ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Mensaje iniciado por: Iridium en 31 Agosto, 2018, 14:46:15 PM

Título: Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Iridium en 31 Agosto, 2018, 14:46:15 PM
Me he reído mucho cuando he visto explicarse a las personas que quieren que no haya cambios de hora en octubre y marzo y que además, entre los dos disponibles, eligen que se mantenga el horario de verano. Todos coinciden en que les gustaría que esto fuera así para disfrutar todo el año de más horas de sol, y algunos añaden con mucha franqueza e ilusión que así podrían mantener la marcha de tapitas, terrazas y piscina.

Sí, compañeros, hay mucho trabajo que hacer en esas aulas de dios, los de ciencias al menos tendremos que arremangarnos durante generaciones.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: respublica en 31 Agosto, 2018, 15:31:33 PM

La racionalización de los horarios en España: ¿conviene regresar a la hora de Greenwich? (https://m.huffingtonpost.es/ansgar-seyfferth/la-racionalizacion-de-los_b_12661814.html)


Saludos.
   

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: parruna en 31 Agosto, 2018, 15:34:45 PM
Estoy contigo, es preocupante la incultura científica que hay, pero no entre los que no tienen estudios, sino incluso de profesionales. He oido a compañeros profesores recomendar antibióticos por un dolor de garganta, o vecinos renegar de las vacunas de sus hijos porque le dan un poco de fiebre. En estos días en los que un gran grupo de personas se movilizan por tomar leche cruda o en.contra de las vacunas, o que ponen en duda la llegada del hombre a la luna... En fin me doy cuenta de la necesidad de enseñar a estas futuras generaciones ..
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: parruna en 31 Agosto, 2018, 15:36:19 PM
Cita de: respublica en 31 Agosto, 2018, 15:31:33 PM

La racionalización de los horarios en España: ¿conviene regresar a la hora de Greenwich? (https://m.huffingtonpost.es/ansgar-seyfferth/la-racionalizacion-de-los_b_12661814.html)


Saludos.
   


Creo que no has entendido el mensaje reivindicativo.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Motorhead en 31 Agosto, 2018, 15:50:29 PM
A propósito del posible cambio de huso horario, convendría echar un vistazo a esto.


[archivo adjunto borrado por el administrador]
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Kanito en 31 Agosto, 2018, 16:02:20 PM
Pues empezar a ilustrarnos ya desde aquí, porque no pillo qué se quiere decir con la imagen
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: lmdcerro en 31 Agosto, 2018, 16:09:00 PM
Muy interesante el artículo.
Lo que se ha acordado hoy es recomendar no cambiar la hora porque como ya intuíamos no sirve para nada o casi nada. Otro tema es si cambiamos de huso horario y con que horario. Tener más horas por la tarde me parece mejor. Pero es solo una opinión. Lo importante, como dice el artículo es que las jornadas no se alarguen, no se den dos horas para comer, q las pelis/ series empezarán a las 9:30-10 y no a las 11 ...


Cita de: respublica en 31 Agosto, 2018, 15:31:33 PM

La racionalización de los horarios en España: ¿conviene regresar a la hora de Greenwich? (https://m.huffingtonpost.es/ansgar-seyfferth/la-racionalizacion-de-los_b_12661814.html)


Saludos.
   
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: mapa en 31 Agosto, 2018, 16:09:55 PM
Supongo que España, Francia, Bruselas, Holanda deberían tener el mismo horario que Inglaterra y 1 hora menos que Alemania. No te fijes en la zona sombreada sino en los husos horarios.
De todas formas, creo que no es importante. Si una empresa necesita hacer negocios adaptará su horario de entrada y salida a lo que más le interese. A nosotros si nos afectaría por tener más o menos sol a la hora de entrada.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Delacroix en 31 Agosto, 2018, 18:29:14 PM
Da igual que se cambie o no. El problema en España está en otros aspectos como la duración de la jornada laboral que va a seguir igual por la incompetencia de nuestros políticos y lo casposo y atrasado de la mentalidad de los empresarios españoles.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: respublica en 31 Agosto, 2018, 19:37:08 PM
Cita de: Delacroix en 31 Agosto, 2018, 18:29:14 PM
Da igual que se cambie o no. El problema en España está en otros aspectos como la duración de la jornada laboral que va a seguir igual por la incompetencia de nuestros políticos y lo casposo y atrasado de la mentalidad de los empresarios españoles.
Los políticos que han gobernado hasta ahora no han sido incompetentes sino que han hecho todo muy bien para favorecer los intereses de los empresarios a costa del salario y salud de los trabajadores.

Los que han sido manifiestamente incompetentes han sido los trabajadores que los han votado.


Saludos.
   

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: DeadNous en 01 Septiembre, 2018, 00:14:22 AM
Yo pondría un fuso horario en función del sexo y el horóscopo, así la maquinaria del país estaría siempre en marcha. No acabo de entender como es que nadie asesoró correctamente a Franco.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: albay en 01 Septiembre, 2018, 15:51:22 PM
Eliminar el cambio de hora sería asumir que vivimos en una Tierra plana (https://www.eldiario.es/ciencia/Viva-ciencia_0_809469177.html)
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Kanito en 01 Septiembre, 2018, 16:24:41 PM
Cita de: albay en 01 Septiembre, 2018, 15:51:22 PM
Eliminar el cambio de hora sería asumir que vivimos en una Tierra plana (https://www.eldiario.es/ciencia/Viva-ciencia_0_809469177.html)

Sinceramente, no estamos ante un debate físico. Precioso leer la opinión de un biólogo antes que la de un tipo que argumenta con que asumir el cambio horario sería como admitir que la tierra es plana. De teorías estrafalarias están llenas las estanterías de las universidades
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: albay en 01 Septiembre, 2018, 16:50:01 PM
Cita de: Kanito en 31 Agosto, 2018, 16:02:20 PM
Pues empezar a ilustrarnos ya desde aquí, porque no pillo qué se quiere decir con la imagen

Cuando preguntabas por la imagen de antes, a ese artículo es a lo que se refiere la imagen.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Iridium en 01 Septiembre, 2018, 19:54:13 PM
Cita de: respublica en 31 Agosto, 2018, 15:31:33 PM

La racionalización de los horarios en España: ¿conviene regresar a la hora de Greenwich? (https://m.huffingtonpost.es/ansgar-seyfferth/la-racionalizacion-de-los_b_12661814.html)


Saludos.
   

El artículo es más que interesante, de hecho al no ser estrictamente un artículo periodístico sino una entrada en un blog el autor se permite una gran extensión con la que dar todo tipo de detalles y ejemplos. Si acaso le echo en falta el que no se haya destacado más, y no entiendo bien el porqué de esta "carencia", el hecho de que la línea de avance del sol sobre el planeta en otoño-invierno (que es la época más crítica y polémica para todo el lío este de opiniones sobre la conveniencia de cambios en las horas oficiales) está inclinada sobre la de los meridianos o husos horarios y así la realidad "natural" o es que desde el sur de Finlandia en una línea recta que llega hasta Huelva, toda esa gran Europa está en el mismo momento solar. (Esto es lo que ilustra la imagen que otro compañero ha puesto en el hilo).

Pero mi idea no era entrar en este debate de horas, en absoluto, tengo mi opinión sobre el caso pero ni siquiera la he expresado. Sí he expresado que me he reído mucho oyendo a la gente opinar sobre sus deseos de cambio de horario cuando compruebo que piensan en un baile mágico entre el sol y la Tierra, una magia por la cual cambiar las manecillas del reloj o dejar de hacerlo sería como conjurar con éxito al universo para que las horas con luz del día se alargasen e incluso que los fríos ya no volvieran más y así tomar cañitas en las terrazas al raso o seguir yendo a la piscina seguirían en nuestra agenda cotidiana, por muy febrero que fuese.

Y no es solo la gente a la que preguntan por la calle, también los ubicuos tertulianos, esa arrolladora plaga cultural y comunicativa del siglo XXI, demuestran ignorancia y pensamiento mágico a tutiplén cuando de forma audaz y repetida entran al trapo del debate horario con las infundadas razones que dejan sobre la mesa.

Sí, amigos, hemos fracasado, los que estamos a favor del conocimiento de la realidad natural, del mundo físico en el que vivimos, de la naturaleza que nos gobierna desde fuera y desde dentro, de las verdades desnudas de magia, somos una guerrilla vencida y relegada. La magia y el adoctrinamiento idiotizante de los mass media, de sus anunciantes y de la política convertida tómbola de cargos, sueldos y oportunidades de mangoneo, tienen un millón de veces más fuerza que ese pequeño ejército de pringaos con una pizarra detrás. Sí, hay trabajo, y es inmenso.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: godob en 01 Septiembre, 2018, 23:52:05 PM
España como ciudad de vacaciones de los ricos europeos...
Sólo hacia falta horario de verano eterno, con lo que cuesta educar a los hijos para que descansen para levantarse temprano, podemos imaginar un país donde a las 21 horas es aún de día y a las 9 de la mañana todavía de noche...
Nos servirá para criar muy buenos sirvientes porque para cultura de estudio y esfuerzo lo veo difícil.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: jmcala en 02 Septiembre, 2018, 13:44:03 PM
Creo que es más simple: aprender y conocer implica esfuerzo. Está de moda hablar sin razones, solo con eslóganes. Está de moda el chascarrillo en lugar del argumento.

Es mucho más simple, fácil y, sobre todo, rápido. El nuevo ídolo moderno: el instante.

www.ejercicios-fyq.com

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: chos en 02 Septiembre, 2018, 14:02:29 PM
El cambio de hora es una serpiente de verano. Una polémica recurrente de la que se echa mano cuando no hay noticias, y la prensa tiene que rellenar el periódico como sea cada día. La serpiente de verano por antonomasia es el monstruo del lago Ness, que se aparece cada vez que hay calma chicha de noticias.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: respublica en 02 Septiembre, 2018, 16:20:48 PM
Cita de: jmcala en 02 Septiembre, 2018, 13:44:03 PM
Creo que es más simple: aprender y conocer implica esfuerzo. Está de moda hablar sin razones, solo con eslóganes. Está de moda el chascarrillo en lugar del argumento.

Es mucho más simple, fácil y, sobre todo, rápido. El nuevo ídolo moderno: el instante.

www.ejercicios-fyq.com
Nada de eso es nuevo.

Es más bien milenario.


Saludos.
   

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: jmcala en 02 Septiembre, 2018, 21:01:20 PM
No es nuevo pero nunca ha tenido la audiencia que tiene hoy y, por lo tanto, el alcance que tiene.

www.ejercicios-fyq.com

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: chos en 02 Septiembre, 2018, 21:55:11 PM
Un monje budista español que vive en Nepal daba una conferencia. Fui a escucharlo y dijo lo siguiente: "La posmodernidad ha prohibido en Occidente 2 conceptos fundamentales para aprender, son la obediencia y la disciplina.  Cuando le cuento esto a los monjes de mi monasterio tibetano, me preguntan cómo aprende entonces la gente en España. Yo les contesto que la gente aprende poco y mal."
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: respublica en 09 Septiembre, 2018, 02:04:47 AM
Cita de: chos en 02 Septiembre, 2018, 21:55:11 PM
Un monje budista español que vive en Nepal daba una conferencia. Fui a escucharlo y dijo lo siguiente: "La posmodernidad ha prohibido en Occidente 2 conceptos fundamentales para aprender, son la obediencia y la disciplina.  Cuando le cuento esto a los monjes de mi monasterio tibetano, me preguntan cómo aprende entonces la gente en España. Yo les contesto que la gente aprende poco y mal."
Ese discurso es también milenario.

Los monjes nunca han entendido a sus contemporáneos ni nosotros a ellos.


Saludos.
   

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Iridium en 09 Septiembre, 2018, 11:06:59 AM
Si nos quedamos con lo esencial de la frase (fuera el detallito de la "posmodernidad" y lo  de la "prohibición"), lo que el monje decía no es en realidad cosa de monjes, algo ajeno o no asumible, o no entendible, no es propiamente oriental ni occidental, ni requiere de años de estudio o reflexión, no es nuevo, ni sorprendente, ni revelador.

Es transversal en lo geográfico, en lo histórico y en lo ideológico. Es algo que se puede escuchar en cualquier sala de profesores de cualquier escuela de este planeta y en cualquier mesa de cualquier hogar donde haya mayores y jóvenes, ahora y en otros tiempos. Es una verdad como un templo, eso sí, no completa en sí misma ni en sus términos absolutos, para aprender y para enseñar hacen falta más cosas.

(La relación de esta idea esencial con lo posmoderno y sus "prohibiciones" ya es otra historia).
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Kanito en 09 Septiembre, 2018, 16:20:57 PM
No deja de ser tu opinión. La mía es que si le preguntas a varias personas de distintas generaciones, todos pensaran que la generación que le precede tiene peores valores en general, que está peor preparada, y que ya "nada es como antes".  Al más puro estilo "Karina", cualquier tiempo pasado nos parece mejor.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: respublica en 10 Septiembre, 2018, 01:20:28 AM
Hay una cita erróneamente atribuida a Sócrates que no es realmente tan antigua pero sí de antes de que naciéramos y resume bien todo esto:

"Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros".


Saludos.
   

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: chos en 10 Septiembre, 2018, 17:40:24 PM
Cita de: Iridium en 09 Septiembre, 2018, 11:06:59 AM
Si nos quedamos con lo esencial de la frase (fuera el detallito de la "posmodernidad" y lo  de la "prohibición"), lo que el monje decía no es en realidad cosa de monjes, algo ajeno o no asumible, o no entendible, no es propiamente oriental ni occidental, ni requiere de años de estudio o reflexión, no es nuevo, ni sorprendente, ni revelador.

Es transversal en lo geográfico, en lo histórico y en lo ideológico. Es algo que se puede escuchar en cualquier sala de profesores de cualquier escuela de este planeta y en cualquier mesa de cualquier hogar donde haya mayores y jóvenes, ahora y en otros tiempos. Es una verdad como un templo, eso sí, no completa en sí misma ni en sus términos absolutos, para aprender y para enseñar hacen falta más cosas.

(La relación de esta idea esencial con lo posmoderno y sus "prohibiciones" ya es otra historia).

"Es transversal en lo geográfico, en lo histórico y en lo ideológico". Pues NO. Esa queja se escucha en Occidente a diario. En Corea, Japón, China, Egipto, India, etc no se escucha. En esos países todos se toman en serio en la escuela el principio de autoridad. De hecho, en la propia España, no se escuchaba hace 50 años. España ha cambiado mucho en muy poco tiempo, en algunas cosas a mejor, y en ésta a mucho peor. Yo he tenido que escuchar a un inspector decirme: -mira, apruébalos con un 3, date cuenta de que no hay más cera que la que arde.
Eso hace 50 años no lo decía ningún inspector. De manera que no es trasversal ni en lo geográfico ni en lo histórico.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Chacal en 10 Septiembre, 2018, 22:50:39 PM
Al final cualquier tiempo pasado solo fue eso, anterior y todos solemos llevar el presente a nuestros mejores momentos, nuestros recuerdos felices: los mejores cumpleaños eran los que nosotros vivimos, el mejor futbol el que viste en no sé que época, el mejor ambiente para salir de fiesta cuando tú lo hacías...

Es solo cuestión de miradas, ya somos muchos logsianos los que damos clase y tampoco está todo tan mal como lo que se decía cuando yo llegué a la docencia hace ya 11 años: "cuando los de la LOGSE en masa lleguen a la educación veremos que todo se va al caraj...." (eso lo dijo un director mi primer año dando clase en el primer claustro que estuve...).

Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: chos en 10 Septiembre, 2018, 23:36:17 PM
Cita de: Chacal en 10 Septiembre, 2018, 22:50:39 PM
Al final cualquier tiempo pasado solo fue eso, anterior y todos solemos llevar el presente a nuestros mejores momentos, nuestros recuerdos felices: los mejores cumpleaños eran los que nosotros vivimos, el mejor futbol el que viste en no sé que época, el mejor ambiente para salir de fiesta cuando tú lo hacías...

Es solo cuestión de miradas, ya somos muchos logsianos los que damos clase y tampoco está todo tan mal como lo que se decía cuando yo llegué a la docencia hace ya 11 años: "cuando los de la LOGSE en masa lleguen a la educación veremos que todo se va al caraj...." (eso lo dijo un director mi primer año dando clase en el primer claustro que estuve...).

Pues tampoco. No es cuestión de miradas. Con 12 años yo me tuve que estudiar para aprobar todas las capitales del mundo, y todos los ríos de España. Hoy, con 12 años, te piden qué ríos pasan por Sevilla y Granada, y cuántos continentes hay en el mundo. No son miradas, son hechos.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: Iridium en 11 Septiembre, 2018, 00:36:25 AM
Cita de: Chacal en 10 Septiembre, 2018, 22:50:39 PM
Al final cualquier tiempo pasado solo fue eso, anterior y todos solemos llevar el presente a nuestros mejores momentos, nuestros recuerdos felices: los mejores cumpleaños eran los que nosotros vivimos, el mejor futbol el que viste en no sé que época, el mejor ambiente para salir de fiesta cuando tú lo hacías...

Es solo cuestión de miradas, ya somos muchos logsianos los que damos clase y tampoco está todo tan mal como lo que se decía cuando yo llegué a la docencia hace ya 11 años: "cuando los de la LOGSE en masa lleguen a la educación veremos que todo se va al caraj...." (eso lo dijo un director mi primer año dando clase en el primer claustro que estuve...).

Así es, compañero. En los barcos fenicios, en la construcción de una colonia griega, en los patios de las emergentes ciudades iberas, en las bibliotecas romanas, bajo las lonas de los campamentos germanos, en las madrasas de Al-Andalus, en Toledo mientras traducían al cobijo del rey castellano, en los talleres renacentistas de Sevilla, cuando los tiranos se creían electos de Dios, cuando las fábricas tiznaron ciudades y bosques, tras la noche de la guerra... todos dijeron, decimos y dirán que los más jóvenes no son como los de antes, que hay que apretarlos para todo, que no dan la talla. Siempre ocurre mientras una civilización o una cultura avanza y siempre tiene un punto de verdad. Siempre, hasta que una inmensa crisis de nuevo lo pone todo patas arriba y una generación de jóvenes pasa por todo el sufrimiento y todos los esfuerzos que sus mayores no conocieron.

Sucede aquí, en Malmö, en la Córdoba argentina, en el dragón de Singapur y a la sombra de las tapias de los templos budistas.
Título: Re:Amigos, hay trabajo por hacer.
Publicado por: respublica en 22 Septiembre, 2018, 15:17:06 PM

Los niños de ahora son más listos que los de antes: ¿mito o realidad? (https://m.eldiario.es/consumoclaro/madres_y_padres/infancia-coeficiente-inteligencia-aumento_0_816119496.html)


- A menudo se repite que los niños de ahora son más inteligentes que sus padres o sus abuelos cuando tenían su misma edad

- Lo cierto es que reciben muchos más estímulos, y en muchos casos también sus condiciones de vida son mejores que las de antaño, lo cual beneficia su desarrollo intelectual y cognitivo

- Sin embargo, también hay datos que indican que podría estar produciéndose una caída en el promedio del coeficiente intelectual 




Saludos.