ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : paula123 16 June, 2019, 12:06:59 +02:00

: A partir de 4,5 es un 5
: paula123 16 June, 2019, 12:06:59 +02:00
Buenos días,
Siempre considerando la ESO...
A ver si alguien del foro tiene la normativa en la que dice que si la calificación de la ordinaria es 4,5 o 4,6 o 4,7 y así hasta 4,9 es un 5.
Si no me equivoco el sistema de calificación que se usa en Séneca es numérico abierto pero sin decimales con lo que en el boletín aparecen solo números enteros, pero no sé si esta aplicación determina el redondeo al alza, debería ser la normativa no la aplicación.
A ver si alguien ha estado en alguna reclamación de la ESO y me puede decir por favor CÓMO EXACTAMENTE SE DEBE PROCEDER... son muchos años ya con las mismas preguntas en junio.
Muchas gracias
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: maestro_liendre 16 June, 2019, 12:22:04 +02:00
Que yo sepa no existe ninguna normativa que indique cómo debemos realizar el redondeo (y ojalá que no exista nunca), ya que ahí es donde debe actuar el juicio crítico y valoración del docente que, en base a la evolución del alumno, su implicación y todo lo que quiera tener en cuenta, es quien tiene que tener la última palabra.
Para eso, en la programación, siempre pido poner, en negrita, al final del apartado de calificación, "el profesor se reserva el derecho al redondeo".

: Re:A partir de 4,5 es un 5
: paula123 16 June, 2019, 12:36:49 +02:00
: maestro_liendre  16 June, 2019, 12:22:04 +02:00
Que yo sepa no existe ninguna normativa que indique cómo debemos realizar el redondeo (y ojalá que no exista nunca), ya que ahí es donde debe actuar el juicio crítico y valoración del docente que, en base a la evolución del alumno, su implicación y todo lo que quiera tener en cuenta, es quien tiene que tener la última palabra.
Para eso, en la programación, siempre pido poner, en negrita, al final del apartado de calificación, "el profesor se reserva el derecho al redondeo".


Gracias por responder.
De acuerdo, pero ese juicio crítico y valoración debe estar motivado de alguna manera.
También creo que el profesor es el que debe tener la última palabra pero ¿realmente la tiene? Si existiera claramente en la normativa un epígrafe en el que se dijera el método de calificación y si se considera el redondeo o no tendríamos menos quebraderos de cabeza.
En cuanto al "derecho al redondeo" creo que lo planteas como un derecho del profesor  ¿es también un derecho del alumno/a? ¿se puede convertir en una obligación del profesor?
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: rantanplan 16 June, 2019, 12:57:11 +02:00
¿Que has puesto exactamente en tu programación? Porque que yo sepa, lo único que establece la ley es que la calificación no tiene decimales y si tú los usas internamente, eres tú la que debes definir cómo se traducen esos decimales inexistentes a la calificación oficial. Y el sitio apropiado para hacerlo es la programación. El problema es que en la programación no haya nada al respecto, en cuyo caso a saber cómo se resuelve una reclamación.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: albay 16 June, 2019, 13:02:04 +02:00
Considero que puesto que Séneca no recoge decimales, todas nuestras calificaciones a lo largo del curso tampoco deberían recogerlas, y a la hora de hacer medias aplicar el redondeo que cada cual estime conveniente, pero dar siempre una nota de número entero. Así evitamos esas posibles reclamaciones.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: Delacroix 16 June, 2019, 13:02:21 +02:00
Ponle un 3
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: paula123 16 June, 2019, 13:10:16 +02:00
: rantanplan  16 June, 2019, 12:57:11 +02:00
¿Que has puesto exactamente en tu programación? Porque que yo sepa, lo único que establece la ley es que la calificación no tiene decimales y si tú los usas internamente, eres tú la que debes definir cómo se traducen esos decimales inexistentes a la calificación oficial. Y el sitio apropiado para hacerlo es la programación. El problema es que en la programación no haya nada al respecto, en cuyo caso a saber cómo se resuelve una reclamación.
Gracias por responder rantanplan
En la programación no hay nada escrito sobre el redondeo. Lo que no sabía es si estaba recogido en alguna normativa y se me ocurrió que en la normativa que regula las reclamaciones debía existir.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: paula123 16 June, 2019, 13:18:17 +02:00
: albay  16 June, 2019, 13:02:04 +02:00
Considero que puesto que Séneca no recoge decimales, todas nuestras calificaciones a lo largo del curso tampoco deberían recogerlas, y a la hora de hacer medias aplicar el redondeo que cada cual estime conveniente, pero dar siempre una nota de número entero. Así evitamos esas posibles reclamaciones.

Gracias por responder.
Sí, pero el hecho de que en Séneca no se puedan poner decimales no quiere decir que así lo establezca la normativa. En el cuaderno del profesor puedes añadir actividades evaluables con una calificación numérica abierta y escribir decimales.
Si la idea es evitar reclamaciones siempre trabajamos desde el miedo...yo preferiría que se estableciera claramente qué hacer en esos casos y cómo hay que motivarlo y dejarlo recogido al menos en la programación.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: rantanplan 16 June, 2019, 14:20:05 +02:00
: paula123  16 June, 2019, 13:18:17 +02:00Sí, pero el hecho de que en Séneca no se puedan poner decimales no quiere decir que así lo establezca la normativa. En el cuaderno del profesor puedes añadir actividades evaluables con una calificación numérica abierta y escribir decimales.

No es así. La orden de evaluación de ESO dice lo siguiente (ariculo 18):

5. Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente académico del alumno o alumna y en el historial académico y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. Se considerarán calificación negativa los resultados inferiores a 5.

e imagino que la de Bachillerato dirá otro tanto.

Es obvio que en tu proceso de evaluación pueden aparecerte decimales si empiezas a hacer medias de distintos resultados de aprendizaje (en FP) o de los estándares o los criterios (no sé muy bien como va) en la ESO/Bachillerato. Pero la calificiación oficial no los lleva, así que eres tú la encargada de definir qué haces con esos decimales y para evitar la suspicacia de que cometes arbitrariedade lo más eficaz es que eso esté recogido en la Programación.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: paula123 16 June, 2019, 14:36:14 +02:00
: rantanplan  16 June, 2019, 14:20:05 +02:00
: paula123  16 June, 2019, 13:18:17 +02:00Sí, pero el hecho de que en Séneca no se puedan poner decimales no quiere decir que así lo establezca la normativa. En el cuaderno del profesor puedes añadir actividades evaluables con una calificación numérica abierta y escribir decimales.

No es así. La orden de evaluación de ESO dice lo siguiente (ariculo 18):

5. Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente académico del alumno o alumna y en el historial académico y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. Se considerarán calificación negativa los resultados inferiores a 5.

e imagino que la de Bachillerato dirá otro tanto.


GRACIAS por el artículo, a eso me refería.

Es obvio que en tu proceso de evaluación pueden aparecerte decimales si empiezas a hacer medias de distintos resultados de aprendizaje (en FP) o de los estándares o los criterios (no sé muy bien como va) en la ESO/Bachillerato. Pero la calificiación oficial no los lleva, así que eres tú la encargada de definir qué haces con esos decimales y para evitar la suspicacia de que cometes arbitrariedade lo más eficaz es que eso esté recogido en la Programación.

En la ESO va por criterios de evaluación que se concretan en indicadores que se ponderan.Entiendo que si hay 20 criterios, el 5 está en los 10 que haya superado. Aunque esto último no me queda claro, no he encontrado nada en normativa sobre si se deben haber superado todos los criterios para llegar al 5.  Gracias por tu ayuda.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: rantanplan 16 June, 2019, 15:55:16 +02:00
: paula123  16 June, 2019, 14:36:14 +02:00En la ESO va por criterios de evaluación que se concretan en indicadores que se ponderan.Entiendo que si hay 20 criterios, el 5 está en los 10 que haya superado. Aunque esto último no me queda claro, no he encontrado nada en normativa sobre si se deben haber superado todos los criterios para llegar al 5.  Gracias por tu ayuda.

Pues no sé. En FP hay que evaluar en cada módulo (asignatura) distintos resultados de aprendizaje y la normativa no dice expresamente que haya que superarlos todos. Dependiendo de quien lea la normativa puede entender que sí o que no. Yo entiendo que sí y en virtud de ello, lo dejo meridianamente claro en mi programación que entrego puntualmente a principios de curso. Por lo tanto en mi programación no hay ningún tipo de ambigüedad. ¿Qué un año me plantan una reclamación y aprueban a un alumno porque la media le salía más de un cinco y  tenía en un resultado de aprendizaje un 2? Lo primero es que me traerá sin cuidado, porque voy a cobrar lo mismo (en esta vida, a veces hay que ser cínico) y lo segundo es que posiblemente le pidiera explicaciones al inspector que supuestamente revisó mi programación.

Yo no es que haga muy buenas programaciones, pero al hacerlas, esté vigente la ley educativa que esté vigente, sigo dos reglas de oro:

- No contradecir la orden de evaluación correspondiente.
- Evitar cualquier ambigüedad o indefinición en el texto, sobre todo en lo referido a la calificación del alumno.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: alboradas 16 June, 2019, 15:56:22 +02:00
: rantanplan  16 June, 2019, 14:20:05 +02:00
: paula123  16 June, 2019, 13:18:17 +02:00Sí, pero el hecho de que en Séneca no se puedan poner decimales no quiere decir que así lo establezca la normativa. En el cuaderno del profesor puedes añadir actividades evaluables con una calificación numérica abierta y escribir decimales.

No es así. La orden de evaluación de ESO dice lo siguiente (ariculo 18):

5. Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente académico del alumno o alumna y en el historial académico y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. Se considerarán calificación negativa los resultados inferiores a 5.

e imagino que la de Bachillerato dirá otro tanto.

Es obvio que en tu proceso de evaluación pueden aparecerte decimales si empiezas a hacer medias de distintos resultados de aprendizaje (en FP) o de los estándares o los criterios (no sé muy bien como va) en la ESO/Bachillerato. Pero la calificiación oficial no los lleva, así que eres tú la encargada de definir qué haces con esos decimales y para evitar la suspicacia de que cometes arbitrariedade lo más eficaz es que eso esté recogido en la Programación.

Hola rantanplan:

Espero que no te moleste que me dirija a ti directamente, pero como te tengo mucho respeto especialmente en lo circunscrito a la FP, me gustaría conocer tu opinión al respecto de la evaluación en este ámbito precisamente.

Ya sabemos que en la FP la evaluación se hace en base a determinados RA, que se concretan a su vez en sus respectivos CE. Ahora bien, dejando aparte los instrumentos de evaluación y de la calificación. Cómo crees que sería objetivo medir el grado de consecución de los mencionados CE, quizás con rúbricas, propongo. Puede ocurrir que el alumnado obtenga resultados suficientes en algunos CE, pero muy insuficientes en otros, de modo que la evaluación del RA específico de un resultado no balanceado.

Me gustaría, si es posible, conocer tu opinión, propuestas o soluciones.

Resultaría muy interesante.


Saludos.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: alboradas 16 June, 2019, 16:00:26 +02:00
Hola Rantamplan.

Se han cruzado los posts. Escribo desde la tableta y no es rápido, especialmente jugando en contra del corrector.

Saludos.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: rantanplan 16 June, 2019, 20:30:33 +02:00
: alboradas  16 June, 2019, 15:56:22 +02:00Hola rantanplan:

Espero que no te moleste que me dirija a ti directamente, pero como te tengo mucho respeto especialmente en lo circunscrito a la FP, me gustaría conocer tu opinión al respecto de la evaluación en este ámbito precisamente.

Ni que fuera el oráculo de Delfos. Persuado más por hablar por convicción que por saber.

: alboradas  16 June, 2019, 15:56:22 +02:00Ya sabemos que en la FP la evaluación se hace en base a determinados RA, que se concretan a su vez en sus respectivos CE. Ahora bien, dejando aparte los instrumentos de evaluación y de la calificación. Cómo crees que sería objetivo medir el grado de consecución de los mencionados CE, quizás con rúbricas, propongo. Puede ocurrir que el alumnado obtenga resultados suficientes en algunos CE, pero muy insuficientes en otros, de modo que la evaluación del RA específico de un resultado no balanceado.

Pues sí  en teoría, pero en la práctica yo no hago nada de eso, porque mi intención es que los alumnos aprendan, no que me salgan unas pruebas cojonudas donde cada pregunta se pueda asociar a un único criterio de evaluación y, por tanto, pueda asignar aisladamente una nota a cada criterio. ¿Que podría hacerlo? Tal vez, pero a costa de quitar tiempo de preparación de apuntes, contenidos, pruebas de concepto, etc. Soy profesor de informática y a mi no me vale con repetir todos los años lo mismo. Total, que yo por lo general, no asigno notas individuales a cada criterio de evaluación para componer la nota del resultado, porque el esfuerzo extra de hacer eso, habría mermado el resto del proceso.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: david08 16 June, 2019, 23:45:43 +02:00
: paula123  16 June, 2019, 12:06:59 +02:00
Buenos días,
Siempre considerando la ESO...
A ver si alguien del foro tiene la normativa en la que dice que si la calificación de la ordinaria es 4,5 o 4,6 o 4,7 y así hasta 4,9 es un 5.
Si no me equivoco el sistema de calificación que se usa en Séneca es numérico abierto pero sin decimales con lo que en el boletín aparecen solo números enteros, pero no sé si esta aplicación determina el redondeo al alza, debería ser la normativa no la aplicación.
A ver si alguien ha estado en alguna reclamación de la ESO y me puede decir por favor CÓMO EXACTAMENTE SE DEBE PROCEDER... son muchos años ya con las mismas preguntas en junio.
Muchas gracias
Hasta un 4,99 es un 4, lo demás son regalos. ¿De verdad nos planteamos esto? Tienen unas actividades o unos contenidos que superar, no son capaces de llegar a la mitad y nos planteamos si es un aprobado.
Menos de un 5 es suspenso, si lo apruebas, es un regalo tuyo, por pena, simpatía o valorando su esfuerzo si le cuesta mucho (que no suele ser el caso).
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: Tocqueville 17 June, 2019, 13:32:10 +02:00
Coincido con el anterior compañero. El primer día de clase insisto hasta la saciedad en que el aprobado se consigue cuando la media de todos los instrumentos de evaluación utilizados es igual o superior a cinco. Por debajo de eso, es suspenso. Los alumnos lo asumen y nunca he tenido problemas al respecto. Esto lo recojo siempre en la PD y lo remarco en negrita. Los problemas aparecen cuando se hace la primera excepción, tras la que vienen otras muchas. Demasiado garantista es ya el sistema como para que, encima, estemos redondeando los suspensos al alza.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: baba 17 June, 2019, 13:50:36 +02:00
los estándares no se ponderan, son los criterios de evaluación, a través de las actividades evaluables puedes ir poniendo las notas  a  cada y al final el programa séneca te dará una nota....que si la has puesto numérico abierta será con decimales....y la nota propuesta, si no es entera, séneca la redondea matemáticamente, es decir a partir de 4,5....te propone un 5....luego ya tú decides
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: Michael Landon 19 June, 2019, 18:36:33 +02:00
El Sistema Legal de Unidades de Medida obligatorio en España es el Sistema Internacional de Unidades (SI) adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas y vigente en la Unión Europea.

Este paradero de lo sacado de la correspondiente de unidades y medidas, la cual hay que cumplir. Ya dentro del sistema internacional, hay reglas de redondeo, las cuales hay que aplicar y por tanto, las notas >4.5 y <5 se redondea a 5. En cambio si es 4.5 exacto, la regla dice que no se suma una unidad más si no que se mantiene y sería un 4.

Ahora bien, que las mayoría de la gente lo desconozca incluso profesores e inspectores es otra cosa pero si te hacen una reclamación argumentando que hay que aplicar la ley de unidades y medidas, hay que comérsela.

Saludos
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: albay 19 June, 2019, 18:43:35 +02:00
: Michael Landon  19 June, 2019, 18:36:33 +02:00
El Sistema Legal de Unidades de Medida obligatorio en España es el Sistema Internacional de Unidades (SI) adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas y vigente en la Unión Europea.

Este paradero de lo sacado de la correspondiente de unidades y medidas, la cual hay que cumplir. Ya dentro del sistema internacional, hay reglas de redondeo, las cuales hay que aplicar y por tanto, las notas >4.5 y <5 se redondea a 5. En cambio si es 4.5 exacto, la regla dice que no se suma una unidad más si no que se mantiene y sería un 4.

Ahora bien, que las mayoría de la gente lo desconozca incluso profesores e inspectores es otra cosa pero si te hacen una reclamación argumentando que hay que aplicar la ley de unidades y medidas, hay que comérsela.

Saludos

Para nada estoy de acuerdo en que haya que aplicar el sistema de redondeo "monetario" a las calificaciones de alumnos y alumnas. Yo siempre hago los redondeos hacia arriba de las décima 0,1 pues entiendo que esa décima que sale en las medias es el resultado de un trabajo que no puedo tirar a la basura.
De otro lado matematizar todo el sistema de calificaciones me parece muy simple, en aras de ser lo más objetivo posible, cuando entran en juego factores más cualitativos que cuantitativos (por eso surgió la evaluación por competencias, que como sabéis no es numérica por mucho que algunos quieran).
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: rantanplan 19 June, 2019, 19:07:33 +02:00
: Michael Landon  19 June, 2019, 18:36:33 +02:00
El Sistema Legal de Unidades de Medida obligatorio en España es el Sistema Internacional de Unidades (SI) adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas y vigente en la Unión Europea.

Este paradero de lo sacado de la correspondiente de unidades y medidas, la cual hay que cumplir. Ya dentro del sistema internacional, hay reglas de redondeo, las cuales hay que aplicar y por tanto, las notas >4.5 y <5 se redondea a 5. En cambio si es 4.5 exacto, la regla dice que no se suma una unidad más si no que se mantiene y sería un 4.

Ahora bien, que las mayoría de la gente lo desconozca incluso profesores e inspectores es otra cosa pero si te hacen una reclamación argumentando que hay que aplicar la ley de unidades y medidas, hay que comérsela.

Saludos

Una duda, ¿tú en que calculas exactamente tus notas? ¿En metros o en kilogramos? Lo digo por eso de que apliques el Sistema Internacional de unicades.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: Michael Landon 20 June, 2019, 00:10:29 +02:00
No tiene unidad pero se trata de una medida.
Por otro lado también está las matemáticas para redondear y todo lo que sea entre el 4.5 y el 5 se redondea a 5. Otra cosa es que os guste más el truncamiento.

También es cierto que en estos casos hay que ver en qué grado alcanza los criterios y las competencias para tomar la mejor decisión, pero como la mayoría evaluan instrumentos sin evaluar los criterios uno a uno y las competencias pues no tienen esa información, si no que hace un traslado de las notas de los instrumentos al total de los criterios y competencias.

De todas formas, la culpa es de la administración por hacer poner una nota numérica sin decimales.

En fin, que cada uno lo haga como quiera y dejándolo claro en la programación todo vale.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: Iridium 20 June, 2019, 13:45:01 +02:00
: rantanplan  19 June, 2019, 19:07:33 +02:00
: Michael Landon  19 June, 2019, 18:36:33 +02:00
El Sistema Legal de Unidades de Medida obligatorio en España es el Sistema Internacional de Unidades (SI) adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas y vigente en la Unión Europea.

Este paradero de lo sacado de la correspondiente de unidades y medidas, la cual hay que cumplir. Ya dentro del sistema internacional, hay reglas de redondeo, las cuales hay que aplicar y por tanto, las notas >4.5 y <5 se redondea a 5. En cambio si es 4.5 exacto, la regla dice que no se suma una unidad más si no que se mantiene y sería un 4.

Ahora bien, que las mayoría de la gente lo desconozca incluso profesores e inspectores es otra cosa pero si te hacen una reclamación argumentando que hay que aplicar la ley de unidades y medidas, hay que comérsela.

Saludos

Una duda, ¿tú en que calculas exactamente tus notas? ¿En metros o en kilogramos? Lo digo por eso de que apliques el Sistema Internacional de unicades.

Completamente de acuerdo con rantanplan, la nota de boletín, la nota legal, no tiene por qué depender de acuerdo internacionales alguno. Es muchísimo más simple, tú, como profesor debes expresar en qué nivel está tu alumno de entre los diez que la legislación te marca (los números enteros del 1 al 10), pero no de forma caprichosa, claro, porque eso te llevaría más pronto que tarde a problemas, sino en base a unos criterios de calificación que TÚ mismo has descrito previamente (en la Programación y comunicándola a alumnos y familias).

O para que alguien con cerebro numérico-matemático-rígido-tipocabezón (que yo puedo ser uno de estos) lo entienda mejor... en la actualidad se pone un número igualico que si la ley dijera que hubiese que poner una letra (de la A a la J), es exactamente eso, poner un nivel de los 10 elegibles, y en este caso ¿hay también acuerdos internacionales para redondear letras? De hecho NADIE te dice que tengas que calificar los instrumentos de evaluación con números y con decimales, eso es un invento nuestro, cómodo, sí, pero invento, en la ley no hay nada de eso.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: respublica 20 June, 2019, 15:37:46 +02:00
Si se sigue una calificación numérica con decimales, ¿qué nota entera sin decimales se le pone a un alumno con 5,9? En mi opinión lo más lógico y justo es poner el entero más cercano, no el más lejano, es decir, ponerle un 6 y no poner igual nota a quien tiene 5,0 que 5,9.

Y lo mismo se puede decir de cualquier otra nota. Además hay que tener en cuenta que las notas siempre tienen un componente de subjetividad por lo que cuatro décimas están dentro del margen de error y es de justicia, que en caso de duda, siempre a favor del reo, porque más vale absolver a un culpable que condenar a un inocente.

Aunque esto es mucho más complejo que una fórmula y son muchos los factores a tener en cuenta.


Saludos.
: Re:A partir de 4,5 es un 5
: rantanplan 20 June, 2019, 16:21:47 +02:00
: respublica  20 June, 2019, 15:37:46 +02:00Si se sigue una calificación numérica con decimales, ¿qué nota entera sin decimales se le pone a un alumno con 5,9? En mi opinión lo más lógico y justo es poner el entero más cercano, no el más lejano, es decir, ponerle un 6 y no poner igual nota a quien tiene 5,0 que 5,9.

Cuando intentes suspender una varilla de 49,6 cm. entre dos puntos de apoyo que se encuentran a 50 cm, intenta convencer a la varilla de que se quede suspendida porque lo lógico es que 49,6 cm sean 50 cm; y no 49 cm.

No hay logica a priori; los números en sí mismos no son nada, sino que representan una realidad y carecen por completo de significado si no queda perfectamente establecido cuál es la realidad que cuantifican. Esto que es absolutamente básico hay muchos que no lo tienen claro. Por eso es tan fácil falsear la realidad,vomitando estadísticas numéricas. Hay una fe ciega en la verdad objetiva del número, sobre todos entre aquellos que no están muy familiarizados con ellos.

Mis notas representan niveles de aprendizaje. Así que el que no ha llegado al numero, no ha alcanzado ese nivel y, por tanto, se encuentra en el nivel inferior. Tampoco es que sea una interpretación muy extravagante. Para los idiomas el marco común europeo hace lo mismo: existen niveles A1, A2, B1, B2, C1, C2  y sólo se obtiene un nivel si se ha alcanzado el mínimo en ese nivel. No estoy siendo original en el hilo, iridum con buen criterio ya ha expuesto lo mismo antes. Sólo disiento con él en que piense que a los que les cueste más enienderlo sea a los cerebros numérico-matemáticos: es justamente al revés, porque el que los conoce no les tiene una fervor ciego-reverencial y entiende perfectamente lo que se esconde detrás de ellos.

Lo importante es dejar claro en la programación cómo se piensa actuar. No creo que haya más secreto.