Instrucciones de 24 de abril de 2019, de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar, por las que se regula el funcionamiento del Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en periodo estival durante el curso 2018-2019 (https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fbit.ly%2F2DyN66E%3Ffbclid%3DIwAR2lwHbEpXg48Cxc-kU-Lmxy_RhPx1-M2ZocOIgxEssf3ZDnEzcSgXWkOfs&h=AT3NYc8mJi2MIeDmQPACQ0rwpP2SxRN3EZR39-9otR_BZ_XkKKYNFuZ6GyZ8P9pR6gbVF3cxdpwXFVMou5-dJeNmOSz7GBgzZ2CAKeeTuvdW31Ypy89DjehC_u_DxYZXFb5mBMWV--VruFlr84jb0wjf672ZuV1BeufyslGTXBz8yJsruOQWUZy7qHzFM29ckhrGTa2QCtmGGJFwnabXSb6rZPYD_mkEmC0TjJC3E-1jaSmohxH7nI23h04Rhfl8Khxh3R9KZlPu4ZUzMBQZjONuwVfHwc0uRgEyD3M2ACbuwgScf-2AZtyTnkSoCmEjig3zDs7jBUN_U3514aJ6JNJkGDiX_e_QMnHK2jU5CkG6kJaDY8ZovrM653H3HQwFe_ZOWizbV1g4wRLrlzYtexzzQSXu-1yL0r906vD1E7z-a8c67FKrC324SIrg7UQnC6GZMrQW7O7zetnEAcPx88az2WlJCZOeOcLJDwor6ImBOFEPwAlSsknH-OYn3GvwBUez7Yf5vwEIdGM-8GBwWLIJvXxylQv_JbXbVScA5flQqm6Gq8WDJjdakrphtozUwfJkZwbwTFNE6J8rSGQIPJxV2gTNqEHJH4-XM4GEqr2pxK4HAnIUH-soxbSPthG-Xt1h0JwPOobnpEa1OmM9_6z3r6sxyYoMjPMZUeVxw0E)
Profesorado que lo solicite y 30€ por hora de docencia directa. Ya se había levantado la liebre de un programa obligatorio para trabajar en julio, en principio, por lo que leo se solicita.
Mi única duda es: ¿y si no lo solicita nadie? (aunque eso no pasará, siempre hay quien lo solicita)
¿La participacion de alumnos es obligatoria Aunque suspendan curso?
: DEJAN 25 April, 2019, 18:39:23 +02:00
¿La participacion de alumnos es obligatoria Aunque suspendan curso?
No, lo solicita quien quiere.
No sé, para padres eje trabajan, alumnos que necesitan apoyo y profesores que quieren ganarse algo extra lo veo bien.
Yo pienso que se ha levantado muy rápida la liebre de que si se trabajaría en julio y tal y al final es un PROA encubierto para el verano.
Además compañeros es muy significativo que sólo fuese para maestros con su plaza y ahora están mandando por séneca información a los interinos que deseen hacerlo. Habrán visto que casi ningún funcionario de carrera lo ha solicitado y lo intentan también con los interinos.
A ver qué pasa, porque se supone que es totalmente voluntario pero de eso me río yo, viendo lo que vemos, seguro que algunos equipos directivos "casi nos obligarán" a participar como dueños del cortijo que son y esas cosas que todos sabemos... viste mucho que un centro atienda a esos nenes con malas calificaciones en el mes de julio y los papás y mamás super felices por tener al nene o nena en el cole por 15 euros la quincena.
En la mesa sectorial celebrada el lunes la Consejería informó a los representantes sindicales que el Profesorado Interino no podría participar por temas legales,que por cierto no aclararon.Hoy a varios compañeros interinos les ha llegado información para que se apunten.
En fin,toda una cadena de despropósitos que se inició cuando a algún "lumbreras" de la Consejería se le ocurrió este engendro.
La conclusión,ninguna fiabilidad por parte de la Consejería,algo que además no es nuevo,pues ya pasó con el anterior gobierno.
Esperemos que solo se quede en esto.
Saludos. cafeara
: catherine67 26 April, 2019, 23:27:31 +02:00
Además compañeros es muy significativo que sólo fuese para maestros con su plaza y ahora están mandando por séneca información a los interinos que deseen hacerlo. Habrán visto que casi ningún funcionario de carrera lo ha solicitado y lo intentan también con los interinos.
A ver qué pasa, porque se supone que es totalmente voluntario pero de eso me río yo, viendo lo que vemos, seguro que algunos equipos directivos "casi nos obligarán" a participar como dueños del cortijo que son y esas cosas que todos sabemos... viste mucho que un centro atienda a esos nenes con malas calificaciones en el mes de julio y los papás y mamás super felices por tener al nene o nena en el cole por 15 euros la quincena.
Lo de los equipos directivos ha sobrao...
Duda "solucionada".
26 de abril de 2019.
Abierto el plazo para la solicitud de participación del profesorado en el Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en periodo estival
El plazo permanecerá abierto hasta el día 8 de mayo de 2019. Podrá solicitar su participación el profesorado funcionario de carrera del Cuerpo de Maestros a través del formulario telemático que se encuentra en la sección "Convocatorias" del Portal Docente.
Saludos.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced
Veo que solo es para maestros, ¿no?
A mí que me esperen sentados si lo plantean para Secundaria también. Ya me engañaron con el primer plan de calidad (que me creí que serviría para algo) y no me vuelven a pillar en ningún otro invento de estos.
www.ejercicios-fyq.com
¿Se propone dos horas de deporte de doce a dos? Tendrán que preparar las ambulancias en las puertas de los centros.
Preguntas que tengo:
Si los que van son niños digamos "complicados", y encima los juntamos varias horas con calor, a nadie se le escapa que surgirán problemas de convivencia. ¿Quién impone los castigos? ¿Quién es el responsable? ¿El profesor que los atiende? ¿El Jefe de Estudios del centro que se lo está comiendo con patatas?
En mi centro no tenemos conserjes para cubrir el mes de julio, sabiendo que además de la matriculación, tenemos dos tribunales de oposiciones y hay que abrir por la tarde. Pues más trabajo para solo dos conserjes. Complicado lo veo.
Si es voluntario para las familias y para el profesorado no hay mucho que criticar;los problemas prácticos ya los irán resolviendo.
Yo creo que al ser voluntario,si un niño la lía pues se habla con la familia y se le dice que mejor vaya a la playa.
Deberían haber cogido a maestros parados,pero supongo no lo habrán hecho por los aspectos legales de contratación.
https://www.facebook.com/CSIFenseandalucia/posts/2226578117428108?__tn__=K-R
"ASADIPRE, dando cumplimiento a sus estatutos, a las competencias de la dirección escolar recogidas en la normativa vigente y al compromiso adquirido y expresado a usted el pasado 25 de febrero de 2019, de lealtad institucional y ofrecimiento de colaboración en temas de índole educativa con la Consejería de Educación y Deporte, le manifiesta su malestar y su total desacuerdo con el procedimiento practicado por la Administración Educativa para implantar el Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en periodo estival.
Si bien las nuevas propuestas de acción en educación no son nunca en sí negativas en su génesis puesto que se les presupone un loable deseo por mejorar los resultados escolares y el servicio público en sí, pueden llegar a ser tildadas como meras ocurrencias y resultar inadecuadas e incluso nefastas si no se desarrollan unas actuaciones previas tales como:
– Una indispensable reflexión y puesta en relación de objetivos pretendidos, recursos necesarios y legislación vigente. – Poseer fundamentos científicos y una constatación de que la propuesta va a contribuir al resultado esperado. – Procurar el mayor consenso y el imprescindible acompañamiento, la aportación o mejora de los sectores y agentes que han de implementarla o a los que va destinado. – El establecimiento de una estrategia articulada de información a los servicios o personal implicados para que no se produzca por vías no adecuadas o no establecidas que puedan generar inseguridad procedimental o jurídica. – Que se contemplen los momentos, espacios y tiempos suficientes, para que estos no sean un impedimento o dificultad para alcanzar la meta deseada. – La indispensable y obligatoria normativa que procura seguridad jurídica en los actos, procesos y procedimientos a desarrollar por la Administración Educativa.
En nuestra opinión, algunas de estas premisas no se han cumplido para el Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en periodo estival, y para una mayor comprensión de la misma, le hacemos una cronología sobre la información recibida por las direcciones escolares de Andalucía al respecto del programa.
▪ El Sr. Consejero en rueda de prensa del 11 de febrero presenta las líneas básicas del nuevo 'Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo' dirigido al alumnado de Educación Primaria en centros sostenidos con fondos públicos http://bit.ly/2Xtjtvi y el 29 de febrero se publica en la web de la Consejería http://bit.ly/2GvEEXD
▪ El miércoles 9 de abril en noticia aparecida en la web de la Consejería de Educación y Deporte se informa que el Consejo de Gobierno celebrado el 8 de marzo ha aprobado el Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en periodo estival http://bit.ly/2KRH9Ih.
▪ Ya el mismo 9 de abril, en la prensa de Jaén http://bit.ly/2Gx9FKT y en Córdoba http://bit.ly/2Zn2v3p, 10 de abril en Sevilla http://bit.ly/2XqIcA9, en Huelva http://bit.ly/2IPdXPc, en Granada http://bit.ly/2VUqiFC y en Almería http://bit.ly/2IKOOFE, el 11 de abril en Cádiz http://bit.ly/2Gx9IX5 y el 13 de abril en Málaga http://bit.ly/2UOlZiP los medios informan de cómo será el programa, número de centros seleccionados y en algunos hasta la selección nominativa de dichos centros.
▪ El 11 de abril y tras el revuelo mediático y la desinformación oficial a las direcciones escolares, se lanza una encuesta desde ASADIPRE para tener un mayor conocimiento y contrastar los datos con directoras y directores andaluces. Según los resultados obtenidos, de un total de más de 300 votos emitidos, el 91% no considerada adecuada la implantación del programa para combatirla tasa de abandono escolar temprano; el 100% considera de forma negativa el grado de consulta previa a las direcciones escolares sobre el diseño y ejecución del programa; el 100% valora de forma negativa el hecho que desde Consejería no se haya establecido un procedimiento normativo y reglado para el desarrollo del programa previo a su difusión en los medios, acerca de cómo se va a implantar; el 100% valora de forma negativa el grado de información recibida desde Consejería sobre los criterios de selección de Centros para desarrollar el programa y su funcionamiento; el 93% valora de forma negativa que el alumnado de 5o y 6o de primaria haya sido derivado a los IES.
▪ Dicho 11 de abril a las 16:14 horas, vía Séneca, las direcciones de los centros escolares de Andalucía recibimos la primera comunicación oficial del programa de refuerzo educativo y deportivo en período estival, el cual adjunta dos documentos: http://bit.ly/escrito_dir_proref y http://bit.ly/20190412_progref en los que nos solicita difusión a toda la comunidad educativa antes de las vacaciones de Semana Santa que se inician el 13 de abril.
▪ En el Boja número 71 del 12 de abril se publica Acuerdo de 9 de abril de 2019, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en período estival para el año 2019
▪ El 17 de abril a las 13,52, vía Séneca, se informa a las direcciones de los Centros del contenido que, en los próximos días, se incluirá en las instrucciones de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar por las que se regulará el funcionamiento del programa para el curso 2018-2019. http://xurl.es/ri7qv
A la vista de cómo se ha desarrollado este proceso, ASADIPRE quiere mostrar su total desacuerdo con el proceder, la falta de información y la escasa consideración para con las direcciones escolares en este procedimiento novedoso en el curso actual. Es una muestra de la falta de previsión, de coordinación, de deferencia, de respeto, de atención y de cuidado hacia los equipos directivos y la dirección escolar como responsables máximos de los Centros.
Ante esta situación, los asociados de ASADIPRE se hacen las siguientes preguntas:
Coincidiendo en que es obligatorio y primordial disminuir notablemente la tasa de abandono escolar temprano y el fracaso escolar ¿Es prioritario y de urgencia este programa para conseguirlo? ¿No considera que hay otras medidas más determinantes y eficaces que podrían contribuir a ello?
El programa de refuerzo educativo y deportivo en este curso es para la etapa de Primaria, si se plantea con esta urgencia y premura ¿es en la etapa de educación primaria dónde se produce el mayor fracaso escolar? ¿Puede existir el abandono escolar temprano en ella?
Es en secundaria donde se produce el abandono escolar y la mayor tasa de fracaso, más de un 15% de alumnado es repetidor en 3o de la ESO y cumplen los 16 años antes de acabar 4o. ¿No sería conveniente iniciar este programa con dicho alumnado para que no abandone ya este curso e ir instaurándolo progresivamente en el resto?
Según el baremo publicado el 17 de abril vía Séneca para seleccionar al alumnado en este programa, el alumnado que haya suspendido sólo un área (Matemáticas, Lengua Española, Ciencias Naturales o Ciencias Sociales) se le adjudicará cuatro puntos, a quien suspenda dos tres puntos, a quien suspenda tres dos puntos y a quien suspenda cuatro un punto. En consecuencia, ¿quién suspenda una sola asignatura tiene más probabilidades de sufrir fracaso escolar o abandonar tempranamente el sistema que quién suspende cuatro?
¿El alumnado NEAE puede solicitar el programa? ¿Tiene posibilidades de ser seleccionado con el baremo establecido?
El alumnado con Adaptaciones Curriculares Individuales bien significativas o no significativas ¿podrá asistir al programa según está establecido el baremo?
En la rueda de prensa del 11 de febrero el Sr. Consejero presentó el programa e informó entre otras que "El Programa de Refuerzo Educativo se dirige a centros sostenidos con fondos públicos de las ocho provincias andaluzas que podrán desarrollar el programa previa solicitud y aprobación por parte de la Consejería de Educación y Deporte". Para la selección de los centros, que han sido publicados en medios de prensa escrita en algunas provincias, no ha existido ninguna solicitud previa, entonces, ¿en base a qué criterios se han seleccionado? ¿dichos criterios se han hecho públicos?
¿Se ha consultado a las direcciones de los Centros educativos si estos tenían las infraestructuras necesarias para llevar a cabo el programa?
¿Se ha preguntado la disposición de la dirección o claustros del profesorado del Centro seleccionado para participar en el programa?
¿Se le ha comunicado oficialmente y por escrito a las direcciones que sus Centros han sido seleccionados para el desarrollo del programa de refuerzo educativo y deportivo en periodo estival?
¿Quién o quiénes son las personas responsables ante situaciones de cualquier índole (convivencia, infraestructuras, recursos...) que puedan producirse en los centros durante el desarrollo del programa?
¿Están obligadas las direcciones de dichos Centros educativos a participar en el programa?
¿Se tiene que aprobar en Consejo Escolar y solicitar posteriormente a la Delegación Territorial la cesión de las instalaciones, como determina la normativa para su uso fuera del periodo lectivo? ¿quién lo solicita? ¿quién elabora el proyecto?
¿Tiene la dirección en estos momentos seguridad jurídica y procedimental para informar del programa e iniciar el procedimiento? Se nos ruega informar a la comunidad educativa, día 12 de abril, ¿sin haberse publicado oficialmente nada hasta esa fecha? ¿Qué información oficial facilitamos? ¿qué criterios de selección? ¿en qué centros se va a desarrollar?
Una de las causas más comunes y contrastada en todos los estudios sobre zonas desfavorecidas, es la poca implicación de las familias... ¿y se deja a la voluntad de la familia solicitar o no el programa para sus hijos/as? ¿por qué no seguir aumentando los maestros/as de apoyo en el sistema durante todo el curso de lo que se beneficia todo el alumnado?
¿Qué pasa con los hijos/as de las familias que no pueda pagar los 15 euros? Sabemos que hay quien no puede, si no, no tendríamos que facilitarle 3 comidas al día a casi 20.000 alumnos/as.
¿Va a haber transporte gratuito de una zona a otra o de un pueblo a otro si no están seleccionados centros de esa zona? De no existir ¿No fomentaría eso la desigualdad por el lugar de residencia?
Según normativa en vigor, somos las direcciones escolares las responsables de todo cuanto acontezca o suceda en nuestros Centros los 365 días del año. Si no se cuenta con el consentimiento de la dirección para desarrollar el programa ¿seguirá siendo él o ella el responsable máximo de lo que transcurra en el Centro durante el mes de julio?
¿Por qué el alumnado de quinto y sexto de primaria tiene que asistir a los IES para participar en el programa cuando el mobiliario de los mismos no está adaptado a su edad?
¿Qué criterios de selección se van a aplicar al profesorado que solicite impartir el refuerzo estival además de ser funcionario o interino con las correspondientes habilitaciones?
Ante determinados problemas de convivencia o disciplina ¿qué ROF se va aplicar?: ¿el del Centro donde se imparte el programa, el del que procede el profesorado o el correspondiente al Centro del alumnado?
¿Quiénes tienen la obligación de comunicar a las familias si han sido seleccionadas?, ¿cómo y cuándo se desarrollan las actividades del programa en los centros escolares anunciados en la prensa?
¿Por qué las direcciones escolares tienen que realizar todas las gestiones y la organización de este programa con tanta premura, sin el tiempo adecuado para tomar decisiones, sin poder compartir y reflexionar tales decisiones con los agentes implicados, si se quiere cumplir con los plazos previstos y anunciados a las familias?
¿Es necesario, como se nos solicita, iniciar el procedimiento sin las correspondientes instrucciones?
¿Es adecuado que las familias durante estas semanas pregunten a la dirección del Centro cuándo comenzarán las actividades y no podamos contestar por falta de información?
Por estas, y otras muchas posibles preguntas, ¿cómo es posible, que obtengan respuesta a esta incertidumbre antes los medios de comunicación que las direcciones escolares o tengamos que leer la prensa para enterarnos de los pormenores del programa y los centros seleccionados?
Desde ASADIPRE le recordamos y renovamos el ofrecimiento que le hicimos personalmente en la reunión mantenida con usted el pasado 25 de febrero en su despacho para aportar el punto de vista profesional de la Dirección escolar en todos aquellos temas organizativos, de funcionamiento y pedagógicos en los que la misma tenga relación.
Lamentamos profundamente el modo de proceder por parte de la Consejería de Educación y Deporte sobre este nuevo programa y consideramos que los centros educativos, las comunidades educativas y, por supuesto, las direcciones escolares, se merecen una mejor consideración por parte de las personas que la dirigen.
Atentamente,
El Presidente Regional de ASADIPRE.
EN LINARES A 17 DE ABRIL DE 2019"
Bueno ahora ya parece que no está tan mal, que tal y cual... bueno es sencillo de entender el que lo solicita entiendo que considera que cree que es bueno para el aprendizaje de los niños... con lo cual por que no ampliarlo en un futuro a todos los alumnos. Que ahora lo pagan... perfecto, a algunos se les olvida que julio estamos a disposición del centro, que no son vacaciones y que cobramos, los dos motivos por los que no estamos dando clase ya en julio son que no parece ser conveniente en el proceso y equiparar el sueldo de forma real al grupo correspondiente. Si la situación cambia todos los solicitantes no podrán si tienen coherencia alegar que eso de no sirve para nada, en julio es imposible dar clase con un mínimo de aprovechamiento, los niños necesitan descansar, etc...
Que lo han organizado fatal está claro pero ya han dado un paso, que siempre estamos igual que si derechos que si tal pero en cuanto se ve un duro los principios salen por la puerta, cada uno que haga lo que quiera pero que luego sea coherente.
Lo siento pero es que me imagino a los funcionarios que votaron a Cs o PP trabajando en el mes de Julio (que será cuestión de tiempo que pase a ser obligatorio) y no puedo evitar la risa floja. Estar en el servicio público y votar liberal es desearse lo peor a uno mismo.
Es jornada de reflexión, y yo reflexiono. cafeara cafeara
Imbroda fracasa en la inscripción de alumnos para el refuerzo estival (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/programa-educacion-Imbroda-inscripcion-alumnos-refuerzo-estival_0_1353165104.html)
Creo que queda claro que no es una necesidad ni un servicio que demande la comunidad educativa.
www.ejercicios-fyq.com
Listado provisional de solicitudes admitidas en el procedimiento de selección del profesorado para la impartición del Programa de Refuerzo Educativo y Deportivo en Período Estival.
Son cerca de 1.800 los docentes que están dispuestos a dar clases en julio, casi el doble de maestros/as que alumnos hay inscritos en el Programa de Refuerzo Estival.
Reclamaciones hasta el 14 de mayo.
Saludos.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/novedades/-/contenidos/detalle/listado-provisional-de-solicitudes-admitidas-en-el-procedimiento-de-seleccion-del-profesorado-para-la-imparticion-del?fbclid=IwAR1GpjhOFf_6HurRqdw2MOIahWb_bxFbT32u8Wyzs9uTffVZ_6x9TLMCF3o
Esto es un ridículo tan enorme que casi merecería la dimisión de un consejero que no tiene ni idea de cual es la demanda de la comunidad educativa. Ha conseguido poner 2 docentes por alumno. Vamos a dejar a Finlandia atrás... anaidrisa
Esto es para que se vaya dando cuenta cada uno de los que están fuera de la Educación cómo tienen que resolverse los problemas. Ya me imagino a Imbroda hablando con Rivera en una terracita en Málaga: "esto ponemos unas clasesitas en verano y ya verás como esta gente aprueba en septiembre y tal y tal..."
Pues a mí me sorprende que haya tanto maestro dispuesto a meterse en ese embolado.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 10 May, 2019, 21:34:47 +02:00
Pues a mí me sorprende que haya tanto maestro dispuesto a meterse en ese embolado.
www.ejercicios-fyq.com
A mí no me extraña. Han ofrecido 30€ por hora. Y los maestros suelen estar menos quemados que los profesores, y más de ANPE ¿me explico?
: albay 11 May, 2019, 00:39:22 +02:00
: jmcala 10 May, 2019, 21:34:47 +02:00
Pues a mí me sorprende que haya tanto maestro dispuesto a meterse en ese embolado.
www.ejercicios-fyq.com
A mí no me extraña. Han ofrecido 30€ por hora. Y los maestros suelen estar menos quemados que los profesores, y más de ANPE ¿me explico?
Esto de comparar el estado de hartazgo de los maestros supongo que es una apreciación personal tuya basada en tu entorno cercano. Desde mi punto de vista desacertada, pero que vuelve a demostrar lo fabulosamente bien que han hecho el trabajo de dividirnos.
: cherokee 11 May, 2019, 20:17:40 +02:00
: albay 11 May, 2019, 00:39:22 +02:00
: jmcala 10 May, 2019, 21:34:47 +02:00
Pues a mí me sorprende que haya tanto maestro dispuesto a meterse en ese embolado.
www.ejercicios-fyq.com
A mí no me extraña. Han ofrecido 30€ por hora. Y los maestros suelen estar menos quemados que los profesores, y más de ANPE ¿me explico?
Esto de comparar el estado de hartazgo de los maestros supongo que es una apreciación personal tuya basada en tu entorno cercano. Desde mi punto de vista desacertada, pero que vuelve a demostrar lo fabulosamente bien que han hecho el trabajo de dividirnos.
Es que de otra manera no me explico que se hayan apuntado MÁS DE MIL MAESTROS para esta farsa. Impresionante.
Pues yo no veo mal que los alumnos con deficiencias refuercen en Julio.Muchas veces se le aconseja a la familia que lo haga por su cuenta.
Si es voluntario para la familia y para el profesor,¿por qué le véis tantos aspectos negativos?
Peor hubiese sido que la Consejería hubiese dicho,todo el mundo está disponible en Julio,se hacen turnos obligatorios y no se le paga al profesorado pues ya cobra ese mes sin trabajarlo.
RM de verdad piensan que se va a reforzar en 2 semanas lo que no han trabajado en 9 meses y más auncon la configuracion del programa y sus horas de docencia angelitoarav
Yo lo pondría todo el mes de Julio,varias hrs en la mañana,sobre 4 hrs.
En uno de los pueblos en que trabajé,el Ayuntamiento, en el verano daba clases de refuerzo todo el verano y contrataba varios maestros parados.
Ya sabemos que en un mes no se resolverá el retraso de un curso,pero será peor si el alumno con problemas no toca un libro en el verano.
De hecho,las familias que disponen de medios,ahora en el verano meten a sus hijos en clases de apoyo.
Yo he tenido alumnos en la Eso a los que le quedaron muchas asignaturas en Junio y tras pasar un verano de estudio en academia privada lograron pasar de curso en la convocatoria de Septiembre.
Yo me reitero:si a la familia no la obligan y al profesor tampoco,¿dónde está el problema?;que cada cual decida lo que estime.
Yo tampoco lo veo mal, eso si, que sea voluntario y que las familias que asi lo deseen lo paguen de su bolsillo. Ahora bien, yo no tengo muy claro que se pueda llevar en todos los centros, ya que no nos olvidemos que en Julio hace muchisimo calor en toda Andalucia por lo que si los centros seleccionados no tienen aire acondicionado, lo veo complicado.
Saludos.
Yo no sé si es demagogia, cinismo o incompetencia (o todo junto) pero está propuesta es una auténtica pantomima.
De refuerzo educativo nada, en dos semanas, con compañeros y maestros nuevos, dos horas de deporte después del recreo, y dos horas esperando al deporte de después del recreo. Y luego un mes o mes y medio para olvidar.
Si se quiere hacer refuerzo educativo, que se haga durante el curso.
Si se quiere montar una guardería en verano, que se le llame así y que se cree empleo a tal efecto.
De que haya 1000 maestros inscritos no digo nada. Que cada uno apoye lo que vaya con su pensamiento.
Sí a mí me lo ofreciesen me daría vergüenza aceptarlo, y si me lo impusiesen, lucharía para que no se hiciera (la lucha va a ser más dura conforme más voluntarios hayan aceptado, claro está, pero eso es ley de vida)
Si son 2 semanas no servirá para nada.Mínimo debería ser 1 mes o mes y medio.
El ayuntamiento que he comentado ponía las clases de refuerzo durante 2 meses de verano.
Así le luce el plumero......................
Imbroda, sobre el plan de refuerzo estival: "Los padres decidirán si prefieren a sus hijos jugando a videojuegos" (https://www.europapress.es/andalucia/educacion-00651/noticia-imbroda-plan-refuerzo-estival-padres-decidiran-si-prefieren-hijos-jugando-videojuegos-20190513131348.html)
: toroloco 13 May, 2019, 14:25:56 +02:00
Así le luce el plumero......................
Imbroda, sobre el plan de refuerzo estival: "Los padres decidirán si prefieren a sus hijos jugando a videojuegos" (https://www.europapress.es/andalucia/educacion-00651/noticia-imbroda-plan-refuerzo-estival-padres-decidiran-si-prefieren-hijos-jugando-videojuegos-20190513131348.html)
Viendo la lista de admitidos, el plan ha sido un éxito al menos entre el profesorado...
Así que solo le falta convencer a los padres.
Saludos.
JAJAJAJAJAJAJAJAJA
Cuánta maldad en tu comentario ;-)
www.ejercicios-fyq.com
15 dias en verano no arreglará nada en el tema del abandono escolar, es de lelos que eso va a cambiar algo ::)
: fernandete 12 May, 2019, 11:37:33 +02:00
Yo no sé si es demagogia, cinismo o incompetencia (o todo junto) pero está propuesta es una auténtica pantomima.
De refuerzo educativo nada, en dos semanas, con compañeros y maestros nuevos, dos horas de deporte después del recreo, y dos horas esperando al deporte de después del recreo. Y luego un mes o mes y medio para olvidar.
Si se quiere hacer refuerzo educativo, que se haga durante el curso.
Si se quiere montar una guardería en verano, que se le llame así y que se cree empleo a tal efecto.
De que haya 1000 maestros inscritos no digo nada. Que cada uno apoye lo que vaya con su pensamiento.
Sí a mí me lo ofreciesen me daría vergüenza aceptarlo, y si me lo impusiesen, lucharía para que no se hiciera (la lucha va a ser más dura conforme más voluntarios hayan aceptado, claro está, pero eso es ley de vida)
Al final tenemos lo que nos merecemos, tanto los políticos para todo el país como el trato para el colectivo.
: franxx 13 May, 2019, 16:07:03 +02:00
15 dias en verano no arreglará nada en el tema del abandono escolar, es de lelos que eso va a cambiar algo ::)
Creo que no es por el abandono, es para mejorar las notas de inglés, lengua y matemáticas. Además has leído bien, mejorar, no aprobar, busca la excelencia.
Y a raíz del tema, ¿Nunca nadie se pregunta por qué se destinan tantos recursos y personas a alumnos que no quieren estudiar, ni les importa, ni van a hacer nada? Si se destinasen en igual proporción a los alumnos brillantes esta sociedad sería mejor, y al menos justa. El daño que hace la moral cristiana aún es brutal.
Yo me lo pregunto todos los años y estoy convencido de que este enfoque es el responsable de que haya cada vez más estudiantes que hacen menos.
Los adolescentes buscan atención y saben que la ponemos en aquellos que no hacen nada.
www.ejercicios-fyq.com