Pues eso. Parece que lo del MIR será una realidad antes de lo que pensamos. Precarización de la enseñanza a la vista...
https://www.abc.es/sociedad/abci-educativo-decanos-quieren-combatir-deficiente-formacion-docentes-201906300144_noticia.html
El problema del MIR es el coste y su organización y gestión, por eso no lo han puesto ya, porque vale 500 millones anuales.
Saludos.
Si os fijais, se habla mucho de la privada-concertada. Anda que no se nota la manipulación de ABC en el tema educativo. Pero vamos, visto como están las cosas, sin gobierno, ni MIR ni nada.
Saludos.
No es necesario un MIR para hacer prácticas, eso ya lo hacen los interinos, y muchas más prácticas de lo que nos gustaría.
Y después...(literal) "daría lugar a una acreditación para acceder a una plaza definitiva en la pública (previa oposición, que también deberían ser modificadas) o en la privada/concertada".
O sea, un examen para acceder a unas prácticas, (igual que los interinos actuales) y una vez terminadas---> oposiciones (para la pública) y enchufe para privada/concertada.
Resultado:
- Cuesta 500 millones pero se ahorran 1000, la diferencia se puede emplear en cosas más..."productivas".
- El docente de la pública realizará unas prácticas con tutor cobrando menos, antes de opositar para probablemente ser interino en la mayoría de los casos.
- El docente de la privada/concertada realizará unas prácticas para mejorar la calidad de sus enseñanzas (ahora sí), pagadas con dinero público y para ser contratado por el espíritu santo, sin necesidad de hacer oposiciones puesto que aquello de mérito, capacidad igualdad y publicidad no es para todos.
«De conformidad con la Constitución, la educación es un derecho que regula el Estado, por lo que el proceso de acceso a la formación docente también tiene que ser del Estado»
Claro, el acceso a la formación tiene que ser del Estado. Pues de igual forma el acceso a desempeñar la labor docente (pública, privada o concertada) también tiene que ser regulada por el Estado y todos los candidatos tienen que acceder en igualdad de condiciones.
En definitiva, "este" MIR vendrá a arreglar la parcela de unos pocos y a asestar un nuevo golpe a la pública.
Saludos
Está claro lo que viene preparando la derecha, maestros sometidos y escuelas que segreguen, el problema es que la izquierda vive tan alejada de la realidad que no plantea alternativas viables. España sigue siendo el país con peores políticos del globo.
: cherokee 01 July, 2019, 09:29:22 +02:00
Está claro lo que viene preparando la derecha, maestros sometidos y escuelas que segreguen, el problema es que la izquierda vive tan alejada de la realidad que no plantea alternativas viables. España sigue siendo el país con peores políticos del globo.
No puedeo estar más de acuerdo con tus palabras compañero.
Saludos.
: pressfield 01 July, 2019, 19:41:34 +02:00
: cherokee 01 July, 2019, 09:29:22 +02:00
Está claro lo que viene preparando la derecha, maestros sometidos y escuelas que segreguen, el problema es que la izquierda vive tan alejada de la realidad que no plantea alternativas viables. España sigue siendo el país con peores políticos del globo.
No puedeo estar más de acuerdo con tus palabras compañero.
Saludos.
totalmente de acuerdo ¿para cuando un mir para políticos?
Compañero, si se pusiera un mir para politicos, habría muchos pero que muchos que no superarian la prueba.
cejasnena cejasnena cejasnena
Saludos.
: pressfield 01 July, 2019, 22:57:00 +02:00
Compañero, si se pusiera un mir para politicos, habría muchos pero que muchos que no superarian la prueba.
cejasnena cejasnena cejasnena
Saludos.
Se llama elecciones, el problema es que son juez y parte.
Chacal no se puede considerar el mir las elecciones por dos motivos:
Si un medico o docente no pasa ell mir a la calle ,
Sí un politico lo suspende queda dentro o es recolocado
La forma de ascender politicamente es pelotear
Que menos que un examen de constitucion, reglamento juridico ,experiencia politica minima en gestión y oratoria que ves a más de uno en tribuna leyendo y lo peor no sabe ni que lee porque se lo dieron escrito
Chacal no se puede considerar el mir las elecciones por dos motivos:
Si un medico o docente no pasa ell mir a la calle ,
Sí un politico lo suspende queda dentro o es recolocado
La forma de ascender politicamente es pelotear
Que menos que un examen de constitucion, reglamento juridico ,experiencia politica minima en gestión y oratoria que ves a más de uno en tribuna leyendo y lo peor no sabe ni que lee porque se lo dieron escrito
A mí no me parece peor que lo que tenemos ahora. Al menos es hacer algo distinto que podría dar mejores resultados.
Lo que hay ahora es un despropósito y un sistema de selección inútil.
www.ejercicios-fyq.com
Jmcala el actual como dices es inutil totalmente de acuerdo , pero el mir es tener gente trabajando a bajo coste por ser practico y después tener que aprobar unos oposiciones más de lo mismo lo unico que precariza más aun al docente
Es que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.
Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.
Supongo que luego vendrían las trampas, los apaños y todo el golferío al que estamos acostumbrados, pero no me suena mal a priori.
www.ejercicios-fyq.com
: DEJAN 01 July, 2019, 23:49:52 +02:00
Chacal no se puede considerar el mir las elecciones por dos motivos:
Si un medico o docente no pasa ell mir a la calle ,
Sí un politico lo suspende queda dentro o es recolocado
La forma de ascender politicamente es pelotear
Que menos que un examen de constitucion, reglamento juridico ,experiencia politica minima en gestión y oratoria que ves a más de uno en tribuna leyendo y lo peor no sabe ni que lee porque se lo dieron escrito
Quería ser sarcástico... cejasnena cejasnena
: jmcala 04 July, 2019, 11:29:43 +02:00Es que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.
Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.
¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera? Seamos francos: no hay control ninguno y basta con no sacar exageradamente los pies del tiesto para que no pase nada. Sin MIR, con MIR o con lo que se les ocurre inventarse.
A mí me parece otra ocurrencia inútil más como a las que nos tienen acostumbrados: proponer algo para que parezca que se ha meditado sesudamente sobre el asunto.
lo primero seria establecer cambios en universidades en planes estudios , establecer numerus claussus de alumnos y después año practicas serio
El mir como se plantea tiene muchos intereses económicos detrás
: rantanplan 06 July, 2019, 14:39:25 +02:00
: jmcala 04 July, 2019, 11:29:43 +02:00Es que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.
Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.
¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera? Seamos francos: no hay control ninguno y basta con no sacar exageradamente los pies del tiesto para que no pase nada. Sin MIR, con MIR o con lo que se les ocurre inventarse.
A mí me parece otra ocurrencia inútil más como a las que nos tienen acostumbrados: proponer algo para que parezca que se ha meditado sesudamente sobre el asunto.
La fase de prácticas actual es un compadreo que no sirve para nada. Como dice rantamplan hasta que no se pueda controlar o supervisar de verdad al docente (da igual el estatus) na da servirá.
: Chacal 06 July, 2019, 17:48:29 +02:00
: rantanplan 06 July, 2019, 14:39:25 +02:00
: jmcala 04 July, 2019, 11:29:43 +02:00
Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.
¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera?
La fase de prácticas actual es un compadreo que no sirve para nada. Como dice rantamplan hasta que no se pueda controlar o supervisar de verdad al docente (da igual el estatus) na da servirá.
El MIR del personal sanitario, que es el que se quiere copiar para docentes, no es comparable a la actual fase de prácticas de la oposición docente.
Su objetivo es doble, por un lado que solo los mejores expedientes académicos puedan ejercer la profesión, en contraste con lo que sucede ahora, y por otro lado, que haya una formación práctica de varios años antes de poder ejercer.
Tanto un alto nivel de exigencia teórico en el examen que dé acceso al MIR, como alargar en dos o tres años el proceso actual y tras saber de verdad en qué consiste la profesión, se supone que hará que solo quienes tengan interés, ganas (o vocación, si se prefiere), y sirva para ello, se supone que contribuiría a que nadie se meta en este trabajo sin saber dónde se mete, ni sin conocimientos prácticos mínimos para afrontarlo, al contrario de lo que ahora sucede.
En definitiva, el carácter fundamental del MIR es formación práctica y selección de acceso a la misma, no de evaluación, aunque la haya, y el principal problema que tiene su implantación, por lo que aún no se ha llevado a cabo, es el dinero que cuesta cada año, junto a la oposición de las universidades.
La novedad es que los Decanos de las Facultades de Educación ya no se oponen y han presentado su plan, sin reducción de profesorado tras la previsible reducción de alumnado, porque piden reducir fuertemente la ratio.
Saludos.
: rantanplan 06 July, 2019, 14:39:25 +02:00
: jmcala 04 July, 2019, 11:29:43 +02:00Es que, tal y como está planteado, mientras se está en el MIR NO se es docente.
Solo después de superar el MIR se podría ejercer como tal. Sería una fase de prácticas que parece mucho más seria que la que hay ahora e invirtiendo el orden. Si no se demuestra la capacidad e interés por el trabajo de manera fehaciente, no se puede ejercer.
¿Y cuál es el procedimiento mágico por la que el control de la práctica del MIR no será igual de inoperante que el control de la fase de prácticas actual o el control del interino o el control del funcionario de carrera? Seamos francos: no hay control ninguno y basta con no sacar exageradamente los pies del tiesto para que no pase nada. Sin MIR, con MIR o con lo que se les ocurre inventarse.
A mí me parece otra ocurrencia inútil más como a las que nos tienen acostumbrados: proponer algo para que parezca que se ha meditado sesudamente sobre el asunto.
La clave es precisamente quien medita el asunto, políticos y catedráticos...., ah bueno si son esos perfectos conocedores de la realidad de los centros podemos estar tranquilos, todo gente que está exclusivamente interesada en la educación pública y no en el dinero, los votos, las matrículas de sus universidades, etc...
Otro cuento más con un único objetivo machacar al profesorado y restar derechos y prestaciones, le podéis dar las vueltas que queráis pero para elegir mejor al profesorado lo primero es valorarlo, para eso reducir la oferta de plazas de magisterio pero brutalmente (que toda universidad de la plaza del pueblo oferte es para llorar) y empezar a apostar por lo público y escuchar a los que están cada día a pie de aula. Respecto a vocaciones, etc... todos hemos conocido algún jeta, que haberlos haylos y los inspectores es precisamente a éstos a quienes esquivan sigilosamente para exigir más al responsable.
En educación ya hemos vivido medidas muy positivas sobre el papel que luego por falta de medios, de ajuste a la realidad o por los encargados de llevarlas a cabo han venido a perjudicar al sistema, los experimentos con gaseosa... llevan 20 años haciendo un examen igual cada dos años y no son capaces ni de mejorarlo ni de hacerlo sin errores y creéis que van a mejorar algo desde cero...
¿cuántos políticos tienen vocacion de servicio publico?
Que inocente , o que manipulado políticamente , hay que estar para creerse el cuento de sueño el MIR se plantea para formación y blablabla.
La única intención es abaratar los costes , precarizar el sector aún más , acojonar mediante procesos de selección sin baremos claros a aspirantes que se convertirán en loros de repetición de aquellos conocimientos que el gobierno de turno quiera transmitir, y así podría seguir con argumentos que desmontan la panacea defendida por algunos en este foro.
Llevo tiempo en este foro y cansa leer a Los mismos criticando a sus compañeros de oficio con una condescendencia propia de ignorantes. Gente que ha entrado con el sistema actual pero que ahora se sitúa por encima del bien y del mal, tachando de incompetentes a sus propios colegas de profesión. Espero no caer nunca en un instituto con sobrados como los quien por aquí se leen. Adiós muy buenas mrs perfectos.
El proceso selectivo que hay, y que hemos tenido que pasar, es una basura.
El MIR es el responsable de que nuestros profesionales médicos sean élite a nivel mundial y que países como EEUU y Canadá hayan venido a tratar de aprender cómo implementar un sistema similar allí.
Nuestro sistema educativo hace aguas por todos lados. Hay que ser muy necio para creer que, haciendo lo mismo, el resultado será distinto. Cuando uno lee a gente que pretende que nada cambie, con el único interés de poder acceder en un sistema que le resulta conocido, entiende algunas cosas.
Como ves, tu opinión también puede ser interpretada en clave similar a como interpretas tú las de los demás.
Yo prefiero seguir pensando que hay que hacer algo, lo que sea, para tratar de mejorar el sistema.
www.ejercicios-fyq.com
Alguien ha dicho que no se deba hacer nada? No estaría mal como docente ver más allá . He trabajado de todo en esta vida, no sé me caerán los anillos por dejar de currar en esto y dedicarme a otra cosa. Que lo digo por interés personal ? No tengo el ego como otros que desde su futuro laboral estable pretenden dar lecciones a los demás.
El MIR en sanidad no tiene nada que ver con lo que se plantea en docencia. El MIR en docencia será una basura igual que está , por repetir lo que diga la derecha no vamos a mejorar. El MIR es otra herramienta para desmantelar la pública.
Por cierto, a quien no afecta es a los preparadores.
No pierdas el tiempo en contestarme , me voy a la cama y a volver a desconectar este foro. Gracias por magnanimidad.
El MIR lo propuso Rubalcaba por primera vez... Qué sí que sabía algo de educación, por tú por donde.
www.ejercicios-fyq.com
El mir sanitario lo conozco de priimera mano y es una forma de precariedad laboral si no es facil de comprobar preguntar condiciones de los Mir , tengo amigos que han pasado por los dos lados como alumnos y docentes y no hay más que oir los fallos del sistema
El mir tiene el problema del gasto inicial pero a la larga ahorra con trabajadores a bajo coste y habra que ver que empresa se ocupa de formar al docente , hoy en dia el Master de educación es un negocio no te cuento el Mir
El sistema es mejorable si claro pero quien debe trabajar en ellos los docentes que dia a dia ven la realidad no pseudoexpertos
Saludos
Tal como dice el artículo, es una propuesta de los decanos, no de ningún partido político. De todas formas, el mir educativo estaba ideado y casi desarrollado del todo por el psoe (al igual que el cambio de temarios para las oposiciones) , pero las elecciones precipitadas de 2011, frenaron todo.
No tengo muy claro que se pueda llevar a cabo.
Yo es que esto del MIR...
Creo que se nombró así solo por transmitir que el profesorado iría a llegar al nivel de reconocimiento social o prestigio de los médicos, a los que la mayoría sí valora.
¿Qué parte de la sociedad se opondría a que los docentes fuésemos tan excelentes como los médicos?
Pero la carrera de medicina pasa por una titulación universitaria en medicina general y una fase de residencia para adquirir la especialidad. Es lo opuesto al cuerpo de secundaria: titulados en una especialidad que se complementan con pedagogía.
A los cambios que hacen falta los dejaría de llamar MIR, a menos que quien los quiera implantar pretenda que maestros generalistas o pedagogos se especialicen en cada una de las materias que se imparten en el cuerpo de secundaria.
Saludos
Tienes mucha razón en lo que expones porque es justo lo opuesto, como indicas.
Quizás el nombre es muy poco atinado. Lo que sí que tengo claro es que debería existir un modo de filtrar a los candidatos a ejercer como docentes. Por capacidad, compromiso, entusiasmo, ilusión... No sé cuál sería la característica limitante, pero sí quiero que solo puedan ejercer los que valgan para ello.
En nuestro gremio no hay filtro. Ahora está el certificado ese de los delitos sexuales, pero ya está. En curso pasado llegó una sustituta al centro en el que estoy que incluso presentó una denuncia ante la Guardia Civil porque sus compañeros la intentaban envenenar echándole cosas a su botella de agua... ¡Una chica con un serio trastorno de percepción de la realidad y bastante asocial! ¿Cómo es posible que pueda trabajar con menores alguien con esas características?
Estoy convencido de que es necesaria una fase de prácticas REALES que permitan dilucidar cuándo alguien es apto para nuestro trabajo y cuándo no. No se puede opositar a Educación como quien oposita a Correos o la consejería de agricultura.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 08 July, 2019, 09:56:42 +02:00
Tienes mucha razón en lo que expones porque es justo lo opuesto, como indicas.
Quizás el nombre es muy poco atinado. Lo que sí que tengo claro es que debería existir un modo de filtrar a los candidatos a ejercer como docentes. Por capacidad, compromiso, entusiasmo, ilusión... No sé cuál sería la característica limitante, pero sí quiero que solo puedan ejercer los que valgan para ello.
En nuestro gremio no hay filtro. Ahora está el certificado ese de los delitos sexuales, pero ya está. En curso pasado llegó una sustituta al centro en el que estoy que incluso presentó una denuncia ante la Guardia Civil porque sus compañeros la intentaban envenenar echándole cosas a su botella de agua... ¡Una chica con un serio trastorno de percepción de la realidad y bastante asocial! ¿Cómo es posible que pueda trabajar con menores alguien con esas características?
Estoy convencido de que es necesaria una fase de prácticas REALES que permitan dilucidar cuándo alguien es apto para nuestro trabajo y cuándo no. No se puede opositar a Educación como quien oposita a Correos o la consejería de agricultura.
www.ejercicios-fyq.com
Se supone que el antiguo CAP (que ahora es un máster de un año) se encargaba de calificar la aptitud pedagógica de los aspirantes. En mis tiempos las prácticas duraban un mes. Poco tiempo desde mi punto de vista. Ahora creo que duran más tiempo.
El CAP aquel era algo realmente poco útil, aunque yo me lo tomé muy en serio porque creí que era la única manera de enterarme de qué este trabajo por aquel entonces. Pero era completamente insuficiente.
Un periodo de prácticas de un par de años, que es lo que se supone que quieren implantar, sí que puede servir para detectar casos de personas que no están dotadas para la labor docente o que tienen algún tipo de problema, o perfil, que pueda ser incompatible con esta profesión.
Hace unos años llegó a una auxiliar de conversación desde Australia que lo primero que nos dijo era que no soportaba a los niños y los jóvenes... ¿Cómo es posible que alguien así pueda ser seleccionado para el puesto que cubría? Pues porque el único filtro es que su idioma nativo sea el inglés.
El sistema actual no es capaz de filtrar cosas así y me parece muy importante cambiarlo para que sí lo fuese.
www.ejercicios-fyq.com
Entiendo tu postura, jmcala, pero vuelvo a repetir mi pregunta ¿cuáles son los mecanismos de control que piensan implantar en ese MIR y que es imposible que implantan ahora?
Establezcamos que meterle mano a un funcionario de carrera es una cosa muy complicada por el estatuto que les ampara. De acuerdo, es imposible meterle mano a menos que comentan alguna manifiesta barbaridad. Bien, todos fueron antes funcionarios en prácticas. ¿Por qué no se les aplicó un control efectivo antes? ¿También era difícil? Vale. Aceptamos que también era difícil.
Sin embargo una amplia parte de los funcionarios de carrera han sido antes funcionarios interinos con más o menos tiempo de servicio. Ya que es imposible aplicarles un control efectivo cuando son funcionarios de carrera y también cuando son funcionarios en prácticas ¿Por qué no se les aplicó a esa mayoría el control durante el tiempo que fueron funcionarios interinos? ¿También era imposible?
Pues bien a la vista de que es actualmente imposible hacer un control efectivo a un docente sea de carrera, en prácticas o interino, ¿qué es lo que lo que te hace suponer que cuando sea docente MIR sí se le aplicará un control efectivo? ¿Qué es exactamente lo que hará su tutor que ahora le es imposible hacer al tutor de pŕacticas? ¿Qué es exactamente lo que hará el servicio de inspección que le es imposible hacer ahora con ningún docente? ¿Qué es exactamente lo que hará la dirección que no puede hacer ahora? Concreciones, no una carta a los Reyes Magos.
A mí esto me huele a las politicadas esas de "te voy a bajar los impuestos a la mitad y subir las prestaciones al doble". Todos lo prometen: ninguno dice jamás cómo y al final acaba siendo justamente al revés.
No me creo nada.
El principal mecanismo de control deberíamos ser los que estamos dentro. En este caso serían los tutores asignados para la fase de formación.
www.ejercicios-fyq.com
Lo que veo un sinsentido es que una vez que los 'docentes MIR' han superado su periodo de pruebas y han sido calificados como 'aptos' tengan que enfrentarse a un proceso de oposiciones donde se le va a volver a valorar nuevamente la aptitud (porque en eso consisten básicamente las oposiciones). Es liar la perdiz de una forma absurda. En todo caso, se debería regular el acceso al funcionariado de esos hipotéticos 'aptos' a través de otro procedimiento.
Ahí creo que reside la gran diferencia entre lo que hay ahora y lo que sería la nueva vía que tratamos.
Superar el "MIR" te habilitaría para ser docente. No superarlo implicaría que no podrías dedicarte a la docencia. Una vez superado, llegaría la etapa de encontrar trabajo.
Si se opta por la pública, habría que ganar la plaza (si esa parte no se tocase). Si se opta por la concertada o privada, habría que pasar el proceso selectivo que cada cual determinase. En todos los casos habría que superar el MIR para poder enseñar.
Para mí, lo positivo sería que poder dedicarte a la educación estaría supeditado a superar un periodo de prácticas mucho más completo que lo que hay ahora.
www.ejercicios-fyq.com
De todas formas, se supone que el problema estriba en la falta de formación del profesorado a la hora de impartir clases. Si de verdad se pretendiera atajar esta supuesta anomalía, habría que evaluar al profesorado que ya ejerce, tanto funcionarios de carrera como funcionarios interinos y no solamente a los aspirantes a ejercer la docencia. De lo contrario, por más vueltas que le doy, solo veo un sistema diseñado para poner piedras a futuros candidatos, ya que no se estaría actuando contra el problema ya existente sino el de "evitar que este desastre vaya más"
: jmcala 10 July, 2019, 13:32:14 +02:00
Ahí creo que reside la gran diferencia entre lo que hay ahora y lo que sería la nueva vía que tratamos.
Superar el "MIR" te habilitaría para ser docente. No superarlo implicaría que no podrías dedicarte a la docencia. Una vez superado, llegaría la etapa de encontrar trabajo.
Si se opta por la pública, habría que ganar la plaza (si esa parte no se tocase). Si se opta por la concertada o privada, habría que pasar el proceso selectivo que cada cual determinase. En todos los casos habría que superar el MIR para poder enseñar.
Para mí, lo positivo sería que poder dedicarte a la educación estaría supeditado a superar un periodo de prácticas mucho más completo que lo que hay ahora.
www.ejercicios-fyq.com
Consigue plaza quien demuestra ser válido de entre los miembros que forman parte en un tribunal. Es decir, que la pretensión de implantar ese MIR confirma que nuestros gobernantes creen que el actual sistema de acceso no determina realmente quién vale para este oficio. Entonces no me explico por qué no lo cambian.
Hay otro detalle a tener en cuenta: no existe igualdad entre un 'docente MIR' que tiene que hacer las prácticas en un centro conflictivo y otro que tiene que realizarlo en un centro sin problemas de ese tipo. Tampoco habrá igualdad si el tutor asignado es "buena gente" o les toca otro que mira todo con lupa.
: Valmor 10 July, 2019, 13:33:09 +02:00
De todas formas, se supone que el problema estriba en la falta de formación del profesorado a la hora de impartir clases. Si de verdad se pretendiera atajar esta supuesta anomalía, habría que evaluar al profesorado que ya ejerce, tanto funcionarios de carrera como funcionarios interinos y no solamente a los aspirantes a ejercer la docencia. De lo contrario, por más vueltas que le doy, solo veo un sistema diseñado para poner piedras a futuros candidatos, ya que no se estaría actuando contra el problema ya existente sino el de "evitar que este desastre vaya más"
Sinceramente, no creo que el problema esté en la formación técnica del profesorado. Los informes estandarizados, de los que no soy amigo pero es lo único que hay, inciden en la formación INICIAL deficiente. También ponen de manifiesto la mala o nula formación continuada del profesorado.
El máster que se inventaron ha sido otro fiasco colosal que solo vale para sacar el dinero al personal.
Estoy de acuerdo en que TODOS deberíamos ser evaluados y que nuestra formación debería ser obligatoria y en jornada laboral.
www.ejercicios-fyq.com
: Valmor 10 July, 2019, 13:43:47 +02:00
: jmcala 10 July, 2019, 13:32:14 +02:00
Ahí creo que reside la gran diferencia entre lo que hay ahora y lo que sería la nueva vía que tratamos.
Superar el "MIR" te habilitaría para ser docente. No superarlo implicaría que no podrías dedicarte a la docencia. Una vez superado, llegaría la etapa de encontrar trabajo.
Si se opta por la pública, habría que ganar la plaza (si esa parte no se tocase). Si se opta por la concertada o privada, habría que pasar el proceso selectivo que cada cual determinase. En todos los casos habría que superar el MIR para poder enseñar.
Para mí, lo positivo sería que poder dedicarte a la educación estaría supeditado a superar un periodo de prácticas mucho más completo que lo que hay ahora.
www.ejercicios-fyq.com
Consigue plaza quien demuestra ser válido de entre los miembros que forman parte en un tribunal. Es decir, que la pretensión de implantar ese MIR confirma que nuestros gobernantes creen que el actual sistema de acceso no determina realmente quién vale para este oficio. Entonces no me explico por qué no lo cambian.
Hay otro detalle a tener en cuenta: no existe igualdad entre un 'docente MIR' que tiene que hacer las prácticas en un centro conflictivo y otro que tiene que realizarlo en un centro sin problemas de ese tipo. Tampoco habrá igualdad si el tutor asignado es "buena gente" o les toca otro que mira todo con lupa.
En la actualidad las plazas las ganan aquellos que saltan mejor los obstáculos y tenían mejor hándicap de partida, pero el proceso selectivo no tiene nada que ver con la práctica real en el aula. Ese MIR debería ir acompañado de un sistema de selección u oposición bien distinto.
En cuanto al contexto o a los tutores, creo que el MIR debería ser un apto o no apto. La evaluación, al hacerse dentro del contexto del centro, se adaptaría a esa realidad.
www.ejercicios-fyq.com
: Valmor 10 July, 2019, 13:33:09 +02:00
De todas formas, se supone que el problema estriba en la falta de formación del profesorado a la hora de impartir clases. Si de verdad se pretendiera atajar esta supuesta anomalía, habría que evaluar al profesorado que ya ejerce, tanto funcionarios de carrera como funcionarios interinos y no solamente a los aspirantes a ejercer la docencia. De lo contrario, por más vueltas que le doy, solo veo un sistema diseñado para poner piedras a futuros candidatos, ya que no se estaría actuando contra el problema ya existente sino el de "evitar que este desastre vaya más"
Además de incapacidad para controlar clase e impartir contenidos de una forma sensata podemos unir que hay una parte del profesorado que no está en condiciones psicológicas, mentales, emocionales...(pongan X) para este trabajo. Punto.
Es una pérdida de tiempo discutir los artículos del ABC...precísamente del ABC...
Los que estén en el MIR serán los "nuevos interinos"...más explotados...pagándoles a saber qué...y encima dinero que se ahorra la admon..