¿Tenéis cálculos hechos de qué distancias por carretera hacen, hablando en lo económico, más interesante alquilar casa que ir y volver solo en tu vehículo al centro de trabajo?
: Iridium 20 August, 2018, 12:49:33 +02:00
¿Tenéis cálculos hechos de qué distancias por carretera hacen, hablando en lo económico, más interesante alquilar casa que ir y volver solo en tu vehículo al centro de trabajo?
Más de una hora de coche de distancia... Yo alquilaba, por salud y seguridad vamos.
: Iridium 20 August, 2018, 12:49:33 +02:00¿Tenéis cálculos hechos de qué distancias por carretera hacen, hablando en lo económico, más interesante alquilar casa que ir y volver solo en tu vehículo al centro de trabajo?
La vivienda no vale igual en todos sitios y la gasolina no vale lo mismo todo los años, así que el estudio se antoja difícil. Lo más sensato es que echaras tú los números y tuvieras en cuenta la paliza para el coche y para ti mismo que es conducir durante mucho tiempo todos los días.
: rantanplan 20 August, 2018, 13:33:11 +02:00
: Iridium 20 August, 2018, 12:49:33 +02:00¿Tenéis cálculos hechos de qué distancias por carretera hacen, hablando en lo económico, más interesante alquilar casa que ir y volver solo en tu vehículo al centro de trabajo?
La vivienda no vale igual en todos sitios y la gasolina no vale lo mismo todo los años, así que el estudio se antoja difícil. Lo más sensato es que echaras tú los números y tuvieras en cuenta la paliza para el coche y para ti mismo que es conducir durante mucho tiempo todos los días.
Sí, los números y los intereses de cada caso son determinantes. Pero quería saber qué aspectos económicos han puesto otros en el algoritmo. Por ejemplo ¿cómo se calcula, aproximadamente, cuanto cuesta mover un coche por km dejando aparte el coste del combustible?
Otra cosa, ¿es común compartir piso entre docentes o hay una clara tendencia a vivir solos cuando estás de alquiler en la localidad de destino?
Antes alquilaban mas en solitario, ahora con el aumento de los alquileres es muy común compartir.
Iridium, en Sevilla capital he compartido siempre y en pueblos siempre vivo solo. Luego, incluso en Sevilla, he conocido a gente que por tal de vivir sola alquilaba estudio.
Veo a menudo gente que hace desplazamientos en coche bastante bestias, es a gusto de cada uno desde luego pero, personalmente, prefiero vivir cerca de donde trabajo. También entiendo que hay gente con otros gustos y sobre todo, con otras circunstancias, que prefiere hacerse el coche y vivir con su familia, por ejemplo.
En los centros suele haber turno de coche.... Yo, si estás en duda, esperaría los primeros días a ver si alguno cuadra.
Si tengo que hacer más de una hora en coche busco algo para alquiler básicamente por cansancio especialmente si me toca entrar a primera todos los días.
Está también el tema ecológico. No es algo que suela provocar un cambio de hábitos, por desgracia, pero también está la seguridad. Son más de 300 desplazamientos semilargos y si no hay autovía, se multiplica el peligro.
Cada un@ tiene su circunstancia, niños o no, pareja o no, padres con salud precaria o no... En fin, que es un asunto muy particular.
Veo asumible hasta hora y media si es algo cotidiano. Si es algo de muy poco tiempo veo lógico hasta dos horas de camino.
Como dicen los compañeros es también importante la situación personal, el tipo y estado del vehículo, la experiencia en carretera, etc.
Hay un trayecto bastante común que se hace en transporte público. Me refiero a Córdoba-Sevilla en AVE o viceversa.
Ya he conocido bastantes cordobeses trabajando en Sevilla capital y también al revés.
Hay un bono mensual que no llega a 300 € (menos que un alquiler) y estás en casa a diario, con solo 45 minutos de ida y otros 45 de vuelta.
La extensión del AVE podría mejorar estos aspectos en el futuro.
El curso pasado estuve todo el año a 1hora 15 minutos de mi casa. Todos los días, ida y vuelta. A unos 120 km. Y sin problemas.
Este curso estoy a 200 km de casa. Dos horas de camino. Y sin problema.
Claro que me gustaría quedarme en el lugar donde me tocase, pero en mi caso no es una opción. Así que, a menos que me llamen de los puestos específicos del Polígono Sur con una vacante, este año me hago a la semana 2.000 km a la semana.
Si miras sólo lo puramente económico, el kilómetro de coche está entre 15 y 20 céntimos. Esto incluye carburante, desgaste, devaluación del valor vehículo según kilometraje, seguros...etc.
Ya digo sino contar tu curro en horas dentro del coche etc.
Y por supuesto con coches de bajo coste. Si te vas a coches caros el coste sube.
El transporte público andaluz sencillamente no existe, los obreros socialistas andaluces ganan un pastizal, no necesitan líneas de metro, trenes de cercanías ni chorradas así. Además sus coches no contaminan.
Soy de un pueblo andaluz, he tenido que sufrir toda mi vida la inexistencia de conexiones decentes, lo máximo fue hace pocos años líneas de autobús que pasaban por 7 pueblos.
Inviabler en una ciudad para nosotros, ni estudiar ni hostias. Alquileres o coche. Está claro que los 2.000.000€ de los EREs los ha pagado mi lomo y el de tantos trabajadores, ya que no tengo en carné cortijero.
: godob 20 August, 2018, 21:24:17 +02:00
Si miras sólo lo puramente económico, el kilómetro de coche está entre 15 y 20 céntimos. Esto incluye carburante, desgaste, devaluación del valor vehículo según kilometraje, seguros...etc.
Ya digo sino contar tu curro en horas dentro del coche etc.
Y por supuesto con coches de bajo coste. Si te vas a coches caros el coste sube.
Es el cálculo que he hecho para un coche grande no de lujo, unos 20 céntimos el km aunque no he metido el gasto de seguro ya que entiendo que viaje o no lo haga, el seguro lo pago de todas maneras. Un coche más pequeño y no de lujo entiendo que se situará por los 15 cets/km. Si la realidad es esa, que lo es céntimo arriba o céntimo abajo, un destino a 100 km con desplazamiento diario costaría a diario 40 euros, una auténtica barbaridad. Una media de 16 desplazamientos al mes en solitario dan un coste de 640 euros.
(Digo 16 de media porque en algunos meses hay festivos y algunos desplazamientos a tu casa original los tienes que hacer a la fuerza, aunque vivas donde trabajas).
640 euros más el riesgo diario evidente, más los madrugones, más el cansancio, más el acortamiento en dos horas cada día de tu vida, y lo antiecológico del asunto hacen algo así algo muy insostenible desde mi punto de vista. Si el destino está a 50 km siguen siendo 320 euros más lo demás... uffff.
Creo que te has pasado. Si el coche tiene buen rendimiento, yo contaría unos 950-1000km por depósito. Eso sería unos 75 euros semanales si es diesel del bueno. Yo hago unos 55km por trayecto, 110 al día y con un depósito le hago eso, 930-970km, lo lleno unas 2 veces al mes y nunca he gastado más de 150 euros.
: Isamo 21 August, 2018, 00:29:00 +02:00
Creo que te has pasado. Si el coche tiene buen rendimiento, yo contaría unos 950-1000km por depósito. Eso sería unos 75 euros semanales si es diesel del bueno. Yo hago unos 55km por trayecto, 110 al día y con un depósito le hago eso, 930-970km, lo lleno unas 2 veces al mes y nunca he gastado más de 150 euros.
Recordad que viene la subida del gasoil a principios de año.
: Isamo 21 August, 2018, 00:29:00 +02:00
Creo que te has pasado. Si el coche tiene buen rendimiento, yo contaría unos 950-1000km por depósito. Eso sería unos 75 euros semanales si es diesel del bueno. Yo hago unos 55km por trayecto, 110 al día y con un depósito le hago eso, 930-970km, lo lleno unas 2 veces al mes y nunca he gastado más de 150 euros.
No creo que me haya pasado, mi coche se traga 7 litros o algo más a los 100 km, es grande (pesa algo) y el motor es medianamente potente. El precio del gasóleo subirá en breve y se pondrá por 1.30 euros como poco el litro. Súmale que estás "quemando" al vehículo, es decir que estás volatilizando lo que te costó en su momento que pudieron ser más de un par de decenas de miles de euros, y que esto es también un dinero que te desaparece a cada km. Sí, haciendo las cuentas me sale a 20 céntimos el km. Y los números totales son los que ya he dicho también. Y si el coche fuera de una de esas marcas que te hacen más guapo... muchos más céntimos por km.
: Freeman 20 August, 2018, 22:06:07 +02:00
El transporte público andaluz sencillamente no existe, los obreros socialistas andaluces ganan un pastizal, no necesitan líneas de metro, trenes de cercanías ni chorradas así. Además sus coches no contaminan.
Soy de un pueblo andaluz, he tenido que sufrir toda mi vida la inexistencia de conexiones decentes, lo máximo fue hace pocos años líneas de autobús que pasaban por 7 pueblos.
Inviabler en una ciudad para nosotros, ni estudiar ni hostias. Alquileres o coche. Está claro que los 2.000.000€ de los EREs los ha pagado mi lomo y el de tantos trabajadores, ya que no tengo en carné cortijero.
Totalmente de acuerdo.
Hace una semana he pasado unos días en Madrid. He usado bastante el metro. En los trayectos pensaba la grandísima infraestructura de metros y carreteras que tiene esa ciudad: 15 líneas de metro, cientos de estaciones, carreteras de circunvalación varias: M30, M40, M45, M50, autopistas radiales, autovías radiales, y miles de autobuses.
Sí, son 3.000.000 de habitantes. Pero... en Andalucía somos 8.500.000.
¿De dónde ha salido todo ese dinero para financiar la megalópolis de Madrid? Proporcional en población no es, cuando ya vemos que Andalucía tiene más del doble y sin embargo, las comunicaciones son tercermundistas.
Cuando hablan de deuda histórica, aquí lo tenéis: Madrid se ha construido con el dinero de todos los españoles, para que la disfruten solo los que allí viven.
Yo este año he estado a una hora y cuarto del instituto por carretera. Ha sido muy cansado, pero lo volvería a hacer. Tengo un niño de 3 años y, antes que estar sin él, sin duda renunciaría.
La pregunta es muy subjetiva, hay muchas cosas a tener en cuenta.
Hablas sólo de combustible.
Yo he dado una estimación del coste por kilómetro con todo incluido.
Un coche se desgasta, hay que pagar mantenimiento, neumáticos, averías, y por supuesto la amortización del mismo porque a más kilómetros menos valor de tiene si los quieres cambiar o vender.
Mirar sólo el combustible es Un error.
Las empresas que pagan los kilómetros a empleados que usan su vehículo propio lo hacen a esos costes, entre 15 y20 céntimos por kilómetro.
Un trayecto de 100 km tiene Un coste de entre 15 y 20 euros según el vehículo.
: Isamo 21 August, 2018, 00:29:00 +02:00
Creo que te has pasado. Si el coche tiene buen rendimiento, yo contaría unos 950-1000km por depósito. Eso sería unos 75 euros semanales si es diesel del bueno. Yo hago unos 55km por trayecto, 110 al día y con un depósito le hago eso, 930-970km, lo lleno unas 2 veces al mes y nunca he gastado más de 150 euros.
Estos cálculos están muy bien hechos.
Normalmente la gente sólo mira el gasto en combustible y eso esto error.
: Iridium 20 August, 2018, 22:32:40 +02:00
: godob 20 August, 2018, 21:24:17 +02:00
Si miras sólo lo puramente económico, el kilómetro de coche está entre 15 y 20 céntimos. Esto incluye carburante, desgaste, devaluación del valor vehículo según kilometraje, seguros...etc.
Ya digo sino contar tu curro en horas dentro del coche etc.
Y por supuesto con coches de bajo coste. Si te vas a coches caros el coste sube.
Es el cálculo que he hecho para un coche grande no de lujo, unos 20 céntimos el km aunque no he metido el gasto de seguro ya que entiendo que viaje o no lo haga, el seguro lo pago de todas maneras. Un coche más pequeño y no de lujo entiendo que se situará por los 15 cets/km. Si la realidad es esa, que lo es céntimo arriba o céntimo abajo, un destino a 100 km con desplazamiento diario costaría a diario 40 euros, una auténtica barbaridad. Una media de 16 desplazamientos al mes en solitario dan un coste de 640 euros.
(Digo 16 de media porque en algunos meses hay festivos y algunos desplazamientos a tu casa original los tienes que hacer a la fuerza, aunque vivas donde trabajas).
640 euros más el riesgo diario evidente, más los madrugones, más el cansancio, más el acortamiento en dos horas cada día de tu vida, y lo antiecológico del asunto hacen algo así algo muy insostenible desde mi punto de vista. Si el destino está a 50 km siguen siendo 320 euros más lo demás... uffff.
: albay 21 August, 2018, 00:40:58 +02:00Totalmente de acuerdo.
Yo no. Quiero decir que no estoy de acuerdo con esta queja en concreto. Con que hay mucho chorizo en el régimen y que malgastan mucho del presupuesto, sí.
: albay 21 August, 2018, 00:40:58 +02:00Hace una semana he pasado unos días en Madrid. He usado bastante el metro. En los trayectos pensaba la grandísima infraestructura de metros y carreteras que tiene esa ciudad: 15 líneas de metro, cientos de estaciones, carreteras de circunvalación varias: M30, M40, M45, M50, autopistas radiales, autovías radiales, y miles de autobuses.
Sí, son 3.000.000 de habitantes. Pero... en Andalucía somos 8.500.000.
La comparación es tramposa a mi juicio, porque estás comparando justamente con Madrid. Si te compararas con otras regiones de España no saldrás tan mal parado. Además, Madrid no tiene 3 millones de habitantes, tiene 6 millones y medio, concentrados en una superficie ligeramente mayor a la provincia de Cádiz. Lo que tiene algo más de tres millones es exclusivamente el municipio de Madrid, pero te dejas las ciudades dormitorio a sus afueras que concentran mucha población (el área metropolitana tiene unos 4,5 millones). Por hacer comparaciones, el municipio de Sevilla no llega a unos ridículos 700.000 habitantes y la provincia entera, a pesar de ser muchísimo más extensa (casi el doble), no llega a los 2 millones. En definitiva que es como si un habitante de la ciudad de Huelva se queja de que en Sevilla tienen más servicios públicos.
Y es que te estás comparando con la tercera área metropolitana de Europa. Alguna diferencia tiene que haber, digo yo.
: albay 21 August, 2018, 00:40:58 +02:00Totalmente de acuerdo ]¿De dónde ha salido todo ese dinero para financiar la megalópolis de Madrid?
Posiblemente del dinero que genera su actividad económica. En Madrid, además de habitantes, hay industrias y empresas, en una concentración bastante mayor que aquí. Y ahora podríamos irnos a ver las balanzas fiscales para mirar qué ocurre, pero me da pereza.
: albay 21 August, 2018, 00:40:58 +02:00Proporcional en población no es, cuando ya vemos que Andalucía tiene más del doble
No, Andalucía no tiene más del doble de población. Andalucía, en comparación, es un páramo si atendemos a que tiene solo un 30% más de población a pesar de tener más de 10 veces la extensión de Madrid.
: albay 21 August, 2018, 00:40:58 +02:00y sin embargo, las comunicaciones son tercermundistas.
Si te escuchase hablar prácticamente cualquier habitante de otra región de España se te tiraría a la yugular. En Andalucía, por ejemplo, excepto Sevilla-Cádiz, todas las capitales de provincia están unidas con autovías gratuitas. Ahora ve a Cataluña o a Galicia a quejarte, y te estarán dando de collejas hasta que vuelvas a salir por la frontera.
Lo que no quita que pudieran ser mejores y más útiles. Porque en Andalucía se ha tirado dinero a espuertas a cuenta del transporte público haciendo tranvía en Jaén (premio a quien haya logrado montar en él) o metro en un ciudad ridículamente pequeña como Granada.
Por cierto que a Andalucía llegó con más de 20 años de antelación sobre cualquier otra comunidad española el AVE.
: albay 21 August, 2018, 00:40:58 +02:00Totalmente de acuerdo.Cuando hablan de deuda histórica, aquí lo tenéis: Madrid se ha construido con el dinero de todos los españoles, para que la disfruten solo los que allí viven.
En fin. Por cierto que ni soy madrileño ni me gusta en absoluto Madrid (imagino que porque [mal]viví en ella ocho años)
Rantanplan, si conocieras Granada y el tráfico de Granada, entenderías que una de las mejores obras que se han acometido ha sido el metro. Ahí lo tienes, que va lleno prácticamente a cualquier hora del día, incluso domingos.
Tus argumentos son tan válidos como los míos, simplemente son opiniones.
No veo equitativo el transporte público de Madrid con el del resto de España. Si Madrid dices que genera mucho negocio y que tiene mucha industria, también es debido a que la mayoría de las empresas tienen su sede social en Madrid, donde pagan sus impuestos, aunque hayan cobrado IVA en Sevilla o Almería.
Por cierto, a día de hoy, es imposible ir en transporte público desde Almería a Huelva en un solo día. Granada y Almería llevan aisladas ferroviariamente, sin tren desde hace 4 años por unas obras que se eternizan. La entrada del tren a Granada, la única de las construidas en los últimos años que no va a ser soterrada (como Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga, por ejemplo).
En cuanto al tranvía de Jaén, no se pone en marcha, por un enfrentamiento absurdo de Ayuntamiento PP-JUnta PSOE.
En fin, puedes verlo como quieras, pero evidentemente, yo voy a defender a mi tierra, que es Andalucía, para la que quiero lo mejor.
Me gustaría saber cual es la fórmula que utilizáis (algunos) para modificar vuestros comentarios.
Gracias.
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00
Rantanplan, si conocieras Granada y el tráfico de Granada, entenderías que una de las mejores obras que se han acometido ha sido el metro. Ahí lo tienes, que va lleno prácticamente a cualquier hora del día, incluso domingos.
Justo iba a decir lo mismo. Yo era de los escépticos con el metro pero ha resultado ser realmente beneficioso para el tráfico general de la ciudad sobre todo porque la circunvalación se estaba poniendo imposible.
: hugo5 21 August, 2018, 09:26:40 +02:00
Me gustaría saber cual es la fórmula que utilizáis (algunos) para modificar vuestros comentarios.
Gracias.
Me uno a la petición
: hugo5 21 August, 2018, 09:26:40 +02:00
Me gustaría saber cual es la fórmula que utilizáis (algunos) para modificar vuestros comentarios.
Gracias.
Cuando escribís un mensajes, os sale a la derecha, arriba del mensaje dos opciones: Citar y Modificar.
En el resto de mensajes solo sale Citar.
La opción Modificar está disponible durante unos minutos, tras escribir un mensaje, por si queréis editarlo.
: albay 21 August, 2018, 09:39:57 +02:00
: hugo5 21 August, 2018, 09:26:40 +02:00
Me gustaría saber cual es la fórmula que utilizáis (algunos) para modificar vuestros comentarios.
Gracias.
Cuando escribís un mensajes, os sale a la derecha, arriba del mensaje dos opciones: Citar y Modificar.
En el resto de mensajes solo sale Citar.
La opción Modificar está disponible durante unos minutos, tras escribir un mensaje, por si queréis editarlo.
Pues se ve que hay usuarios con privilegios, a mí no me sale lo de Modificar.
: Iridium 21 August, 2018, 09:41:56 +02:00
: albay 21 August, 2018, 09:39:57 +02:00
: hugo5 21 August, 2018, 09:26:40 +02:00
Me gustaría saber cual es la fórmula que utilizáis (algunos) para modificar vuestros comentarios.
Gracias.
Cuando escribís un mensajes, os sale a la derecha, arriba del mensaje dos opciones: Citar y Modificar.
En el resto de mensajes solo sale Citar.
La opción Modificar está disponible durante unos minutos, tras escribir un mensaje, por si queréis editarlo.
Pues se ve que hay usuarios con privilegios, a mí no me sale lo de Modificar.
Eso ya lo desconozco. En tiempos pasados, existía incluso la opción de BORRAR el mensaje.
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00
En cuanto al tranvía de Jaén, no se pone en marcha, por un enfrentamiento absurdo de Ayuntamiento PP-JUnta PSOE.
Con ánimo 0 de entrar en polémica, el problema del tranvía de Jaén no es es un un enfrentamiento absurdo entre partidos. Es algo mucho más serio. Estoy de acuerdo en que la movilidad urbana e interurbana es vital en los tiempos que corren y que necesita de inversiones y de mucha innovación pero el "caso tranvía Jaén" no se queda en una cuestión de intereses partidista. No quiero entrar en detalles porque no creo que este sea el sitio pero sí me parece que no está de más que haga este apunte para personas de fuera de Jaén que no conozcan bien la cuestión. Ánimo polémico nivel 0, repito.
: Iridium 21 August, 2018, 09:50:49 +02:00
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00
En cuanto al tranvía de Jaén, no se pone en marcha, por un enfrentamiento absurdo de Ayuntamiento PP-JUnta PSOE.
Con ánimo 0 de entrar en polémica, el problema del tranvía de Jaén no es es un un enfrentamiento absurdo entre partidos. Es algo mucho más serio. Estoy de acuerdo en que la movilidad urbana e interurbana es vital en los tiempos que corren y que necesita de inversiones y de mucha innovación pero el "caso tranvía Jaén" no se queda en una cuestión de intereses partidista. No quiero entrar en detalles porque no creo que este sea el sitio pero sí me parece que no está de más que haga este apunte para personas de fuera de Jaén que no conozcan bien la cuestión. Ánimo polémico nivel 0, repito.
¿Entonces cuál es el problema de su no-inauguración?
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00Rantanplan, si conocieras Granada y el tráfico de Granada, entenderías que una de las mejores obras que se han acometido ha sido el metro. Ahí lo tienes, que va lleno prácticamente a cualquier hora del día, incluso domingos.
He vivido también dos años en Granada. Pero hace más de 20 años. Evidentemente no conozco cómo funciona el metro en Granada, porque la última vez que estuve por allá aún no lo habían inaugurado,.No dudo que vaya lleno (aunque es cierto que en mi intervención lo incluí en el saco del tranvía de Jaén) pero ¿cuántas ciudades con bastante más población en España no tiene metro? Y estoy seguro de que también iría lleno en ellas.
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00Tus argumentos son tan válidos como los míos, simplemente son opiniones.
Sí obviamente, son dos opiniones distintas y ambas perfectamente válidas. Pero no la puedese sostener sobre el argumento de las poblaciones de uno y otro lugar, porque es absolutamente falaz.
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00No veo equitativo el transporte público de Madrid con el del resto de España.
Sí, en Madrid el transporte público funciona muy bien. Posiblemente es el lugar de España en donde mejor funciona. Pero es la ventaja de concentrar tanta población en tan poco espacio (lo cual a mi me parece un infierno, pero esa es otra historia). Te repito que tu queja como sevillano (o al menos como vecino de Sevilla) respecto a Madrid es exactamente la misma que un vecino actual de Huelva podría hacer respecto a Sevilla. ¿Por qué Sevilla tiene metro y tranvía y aeropuerto, y Huelva no tiene nada de eso? Seguro que tienes una respuesta para ello. Pues el de Madrid te dará exactamente la misma a ti.
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00Si Madrid dices que genera mucho negocio y que tiene mucha industria, también es debido a que la mayoría de las empresas tienen su sede social en Madrid, donde pagan sus impuestos, aunque hayan cobrado IVA en Sevilla o Almería.
Por supuesto, son los individuos los que pagan impuestos no unos entes llamados territorios. Pero me parece muy injusto acusar a Madrid de vampirizar a Andalucía (o a España en general), que es lo que yo he entendido que hacías.
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00Por cierto, a día de hoy, es imposible ir en transporte público desde Almería a Huelva en un solo día. Granada y Almería llevan aisladas ferroviariamente, sin tren desde hace 4 años por unas obras que se eternizan. La entrada del tren a Granada, la única de las construidas en los últimos años que no va a ser soterrada (como Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga, por ejemplo).
Horrible, pero es que esa es la tónica general en España. Posiblemente, me encuentre con los mismo problemas si intento ir de Ávila a Soria. Y en muchas zonas, además, si decides prescindir del transporte público y usar tu coche, te sangran a peajes.
: albay 21 August, 2018, 09:09:56 +02:00En fin, puedes verlo como quieras, pero evidentemente, yo voy a defender a mi tierra, que es Andalucía, para la que quiero lo mejor.
Una cosa es defender y otra cosa victimizarse, que es lo que yo he entendido al leer. Lo que no me parece bien es usar como argumento de defensa, la acusación de agravio respecto a los demás. Pero, como es la táctica que llevan usando los emires autonómicos desde que prosperaron sus taifas, al final acabamos por repetir sus argumentos y echar la culpa a los ziríes de lo mal que están los abdíes.
Sobre el tema del tranvía de Jaén, copio un simple enlace de la Wiki, donde podéis ver la polémica, y sin ánimo de contradecir a nadie, es efectivamente un enfrentamiento PP-PSOE el causante de todo. La paralización se inicia por la competencia desleal del tranvía con la empresa de autobuses municipal de la ciudad. ¿Quién gobierna en la ciudad de Jaén? Para mi está claro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa_de_Jaén
Rantanplan, soy granadino residente en Sevilla.
Por los que respecta a Sevilla, un solo ejemplo de la ineficacia de las administraciones. Tan fácil como un tren de Santa Justa al aeropuerto, 4 km, rectos, baratos... pues no... y todo por consentir la mafia del taxi.... en fin... y así todo.
En cuanto a la llamada "deuda histórica" te recomiendo que leas sobre el tema. Existe y ha existido siempre, desde el Franquismo. ¿Hablamos por ejemplo de emigración?
: albay 21 August, 2018, 10:21:06 +02:00
Sobre el tema del tranvía de Jaén, copio un simple enlace de la Wiki, donde podéis ver la polémica, y sin ánimo de contradecir a nadie, es efectivamente un enfrentamiento PP-PSOE el causante de todo. La paralización se inicia por la competencia desleal del tranvía con la empresa de autobuses municipal de la ciudad. ¿Quién gobierna en la ciudad de Jaén? Para mi está claro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa_de_Jaén
Espero que no pretendas que un texto en una wiki venga a ser la referencia para que se entienda en qué consiste un cierto problema como este del tranvía de Jaén. Como sigo sin ánimo de polemizar no voy a entrar en el juicio de la intencionalidad de algunas afirmaciones que se hacen en esa wiki y tampoco voy a esgrimir argumentos para confirmar que este no es un caso de partidos. El fracaso del tranvía de Jaén tiene causas más profundas aunque en definitiva sean los partidos los que finalmente tenga que evidenciarlas.
Hice un trabajo sobre sostenibilidad de la movilidad de Jaén y conozco el tema suficientemente bien como para insistir en que si en Jaén hay un tranvía-fracaso no es pòr la simple-absurda cuestión de que dos partidos quieran erosionarse mutuamente. Y no quiero entrar en el tema excepto para esto, para que los que no conocen el asunto no se queden con una idea simplona y equívoca. No voy a intervenir más en este tema porque me temo que terminaría mal con algún compañero.
Yo no me lo he pensado, me han dado un pueblo a 30 kilómetros de mi ciudad y me he pillado una casita allí mismo. También te digo que no tengo casa propia y para alquilarme una en mi ciudad y desplazarme a diario, me quedo en el mismo pueblo, que además es precioso. Se pierde muchísimo tiempo en camino, además del gasto en gasolina y del riesgo de ponerse en carretera a diario. Yo tengo claro que viviré siempre donde trabaje.
Un saludo
: mbs 21 August, 2018, 10:51:48 +02:00
Yo no me lo he pensado, me han dado un pueblo a 30 kilómetros de mi ciudad y me he pillado una casita allí mismo. También te digo que no tengo casa propia y para alquilarme una en mi ciudad y desplazarme a diario, me quedo en el mismo pueblo, que además es precioso. Se pierde muchísimo tiempo en camino, además del gasto en gasolina y del riesgo de ponerse en carretera a diario. Yo tengo claro que viviré siempre donde trabaje.
Un saludo
Hablas así por tus circunstancias actuales. 30km hoy en día no son nada.
: Corichi 21 August, 2018, 11:04:54 +02:00
: mbs 21 August, 2018, 10:51:48 +02:00
Yo no me lo he pensado, me han dado un pueblo a 30 kilómetros de mi ciudad y me he pillado una casita allí mismo. También te digo que no tengo casa propia y para alquilarme una en mi ciudad y desplazarme a diario, me quedo en el mismo pueblo, que además es precioso. Se pierde muchísimo tiempo en camino, además del gasto en gasolina y del riesgo de ponerse en carretera a diario. Yo tengo claro que viviré siempre donde trabaje.
Un saludo
Hablas así por tus circunstancias actuales. 30km hoy en día no son nada.
Efectivamente, no voy a hablar por las circunstancias de mi vecino.
: mbs 21 August, 2018, 10:51:48 +02:00
Yo no me lo he pensado, me han dado un pueblo a 30 kilómetros de mi ciudad y me he pillado una casita allí mismo. También te digo que no tengo casa propia y para alquilarme una en mi ciudad y desplazarme a diario, me quedo en el mismo pueblo, que además es precioso. Se pierde muchísimo tiempo en camino, además del gasto en gasolina y del riesgo de ponerse en carretera a diario. Yo tengo claro que viviré siempre donde trabaje.
Un saludo
¿Siempre donde trabajes? Qué seguridad...
¿Estás casado con niños? ¿Tienes padres enfermos? Ah que no...
: albay 21 August, 2018, 09:39:57 +02:00Cuando escribís un mensajes, os sale a la derecha, arriba del mensaje dos opciones: Citar y Modificar.
¿Eso es reciente? Yo no lo he visto nunca y, de hecho, me he encontrado con mensajes que me hubiera gustado modificar (incluso por ignominiosa ortografía) y quedaron en su prístino lastimoso estado por no encontrar forma de modificarlos.
Nota: Si no edito este mensaje, es porque no he podido.
: rantanplan 21 August, 2018, 11:21:15 +02:00
: albay 21 August, 2018, 09:39:57 +02:00Cuando escribís un mensajes, os sale a la derecha, arriba del mensaje dos opciones: Citar y Modificar.
¿Eso es reciente? Yo no lo he visto nunca y, de hecho, me he encontrado con mensajes que me hubiera gustado modificar (incluso por ignominiosa ortografía) y quedaron en su prístino lastimoso estado por no encontrar forma de modificarlos.
Nota: Si no edito este mensaje, es porque no he podido.
anaidrisa
El coste de un coche puesto en carretera está entre 0,25-0,40 €/km., incluyendo la amortización del coche (valor que pierda por usarlo en kms). Para un trayecto diario de 75 kms ida + 75 kms vuelta, a 0,3 €/km por ejemplo, son 45 pelotes diarios, que x21 días al mes son 945 pelotes.
Como se puede observar mover el coche es todo un lujo.
: mruzmor339 21 August, 2018, 13:05:20 +02:00
El coste de un coche puesto en carretera está entre 0,25-0,40 €/km., incluyendo la amortización del coche (valor que pierda por usarlo en kms). Para un trayecto diario de 75 kms ida + 75 kms vuelta, a 0,3 €/km por ejemplo, son 45 pelotes diarios, que x21 días al mes son 945 pelotes.
Como se puede observar mover el coche es todo un lujo.
Y súmale averías, tu cansancio diario....
Yo sí está a más de 50 o 60 minutos prefiero alquilar un piso. Ya no es por el dinero sino por la seguridad y el descanso, que el curso es muy largo.
: rantanplan 21 August, 2018, 11:21:15 +02:00
: albay 21 August, 2018, 09:39:57 +02:00Cuando escribís un mensajes, os sale a la derecha, arriba del mensaje dos opciones: Citar y Modificar.
¿Eso es reciente? Yo no lo he visto nunca y, de hecho, me he encontrado con mensajes que me hubiera gustado modificar (incluso por ignominiosa ortografía) y quedaron en su prístino lastimoso estado por no encontrar forma de modificarlos.
Nota: Si no edito este mensaje, es porque no he podido.
Te aseguro que yo puedo hacerlo. Desde hace mucho tiempo, antes incluso de llegar a los 2000 mensajes.
PD. Modifico y edito...veis.
: Iridium 21 August, 2018, 10:32:46 +02:00
: albay 21 August, 2018, 10:21:06 +02:00
Sobre el tema del tranvía de Jaén, copio un simple enlace de la Wiki, donde podéis ver la polémica, y sin ánimo de contradecir a nadie, es efectivamente un enfrentamiento PP-PSOE el causante de todo. La paralización se inicia por la competencia desleal del tranvía con la empresa de autobuses municipal de la ciudad. ¿Quién gobierna en la ciudad de Jaén? Para mi está claro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa_de_Jaén
Espero que no pretendas que un texto en una wiki venga a ser la referencia para que se entienda en qué consiste un cierto problema como este del tranvía de Jaén. Como sigo sin ánimo de polemizar no voy a entrar en el juicio de la intencionalidad de algunas afirmaciones que se hacen en esa wiki y tampoco voy a esgrimir argumentos para confirmar que este no es un caso de partidos. El fracaso del tranvía de Jaén tiene causas más profundas aunque en definitiva sean los partidos los que finalmente tenga que evidenciarlas.
Hice un trabajo sobre sostenibilidad de la movilidad de Jaén y conozco el tema suficientemente bien como para insistir en que si en Jaén hay un tranvía-fracaso no es pòr la simple-absurda cuestión de que dos partidos quieran erosionarse mutuamente. Y no quiero entrar en el tema excepto para esto, para que los que no conocen el asunto no se queden con una idea simplona y equívoca. No voy a intervenir más en este tema porque me temo que terminaría mal con algún compañero.
Me parece estupendo que no quieras polemizar, pero me gustaría saber en tu opinión cuál es el motivo del fracaso, porque tampoco argumentas nada, y claro, la opinión pública es la que es.
: albay 21 August, 2018, 13:20:10 +02:00
: Iridium 21 August, 2018, 10:32:46 +02:00
: albay 21 August, 2018, 10:21:06 +02:00
Sobre el tema del tranvía de Jaén, copio un simple enlace de la Wiki, donde podéis ver la polémica, y sin ánimo de contradecir a nadie, es efectivamente un enfrentamiento PP-PSOE el causante de todo. La paralización se inicia por la competencia desleal del tranvía con la empresa de autobuses municipal de la ciudad. ¿Quién gobierna en la ciudad de Jaén? Para mi está claro.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tranv%C3%ADa_de_Jaén
Espero que no pretendas que un texto en una wiki venga a ser la referencia para que se entienda en qué consiste un cierto problema como este del tranvía de Jaén. Como sigo sin ánimo de polemizar no voy a entrar en el juicio de la intencionalidad de algunas afirmaciones que se hacen en esa wiki y tampoco voy a esgrimir argumentos para confirmar que este no es un caso de partidos. El fracaso del tranvía de Jaén tiene causas más profundas aunque en definitiva sean los partidos los que finalmente tenga que evidenciarlas.
Hice un trabajo sobre sostenibilidad de la movilidad de Jaén y conozco el tema suficientemente bien como para insistir en que si en Jaén hay un tranvía-fracaso no es pòr la simple-absurda cuestión de que dos partidos quieran erosionarse mutuamente. Y no quiero entrar en el tema excepto para esto, para que los que no conocen el asunto no se queden con una idea simplona y equívoca. No voy a intervenir más en este tema porque me temo que terminaría mal con algún compañero.
Me parece estupendo que no quieras polemizar, pero me gustaría saber en tu opinión cuál es el motivo del fracaso, porque tampoco argumentas nada, y claro, la opinión pública es la que es.
Entrar en motivos y verdades es finalmente discutir, y el problema quizá sea yo, que sé cómo reacciono cuando, ineludiblemente, en un debate más bien técnico (aunque sencillo de entender) empiecen a entrar las opiniones partidistas (cuidado, no digo política, digo partidista) de los mamporreros de banderas y logos, que saldrán. No, agradezco tu invitación, pero reclamo el derecho a hablar y discutir solo de lo que me apetece y me hace, más o menos, feliz.
Para que veas hasta donde llega esto, en su momento desestimé la idea, junto a la que podría haber sido la directora, de extender a una tesis el trabajo ese sobre sostenibilidad del transporte público en Jaén, porque ambos teníamos conciencia clara de que la politización de la universidad y de la vida pública en esta ciudad nos hubiera amargado bastante la sencilla voluntad de examinar objetiva y técnicamente este asunto del tranvía-fracaso. No me arrepiento.
: albay 21 August, 2018, 13:20:01 +02:00
: rantanplan 21 August, 2018, 11:21:15 +02:00
: albay 21 August, 2018, 09:39:57 +02:00Cuando escribís un mensajes, os sale a la derecha, arriba del mensaje dos opciones: Citar y Modificar.
¿Eso es reciente? Yo no lo he visto nunca y, de hecho, me he encontrado con mensajes que me hubiera gustado modificar (incluso por ignominiosa ortografía) y quedaron en su prístino lastimoso estado por no encontrar forma de modificarlos.
Nota: Si no edito este mensaje, es porque no he podido.
Te aseguro que yo puedo hacerlo. Desde hace mucho tiempo, antes incluso de llegar a los 2000 mensajes.
PD. Modifico y edito...veis.
Algunos foreros sí podéis y otros no podemos, sin motivo aparente. No se sabe por qué. Ha sido así desde el principio de los tiempos y así sigue siendo. Es un misterio sin resolver.
Para mi el debate está claro. Antes de tener hijos, si la distancia era más de media hora de trayecto, me alquilaba casa porque conducir me cansa y tiene un coste alto. Con familia, hijos, coles, casa, un compañero con trabajo en un sitio fijo... pues ya entran en juego muchas más variables que no son solo el precio/km de coche. Y ahí ya pues hasta una hora de trayecto, voy y vuelvo a casa. Es que no tiene nada que ver una interinidad cuando estás solo que cuando tienes una base fijada. Para mi lo cambia todo.
Mis cálculos, en los que intervienen no solo el gasoil sino también todos los gastos añadidos, seguro, revisiones, averías, mantenimiento, impuestos, depreciación del vehículo etc dan un resultado de 0,26€/km. Para un trayecto asumible diario de 50 km ida y otros 50 vuelta, con un precio del gasoil a 1.30€ me da un gasto diario de 26€, que a unos dieciocho días de media mensual durante el curso son 468€ mensuales.
A partir de estos datos, viendo los precios de los alquileres actuales y los gastos añadidos al vivir lejos de tu domicilio habitual, cada uno debe poner en una balanza qué es lo que prefiere hacer. El cansancio, el peligro de tener un accidente no son mensurables, por lo que creo que cada uno tiene sus preferencias en función de sus circunstancias personales.
PD: Y yo no puedo editar los mensajes
Yo tampoco puedo modificarlos.
A vosotros os salen unos costes muy superiores a los mios....y mira qué me dijEron qué me había pasado jajaja
: obiwan 21 August, 2018, 14:21:50 +02:00
PD: Y yo no puedo editar los mensajes
: mbs 21 August, 2018, 11:12:03 +02:00
: Corichi 21 August, 2018, 11:04:54 +02:00
: mbs 21 August, 2018, 10:51:48 +02:00
Yo no me lo he pensado, me han dado un pueblo a 30 kilómetros de mi ciudad y me he pillado una casita allí mismo. También te digo que no tengo casa propia y para alquilarme una en mi ciudad y desplazarme a diario, me quedo en el mismo pueblo, que además es precioso. Se pierde muchísimo tiempo en camino, además del gasto en gasolina y del riesgo de ponerse en carretera a diario. Yo tengo claro que viviré siempre donde trabaje.
Un saludo
Hablas así por tus circunstancias actuales. 30km hoy en día no son nada.
Efectivamente, no voy a hablar por las circunstancias de mi vecino.
¿Tus circunstancias nunca van a cambiar? Hablas como si fuera imposible que tus circunstancias cambien en un futuro.
Pero a ver, ¿qué más os da donde yo viva?, simplemente he dicho que yo vivo donde trabajo, ni me interesa el resto ni me deja de interesar, parece que os importo demasiado. Cada uno que viva donde le salga de ahí y fin.
: mbs 21 August, 2018, 18:50:48 +02:00
Pero a ver, ¿qué más os da donde yo viva?, simplemente he dicho que yo vivo donde trabajo, ni me interesa el resto ni me deja de interesar, parece que os importo demasiado. Cada uno que viva donde le salga de ahí y fin.
Pues claro que nos da, y mucho. Yo no he comido pensando en lo que dijiste.