Buenas tardes, compañeros.
Me surge esta duda porque en mi centro la directiva ha enviado por mensaje de WhatsApp (y no por Séneca, que es el cauce habitual de las comunicaciones oficiales) la obligación de avisar mañana a primera hora de si se va a hacer huelga "por cuestiones organizativas del centro".
¿Existe alguna normativa que yo no conozca? Si es así, os rogaría me la pasarais por aquí.
Muchas gracias.
No, no es obligatorio. Además si te das cuenta lo han hecho de tapado para que no conste. No tienes obligación ninguna de avisar.
: Cruz88 03 March, 2020, 16:17:12 +01:00
No, no es obligatorio. Además si te das cuenta lo han hecho de tapado para que no conste. No tienes obligación ninguna de avisar.
Pues en mi centro han mandado un correo corporativo diciendo:
"el centro está obligado a enviar a la Delegación Territorial de Educación antes de las 10:30 de la mañana los datos de huelga, sobre todo del profesorado. Por tanto, antes de esa hora necesitamos saber todos aquellos profesores/as que, tanto en turno de tarde como de mañana se pondrán de huelga. Os ruego que nos enviéis un correo a Jefatura de Estudios antes de esa hora notificando el estar de huelga"
Artimañas de la Consejería con no sé qué fines. No hay obligación de informar y nadie te lo puede exigir.
La junta no está diciendo que lo digamos antes, si no que una vez estemos en huelga o no, los centros informen de cual es el seguimiento de la misma. Los centros lo piden con anterioridad para poder planificar mejor y nosotros, si queremos, podemos decírselo, pero por ningún lado veo que estén exigiendo los nombres de los que hacen huelga. No hay que buscar cosas raras, Al menos yo no las veo) sólo quieren saber como va el seguimiento de la huelga, entre otras para informar a los medios y que ellos informen a la población.
Y seguro que la Junta da cifras correctas. Para la planificación ya están los servicios mínimos.
: mapa 03 March, 2020, 18:24:24 +01:00
La junta no está diciendo que lo digamos antes, si no que una vez estemos en huelga o no, los centros informen de cual es el seguimiento de la misma. Los centros lo piden con anterioridad para poder planificar mejor y nosotros, si queremos, podemos decírselo, pero por ningún lado veo que estén exigiendo los nombres de los que hacen huelga. No hay que buscar cosas raras, Al menos yo no las veo) sólo quieren saber como va el seguimiento de la huelga, entre otras para informar a los medios y que ellos informen a la población.
Hombre yo he leido en el mensaje del compañero "el centro está obligado a informar..." lo cual es falso, el centro podrá informar de la asistencia de los docentes pero no de si es por seguimiento de huelga porque no hay obligación de decirlo, el centro que hace apaños de este tipo por whatsap dice mucho de sus directivos, y no es que se busquen cosas raras, es que hay cosas raras cada dos por tres, aunque tu no las veas. En este caso es una simple y burda presión que cala en muchos y en otros les sirve de excusa para no ir a la huelga.
: fjcm_xx 03 March, 2020, 16:23:40 +01:00
: Cruz88 03 March, 2020, 16:17:12 +01:00
No, no es obligatorio. Además si te das cuenta lo han hecho de tapado para que no conste. No tienes obligación ninguna de avisar.
Pues en mi centro han mandado un correo corporativo diciendo:
"el centro está obligado a enviar a la Delegación Territorial de Educación antes de las 10:30 de la mañana los datos de huelga, sobre todo del profesorado. Por tanto, antes de esa hora necesitamos saber todos aquellos profesores/as que, tanto en turno de tarde como de mañana se pondrán de huelga. Os ruego que nos enviéis un correo a Jefatura de Estudios antes de esa hora notificando el estar de huelga"
¿no hay un cuaderno de firmas? pues a las 10.28 enviaría un mensaje diciendo que compruebe el libro de firmas...
El centro informará de los que han faltado o no. En todas las empresas se hace un seguimiento para ver cómo está afectando la huelga. Eso es normal y no lo veo como una coacción a nadie ni veo intereses oscuros en saber cuántos han ido o dejado de ir a la huelga.
Nadie está obligado a comunicar que va a hacer huelga porque, entre otras cosas, puede que se decida a hacerla en el último momento (es como si te pones enfermo en el último momento: no puedes avisar que vas a faltar porque vas a enfermar). En cambio, el centro sí debe de informar del seguimiento de la huelga para que la consejería conozca los datos del alcance de la huelga (no del nombre y apellidos de los huelguistas), pero esto plantea varios problemas:
- Si manda información a las 10:30 en lugar de las 14:00 las cifras de la huelga no son reales porque a esa hora aún no se ha incorporado todo el profesorado al centro (a menos que haya comunicado que no va a acudir por huelga).
- Si manda información sólo sabiendo los profesores que han faltado, el dato tampoco es real porque no se sabe cuántos faltan por huelga y cuantos por otros motivos (enfermedad,...). Luego está el caso (que los conozco) que no acuden comentando a los compañeros que hacen huelga y luego entregan un justificante médico para no perder los euros pertinentes.
- Y si el profesorado comunica con demasiada antelación (el día antes, por ejemplo) su intención de hacer huelga se puede dar el caso de un centro en el que estuve hace 2 años, donde el director, al ver que la mayoría del claustro iba a la huelga, se dedicó a comunicarle a las familias que no llevasen a sus hijos al centro por no poderles atender.
Moraleja: Según mi opinión, es bueno comunicar que no se acude al centro porque se hace huelga, pero hacerlo esa misma mañana un ratito antes de mandar la información a la Delegación (con que se llame a las 9:30 es suficiente). Así los datos enviados serán más reales. Otra cosa es cómo se interpreten y manipulen dichos datos.
Yo nunca aviso ni pienso hacerlo.
No se avisa. A posteriori se dice que la ausencia fue por huelga, en un documento que además hay que firmar, pero pasada la huelga.
Saludos!
Lo que me faltaba por leer, que nos digan que tenemos que informar por ejercer nuestro derecho a hacer huelga. Obviamente, no estamos obligados y nunca lo comunico con anterioridad.
Igual que hay profesores y profesores, hay equipos directivos y equipos directivos y, por tanto, centros y centros. Con esto quiero decir que evidentemente no hay que consultar quién o no hará huelga, pero puede darse la casuística de, por ejemplo, una directiva que se estrene este curso con esta huelga. Recibe el mensaje de la Consejería (que por cierto, siempre se recibe) y directamente traslada la comunicación sin maldad o intención alguna.
Más peligroso veo yo esos directores/as que animan a las familias a la huelga: nadie debe animar a la huelga de nadie, todo el mundo es mayorcito/a para saber qué carajo debe hacer.
Yo tampoco aviso... cafeara Forma parte de las consecuencias de la huelga. Señores la huelga no la hacemos por gusto....no seamos más papistas que el papá!!!
Y una pregunta a la inversa que yo hago. ¿Debe el centro mandar información de la convocatoria por Séneca o circular por email al claustro?
Cada uno es libre de comunicarlo o no. El problema viene para los que no hacen huelga y están de Guardia. En el caso de que el profesor ausente haya hecho huelga no se le puede sustituir para no interferir en las consecuencias de su derecho a huelga. Pero si no ha comunicado, el de Guardia sí lo sustituye, haciendo que la huelga pierda utilidad.
La pasada semana se configuró en mi centro un grupo de WhatsApp. Ayer avisa por el grupo la jefa de estudios que, aunque no es obligatorio (?), nos pide que avisemos antes (ayer martes) si vamos a secundar huelga, porque "si no lo graban antes en Séneca luego no consta" (sic).
Ayer me personé en jefatura y la jefa no estaba pero le dije a quien me cogio el recado que les adelanto que hago huelga hoy porque me parece oportuno pero que esa historia de grabar en Séneca y demás es rarísima y lo que sí sé es que es ilegal preguntar a los trabajadores si harán huelga (para "preparársela" o por la razón que sea). Como han dicho mensajes más atrás ya le estuve diciendo como va el tema y es que, a posteriori, tú declaras que faltaste por la huelga o bien justificas tu falta por el motivo que tuvieras.
No sé si esta estupidez procede de la Junta o directamente en jefatura no se enteran de que va el tema pero me dejó con un ligero mosqueo.
: maestro_liendre 04 March, 2020, 10:35:12 +01:00
Cada uno es libre de comunicarlo o no. El problema viene para los que no hacen huelga y están de Guardia. En el caso de que el profesor ausente haya hecho huelga no se le puede sustituir para no interferir en las consecuencias de su derecho a huelga. Pero si no ha comunicado, el de Guardia sí lo sustituye, haciendo que la huelga pierda utilidad.
Me parece a mi que los que hemos hecho huelga hoy hemos sido sustituidos por el de guardia sí o sí.
Hola compañer@s,
Cuando hablamos del procedimiento a seguir en jornadas de huelga, éste queda establecido en la Resolución de 6 de octubre de 2005 de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos. En este procedimiento se especifica que los centros deberán grabar en Seneca los datos de asistencia el mismo día, con lo cual no demonizemos tampoco a los equipos directivos. Yo nunca pregunto a ningún compañer@ si va a realizar huelga o no, porque es un derecho personal e intransferible, pero el centro también tiene que cumplir con las normas que establece la administración. Otra cosa distinta es la propuesta de detracción de haberes, que se firma en los días posteriores, y la resolución de la misma.
Por otra parte, es muy recurrente el tema de que los compañer@s de guardia han cubierto mi ausencia. Hay que entender que entran en colisión dos derechos fundamentales, el ejercicio del derecho de huelga del personal y el derecho a la educación de los menores, así como el deber de custodia durante la jornada lectiva. No vale el argumento de que con los servicios mínimos se debería cubrir esta situación cuando eso es objetivamente imposible, especialmente en centros de gran tamaño.
Saludos