Hola,
Pues eso, que errores pueden causar el no aprobar la parte de la programación?.
A mí se me dio bien, pero nunca se sabe, de tanto hacerla y trabajarla me la sabia de memoria.
: Damasco 18 July, 2018, 08:52:22 +02:00
Hola,
Pues eso, que errores pueden causar el no aprobar la parte de la programación?.
A mí se me dio bien, pero nunca se sabe, de tanto hacerla y trabajarla me la sabia de memoria.
Imagino que los errores más habituales son saltarte puntos importantes. Como sabes este año están publicados en la web de la junta, así al menos podemos ver si hemos tocado todos los items.
Saberselo de memoria puede ser un error?, de tanto trabajarla me la sabia al dedillo.
: Damasco 18 July, 2018, 11:04:44 +02:00
Saberselo de memoria puede ser un error?, de tanto trabajarla me la sabia al dedillo.
No creo. La mayoría de la gente, en mi opinión, la lleva de memoria. El truco está en hacerlo lo más natural posible. Al menos la programación. La unidad en mi caso sí fue más espontánea pese a que había hecho un simulacro de esa misma unidad el día de antes.
Yo salí muy contento de programación y unidad, pero con el paso de los días he ido notando cosas que tendría que haber dicho en unidad didáctica.
Soy interino, y la verdad que lo que es la exposición me salió muy bien. ¿Qué cuenta más? ¿Saber exponer y que no te quedes bloqueado en ningún momento? ¿O que se toquen todos los puntos?
Estoy acojonado con suspender la unidad didáctica...
Pues hay items.... En base a estos puedes saber... Tiempos, lenguaje correcto, uso de pizarra, tocar todos los puntos etc....Obviamente recitar como un papagayos sin que parezca natural debería bajar. Se supone que debe ser lo más ameno posible.
Lo mío fue inevitable, me la sabia muy bien, tal vez fui muy mecánico pero supongo q no te suspendan por eso,toque todos los puntos lo hice en el tiempo, use la pizarra en la unidad y escribí el guión pero no lo utilicé, lo dejé en la mesa.
Podéis poner los items
: Damasco 18 July, 2018, 12:04:06 +02:00
Lo mío fue inevitable, me la sabia muy bien, tal vez fui muy mecánico pero supongo q no te suspendan por eso,toque todos los puntos lo hice en el tiempo, use la pizarra en la unidad y escribí el guión pero no lo utilicé, lo dejé en la mesa.ni
No van a suspenderte por eso....Todos nos lo sabemos de memoria o casi.... Lo importante es saber transmitirlo. Eso es más o menos natural.
Yo la gente que ha suspendido parte oral que he conocido es porque se han bloqueado en la exposición, no ha realizado un discurso fluido y se han dejado bastantes puntos sin tocar...
La verdad, que larga se hace la espera, jeje
: pabef 18 July, 2018, 12:06:04 +02:00
Podéis poner los items
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/procedimientos-selectivos/cuerpo-de-profesores-de-secundaria-y-otros-2018
Hubo un momento q me atasque, pero duro 20 segundos y supe salir.
: Damasco 18 July, 2018, 12:37:07 +02:00
Hubo un momento q me atasque, pero duro 20 segundos y supe salir.
A mí 20 segundos se me hubieran hecho larguísimos. Seguramente fueron menos, y tu memoria te la está jugando. No te desanimes.
Una pregunta ¿Cómo conseguiste "volver al hilo"? ¿Te acordaste de lo que ibas a decir u optaste por seguir con lo siguiente?
: sergio.rodpe 18 July, 2018, 12:12:27 +02:00
Yo la gente que ha suspendido parte oral que he conocido es porque se han bloqueado en la exposición, no ha realizado un discurso fluido y se han dejado bastantes puntos sin tocar...
La verdad, que larga se hace la espera, jeje
Lo de no realizar un discurso fluido tiene mucho margen
A qué te refieres como motivo para suspender?
En la parte del oral no suele caer mucha gente creo recordar...
Me equivoco?
En 2016 pasamos el escrito 24 personas, de ahí superamos el oral 19, por lo que cayeron 5... no se trata únicamente de que hagas mal algo o te trabes, sino que tienen la dichosa plantilla y lo que no nombres no lo puntúan. En mi primera opo suspendí la unidad porque muchas cosas no las mencioné, entendí que ya las había mencionado en la programación y no hacía falta repetirlas. Grave error mío de novato, ya no me volvió a pasar je, je, je.
Pues en mi tribunal hace 2 años de 62 solo aprobamos el oral 27
: trimilenario 18 July, 2018, 23:46:07 +02:00
Pues en mi tribunal hace 2 años de 62 solo aprobamos el oral 27
Madreee
¿para cuántas plazas?
Uffff
Os leo y me desespero.
Yo soy novata y efectivamente me he olvidado bastantes cosas en la unidad. Además me estoy machacando porque tenía claro que había que decirlas...pero con los nervios corrí y acorté casi todo. En fin, que llegue el día y publiquen el resultado.
No entiendo el criterio de que la programación valga solo el 30% pues en definitiva la unidad sale de la programación. Para mí deberían ser 50/50, pero en la proporción que están es probable encontrar gente suspensa porque aún con un 8 en la programación se necesita más de un 3.7 en la unidad para aprobar.
La media está un poco descompensada, pero bueno es la norma que regula el proceso y la gente que no repara en la importancia de la unidad, como yo, pues lo pasa fatal hasta el día de la nota.
La programación me salió de lujo, pero la unidad...ni lo recuerdo!
: mbs 18 July, 2018, 23:15:53 +02:00
En 2016 pasamos el escrito 24 personas, de ahí superamos el oral 19, por lo que cayeron 5... no se trata únicamente de que hagas mal algo o te trabes, sino que tienen la dichosa plantilla y lo que no nombres no lo puntúan. En mi primera opo suspendí la unidad porque muchas cosas no las mencioné, entendí que ya las había mencionado en la programación y no hacía falta repetirlas. Grave error mío de novato, ya no me volvió a pasar je, je, je.
Suspendiste con qué nota? Y aprobaste la media?
Madre mía qué incertidumbre anaidpreocupados
: Molinera2014 19 July, 2018, 00:04:42 +02:00
Uffff
Os leo y me desespero.
Yo soy novata y efectivamente me he olvidado bastantes cosas en la unidad. Además me estoy machacando porque tenía claro que había que decirlas...pero con los nervios corrí y acorté casi todo. En fin, que llegue el día y publiquen el resultado.
No entiendo el criterio de que la programación valga solo el 30% pues en definitiva la unidad sale de la programación. Para mí deberían ser 50/50, pero en la proporción que están es probable encontrar gente suspensa porque aún con un 8 en la programación se necesita más de un 3.7 en la unidad para aprobar.
La media está un poco descompensada, pero bueno es la norma que regula el proceso y la gente que no repara en la importancia de la unidad, como yo, pues lo pasa fatal hasta el día de la nota.
La programación me salió de lujo, pero la unidad...ni lo recuerdo!
Es lógico. La programación es lo que es, además de contar cosas genéricas. La unidad es más parecida a nuestra labor docente, donde se puede ver quien es mejor. Yo lo veo justo.
Pues no sé porque pero mi memoria volvió de repente.
Pero bueno me voy dando cuenta de otros fallos, cómo no ponerle peso a los criterios de evaluación,es decir, porcentajes y a los resultados aprendizaje, lo hice creo q incompleto, aunque en Andalucia aún no lo hace nadie, pero en oposición será imprescindible,
hablo de FP.
: Molinera2014 19 July, 2018, 00:04:42 +02:00
Uffff
Os leo y me desespero.
Yo soy novata y efectivamente me he olvidado bastantes cosas en la unidad. Además me estoy machacando porque tenía claro que había que decirlas...pero con los nervios corrí y acorté casi todo. En fin, que llegue el día y publiquen el resultado.
No entiendo el criterio de que la programación valga solo el 30% pues en definitiva la unidad sale de la programación. Para mí deberían ser 50/50, pero en la proporción que están es probable encontrar gente suspensa porque aún con un 8 en la programación se necesita más de un 3.7 en la unidad para aprobar.
La media está un poco descompensada, pero bueno es la norma que regula el proceso y la gente que no repara en la importancia de la unidad, como yo, pues lo pasa fatal hasta el día de la nota.
La programación me salió de lujo, pero la unidad...ni lo recuerdo!
Yo estoy igual que tú. Además en las academias me da la sensación de que esta parte es la que menos preparan y en fin...
: Damasco 19 July, 2018, 00:19:48 +02:00
Pues no sé porque pero mi memoria volvió de repente.
Pero bueno me voy dando cuenta de otros fallos, cómo no ponerle peso a los criterios de evaluación,es decir, porcentajes y a los resultados aprendizaje, lo hice creo q incompleto, aunque en Andalucia aún no lo hace nadie, pero en oposición será imprescindible,
hablo de FP.
Estamos todos igual.
Yo, de las veces que lo he repasado mentalmente, ya no sé si dije ciertas cosas, ni cómo las dije. También se me van ocurriendo cosas mejores, etc.
: ataraxico 19 July, 2018, 00:24:57 +02:00
: Damasco 19 July, 2018, 00:19:48 +02:00
Pues no sé porque pero mi memoria volvió de repente.
Pero bueno me voy dando cuenta de otros fallos, cómo no ponerle peso a los criterios de evaluación,es decir, porcentajes y a los resultados aprendizaje, lo hice creo q incompleto, aunque en Andalucia aún no lo hace nadie, pero en oposición será imprescindible,
hablo de FP.
Estamos todos igual.
Yo, de las veces que lo he repasado mentalmente, ya no sé si dije ciertas cosas, ni cómo las dije. También se me van ocurriendo cosas mejores, etc.
Es horrible
: Damasco 19 July, 2018, 00:19:48 +02:00
Pues no sé porque pero mi memoria volvió de repente.
Pero bueno me voy dando cuenta de otros fallos, cómo no ponerle peso a los criterios de evaluación,es decir, porcentajes y a los resultados aprendizaje, lo hice creo q incompleto, aunque en Andalucia aún no lo hace nadie, pero en oposición será imprescindible,
hablo de FP.
Eso de porcentajes a los criterios de evaluación y resultados de aprendizaje en que item venía?
Yo únicamente relacioné actividades con criterios. No es necesario asignar pesos a los criterios, eso depende a la forma como evalúes la unidad...
A mi se me han pasado bastantes cosas también...deseando que sea el viernes y pongan ya las notas la verdad...
Además de no ser un item, en la orden de evaluación de FP no viene nada al respecto de actividades. Si dice que se evalua en base a contenidos, criterios de evaluación, objetivos generales de ciclo y competencias...pero nada de porcentajes para resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Obviamente, si le das un peso del 20% a la unidad X en un trimestre, indirectamente estás diciendo lo otro...pero meterse al detalle de que porcentaje tiene cada criterio de evaluación (cuando en principio todos deben de tener el mismo peso...) no se hasta que punto es bueno o malo.
: zocter 19 July, 2018, 00:57:47 +02:00
Además de no ser un item, en la orden de evaluación de FP no viene nada al respecto de actividades. Si dice que se evalua en base a contenidos, criterios de evaluación, objetivos generales de ciclo y competencias...pero nada de porcentajes para resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Obviamente, si le das un peso del 20% a la unidad X en un trimestre, indirectamente estás diciendo lo otro...pero meterse al detalle de que porcentaje tiene cada criterio de evaluación (cuando en principio todos deben de tener el mismo peso...) no se hasta que punto es bueno o malo.
Quería decir de porcentajes, no de actividades...
No lo sé pero creo q no es correcto,eso de darle 25 a la parte escrita, 65 a la práctica y el resto a aptitud he leído que no es correcto,pero me puedo equivocar.Hay q darle peso a los resultados aprendizaje y a los criterios de evaluación correspondientes,aunque las programaciónes que yo he visto no están así,están con el 25,65,10.
En la orden de evaluación de FP dice claramente que se evaluará atendiendo a los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Hace referencia en varios artículos, por ejemplo, en el artículo 3, dice "Para establecer dicha calificación los miembros del equipo docente considerarán el grado y nivel de adquisición de los resultados de aprendizaje establecidos para cada módulo profesional, de acuerdo con sus correspondientes criterios de evaluación y los objetivos generales relacionados, así como de la competencia general y las competencias profesionales, personales y sociales del título, establecidas en el perfil profesional del mismo". De esta redacción es de donde se deduce lo que cada vez los inspectores exigen más en los centros, que es la ponderaciones de resultados de aprendizaje y dentro de éstos, ponderación de los criterios de evaluación y, en la mayoría de los casos, esto lo asocian a la prohibición de ponderar los instrumentos de evaluación, por tanto, el tradicional 10% de actitud, 60% de examen y 30% de actividades (o similar) está pasando a la historia.
En los criterios de evaluación de la oposición, aunque no dice claramente que haya que hacerlo así, cuando habla de resultados de aprendizaje, de contribución de los objetivos de la materia a las competencias y objetivos de ciclo, etc. se deduce que van por ahí los tiros. Por otra parte, no tendría mucha lógica que los inspectores en los centros cada vez nos obliguen más a esto y que en la oposición aplaudieran criterios que ya están quedando obsoletos. Ahora bien, si los miembros de tribunal están en centros que no se aplica aún la "nueva evaluación" igual no les suena tan mal una defensa que los incluya, pero en teoría deberían estar al día. Es más, la mejor recomendación era que todas las actividades planteadas en las unidades que fueran evaluables, estuvieran vinculadas a los criterios de evaluación a las que están asociadas, obviamente del resultado de aprendizaje relacionado con la unidad.
Ahora bien, empatizo con todos los que estáis esperando porque realmente la espera se hace muyyyy larga y es muy insoportable. La evaluación no lo es todo, y puede estar aprobada la defensa aunque no todo haya sido perfecto. Mucho ánimo para lo que queda de espera y mucha suerte. Lo hecho, hecho está, no os torturéis a sí mismos.
Obviamente, se evalúa en base a los criterios de evaluación que están ligados a resultados de aprendizaje. Hay que indicar que criterios de evaluación y RAs toca cada unidad, así como OG Etapa y CPPS relacionados.... Pero lo de los porcentajes no lo dice por ningún lado. Evaluar en base a criterios se hace desde antes de la orden de evaluación de 2010.
De etapa y/o ciclo. Lo de los porcentajes se hace en la ESO, pero a la FP según tengo entendido aún no ha llegado.
: zocter 19 July, 2018, 00:57:47 +02:00
Además de no ser un item, en la orden de evaluación de FP no viene nada al respecto de actividades. Si dice que se evalua en base a contenidos, criterios de evaluación, objetivos generales de ciclo y competencias...pero nada de porcentajes para resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Obviamente, si le das un peso del 20% a la unidad X en un trimestre, indirectamente estás diciendo lo otro...pero meterse al detalle de que porcentaje tiene cada criterio de evaluación (cuando en principio todos deben de tener el mismo peso...) no se hasta que punto es bueno o malo.
Eso de que en principio todos deben de tener el mismo peso..., el mayor o menos peso del criterio va a depender de varias cosas, dificultad, amplitud del mismo, etc... Ni muchísimo menos todos tienen que tener el mismo peso, es más lo raro es que lo tengan.
: majerisa 19 July, 2018, 08:53:18 +02:00
: zocter 19 July, 2018, 00:57:47 +02:00
Además de no ser un item, en la orden de evaluación de FP no viene nada al respecto de actividades. Si dice que se evalua en base a contenidos, criterios de evaluación, objetivos generales de ciclo y competencias...pero nada de porcentajes para resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Obviamente, si le das un peso del 20% a la unidad X en un trimestre, indirectamente estás diciendo lo otro...pero meterse al detalle de que porcentaje tiene cada criterio de evaluación (cuando en principio todos deben de tener el mismo peso...) no se hasta que punto es bueno o malo.
Eso de que en principio todos deben de tener el mismo peso..., el mayor o menos peso del criterio va a depender de varias cosas, dificultad, amplitud del mismo, etc... Ni muchísimo menos todos tienen que tener el mismo peso, es más lo raro es que lo tengan.
En fin, ya veremos con las notas y posibles correcciones. Es como decir que un criterio no vale nada o muy poco y otro criterio vale mucho.... Se supone que todos son igual de importantes. Supongo que, si se hace como decís, la recuperación implicará recuperar criterios de evaluación y el que haya superado alguno no debe de recuperar ese... No lo veo claro, pero a saber.
Bueno, es una faena, yo pensé hacerlo así pero como mucha gente no lo hace aún así pues no quise arriesgarme, en la unidad si que puse los r.a y los criterios de evaluación, además de objetivos y competencias y pensé que al no darles peso específico se sobreentendia que todos tenían el mismo peso, pero también es verdad que puse lo de 25,65,10.
Es que en cada sitio es un mundo y cada centro igual, yo las programaciónes que he visto(del curso 2017/2018) son con el típico 25,65,10, no entiendo porque si no es correcto se permite hacerlo así, de todas formas, y no se si tendrá influencia, si el currículo del ciclo(módulo) que programas es anterior a la orden del 2010 de evaluación se podría evaluar de la forma "clásica".
: Damasco 19 July, 2018, 09:04:58 +02:00
Bueno, es una faena, yo pensé hacerlo así pero como mucha gente no lo hace aún así pues no quise arriesgarme, en la unidad si que puse los r.a y los criterios de evaluación, además de objetivos y competencias y pensé que al no darles peso específico se sobreentendia que todos tenían el mismo peso, pero también es verdad que puse lo de 25,65,10.
Es que en cada sitio es un mundo y cada centro igual, yo las programaciónes que he visto(del curso 2017/2018) son con el típico 25,65,10, no entiendo porque si no es correcto se permite hacerlo así, de todas formas, y no se si tendrá influencia, si el currículo del ciclo(módulo) que programas es anterior a la orden del 2010 de evaluación se podría evaluar de la forma "clásica".
Hay que basarse en la orden de evaluación siempre, no en la orden del ciclo. De todos modos, supongo que se podrá hacer como se quiera, o a saber.
: zocter 19 July, 2018, 08:57:54 +02:00
: majerisa 19 July, 2018, 08:53:18 +02:00
: zocter 19 July, 2018, 00:57:47 +02:00
Además de no ser un item, en la orden de evaluación de FP no viene nada al respecto de actividades. Si dice que se evalua en base a contenidos, criterios de evaluación, objetivos generales de ciclo y competencias...pero nada de porcentajes para resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. Obviamente, si le das un peso del 20% a la unidad X en un trimestre, indirectamente estás diciendo lo otro...pero meterse al detalle de que porcentaje tiene cada criterio de evaluación (cuando en principio todos deben de tener el mismo peso...) no se hasta que punto es bueno o malo.
Eso de que en principio todos deben de tener el mismo peso..., el mayor o menos peso del criterio va a depender de varias cosas, dificultad, amplitud del mismo, etc... Ni muchísimo menos todos tienen que tener el mismo peso, es más lo raro es que lo tengan.
En fin, ya veremos con las notas y posibles correcciones. Es como decir que un criterio no vale nada o muy poco y otro criterio vale mucho.... Se supone que todos son igual de importantes. Supongo que, si se hace como decís, la recuperación implicará recuperar criterios de evaluación y el que haya superado alguno no debe de recuperar ese... No lo veo claro, pero a saber.
Efectivamente, la recuperación implicaría eso.
: zocter 19 July, 2018, 09:18:56 +02:00
: Damasco 19 July, 2018, 09:04:58 +02:00
Bueno, es una faena, yo pensé hacerlo así pero como mucha gente no lo hace aún así pues no quise arriesgarme, en la unidad si que puse los r.a y los criterios de evaluación, además de objetivos y competencias y pensé que al no darles peso específico se sobreentendia que todos tenían el mismo peso, pero también es verdad que puse lo de 25,65,10.
Es que en cada sitio es un mundo y cada centro igual, yo las programaciónes que he visto(del curso 2017/2018) son con el típico 25,65,10, no entiendo porque si no es correcto se permite hacerlo así, de todas formas, y no se si tendrá influencia, si el currículo del ciclo(módulo) que programas es anterior a la orden del 2010 de evaluación se podría evaluar de la forma "clásica".
Hay que basarse en la orden de evaluación siempre, no en la orden del ciclo. De todos modos, supongo que se podrá hacer como se quiera, o a saber.
Desde luego la manera correcta es esa, se ponderan los criterios de evaluación, cada ce tendrá asignado uno o varios instrumentos de evaluación, y se recuperan los criterios de evaluación.
Aunque también dudo que los tribunales quiten mucho al que no lo haya hecho así, le di mil vueltas al tema y realmente de cara a la exposición no es tan importante. Si miráis los items ese aspecto lo toca casi por encima, por lo cual dudo que nadie pierda más de 0'5 puntos por no haber evaluado correctamente.
: Damasco 19 July, 2018, 09:04:58 +02:00
Bueno, es una faena, yo pensé hacerlo así pero como mucha gente no lo hace aún así pues no quise arriesgarme, en la unidad si que puse los r.a y los criterios de evaluación, además de objetivos y competencias y pensé que al no darles peso específico se sobreentendia que todos tenían el mismo peso, pero también es verdad que puse lo de 25,65,10.
Es que en cada sitio es un mundo y cada centro igual, yo las programaciónes que he visto(del curso 2017/2018) son con el típico 25,65,10, no entiendo porque si no es correcto se permite hacerlo así, de todas formas, y no se si tendrá influencia, si el currículo del ciclo(módulo) que programas es anterior a la orden del 2010 de evaluación se podría evaluar de la forma "clásica".
Tú podrías usar perfectamente esos porcentajes que usas, simplemente diciendo que esos son los instrumentos que van a evaluar los ce de la unidad. Es decir en una UD tú puedes usar los mismos instrumentos para los ce asociados a la UD, y luego puedes ponderarlos como quieras, por ejemplo cómo has indicado.
El tema estaria en que esos instrumentos deben ir orientados a evaluar los ce y no la UD en sí, ....
Lo que yo hice fue decir que en cada instrumento reflejaba los ce que estaba evaluando, es decir si hago un examen, indico que ce evalúa...
Pero vamos, esto es igual.... Cada actividad/tarea obviamente va orientada a un contenido, que va unido a un objetivo didáctico que evalúa un criterio de evaluación adociado a un resultado de aprendizaje. También cada actividad debe servir para alcanzar una o varias CPPS y uno o varios OGC. Pero de esto, a indicar el porcentaje dede cada actividad....parece una locura. Pero vamos, es sólo mi forma de verlo. Y no hay item, ni se pide expresamente.... Entiendo que no será obligatorio. Mañana saldremos de dudas...
: zocter 19 July, 2018, 09:44:04 +02:00
Pero vamos, esto es igual.... Cada actividad/tarea obviamente va orientada a un contenido, que va unido a un objetivo didáctico que evalúa un criterio de evaluación adociado a un resultado de aprendizaje. También cada actividad debe servir para alcanzar una o varias CPPS y uno o varios OGC. Pero de esto, a indicar el porcentaje dede cada actividad....parece una locura. Pero vamos, es sólo mi forma de verlo. Y no hay item, ni se pide expresamente.... Entiendo que no será obligatorio. Mañana saldremos de dudas...
Claro que es una locura, de hecho no tienes que darles porcentajes a las actividades, creo que me he explicado mal.
Por ejemplo, yo puedo tener 10 actividades y decir que el instrumento que las evalúa es un "registro de observación" y ese instrumento tiene un peso del 30% para los ce de la UD. Por otro lado el peso de los ce puedes decir que son diferentes o que cada ce tiene el mismo peso dentro de la RA, el peso se lo das tu y ambas cosas son correctas.
Y como bien dices no hay ningún item que refleje eso exactamente, por lo cual evalúes como evalúes nadie va a perder mucho por eso.
: majerisa 19 July, 2018, 09:55:14 +02:00
: zocter 19 July, 2018, 09:44:04 +02:00
Pero vamos, esto es igual.... Cada actividad/tarea obviamente va orientada a un contenido, que va unido a un objetivo didáctico que evalúa un criterio de evaluación adociado a un resultado de aprendizaje. También cada actividad debe servir para alcanzar una o varias CPPS y uno o varios OGC. Pero de esto, a indicar el porcentaje dede cada actividad....parece una locura. Pero vamos, es sólo mi forma de verlo. Y no hay item, ni se pide expresamente.... Entiendo que no será obligatorio. Mañana saldremos de dudas...
Claro que es una locura, de hecho no tienes que darles porcentajes a las actividades, creo que me he explicado mal.
Por ejemplo, yo puedo tener 10 actividades y decir que el instrumento que las evalúa es un "registro de observación" y ese instrumento tiene un peso del 30% para los ce de la UD. Por otro lado el peso de los ce puedes decir que son diferentes o que cada ce tiene el mismo peso dentro de la RA, el peso se lo das tu y ambas cosas son correctas.
Y como bien dices no hay ningún item que refleje eso exactamente, por lo cual evalúes como evalúes nadie va a perder mucho por eso.
Creo que hay cosas que no están claras, el porcentaje se otorga al criterio de evaluación nunca al instrumento, por ejemplo el Bloque de contenidos 1 tiene un criterio 1, ese criterio se le otorga un valor de 5% y va a ser medido mediante una actividad y una prueba escrita. La actividad supondrá en 25% del valor del criterio, la prueba escrita el 65% y la observación el 10% pero todo ello nos va a arrojar el grado de consecución del crieterio.
La suma de los criterios de cada evaluación nos va a otorgar la calificación de cada evaluación, la media de las tres evaluaciones nos confiere la calificación de la evaluación ordinaria de junio.
Tened cuidado con confundir criterios de evaluación con criterios de calificación. Los primeros son los que se concretan en los instrumentos, pero todo esto, hay que bajarlo a la tierra, que es a la hora de poner una nota y esto se tiene que hacer en base a unos porcentajes (tareas, trabajos, exámenes, exposiciones, actitud ante la asignatura, lecturas, etc.).
: mbs 19 July, 2018, 11:40:42 +02:00
Tened cuidado con confundir criterios de evaluación con criterios de calificación. Los primeros son los que se concretan en los instrumentos, pero todo esto, hay que bajarlo a la tierra, que es a la hora de poner una nota y esto se tiene que hacer en base a unos porcentajes (tareas, trabajos, exámenes, exposiciones, actitud ante la asignatura, lecturas, etc.).
Mañana te lo cuento con la nota que saque en el oral pero te aseguro que es como lo estoy explicando, como máximo se emplea una rública para calificar los instrumentos pero el instrumento en si mismo no tiene ningún valor.
Esto se explica muy claramente en el RD1105/2014 y en las órdenes de Andalucía que desarrollan el currículo del Bachillerato y la ESO. La evaluación debe ser continua, formativa, integradora, diferenciada y criterial y es este último apartado el que es cuantificado mediante el empleo de instrumentos.
Cada uno lo interpretamos de una manera, aún así creo que eso en poco se va a reflejar en las notas.
: majerisa 19 July, 2018, 12:04:33 +02:00
Cada uno lo interpretamos de una manera, aún así creo que eso en poco se va a reflejar en las notas.
Hombre si tal y como describimos la evaluación en nuestra defensa de programación y unidad no se ajusta a la legislación evidentemente esto repercutirá en la nota de la prueba oral.
He leído y oído a gente muy perdida con respecto a como debe realizarse el proceso de evaluación y eso no va a jugar a su favor.
: Guerrero 19 July, 2018, 11:52:56 +02:00
: mbs 19 July, 2018, 11:40:42 +02:00
Tened cuidado con confundir criterios de evaluación con criterios de calificación. Los primeros son los que se concretan en los instrumentos, pero todo esto, hay que bajarlo a la tierra, que es a la hora de poner una nota y esto se tiene que hacer en base a unos porcentajes (tareas, trabajos, exámenes, exposiciones, actitud ante la asignatura, lecturas, etc.).
Mañana te lo cuento con la nota que saque en el oral pero te aseguro que es como lo estoy explicando, como máximo se emplea una rública para calificar los instrumentos pero el instrumento en si mismo no tiene ningún valor.
Esto se explica muy claramente en el RD1105/2014 y en las órdenes de Andalucía que desarrollan el currículo del Bachillerato y la ESO. La evaluación debe ser continua, formativa, integradora, diferenciada y criterial y es este último apartado el que es cuantificado mediante el empleo de instrumentos.
En mi caso hablaba de FP. Como dije antes, esto suena más a ESO que a FP.
Cuanto más os leo, más suspensa me veo. Esto es desesperante!! anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
En fin, mañana saldremos de dudas.
Creéis que tendrán la delicadeza de colgar las notas en la web a una hora prudente, o nos dejarán en vilo hasta el mediodía??
Buenas tardes,
Yo lo planteé así. Cada unidad tiene unos criterios de evaluación determinados por la normativa autonómica que desarrolla el currículo. Asimismo, estos criterios se concretan en unos estándares que la misma normativa establece que deben ser "medibles", "cuantificables". Partiendo de esas cuestiones, yo planteé que, en mi unidad, evaluaba agrupando estándares en instrumentos, como una prueba escrita y, al mismo tiempo, evaluaba igualmente dichos estánderes de forma individual, como por ejemplo, una actividad de clase. Las actividades de clase se califican con una rúbrica dentro de un portfolio al final de cada unidad. De tal forma, que tengo una visión de conjunto de estándares así como delos estándares de forma individualizada. Cada instrumento se pondera porque no es lo mismo calificar una prueba escrita que una actividad, de tal forma que les di un porcentaje a las pruebas escritas, a los portfolios, a dos trabajos de investigación y a la observación directa. Si no recuerdo mal, 60/20/15/5.
No sé sí está bien, pero no encontraba otra forma de "medir" los estándares.
Un saludo.
Qué complicado es todo eso!...
: mbs 19 July, 2018, 11:40:42 +02:00
Tened cuidado con confundir criterios de evaluación con criterios de calificación. Los primeros son los que se concretan en los instrumentos, pero todo esto, hay que bajarlo a la tierra, que es a la hora de poner una nota y esto se tiene que hacer en base a unos porcentajes (tareas, trabajos, exámenes, exposiciones, actitud ante la asignatura, lecturas, etc.).
En mi centro nos hemos vuelto locos este año, porque precisamente sólo podían recuperarse criterios de evaluación suspensos cuando la media del resultado de aprendizaje no daba aprobada, independientemente de que en una pregunta de examen cada alumno tuviera un 4 o un 8 y en una actividad un 5 o un 10, porque todas las notas asociadas a un criterio tenían que utilizarse para el cálculo de la nota del criterio por media aritmética. Nos ha hecho hacer exámenes de recuperación personalizados, con nombre y apellidos, para que Fulanito recupere los criterios c,d, h, i del RA 2 y menganito el a, d,f,g, del RA 4. Una locura. Así que a consulta expresa al inspector sobre posibles formas de hacerlo, la respuesta fue clara: los instrumentos de evaluación no se pueden ponderar, lo único que se puede ponderar son los RA y los CE. Y el alumno nunca tiene que examinarse de un criterio ya aprobado, sólo debe recuperar los CE suspensos de los RA suspensos. Así que está claro que supone un cambio de chip, porque hay que pensar mucho las ponderaciones, los tipos de actividades evaluables que se hacen y los tipos de preguntas de examen que se hacen y con qué criterios se asocia cada cosa para que esto no sea un coladero, pero es lo que tenemos. Por cierto, en los exámenes ni siquiera se pone una nota al examen, ya que cada pregunta va asociada a uno o varios criterios y lo que importa es la nota de cada pregunta. Todo un nuevo enfoque, que a los alumnos también les ha costado entender, porque eso de devolverle un examen y que no sepan si el examen en sí está aprobado o no, no lo procesan, pero bueno, una vez que se empieza a trabajar así, también cuesta pensar en el modelo tradicional. Es cuestión de "reprogramarnos". Espero haberme explicado, aunque sea liosillo.
En FP existe una orden n de evaluación específica. No es lo mismo la ESO.
Lo único cierto que se es que en el 2016, no lo tuvieron en cuenta porque yo vi una programación de un amigo q se la sacó y puso 25,65,10, por lo cual depende del tribunal.
Aunque también entiendo que si no le das peso se sobrentiende que losR.A y criterios tendrán el mismo peso por igual y eso es lícito, luego calificas con pruebas escritas,prácticas y aptitudes los criterios y R.A.
Muy buenas chicos, de verdad que me estoy confundiendo. La orden de 14 d Julio establece los criterios de evaluación, pero el RD 1105 establece que la evaluación debe de primar el estándar de aprendizaje es la concreción del criterio de evaluación. Mi pregunta, ustedes habéis basado vuestra programación en los criterios de evaluación sin nombrar los estándares ???. Yo es que cuando hacemos exámenes de recuperación los hacemos en base a los estándares que el alumno no ha superado no sobre criterios ..
Hablamos de fp y que yo sepa en FP no hay estándares.
: F.carretero 19 July, 2018, 15:59:48 +02:00
Muy buenas chicos, de verdad que me estoy confundiendo. La orden de 14 d Julio establece los criterios de evaluación, pero el RD 1105 establece que la evaluación debe de primar el estándar de aprendizaje es la concreción del criterio de evaluación. Mi pregunta, ustedes habéis basado vuestra programación en los criterios de evaluación sin nombrar los estándares ???. Yo es que cuando hacemos exámenes de recuperación los hacemos en base a los estándares que el alumno no ha superado no sobre criterios ..
Por si son mis comentarios los que han podido confundirte, lo siento, aclaro que me refería a FP. En FP no existen estándares.
Sigo sin entender porque hay programaciónes y muchas por Andalucia
Que no se basan en la orden del 2010 y luego si se interpreta q en la oposición no lo has hecho así pues te pueden penalizar.
En casa del herrero cuchara de palo, no hay quien entienda este país, casi todo está al azar, que te toca tribunal x y no lo tiene en cuenta y tú lo has hecho así pues mal porque ellos no lo hacen así, que te toca tribunal XX y lo hace así y tú de forma clásica pues nada a fastidiarse.
: Chic82 19 July, 2018, 16:16:04 +02:00
: F.carretero 19 July, 2018, 15:59:48 +02:00
Muy buenas chicos, de verdad que me estoy confundiendo. La orden de 14 d Julio establece los criterios de evaluación, pero el RD 1105 establece que la evaluación debe de primar el estándar de aprendizaje es la concreción del criterio de evaluación. Mi pregunta, ustedes habéis basado vuestra programación en los criterios de evaluación sin nombrar los estándares ???. Yo es que cuando hacemos exámenes de recuperación los hacemos en base a los estándares que el alumno no ha superado no sobre criterios ..
Por si son mis comentarios los que han podido confundirte, lo siento, aclaro que me refería a FP. En FP no existen estándares.
Gracias compañero, me quedo más tranquilo. Muchísimas suerte conmpañeros para mañana ...
No sé cómo era antes, cuando las competencias eran del gobierno pero seguro que este descontrol era más controlado.
Esa orden debería de poner que solo es válida para las oposiciones y que en el centro se haga lo que se quiera.
No os agobiéis porque si mirais los items de corrección, la evaluación es una pequeña parte. Por muy mal que la tenga alguien no puede penalizarle mucho.
: majerisa 19 July, 2018, 16:46:15 +02:00
No os agobiéis porque si mirais los items de corrección, la evaluación es una pequeña parte. Por muy mal que la tenga alguien no puede penalizarle mucho.
Items??? Por favor podrías mandarlos para echar un vistazo ?? Muchas gracias
: F.carretero 19 July, 2018, 17:14:20 +02:00
: majerisa 19 July, 2018, 16:46:15 +02:00
No os agobiéis porque si mirais los items de corrección, la evaluación es una pequeña parte. Por muy mal que la tenga alguien no puede penalizarle mucho.
Items??? Por favor podrías mandarlos para echar un vistazo ?? Muchas gracias
Están publicados en la web de la Consejería, no los tengo a mano ahora mismo. Si no los ves luego pongo el link.
: F.carretero 19 July, 2018, 15:59:48 +02:00
Muy buenas chicos, de verdad que me estoy confundiendo. La orden de 14 d Julio establece los criterios de evaluación, pero el RD 1105 establece que la evaluación debe de primar el estándar de aprendizaje es la concreción del criterio de evaluación. Mi pregunta, ustedes habéis basado vuestra programación en los criterios de evaluación sin nombrar los estándares ???. Yo es que cuando hacemos exámenes de recuperación los hacemos en base a los estándares que el alumno no ha superado no sobre criterios ..
Aclaro que lo que expliqué era para Bachillerato y ESO de FP no conozco la legislación.
En Historia del Mundo Contemporáreo de Primero de Bachillerato es inviable evaluar por estándares de aprendizaje porque hay 110, yo evalúo por criterios que son 72. El estandar me permite diseñar actividades para trabajar el criterio que es lo que voy a calificar.
Para evaluar cada criterio empleo distintos procedimientos (observación, medición y autoevaluación) que llevan asociados distintos instrumentos (cuaderno del profesor, prueba escrita, actividades, exposiciones orales, trabajos de investigación -todo ello calificado mediante rúbricas- y el portfolio).
Así es como lo trabajo en la programación.
: F.carretero 19 July, 2018, 17:14:20 +02:00
: majerisa 19 July, 2018, 16:46:15 +02:00
No os agobiéis porque si mirais los items de corrección, la evaluación es una pequeña parte. Por muy mal que la tenga alguien no puede penalizarle mucho.
Items??? Por favor podrías mandarlos para echar un vistazo ?? Muchas gracias
Éste es el enlace: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/procedimientos-selectivos/detalle-procedimiento/-/contenidos/detalle/procedimiento-selectivo-2018-secundaria-y-otros-criterios-de-actuacion-de-los-tribunales-y-homogeneizacion-de-los-mismos
Indicadores de evaluación, invalidaciones y penalizaciones.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Indicadores de evaluación, invalidaciones y penalizaciones.
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Gracias por los indicadores...bueno señores/as mucha suerte a todos