibliografía, índice, apartados, etc pueden estar más o menos bien, pero hay que BRILLAR, hay que DESTACAR, hay que ser ORIGINAL, incluso -somos historiadores, no lo olvidemos-, apostar por teorías propias, incluso, opiniones e ideas personales, siempre bien fundamentadas, para que los miembros del Tribunal, se paren y digan: este se lo ha currado.
: lestat 04 July, 2018, 06:38:02 +02:00
: RoJa 03 July, 2018, 23:13:26 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Pues desde mi experiencia como miembro de tribunal (no de este año) te digo que en general, el nivel del opositor es bastante bajo... Desde escribir 10 o 15 folios de algo totalmente inventado, hasta temas tan mal redactados que los haría mejor un niño de 4 de ESO... Los exámenes los corregían 5 personas (seguramente ninguno sabía nada, como afirmas), en riguroso silencio, sin influir los unos en los otros y la nota no variaba en casí nada de un miembro a otro de un tribunal...Así que no estoy para nada de acuerdo en lo que afirmas. La transparencia es total y no existía ninguna orden de arriba de pasar a un número otro o todas esas cosas que se dicen. Los que suspendían lo hacían ellos mismos (o al menos así lo veían 5 personas).
Quizás cuando uno cree hacer un examen de sobresaliente y le ponen entre 5 personas un 3, quizás, sólo digo quizás, el que no tenga las cosas claras es el mismo...
Habría que ver el nivel que tenías tú cuando aprobaste. Sé de algunos que entraron en la transitoria gracias a que tenían informe y los 10 puntos del tiempo de servicio más los cursos y a que las pruebas no eran eliminatorias. Muchos se presentaban sabiendo ya que tenían plaza, y están ahora sacando pecho porque son funcionarios.
Cuando comparas a tus compañeros (porque son compañeros tuyos, aunque no formen parte de la privilegiada casta funcionarial, te guste o no te guste) con niños de 4º de la ESO, deberías saber que, en muchos casos, actúan bajo un enorme nivel de estrés, habiendo dormido poco las noches anteriores y sometidos a la presión de jugarse el puesto de trabajo en un día, mientras que el alumno de la ESO no se juega nada, tiene derecho a ver su examen y se le hacen tropecientas repescas. En los astilleros, la minería, la industria, etc., hay más solidaridad entre compañeros. Aquí, cuando algunos cogen plaza, se piensan que heredan un marquesado y que eso les da ciertos privilegios sobre los siervos de la gleba.
Qué ganitas tengo que que se nos evalúe a todos cada varios años y nuestro sueldo dependa del resultado de esa evaluación e incluso que los funcionarios puedan ir a la calle (como proponen algunos partidos políticos). Lo que me voy a reír el día que algún flamante funcionario vea reducido su sueldo porque el resultado de esa evaluación no es bueno.
: albay 04 July, 2018, 07:44:36 +02:00
La competencia es muy fuerte, y hay gente que va preparada pero otra no tanto. Me llama la atención, no la cantidad de suspensos que hay, que esto coincide con otras convocatorias; lo que me llama la atención es la escasez de notas altas: es muy raro encontrar notas por encima de 8, por encima de 9 apenas hay alguno, y 10 absolutamente ninguno.
¿Qué ocurre? Que la gente estudia, sí, unos temas prefabricados de academias que vomita el día del examen (si hay suerte con las bolas), pero no destaca. Ortografía, caligrafía, bibliografía, índice, apartados, etc pueden estar más o menos bien, pero hay que BRILLAR, hay que DESTACAR, hay que ser ORIGINAL, incluso -somos historiadores, no lo olvidemos-, apostar por teorías propias, incluso, opiniones e ideas personales, siempre bien fundamentadas, para que los miembros del Tribunal, se paren y digan: este se lo ha currado.
Claro hombre, teorías propias; como si uno se pudiera jugar el puesto de trabajo alegremente elaborando teorías propias. O sea, que según esto que dices, Ignacio Olagüe sacaría un 10 contando su mamarrachada de que los árabe-bereberes nunca invadieron la Península Ibérica porque exponía una idea original, que además argumenta en un libro titulado en español "La revolución islámica en Occidente" y en francés "Les arabes n´ont jamais envahi l´Espagne" (con un par). A Olagüe habría que darle un 10 por original.
: Menesteo 04 July, 2018, 07:54:34 +02:00
: lestat 04 July, 2018, 06:38:02 +02:00
: RoJa 03 July, 2018, 23:13:26 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Pues desde mi experiencia como miembro de tribunal (no de este año) te digo que en general, el nivel del opositor es bastante bajo... Desde escribir 10 o 15 folios de algo totalmente inventado, hasta temas tan mal redactados que los haría mejor un niño de 4 de ESO... Los exámenes los corregían 5 personas (seguramente ninguno sabía nada, como afirmas), en riguroso silencio, sin influir los unos en los otros y la nota no variaba en casí nada de un miembro a otro de un tribunal...Así que no estoy para nada de acuerdo en lo que afirmas. La transparencia es total y no existía ninguna orden de arriba de pasar a un número otro o todas esas cosas que se dicen. Los que suspendían lo hacían ellos mismos (o al menos así lo veían 5 personas).
Quizás cuando uno cree hacer un examen de sobresaliente y le ponen entre 5 personas un 3, quizás, sólo digo quizás, el que no tenga las cosas claras es el mismo...
Habría que ver el nivel que tenías tú cuando aprobaste. Sé de algunos que entraron en la transitoria gracias a que tenían informe y los 10 puntos del tiempo de servicio más los cursos y a que las pruebas no eran eliminatorias. Muchos se presentaban sabiendo ya que tenían plaza, y están ahora sacando pecho porque son funcionarios.
Cuando comparas a tus compañeros (porque son compañeros tuyos, aunque no formen parte de la privilegiada casta funcionarial, te guste o no te guste) con niños de 4º de la ESO, deberías saber que, en muchos casos, actúan bajo un enorme nivel de estrés, habiendo dormido poco las noches anteriores y sometidos a la presión de jugarse el puesto de trabajo en un día, mientras que el alumno de la ESO no se juega nada, tiene derecho a ver su examen y se le hacen tropecientas repescas. En los astilleros, la minería, la industria, etc., hay más solidaridad entre compañeros. Aquí, cuando algunos cogen plaza, se piensan que heredan un marquesado y que eso les da ciertos privilegios sobre los siervos de la gleba.
Qué ganitas tengo que que se nos evalúe a todos cada varios años y nuestro sueldo dependa del resultado de esa evaluación e incluso que los funcionarios puedan ir a la calle (como proponen algunos partidos políticos). Lo que me voy a reír el día que algún flamante funcionario vea reducido su sueldo porque el resultado de esa evaluación no es bueno.
Yo tenía un nivel muy bajo cuando aprobé. En lo demás, ya está, tú tienes razón, no le demos más vueltas.
: Menesteo 04 July, 2018, 08:11:30 +02:00
: albay 04 July, 2018, 07:44:36 +02:00
La competencia es muy fuerte, y hay gente que va preparada pero otra no tanto. Me llama la atención, no la cantidad de suspensos que hay, que esto coincide con otras convocatorias; lo que me llama la atención es la escasez de notas altas: es muy raro encontrar notas por encima de 8, por encima de 9 apenas hay alguno, y 10 absolutamente ninguno.
¿Qué ocurre? Que la gente estudia, sí, unos temas prefabricados de academias que vomita el día del examen (si hay suerte con las bolas), pero no destaca. Ortografía, caligrafía, bibliografía, índice, apartados, etc pueden estar más o menos bien, pero hay que BRILLAR, hay que DESTACAR, hay que ser ORIGINAL, incluso -somos historiadores, no lo olvidemos-, apostar por teorías propias, incluso, opiniones e ideas personales, siempre bien fundamentadas, para que los miembros del Tribunal, se paren y digan: este se lo ha currado.
Claro hombre, teorías propias; como si uno se pudiera jugar el puesto de trabajo alegremente elaborando teorías propias. O sea, que según esto que dices, Ignacio Olagüe sacaría un 10 contando su mamarrachada de que los árabe-bereberes nunca invadieron la Península Ibérica porque exponía una idea original, que además argumenta en un libro titulado en español "La revolución islámica en Occidente" y en francés "Les arabes n´ont jamais envahi l´Espagne" (con un par). A Olagüe habría que darle un 10 por original.
Pues está visto que con temas memorizados y vomitados de dudosa procedencia no se aprueba. A lo mejor deberíais darle una vuelta de tuerca al asunto.
Menesteo, simplemente AMÉN.
: lestat 04 July, 2018, 06:38:02 +02:00
: RoJa 03 July, 2018, 23:13:26 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
Los opositores sabemos más que muchos miembros del tribunal, la mayoría diría yo. Todos tenemos la carrera obviamente, pero las cosas que entran en las oposiciones exceden ampliamente el nivel máximo que estos compañeros pueden dar (en 2 bach). Así que sí, lo afirmo los opositores bien preparados.sabemos más que ellos. Y sí, tienen una plantilla y Sí, no saben hacer los problemas.
Pues desde mi experiencia como miembro de tribunal (no de este año) te digo que en general, el nivel del opositor es bastante bajo... Desde escribir 10 o 15 folios de algo totalmente inventado, hasta temas tan mal redactados que los haría mejor un niño de 4 de ESO... Los exámenes los corregían 5 personas (seguramente ninguno sabía nada, como afirmas), en riguroso silencio, sin influir los unos en los otros y la nota no variaba en casí nada de un miembro a otro de un tribunal...Así que no estoy para nada de acuerdo en lo que afirmas. La transparencia es total y no existía ninguna orden de arriba de pasar a un número otro o todas esas cosas que se dicen. Los que suspendían lo hacían ellos mismos (o al menos así lo veían 5 personas).
Quizás cuando uno cree hacer un examen de sobresaliente y le ponen entre 5 personas un 3, quizás, sólo digo quizás, el que no tenga las cosas claras es el mismo...
Yo no quiero ofender a nadie. Ni tengo conocimientos del nivel de todo el mundo. No dudo tampoco que ya que te toca el "marrón" todos intenamos/intentáis hacerlo lo mejor posible.
Dicho esto, tampoco se pueden negar otras evidencias constatadas: hay compañeros que entraron en transitoria (sin práctico) y a duras penas saben hacer los problemas de la ESO, y lo vemos día a día; hay compañeros que entraron cuando yo era chica, son excelentes profesores pero...es posible mantener el nivel de conocimientos en algo que no usas año tras año???
No pongo en duda lo que cuentas, pero eso es TU caso, TU tribunal, no todos son igual. A mí me han contado otras realidades bien distintas que también ocurren.
Por último, una persona que se "inventa" un examen se oposiciones o escribe lo primero que pilla y espera aprobar o sacar nota y se cabrea; las famosas comoetencias clave, las tiene poco logradas. Y sí, existen, llevas toda la razón. Yo conozco mi caso, mi tema, y no tiene la nota que le han puesto. Es más nunca he sacada una nota tan baja.
Y se me olvidaba...Yo no soy de geh y la cara de mi tribunal mirando los problemas con pánico era muy evidente. Y la vocal que copió los temas en la pizarra parecía quw escribía chino. De hecho un opositor, le corrigió un epígrafe separado que esta persona juntó. Qué quieres que te diga...que me da seguridad que esa gente valore mi examen que encima no puedo ver???
: Menesteo 04 July, 2018, 01:23:25 +02:00Hay que tener en cuenta que el ministro de Educación que firmó este modelo de oposiciones, estaba el otro día en un karaoke de Melilla haciendo el ridículo, mientras bailoteaba Azzurro. A partir de ahí te puedes esperar cualquier disparate.
No he oído tampoco a ningún sindicato poner en solfa la naturaleza (al menos en serio) del examen, porque hacer los exámenes no eliminatorios no es cambiar el tipo de examen e implementar la doble vía tampoco lo es.. En las convocatorias de huelga que he podido leer tampoco había ni rastro de esto. Lo sé, porque las consulté para ver si me ponía en huelga y no lo hice por esa razón. Todas las reivindicaciones pretendían apuntalar el acceso mediante la fase de concurso, no hacer más justa y transparente la fase de oposición. La fase de oposición es la que es, entre otras cosas, porque nadie se ha preocupado de intentar cambiarla.
Sobre si los tribunales saben o no saben la materia que corrigen habrá de todo y, aparte de la persona, depende de la especialidad. En la mía (informática) la materia de oposición es materia de clases así que, si los temarios estuvieran actualizados, un profesor en activo debería estar más que capacitado para evaluar lo que saben los opositandos. Yo mismo sé infinitamente más que cuando aprobé las oposiciones. Pero resulta que los sindicatos también se han negado a que se actualizaran los temarios.
Deberían hacerse muchos cambios en el examen y que, además, se atendiera a la especialidad, porque no todas son iguales. Pero ni el Ministerio hace nada ni los opositores/sindicatos lo han pedido (el cambio en el examen, no en el acceso).
En cualquier caso, ánimo a todos.
No las oido ni lo oiras Rantaplan la idea es transitoria y transitoria y mas punto a unos interino que otros
Aqui hay de todo. Habrá miembros del tribunal muy bien preparados y otros no, y encima que pasan de todo esto. A mí, en 2016, el presidente de mi tribunal, una vez acabada mi exposición, me llamó para que le explicara algo sobre unas tablas que había en mi programación. Le dije que eso eran rúbricas.
Enviado desde mi M5s usando Tapatalk 2
Todos los años la misma historia: qué malo es el mundo y qué bueno soy yo. Muchos no habéis entendido de qué va una oposición, posiblemente porque entrasteis por bolsa extraordinaria o porque lo hicisteis en la transitoria, pensando que el proceso era eso. No os vendría mal subir un año a Madrid, por ejemplo, y hacer allí el examen... ¡y luego nos contáis!
En cuanto al examen de GeH, las prácticas han sido insultantemente sencillas, al menos para sacar más de un 2'5, pero... ¿sabéis lo que pasa?, que muchos opositores no saben comentar un climograma, interpretar un texto histórico o analizar una obra de arte. Si a eso se le suma la ortografía y la redacción (no hay más que leer este foro) se entienden muchas cosas.
: Profe_sec 04 July, 2018, 11:54:30 +02:00
Todos los años la misma historia: qué malo es el mundo y qué bueno soy yo. Muchos no habéis entendido de qué va una oposición, posiblemente porque entrasteis por bolsa extraordinaria o porque lo hicisteis en la transitoria, pensando que el proceso era eso. No os vendría mal subir un año a Madrid, por ejemplo, y hacer allí el examen... ¡y luego nos contáis!
En cuanto al examen de GeH, las prácticas han sido insultantemente sencillas, al menos para sacar más de un 2'5, pero... ¿sabéis lo que pasa?, que muchos opositores no saben comentar un climograma, interpretar un texto histórico o analizar una obra de arte. Si a eso se le suma la ortografía y la redacción (no hay más que leer este foro) se entienden muchas cosas.
Muy cierto!!!
: Profe_sec 04 July, 2018, 11:54:30 +02:00
Todos los años la misma historia: qué malo es el mundo y qué bueno soy yo. Muchos no habéis entendido de qué va una oposición, posiblemente porque entrasteis por bolsa extraordinaria o porque lo hicisteis en la transitoria, pensando que el proceso era eso. No os vendría mal subir un año a Madrid, por ejemplo, y hacer allí el examen... ¡y luego nos contáis!
En cuanto al examen de GeH, las prácticas han sido insultantemente sencillas, al menos para sacar más de un 2'5, pero... ¿sabéis lo que pasa?, que muchos opositores no saben comentar un climograma, interpretar un texto histórico o analizar una obra de arte. Si a eso se le suma la ortografía y la redacción (no hay más que leer este foro) se entienden muchas cosas.
Efectivamente.
A mí me encantaría poder ver mi examen y saber en qué he fallado ya que es algo que aún no comprendo de este proceso. Y de paso creo que los tribunales deberían releer su propio examen de oposiciones años después y no creo que haga falta explicar los motivos.
: Menesteo 04 July, 2018, 01:23:25 +02:00
: lestat 03 July, 2018, 22:32:11 +02:00
Claro, claro, los miembros de los tribunales no saben nada... Los que saben mucho son los opositores... Esto si que es surrealista...
En mi tribunal, cuando les preguntabas alguna duda a los vocales, te remitían al presidente "que es el que se ha leído la convocatoria de oposiciones" y este no debía habérsela leído muy bien, porque no tenía claro el número de unidades didácticas mínimas que debía llevar la programación didáctica; se lo tuvo que aclarar un opositor.
Hay que tener en cuenta que el ministro de Educación que firmó este modelo de oposiciones, estaba el otro día en un karaoke de Melilla haciendo el ridículo, mientras bailoteaba Azzurro. A partir de ahí te puedes esperar cualquier disparate.
Entiendo que te moleste la actitud de los miembros del tribunal, y no la defiendo, pero que sepas que es normal que algunos no hayan tenido ni tiempo para leerse la convocatoria. La CEJA les ha tratado igual de mal que a vosotros, ya que a vosotros se os ha tenido en un sinvivir sin saber dónde y cuándo os examinabais, y a ellos se les ha dicho que iban a ser tribunal una semana antes (o incluso menos, en el caso de los suplentes que al final han tenido que incorporarse), con todo lo que ello supone de reorganizar todo el final de curso en 4 días, modificando fechas de recuperaciones/exámenes finales porque tenían que ir a Delegación, ir a juntas de evaluación por las tardes, entregar notas, redactar informes de pendientes, hacer las memorias de tutoría/departamento, etc., todo ello deprisa y corriendo y casi sin dormir. Algunos, de hecho, se enteraron estando de viaje de fin de curso o en alguna excursión de 3 días de que les tocaba ser tribunal.
Dicho esto, me siento perfectamente identificada con este hilo, porque así fue mi primera experiencia en las oposiciones: un tribunal con notas bajísimas, sólo 10 personas aprobadas y de ellas 7 por debajo del 5,010 (sí, notas tipo 5,0001; 5,0002...). Yo no entendía nada, porque siempre había sacado notas muy altas en la carrera y de repente me veía con un 3,5, habiendo hecho un tema que me sabía bien, y habiendo acertado las 3 prácticas. La cosa tardó en cicatrizar, precisamente por la indefensión de no poder ver tu examen, de que no te digan en qué has fallado, y sobre todo por ver las notas de otros tribunales (mucho más normales) y las del tuyo. Varios amigos que llevaban más años en las oposiciones me abrieron los ojos: que hayas escrito con puntos y comas el tema que te has estudiado no quiere decir que el tema esté bien (hay muchos temarios, muchas formas de enfocar un tema, y aspectos que desconocemos que se evalúan), y que hayas acertado las prácticas no quiere decir que hayas hecho un buen comentario. Desgraciadamente es así, y hay cosas que nos pueden parecer secundarias que aparecen en las plantillas de corrección y al final tienen un peso importante en la nota, tipo hacer una buena introducción, una buena conclusión (tanto en el tema como en las prácticas), citar la legislación, los niveles en los que se verían los contenidos del tema/práctica, hacer un índice, citar bibliografía y comentarla... En fin, mucho ánimo a todos los que no habéis obtenido el resultado esperado, intentad descansar y desconectar el verano, que esto es una carrera de fondo.
: Isamo 04 July, 2018, 14:50:34 +02:00A mí me encantaría poder ver mi examen y saber en qué he fallado ya que es algo que aún no comprendo de este proceso.
Es que, se mire como se mire, eso es falta de transparencia y debería cambiarse junto con otros muchos aspectos de la fase de oposición. Dicho esto con independencia de que no se pueda generalizar y poner en duda la capacidad de todos los miembros de todos los tribunales: también de eso hay de todo como en botica.. Creo que hay que ser crítico con todo: con el modelo de oposición, que es manifiestamente mejorable, y con los tribunales y con los opositores, que todos buenos no son.
Lo que no alcanzo a entender del todo, es el por qué de las notas bajas en el práctico: tenía entendido que, fallos "récnicos" aparte, los ejercicios por lo general no habían sido difíciles.Estos ejercicios se prestan menos a la subjetividad que los temas (o al menos eso creo).
Lo que yo veo aquí es mucha mala leche y mucha prepotencia, las faltas de ortografía y de expresión se corrigen, la prepotencia va a peor, que pena me dan tus alumnos . Se pueden decir las cosas de otra forma, estoy de acuerdo en las prácticas fueron sencillas, pero el tribunal 7 ha sido muy duro, sólo hay que ver las notas. Ánimo, no os vengáis abajo.
El tribunal 7 es uno de ellos pero hay más tribunales en otras especialidades con menos aprobados y notas bajísimas comparado con el 7 de GyH. En alguno de ellos solo han pasado un 25% de los presentados y algunos 5 raspones en su media, solo tienen que hacer un oral y prácticamente casi tienen su plaza al haber muchas plazas asignadas por presentados. Habría que ver cuántos interinos con más de 5 años de tiempo de servicio han pasado, eso es otro cantar...
: rantanplan 04 July, 2018, 17:27:35 +02:00
: Isamo 04 July, 2018, 14:50:34 +02:00A mí me encantaría poder ver mi examen y saber en qué he fallado ya que es algo que aún no comprendo de este proceso.
Es que, se mire como se mire, eso es falta de transparencia y debería cambiarse junto con otros muchos aspectos de la fase de oposición. Dicho esto con independencia de que no se pueda generalizar y poner en duda la capacidad de todos los miembros de todos los tribunales: también de eso hay de todo como en botica.. Creo que hay que ser crítico con todo: con el modelo de oposición, que es manifiestamente mejorable, y con los tribunales y con los opositores, que todos buenos no son.
Lo que no alcanzo a entender del todo, es el por qué de las notas bajas en el práctico: tenía entendido que, fallos "récnicos" aparte, los ejercicios por lo general no habían sido difíciles.Estos ejercicios se prestan menos a la subjetividad que los temas (o al menos eso creo).
Yo también soy del tribunal 7 y en mi caso fue un error de identificación del estilo artístico en la práctica de Van der Weyden, la cual pensaba que tenía rasgos barrocos y eso me ha condenado. En fin, un 1,05 en la parte práctica pese a tener las de Historia y Geografía bien hechas (desde mi punto de vista) y con un 8,5 en el tema 36 que me ha servido de bien poco.
¿Que posiblemente este mismo examen en otro tribunal estuviera aprobado? Pues no lo sé, lo cierto es que en este proceso influye (y bastante) el tribunal en el que caigas.
Otra vez será! Mucho ánimo compis!