Buenas tardes, me gustaría saber si un profesor se puede matricular en un ciclo formativo de grado superior en el mismo centro docente donde imparte clases. Gracias de antemano
Mi tutora de las prácticas del maes lo intento justo cuando yo estaba allí y quiero recordar que no pudo. Uno de los motivos era por el tema de la imparcialidad
¿Imparcialidad? Eso es aplicable a los TRIBUNALES de procesos selectivos. ¿Qué tiene eso que ver con cursar unos estudios?
Estoy seguro de que se puede hacer, siempre y cuando haya plazas.
www.ejercicios-fyq.com
Yo os digo lo que comentó mi tutora de prácticas cuando lo intento y se lo denegaron, que es la única información que tengo. Ya que haya una ley u orden que diga otra cosa, no la conozco.
Igualmente, estaría bien saberlo porque siempre puede ser que se de esa situacion en algún momento de nuestra vida!
Cuando estaba en el insti tenia de compañeros a muchos hijos de profesores. Ahí conflicto no había ninguno...
Yo le doy clase a mi hijo pequeño este año, sin más lejos.
Hace dos años le di clase a mi hijo mayor.
www.ejercicios-fyq.com
Si llega a oídos de la inspección te aseguro que no se puede dar clase a un familiar hasta 2 grado, a no ser que seas el único profesor de la especialidad, hace 2 años un compañero le iba a dar a su hijo, le información a inspección y dijo rotundamente que no y le dio otro compañero del Departamento. Un saludo.
Pues hace dos años le dije personalmente al inspector, mientras le enseñaba las cosas que hago con Séneca, que iba a aprovechar que tenía a mi hijo en clase para enseñarle los comentarios y las calificaciones que mandaba a las familias por PASEN y no me dijo ni mú.
Pero insisto, no hay norma alguna que impida eso.
www.ejercicios-fyq.com
En principio no se debería hacer siempre que fuera posible, a fin de que no pueda ser cuestionada su ética e imparcialidad profesional, aunque no existe ninguna disposición legal específica que impida que un padre pueda impartir enseñanza y evaluar a su hijo. No obstante lo anterior, lo que si hay es un escrito de la Directora General de Ordenación y Evaluación Educativa de fecha 30 de julio de 2007 en el que se manifiesta que al ser los profesores y profesoras funcionarios públicos han de abstenerse de intervenir en el proceso de enseñanza/evaluación del alumnado cuando se de alguna de las circunstancias recogidas en el art. 28.2 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE de 27 de noviembre)
En dicha disposición se establece que son motivos de abstención los siguientes:
a. Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél; ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
b. Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con lo administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato.
c. Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior.
d. Haber intervenido como perito o testigo en el procedimiento de que se trate.
e. Tener relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto, o haberle prestado en los últimos años servicios profesionales de cualquier tipo y en cualquier circunstancia o lugar.
Es decir, ni un solo caso que tenga que ver con darle clase a un familiar.
El proceso de evaluación tiene que ser continuo y OBJETIVO. Para ello hay una orden de evaluación a la que nos debemos... Pues ya está.
www.ejercicios-fyq.com
Un hijo es de primer grado, apartado B. Lo deja bien claro.
Claro. Lo que no queda claro es si el hijo es administrador o tiene intereses en negocios...
NO existe norma alguna que pueda limitar el derecho de un menor a recibir clases de tal o cual forma.
En mi departamento soy el único que plantea la materia desde un punto de vista constructivista y colaborativo, trabajando todas las sesiones en equipo, por ejemplo. ¿Alguien cree que tiene derecho a negarle a mi hijo la posibilidad de aprender Física y Química de ese modo? Pues que lo dé por escrito y afine mucho porque lo llevaría ante un juez para dirimir si tiene o no razón.
Vaya por delante que jamás he entendido que los estudiantes y sus familias, TODOS, no tengan derecho a elegir el tipo de metodología con la que quieren aprender.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 01 October, 2019, 22:00:00 +02:00
Claro. Lo que no queda claro es si el hijo es administrador o tiene intereses en negocios...
NO existe norma alguna que pueda limitar el derecho de un menor a recibir clases de tal o cual forma.
En mi departamento soy el único que plantea la materia desde un punto de vista constructivista y colaborativo, trabajando todas las sesiones en equipo, por ejemplo. ¿Alguien cree que tiene derecho a negarle a mi hijo la posibilidad de aprender Física y Química de ese modo? Pues que lo dé por escrito y afine mucho porque lo llevaría ante un juez para dirimir si tiene o no razón.
Vaya por delante que jamás he entendido que los estudiantes y sus familias, TODOS, no tengan derecho a elegir el tipo de metodología con la que quieren aprender.
www.ejercicios-fyq.com
De acuerdo contigo, y no solo eso...nos echamos "piedras" en nuestro propio tejado, que se lo pregunten a un guardia civil, si echa una mano al hijo de un compañero....;
Despues nos preguntamos por que somos un grupo tan "desunido"..., por cosas como la que debatimos en este tema y similares....
Yo conozco guerras entre profesoras y sus alumnas. Una profesora tuvo a la hija de otra compañera y la suspendió. Al año siguiente se invirtieron los papeles. ¿Imagináis lo que ocurrió?
Pues esas profesoras, siendo así, han cometido un delito o falta.
A mi hijo mayor lo suspendió el año pasado mi compañero de departamento en una evaluación y tuve claro que mi hijo no hacía todo lo que estaba en su mano por superar la materia. Fue castigado sin poder acercase a nada que tuviera una pantalla y, oh milagro, sacó una notaza en la recuperación que él tuvo a bien hacer a toda la clase.
www.ejercicios-fyq.com
: hycox 01 October, 2019, 22:59:45 +02:00
: jmcala 01 October, 2019, 22:00:00 +02:00
Claro. Lo que no queda claro es si el hijo es administrador o tiene intereses en negocios...
NO existe norma alguna que pueda limitar el derecho de un menor a recibir clases de tal o cual forma.
En mi departamento soy el único que plantea la materia desde un punto de vista constructivista y colaborativo, trabajando todas las sesiones en equipo, por ejemplo. ¿Alguien cree que tiene derecho a negarle a mi hijo la posibilidad de aprender Física y Química de ese modo? Pues que lo dé por escrito y afine mucho porque lo llevaría ante un juez para dirimir si tiene o no razón.
Vaya por delante que jamás he entendido que los estudiantes y sus familias, TODOS, no tengan derecho a elegir el tipo de metodología con la que quieren aprender.
www.ejercicios-fyq.com
De acuerdo contigo, y no solo eso...nos echamos "piedras" en nuestro propio tejado, que se lo pregunten a un guardia civil, si echa una mano al hijo de un compañero....;
Despues nos preguntamos por que somos un grupo tan "desunido"..., por cosas como la que debatimos en este tema y similares....
Pues creo que son temas que hay que hablar y que por desgracia están ahí. ¿Echar una mano al hijo de un compañero? Yo echo todas las manos a hijos y no hijos dentro y fuera de clase, lo que no voy a hacer es beneficiar a uno sobre otro al igual que no pienso dejarme llevar y suspender sin razón como el caso de Albay. Ante todo somos profesionales. Y hablo porque viví en 2º de Bachillerato alguna que otra injusticia de manos de dos profesoras que para mí son todo menos docentes.
Por otro lado, como dice jmcala, creo que el derecho a la educación no se le puede quitar a una persona por esa razón. Es decir, que estamos castigando al alumno por algo que no ha tenido lugar, que es un posible beneficio.
A todo esto, me pasó que siendo profe de EOI me matriculé en otra diferente para otro idioma del que impartía. Aquel año nacieron las pruebas de certificación y en uno de los artículos del borrador de la orden de evaluación decía claramente que el profesorado de EOI debía abstenerse de presentarse a las pruebas, cosa que era completamente ilegal. Los que estábamos en esa situación nos hicimos oir y en la orden definitiva no hubo tal punto. En fin, que hay cosas que caen por su peso.
: Isamo 02 October, 2019, 10:26:33 +02:00
: hycox 01 October, 2019, 22:59:45 +02:00
: jmcala 01 October, 2019, 22:00:00 +02:00
Claro. Lo que no queda claro es si el hijo es administrador o tiene intereses en negocios...
NO existe norma alguna que pueda limitar el derecho de un menor a recibir clases de tal o cual forma.
En mi departamento soy el único que plantea la materia desde un punto de vista constructivista y colaborativo, trabajando todas las sesiones en equipo, por ejemplo. ¿Alguien cree que tiene derecho a negarle a mi hijo la posibilidad de aprender Física y Química de ese modo? Pues que lo dé por escrito y afine mucho porque lo llevaría ante un juez para dirimir si tiene o no razón.
Vaya por delante que jamás he entendido que los estudiantes y sus familias, TODOS, no tengan derecho a elegir el tipo de metodología con la que quieren aprender.
www.ejercicios-fyq.com
De acuerdo contigo, y no solo eso...nos echamos "piedras" en nuestro propio tejado, que se lo pregunten a un guardia civil, si echa una mano al hijo de un compañero....;
Despues nos preguntamos por que somos un grupo tan "desunido"..., por cosas como la que debatimos en este tema y similares....
Pues creo que son temas que hay que hablar y que por desgracia están ahí. ¿Echar una mano al hijo de un compañero? Yo echo todas las manos a hijos y no hijos dentro y fuera de clase, lo que no voy a hacer es beneficiar a uno sobre otro al igual que no pienso dejarme llevar y suspender sin razón como el caso de Albay. Ante todo somos profesionales. Y hablo porque viví en 2º de Bachillerato alguna que otra injusticia de manos de dos profesoras que para mí son todo menos docentes.
Por otro lado, como dice jmcala, creo que el derecho a la educación no se le puede quitar a una persona por esa razón. Es decir, que estamos castigando al alumno por algo que no ha tenido lugar, que es un posible beneficio.
A todo esto, me pasó que siendo profe de EOI me matriculé en otra diferente para otro idioma del que impartía. Aquel año nacieron las pruebas de certificación y en uno de los artículos del borrador de la orden de evaluación decía claramente que el profesorado de EOI debía abstenerse de presentarse a las pruebas, cosa que era completamente ilegal. Los que estábamos en esa situación nos hicimos oir y en la orden definitiva no hubo tal punto. En fin, que hay cosas que caen por su peso.
Yo no he dicho que las hijas suspendieran sin razón. Aunque tampoco era para tanto en el segundo caso.
: jilguero 30 September, 2019, 16:56:23 +02:00
Buenas tardes, me gustaría saber si un profesor se puede matricular en un ciclo formativo de grado superior en el mismo centro docente donde imparte clases. Gracias de antemano
Pero a ver, no se preguntaba sobre la posibilidad de que un docente se matricule como alumno en el mismo centro donde trabaja? Tenemos más información al margen de la experiencia personal en ese tema que viví yo?
Sería interesante saberlo ya que yo no tengo conocimiento alguno de legislación referente a eso, que prohiba o deje de prohibir, o matice...
Un saludo!
: jmcala 01 October, 2019, 22:00:00 +02:00
A todo esto, me pasó que siendo profe de EOI me matriculé en otra diferente para otro idioma del que impartía. Aquel año nacieron las pruebas de certificación y en uno de los artículos del borrador de la orden de evaluación decía claramente que el profesorado de EOI debía abstenerse de presentarse a las pruebas, cosa que era completamente ilegal. Los que estábamos en esa situación nos hicimos oir y en la orden definitiva no hubo tal punto. En fin, que hay cosas que caen por su peso.
Mi caso fue de una profe de secundaria para matricularse en un CFGM de diseño de muebles o algo así.
Ella comentaba que una vez pedido le dijeron que estaba prohibido por ley. Pero no me remitió a nada
No te pueden remitir a nada porque no hay nada.
Negar el derecho a la formación no está recogido en ningún lado. ¿Tiene que ir a estudiar eso a otra provincia u otro centro más lejano a la fuerza? ¿Alguien cree que puede negarle esa formación por el hecho de que esté en el centro en el que trabaja?
www.ejercicios-fyq.com