Hola:
Nunca pensé que esto pudiese pasarnos.
Mi mujer en cama y con baja por gripazo fuerte. Dos niños pequeños con infecciones víricas, fiebre y lo típico en esta época. Trabajo en distinta localidad que la de residencia familiar.
Comunico al equipo directivo la situación, con el resultado de que la dirección me contesta por Séneca (yo ya le había adjuntado informes médicos) que no me corresponde día alguno a no ser por hospitalización, le esgrimo que es según http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/permisos-y-licencias/-/normativas/detalle/circular-de-5-de-mayo-de-2014-de-la-direccion-general-de-gestion-de-recursos-humanos-por-la-que-2 y me contesta que es sólo para el tiempo necesario para llevar a los hijos al médico.
Yo en cambio interpreto que por conciliación, apartado infección infecto contagiosa de hijo menor de 9 años, me corresponden tres días, justificados con informe médico y anexo I.
Como veo que esto pinta muy mal y que me lo quieren denegar por pantalones, os pregunto:
Qué hacer, cuál es el próximo paso, es consultar al inspector o alguna otra vía. A este señor cuando se le mete algo en la cabeza no atiende a razones.
Por favor, ayuda.
Gracias de antemano.
Todo esto por el poder enorme que ahora tienen las direcciones de los centros.
Interpretas bien, la hospitalización es para enfermedad grave.
El informe médico debería ser suficiente y en caso contrario a la Inspección.
Suerte.
Habla con el inspector.
Gracias por vuestras rápidas respuestas toroloco y albay, como siempre.
Os lo agradezco de veras.
Saludos.
: alboradas 27 January, 2020, 17:05:12 +01:00
Hola:
Nunca pensé que esto pudiese pasarnos.
Mi mujer en cama y con baja por gripazo fuerte. Dos niños pequeños con infecciones víricas, fiebre y lo típico en esta época. Trabajo en distinta localidad que la de residencia familiar.
Comunico al equipo directivo la situación, con el resultado de que la dirección me contesta por Séneca (yo ya le había adjuntado informes médicos) que no me corresponde día alguno a no ser por hospitalización, le esgrimo que es según http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/permisos-y-licencias/-/normativas/detalle/circular-de-5-de-mayo-de-2014-de-la-direccion-general-de-gestion-de-recursos-humanos-por-la-que-2 y me contesta que es sólo para el tiempo necesario para llevar a los hijos al médico.
Yo en cambio interpreto que por conciliación, apartado infección infecto contagiosa de hijo menor de 9 años, me corresponden tres días, justificados con informe médico y anexo I.
Como veo que esto pinta muy mal y que me lo quieren denegar por pantalones, os pregunto:
Qué hacer, cuál es el próximo paso, es consultar al inspector o alguna otra vía. A este señor cuando se le mete algo en la cabeza no atiende a razones.
Por favor, ayuda.
Gracias de antemano.
Todo esto por el poder enorme que ahora tienen las direcciones de los centros.
Desde luego, que le pase a ellos,a ver....; no te compliques...te pones enfermo de repente y baja de 15 días ,... a ver que le parece mejor...
Queda claro aqui:
Por enfermedad infecto-contagiosa de hijos menores de 9 años.Este permiso, incompatible con el resto de supuestos de este apartado, se encuentra recogido en el artículo 12.1.10 del Decreto 349/1996, en la redacción dada por el Decreto 347/2003, de 9 de diciembre. La duración del permiso es de tres días naturales continuados.
Siempre aconsejo lo mismo.
Se informa por escrito a la dirección de que sí que corresponde el permiso y se espera a la respuesta POR ESCRITO de la dirección.
En caso de que se deniegue el permiso, como sabes que está en la normativa, atiendes a tus obligaciones como padre y luego, cuando te den el papel con las faltas injustificadas, PUENTEAS a la directiva y las justificas directamente en la delegación territorial de educación. Además harías bien en adjuntar el escrito que diste a la dirección, la respuesta y una advertencia clara: la próxima vez que ocurriese algo así interpondrías una denuncia contra el director y contra el inspector de referencia, por estar ambos advertidos.
No hay otro modo de que se enteren de que los hijos tienen derechos y eso implica la obligación de los padres.