Después de tener tropecientos hilos sobre un diagnóstico sobre la izquierda desde diversas caras de una misma moneda, os invito a centralizar aquí todo el debate interesante sobre la izquierda actual, de dónde viene, dónde debe ir...
¡animo!
La primera pregunta debiera ser qué entendemos por IZQUIERDA.
¿Social Democracia? ¿Comunismo? ¿Anarquismo?
Y también habría que definir que es y que no es, y sobre todo que fue y que no fue el Comunismo, tan denostado por ignorancia más que por otra cosa.
Así, según entendamos a qué izquierda nos referimos, podríamos buscar el diagnóstico y ofrecer posibles soluciones a su futuro.
Pues yo diré lo que para mí no es izquierda:
Psoe en general y en especial el andaluz:es un partido de centro y de centroderecha.
Comunismo real:realmente ha sido un capitalismo de estado con dictadura política.
Para mí la izquierda en España,con todas sus contradicciones, está en Podemos,IU,Anarquismo y un sector minoritario e insignificante del Psoe.
Sobre el tema de la unidad electoral:
Si nuestro sistema electoral fuese proporcional yo sería partidario de no mezclar IU con Podemos o con Equo,pero con este sistema electoral si se presentan separadas pierden en diputados.Así que la unidad electoral para mí no es un fin en sí mísmo sino una necesidad por las trampas del actual sistema.
De todas formas dice Anguita que el tema de la unidad de la izquierda no es un tema meramente de sumar siglas,que puede que al final no sumen,sino de ir creando esa unidad desde abajo,en los centros de trabajo,en los barrios,en el sindicalismo.
Y para conseguir un cambio,aunque sea pequeño,en España no sólo es suficiente con el electorado de izquierda sino que tiene que sumarse más gente,como dice Anguita o Errejón,aunque estén distantes en sus posicionamientos.
¿Qué le pasa a la izquierda?
A la seudoizquierda socialista:
Incumplimientos,alejamiento de la gente,apoyo a medidas de derechas,burocractización del partido que es una máquina meramente para mantenerse en el poder...
a la izquierda :
Personalismo,alejamiento de la gente,discurso seguramente trasnochado,hiperdivisión
A mi lo que me da más pena es que la izquierda no esté proponiendo una alternativa real al capitalismo. Es más, el propio concepto no es único y válido pues no es lo mismo en los países del norte que en los países del sur, por ejemplo.
El único papel de la izquierda no puede ser criticar a la derecha por sistema, se ha perdido capacidad de lucha y movilización como decíais por ahí arriba porque no se atiende a los centros de acción de la izquierda: las asociaciones de vecinos, los barrios, los colectivos...se atiende a unas macroideas que atacan a la superestructura capitalista sin hacerle daño alguno.
El rol clásico de la izquierda ha sido defender al ciudadano pero lleva años dormida en los laureles.
RM lo clavas, yo añadiría que sus propuestas están plagadas de un buenismo exacerbado, en la vida hay mucha gente que se aprovecha de cualquier situación, incluso gente que vive de ello y nuestra izquierda parece obviarlo y eso lo aleja de la realidad.
Para mi la izquierda debe representar el progreso, el cambio, la regeneración y ahora mismo no veo que ningún partido proponga nada de esto de manera seria. Yo considero que la socialdemocracia debe ser la solución para la izquierda progresista y social; no considero al comunismo como una solución ni por supuesto el anarqiusimo ya que ello conllevaria el caos.
Efectivamente el psoe se ha derechizado desde hace años, se ha aburguesado y pienso que podemos, IU y equo no han sabido dar respuesta a las grandes demandas de la sociedad: empleo digno, pensiones dignas, regeneración democrática, servicios públicos de calidad, etc; más bien considero que una parte de la izquierda no responde a estos problemas ya que se ha centrado en defender una serie de cuestiones que actualmente, aun siendo importantes, no están entre las prioridades de la ciudadania.
Renovarse o morir, eso es lo que tiene que hacer la izquierda: quizás tenga que surgir un nuevo partido de izquierda progresista que sustituya a podemos y al psoe y que englobe a una mayoria del electorado que hoy por hoy no conecta con estos partidos.
Saludos.
El comunismo y el anarquismo llevan al caos. Una idea muy extendida, por muchas razones, la fundamental por desconocer qué es el comunismo y qué es el anarquismo. Por ahí iba mi primera intervención. No entraré en muchos detalles, quien quiera que lea, pues hay mucha bibliografía sobre el tema.
Pero lo que sí quiero decir es que si realmente se quiere una alternativa al capitalismo, la socialdemocracia no es suficiente, un gran paso sí, cuando se hace política en esa línea, pero no esquiva el gran mal, el capitalismo como sistema socio económico.
Que evidentemente la solución no es el mal llamado comunismo de corte estalinista o soviético ni otros por el estilo, no hablemos de anarquismo que jamás se ha llevado a la práctica, y cuando ha sido caos lo ha sido por la oposición de las derechas. Pero que alguna solución habría que buscar como alternativa.
Los defensores del capitalismo hablan de un capitalismo que se preocupe por lo social y por la persona,que parece no existe.
Los defensores del comunismo hablan de uno muy distinto al real,pero no existe ni lo conocemos.
Los cristianos hablan de un mundo regido por el amor al prójimo,que tampoco existe.
Conocemos un capitalismo agresivo cuyo único fin es la ganancia,un comunismo real que ha sido peor que el capitalismo y una iglesia superestructura aliada de los poderosos.
A la izquierda también le sobra en muchos aspectos utopía y buenismo.
Es que el capitalismo per se nunca puede estar interesado en un desarrollo social.
Desarrollo económico y progreso social casi nunca van de la mano pues lo primero no implica lo segundo. Lo primero es importante pero no es suficiente porque al final se trata de que los que tienen poco o nada tengan algo y más, no que los que tienen más tengan finalmente aún más.
El desarrollo social en el capitalismo corresponde al estado.
: RM 24 January, 2019, 16:36:01 +01:00
El desarrollo social en el capitalismo corresponde al estado.
Estado que en el mundo actual se ve coartado por los grandes poderes supranacionales: banca, dinero, globalización, etc.
El estado deberia ser el moderador, el que busque el equilibrio entre lo público y la privado. Los estados no deberian permitir las barbaridades que diariamente se hacen en las bolsas mundiales donde se especula y se arruina a la vez al que todo lo pierde. El reparto de la riqueza deberia ser una prioridad de los estados, que no haya tantas diferncias entre ricos y pobres. No puede ser que tan solo un 5% de la población sea la que tenga la mayoria de la riqueza en sus manos. Debe haber un sistema, llamese X, donde exista un equilibrio entre ambos intereses, donde los estados controlen ese equilibrio y donde el poder resida en el pueblo no en el IBEX 35.
Saludos.
La socialdemocracia es lo que se le ocurrió al capitalismo para frenar los levantamientos y el impulso rojo que venia del bloque del Este. Una vez desaparecido el bloque socialista en los 90 la socialdemocracia ya no les sirve y estamos viendo un retroceso en derechos y precarización de la clase trabajadora.
¿El futuro de la izquierda? Subirá cuando aquellos que durante años se han creido el cuento de que son clase media vean que viven en la mierda.
El ejemplo lo tenemos en el sector del taxi, un sector muy identificado con la derecha y que están probando ahora mismo la políticas liberales en sus propias carnes.
: Cervantes 24 January, 2019, 18:42:42 +01:00
La socialdemocracia es lo que se le ocurrió al capitalismo para frenar los levantamientos y el impulso rojo que venia del bloque del Este. Una vez desaparecido el bloque socialista en los 90 la socialdemocracia ya no les sirve y estamos viendo un retroceso en derechos y precarización de la clase trabajadora.
¿El futuro de la izquierda? Subirá cuando aquellos que durante años se han creido el cuento de que son clase media vean que viven en la mierda.
El ejemplo lo tenemos en el sector del taxi, un sector muy identificado con la derecha y que están probando ahora mismo la políticas liberales en sus propias carnes.
Efectivamente.
Hay tres grandes problemas globales que determinarán el futuro de la Humanidad: cambio climático, crisis energética y envejecimiento de la población.
La izquierda solo puede ser, solo puede existir y tener sentido, si se dedica a buscar soluciones alternativas a estos retos. Debería ser cualquier movimiento social, político y económico que busque alternativas reales y viables al futuro incierto que se está dibujando.
En España, quienes se dicen de izquierdas, incluso aquellos que pretenden apropiarse del término, dedican sus esfuerzos a cosas mucho menores o que, directamente, nada tienen que ver con el futuro.
www.ejercicios-fyq.com
Pues sí, aunque esos problemas sean importantes, me parece que faltan algunos no menos importantes de corte social: feminismo, minorías, multiculturalidad, reducción de diferencias sociales, diferencias Norte-Sur, etc.
: Chacal 24 January, 2019, 16:34:18 +01:00
Es que el capitalismo per se nunca puede estar interesado en un desarrollo social.
Desarrollo económico y progreso social casi nunca van de la mano pues lo primero no implica lo segundo. Lo primero es importante pero no es suficiente porque al final se trata de que los que tienen poco o nada tengan algo y más, no que los que tienen más tengan finalmente aún más.
Yo no conozco ningún país que haya tenido progreso social sin desarrollo económico. ¿de donde iba a salir el dinero?
Definir a la izquierda actual es muy sencillo.
Es aquella ideología política que gestiona muy bien la economía, no despilfarra, gasta el dinero de todos en lo que es más necesario, disminuye la deuda publica etc. Y como consecuencia de todo ello consigue que los trabajadores encuentren trabajo en un tiempo prudencial y tengan sueldos y condiciones de trabajo dignas. La izquierda actual es la que hace todo eso mejor que otra ideología.
Por supuesto que, si todo lo anterior lo hace bien, la educación, la sanidad y las pensiones también serán de calidad.
Si no hace eso será otra cosa, pero no será la izquierda del siglo XXI
Si hay propiedad privada hay capitalismo.
¿Existe algún sistema que no sea el comunismo ni el anarquismo y que no sea capitalista?
Por otra parte, hay países capitalistas donde se ha turnado la socialdemocracia y la derecha en el poder y los trabajadores están muy bien, por desgracia esto no ocurre en todos los países.
Para mí la izquierda seria aquella ideología que capaz de copiar todo lo que se puede de aquellos países donde mejor viven los trabajadores, en lugar de inventar un nuevo sistema.
La izquierda tiene una cosa muy buena y es incidir en los males que tiene el mundo, sin embargo, no acierta tanto en las soluciones ya que, o son ambiguas o son irrealizable.
Siempre se habla de sustituir el capitalismo, pero, ¿Cómo sustituir el capitalismo si no es por un capitalismo de estado como el de la antigua URSS?
: EDUCAR en lo que nos UNE 26 January, 2019, 18:00:53 +01:00
Si hay propiedad privada hay capitalismo.
¿Existe algún sistema que no sea el comunismo ni el anarquismo y que no sea capitalista?
Por otra parte, hay países capitalistas donde se ha turnado la socialdemocracia y la derecha en el poder y los trabajadores están muy bien, por desgracia esto no ocurre en todos los países.
Para mí la izquierda seria aquella ideología que capaz de copiar todo lo que se puede de aquellos países donde mejor viven los trabajadores, en lugar de inventar un nuevo sistema.
La izquierda tiene una cosa muy buena y es incidir en los males que tiene el mundo, sin embargo, no acierta tanto en las soluciones ya que, o son ambiguas o son irrealizable.
Siempre se habla de sustituir el capitalismo, pero, ¿Cómo sustituir el capitalismo si no es por un capitalismo de estado como el de la antigua URSS?
El capitalismo se ha dedicado de forma exitosa de eliminar cualquier alternativa que huela a eso, a alternativa. De hecho, la dictadura más poderosa actualmente no es política, es económica y todos hemos agachado la cabeza aceptándola y si a alguien se le ocurre moverse en la foto el Banco Central Europeo, el FMI, el proyecto europeo y bla bla bla dejan a Goebbels a la altura del betún.
Esta dictadura es hábil y astuta, está completamente enmascarada. Los partidos políticos son marionetas de esta misma pues no se pueden anunciar programas y propósitos de acción que pongan en evidencia el sistema pues rápidamente "los mercados" lanzan puyas y encienden la maquinaria para prostituir a nuestra democracia irreal.
Los gobiernos deben controlar al capital y cobrarle muchos impuestos, pero eso tiene un límite, y ese límite es cuando el capital sintiéndose demasiado presionado por el gobierno se hace conservador, es decir no invierte etc., y entonces disminuye la recaudación del gobierno y se resiente el estado del bienestar etc., etc.
Por desgracia a la política no es suficiente con aplicarle humanismo, ahí que aplicarle también las matemáticas.
: EDUCAR en lo que nos UNE 27 January, 2019, 00:50:53 +01:00
Los gobiernos deben controlar al capital y cobrarle muchos impuestos, pero eso tiene un límite, y ese límite es cuando el capital sintiéndose demasiado presionado por el gobierno se hace conservador, es decir no invierte etc., y entonces disminuye la recaudación del gobierno y se resiente el estado del bienestar etc., etc.
Por desgracia a la política no es suficiente con aplicarle humanismo, ahí que aplicarle también las matemáticas.
¿En serio? ¿De verdad? Definitivamente, leyendo comentarios como este, me doy cuenta que tenemos perdida la batalla contra el imperante neoliberalismo de los coj******
Si el capitalismo se ve amenazado, inicia su ofensiva contra el gobierno o el partido que ha osado amenazarlo.
Los modelos de socialismo o comunismo real han dejado mucho que desear por la falta de libertad o por la miseria económica,lo cual ha sido una baza que utiliza el capitalismo para oponerse a cualquier alternativa que pretenda sustituirlo.
¿Por qué el capitalismo puede aceptar la democracia formal y el comunismo nunca la ha aceptado?
: RM 27 January, 2019, 11:21:10 +01:00
Si el capitalismo se ve amenazado, inicia su ofensiva contra el gobierno o el partido que ha osado amenazarlo.
Los modelos de socialismo o comunismo real han dejado mucho que desear por la falta de libertad o por la miseria económica,lo cual ha sido una baza que utiliza el capitalismo para oponerse a cualquier alternativa que pretenda sustituirlo.
¿Por qué el capitalismo puede aceptar la democracia formal y el comunismo nunca la ha aceptado?
Porque a lo mejor eso que tú (y todo el mundo) llamas comunismo, no lo ha sido en realidad, aunque ellos a sí mismos así se llamaran. El comunismo real no ha sido probado ni intentado siquiera en ningún lugar del planeta.
Desde muy pequeño me interese por saber lo que era el comunismo y el anarquismo. No tarde ni cinco minutos en saber lo que era el comunismo, pero lo que es el anarquismo aun hoy en día no lo sé. Por eso nunca entendí que el sindicato anarquista llegara a tener hasta un millón de afiliados antes y durante la república.
Tengo una curiosidad, por si alguien me puede asesorar.
¿De los 200 pises que hay en el mundo, cuales tienen un gobierno que este ideológicamente situado a la izquierda de la socialdemocracia y que a la vez sean una democracia homologable?
: EDUCAR en lo que nos UNE 27 January, 2019, 17:13:43 +01:00
Desde muy pequeño me interese por saber lo que era el comunismo y el anarquismo. No tarde ni cinco minutos en saber lo que era el comunismo, pero lo que es el anarquismo aun hoy en día no lo sé. Por eso nunca entendí que el sindicato anarquista llegara a tener hasta un millón de afiliados antes y durante la república.
El anarquismo se define muy bien con una frase sencilla: EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.
Si analizas bien el significado de esa frase, lo tendrás. ¿Una utopía? Pues sí, así lo veo yo, pero como toda utopía, un camino que recorrer y un fin al que llegar.
Es curioso, albay, que recurras a esa definición utópica.
Llevo más de una década tratando de hacer entender a estudiantes y familias que no deben aceptar la imposición de normas de comportamiento en los centros que no tengan una razón evidente. Y siempre son los adultos, los docentes, los que están en contra de esta idea.
Cualquier concepto de anarquía se basa en la exquisita educación y compromiso de la totalidad de la población. Mientras tanto seguimos adiestrando, que no educando, a los futuros ciudadanos.
www.ejercicios-fyq.com
: albay 27 January, 2019, 19:03:00 +01:00
: EDUCAR en lo que nos UNE 27 January, 2019, 17:13:43 +01:00
Desde muy pequeño me interese por saber lo que era el comunismo y el anarquismo. No tarde ni cinco minutos en saber lo que era el comunismo, pero lo que es el anarquismo aun hoy en día no lo sé. Por eso nunca entendí que el sindicato anarquista llegara a tener hasta un millón de afiliados antes y durante la república.
El anarquismo se define muy bien con una frase sencilla: EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.
Si analizas bien el significado de esa frase, lo tendrás. ¿Una utopía? Pues sí, así lo veo yo, pero como toda utopía, un camino que recorrer y un fin al que llegar.
EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.
¿Y eso que es lo que es?
Es con autoridad y en la mayoría del caso no hay orden.
El comunismo auténtico no ha existido ,pero el comunismo real sí y lo valoro negativamente,pero es lo que conocemos, no la utopía.
El cristianismo auténtico no ha existido y lo que valoramos negativamente es la realidad de la iglesia histórica.
Todos los sistemas económicos y políticos se presentan a sí mismos como positivos,pero hay que valorarlos,especialmente en su concreción histórica,no en sus supuestos teóricos utópicos.
El capitalismo se presenta a sí mismo como el mejor sistema económico de la historia,pero lo valoramos por su realidad y concreción histórica que ya sabemos que no es tan bondados como se representa.
: EDUCAR en lo que nos UNE 27 January, 2019, 21:05:39 +01:00
: albay 27 January, 2019, 19:03:00 +01:00
: EDUCAR en lo que nos UNE 27 January, 2019, 17:13:43 +01:00
Desde muy pequeño me interese por saber lo que era el comunismo y el anarquismo. No tarde ni cinco minutos en saber lo que era el comunismo, pero lo que es el anarquismo aun hoy en día no lo sé. Por eso nunca entendí que el sindicato anarquista llegara a tener hasta un millón de afiliados antes y durante la república.
El anarquismo se define muy bien con una frase sencilla: EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.
Si analizas bien el significado de esa frase, lo tendrás. ¿Una utopía? Pues sí, así lo veo yo, pero como toda utopía, un camino que recorrer y un fin al que llegar.
EL ANARQUISMO ES ORDEN SIN AUTORIDAD.
¿Y eso que es lo que es?
Es con autoridad y en la mayoría del caso no hay orden.
Ya te lo he dicho antes. Piensa la frase. Medítala. La puse para eso.
Cuatro obviedades 'demodées' (https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/9657081/01/19/Cuatro-obviedades-demodees.html)
- La izquierda se sentencia al cambiar sus valores por mercadotecnia electoral.
Por Julio Anguita.
Saludos.
¿Porqué la izquierda pierde apoyo electoral? (https://kritica.info/porque-la-izquierda-pierde-apoyo-electoral/)
Saludos.
: RM 27 January, 2019, 21:21:09 +01:00
El comunismo auténtico no ha existido ,pero el comunismo real sí y lo valoro negativamente,pero es lo que conocemos, no la utopía.
El cristianismo auténtico no ha existido y lo que valoramos negativamente es la realidad de la iglesia histórica.
Todos los sistemas económicos y políticos se presentan a sí mismos como positivos,pero hay que valorarlos,especialmente en su concreción histórica,no en sus supuestos teóricos utópicos.
El capitalismo se presenta a sí mismo como el mejor sistema económico de la historia,pero lo valoramos por su realidad y concreción histórica que ya sabemos que no es tan bondados como se representa.
Para el capitalismo es dictadura todo aquel gobierno que sea contrario a sus intereses.
La gente hablando de democracia fomal cuando estamos comprobando que son los mercados quienes imponen a los distintos gobiernos las políticas que se tienen que aplicar. Me rio de la democracia
Que el capitalismo tiene muchísimas cosas malas eso es incontestable.
Pero mirando las cosas desde otro punto de vista, los países donde mejor viven los trabajadores son probablemente los más capitalistas.
Incluso hay quien dice que los países donde los trabajadores viven mal en realidad no son capitalistas, simplemente hay ricos que no crean riqueza y pobres. Si no crean riqueza no son países capitalistas.
Capitalismo en su versión mas noble es crear mucha riqueza y que esta llegue a todos.
Si España fuera mas capitalista, p. ej. como Francia, quizás llegaría más riqueza a los más pobres.
Si no podemos acabar con el capitalismo, controlémosle y reformémosle para que la riqueza llegue más rápidamente a los más pobres.
¿ pero por qué es España un pais pobre con respecto a otros paises de Europa ? Pues muy fácil, porque desde la dictadura, Franco solo impulsó la industria en el Pais Vasco y Cataluña y al resto que les den. Siempre digo lo mismo, ¿que industria tiene Andalucia o el resto de España ? Pues la respuesta es NADA, solo tenemos sol, playas, restaurantes, hoteles, bares y construcción, mucha construcción que es donde la gente gana pasta a base de los pelotazos inmobiliarios o dicho de otra manera; nos roban por la cara los bancos y las constructoras vendiendo pisos a 200.000 euros cuando en realidad no valen ni 50.000 euros. No hablemos de los bancos (mejor no hablar de estos sinverguenzas) pero es que en nuestro pais no hay industria que cree empleo, no la hay y hasta que los partidos que gobiernen no fomenten la creación de industria y de empresas que creen trabajo digno pues siempre estaremos igual. De los empresarios españoles mejor no hablar porque la mayoria son una panda de sinverguenzas que declaran lo que quieren y contratan como quieren porque la ley se los permite. Comparado con el empresariado de otros paises europeos, el español va a ganar dinero (licito por supuesto) pero en vez de reinvertir en la empresa una parte de los beneficios pues nada a echar a gente a la calle y a vivir bien y si puedo robar o engañar mejor. No digo que haya empresarios serios ojo, que los hay, si no que hay una parte muy importante que son unos ladrones con guante blanco. Siempre se ha dicho que nadie se hace rico de un dia a otro con un sueldo norma ( a no se que herede una gran fortuna) si no que más bien se hacen robando legalmente. Vease el ejemplo de Amancio Ortega, presidene de Zara, uno de los más ricos del mundo, ¿ sabeis por qué ? Pues fácil, porque fabrica en paises como China o Marruecos donde la mano de obra es prácticamente gratis. Te compras un jersey por 30 euros y al sr Ortega fabricarlo le ha salido por 3 euros como mucho. ¿ Donde está la ganancia ?
Vosotros mismos.
Saludos.
Pues si Pressfield.
Como dices tenemos poca industria y ese es el principal problema. La más importante que tenemos es la automovilista, si tuviéramos más como esa otro gallo nos cantaría. Aunque también hay que tener en cuenta que los climas cálidos y poco lluviosos no se prestan a la industria.
De todas formas, no estamos tan mal, pues estamos algo mejor que Grecia y Portugal, casi igual que Italia y peor que Francia, que son los países con los que nos debemos comparar.
En realidad, estamos en el lugar que nos corresponde, lo que no quiere decir que no pudiéramos estar mucho mejor.
El siguiente paso para Italia y España será alcanzar a Francia que es el país latino que mejor esta, luego y seguiremos con otros.
Desde luego que con Franco la mayor parte del presupuesto fue a parar al País Vasco y Cataluña, y mira cono nos lo pagan.
Tenemos poca industria y menos vamos a tener, la deslocalización industrial es un hecho consumado en la vieja Europa y poco a poco habrá menos polos industriales fuertes en los territorios de la UE.
No es problema de la pos-dictadura, sino el precio que hay que pagar si queremos estar en dos clubs: UE y países alineados al capitalismo. La globalización ha traído este fenómeno y ha sido constante desde los años 70 y si tenemos en cuenta que aquí lo que importan son los juegos de intereses frente a los vínculos afectivos pues tenemos lo que tenemos.
Que rollazo ya con Franco, todo el culpa de Franco, no sé como podéis tragaros semejante chorrada.
Alemania fue devastada por la segunda guerra mundial, totalmente devastada en 1945, no había ni edificios. Pocos años después, con Franco incluso, fueron primera potencia mundial. Los españoles han emigrado históricamente a trabajar allí.
Llevamos 40 años de democracia, con el PSOE (la supuesta izquierda) gobernando décadas y en Andalucía siempre.
Si este país está subdesarrollado no es culpa de Franco, a mi no me toman el pelo, la culpa es de los ineptos y ladrones que gobiernan.
Cataluña lleva décadas llevándoselo calentito con pactos de Gobierno, y encima te chulean diciendo que aportan mas, tienen la cara tan dura que ofende.
Si seguís todo el día con Franco, que está bien muerto desde hace ya media centuria, en vez de exigir a los políticos un desarrollo industrial serio... pues ajo y agua.
Esto es parte de la culpa de que la izquierda se vaya a tomar por saco, a la gente normal como yo le importan otros temas mas serios. Personalmente me importa bien poco donde enterréis a Paquito el chocolatero, si no me hablas de desarrollo, educación y progreso ECONÓMICO no pienso votar a tal maraña de chorradas esconde bultos.
El capitalismo con democracia formal ,cuando se siente amenazado pasa de la democracia,pero el comunismo real no acepta la democracia y tampoco acepta un cambio de sistema económico.
Yo también creo que hay que olvidarse ya de Franco en lo de la economía,lo que esté mal o regular es responsabilidad de los políticos que nos han gobernado en democracia.
Esta claro que Franco manejo mejor le problema del independentismo que los partidos políticos durante la democracia. Prueba de ello es que cuando muere Franco había solo un 10 % de independentistas y ahora tenemos ya casi un 50 %.
Desprecio a la experiencia de las personas mayores.
Hoy en día si estas en la universidad o acabas de terminar una carrera parece que estuvieras más en posición de la verdad, sobre todo en temas políticos, que, si tienes más de 40 años, aunque también tangas una carrera. No digo nada si en lugar de 40 tienes más de 60.
Los mayores deben tener muy en cuenta a los jóvenes, pero desde luego en un gobierno o partido político debe pesar más la experiencia.
Indica madurez, sensatez y conocimiento que cada 10 o 15 años el pensamiento político de una persona haya evolucionado e incluso cambiado.
Aquí pongo unas declaraciones de una persona mayor, Alfonso Guerra, con las que podemos estar de acuerdo o no, pero desde luego no nos vamos a aburrir escuchándolas.
https://www.cope.es/videos/alfonso-guerra-pude-funcionar-con-etarras-independentistas-20190129_654035
El manejo de Franco con el independentismo(y con los demócratas)estaba claro:cárcel o cementerio.
: RM 29 January, 2019, 20:49:39 +01:00
El manejo de Franco con el independentismo(y con los demócratas)estaba claro:cárcel o cementerio.
Hace menos de un año entrabas en facebook y la polarización era la misma. Este no suele ser un país de terceras o cuartas vías por mucho que nos vendan la Transición como ejemplo.
Hombre íntegro donde los haya.
Me quedo con: "el capitalismo ha logrado hacer una pelea entre pobres"
https://www.europasur.es/campo-de-gibraltar/Jose-Chamizo-entrevista-fascismo-drogas-UCA_0_1325867941.html
simplemente la gente mayor tiende a volverse conservadora (país envejecido, unido a que la izquierda hasta que no se quite esa imagen cierta o no, de ayuda a perro flautas y vivir del estado, es imposible que un partido de izquierdas tipo podemos llegue al gobierno. También influye que la crisis se está mitigando... A las pruebas me remito, el pico lo tuvieron en plena crisis económica, en cuanto se ha resuelto un poco y ya no se habla de bancos da alimentos, desaucios etc... al 10 % otra vez y así sucesivamente.....
Pues llevas bastante razón.
Dicen que los mejores gobernantes son aquellos que miran a medio y largo plazo.
Pues la izquierda debería mirar también a midió y largo plazo, y puesto que los mayores se van haciendo conservadores, deberían promover que las parejas tuvieran muchos hijos para así no quedarse sin votantes.
: EDUCAR en lo que nos UNE 11 February, 2019, 22:53:55 +01:00
Pues llevas bastante razón.
Dicen que los mejores gobernantes son aquellos que miran a medio y largo plazo.
Pues la izquierda debería mirar también a midió y largo plazo, y puesto que los mayores se van haciendo conservadores, deberían promover que las parejas tuvieran muchos hijos para así no quedarse sin votantes.
Exacto... y que se suprima el aborto... no sé dónde he oído eso recientemente. Vaya tela...
El gran problema es el empoderamiento.
La generación que vivió la transición pudo gestar y ver cambios, las generaciones de los 90 hacia aquí no ven absolutamente nada, de ahí el hartazgo juvenil hacia la política, algo que no les aporta nada, solo problemas, horas de TV inútiles, peleillas barriobajeras y un largo etc.
Hoy apenas existe capacidad de cambio a través de la política. Para que tu ayuntamiento pueda decidir algo de calado necesita pasta, la mayor parte de la pasta viene de fondos mancomunados o de las diputaciones, no digo nada si la financiación es autonómica o estatal, olvídate de inversiones y de cambios reales. Si los jóvenes no ven la política como una herramienta de cambio es normal que no voten o que pasen de ser de tal o cual ideología.
Cierto.
Les han dado demasiada autonomía a las comunidades y muy poca a las grandes ciudades. En algunos países hasta la educación depende de los ayuntamientos.
Si la supuesta ventaja de las autonomías es acercar la administración al ciudadano, mejor que estas hubieran sido provinciales. Esto seria más barato, puesto que al no necesitar las diputaciones con el dinero de estas habría suficientes para los parlamentos.
Además, no tendríamos el problema independista que tenemos ahora.
Esto no es ningún disparate, ya que la mitad de las provincias tiene mas habitante que las comunidades de Navarra, Cantabria, La Rioja, Ceuta y Melilla