Me gustaría poner una serie de reflexiones encima de la mesa en lo que respecta al tele-trabajo en la docencia.
En estos tiempos de corona-virus y reclusión en casa se insiste en la importancia del tele-trabajo con nuestro alumnado. Sin embargo la Junta de Andalucía no nos ha facilitado equipo informático desde el que poder mandar las actividades o desempeñar trámites burocráticos (en el caso de los tutores).
Que yo sepa, no existe ninguna cláusula en nuestro trabajo que nos obligue a disponer de un portátil o una tablet pagados con nuestro bolsillo. Sin embargo es el equipo informático al que estamos recurriendo estos días. En la empresa privada se proporciona dicho material ¿por qué en la educación pública no?
No me explico cómo hemos llegado a esta situación de hacerle el trabajo sucio a la Junta. Lo hacemos (me incluyo) por altruismo para con nuestro alumnado, pero terminamos pecando de pardillos.
Deberíamos exigir que se nos proporcione un mínimo equipo informático (no estoy pidiendo un portátil de última generación) o negarnos rotundamente a trabajar digitalmente. No sé si USTEA lo ha reclamado en alguna ocasión, pero los sindicatos ahí tienen que presionar. Ya está bien de tanta concesión, que nos están tomando por el pito del sereno.
Entiendo perfectamente las quejas y también creo que deberíamos tener un apoyo por parte de la Junta PERO hace ya unos cuantos años a los nenes les regalaban un ordenador portátil que, en muchos casos, era incluso peor que el que tenían ya en casa. Eso fue una pérdida de dinero increíble.
En mi caso, para tener un equipo obligado que rápidamente se va a quedar obsoleto o me va a dar más berrinches que otra cosa, prefiero ser yo quien controle qué me compro y qué hago con él.
IMPORTANTE HILO.
Lo más curioso es que tanto el profesorado como los sindicatos todos dan por supuesto que debemos utilizar NUESTROS MÓVILES, NUESTRAS TABLEST Y NUESTROS ORDENADORES.
Ni un escueto mensaje, al contrario, venga chicos todos a trabajar en casa con VUESTROS EQUIPOS INFORMÁTICOS, y además debéis grabarse para q os vean en torretriana.
No solo equipos. También conexión a Internet como hacen muchas empresas.
Yo voy más allá. ¿Qué pasa con el alumnado que no dispone de equipos informáticos en casa? ¿Los vamos a suspender?
Saludos.
Y lo más gracioso vendrá en julio.
: respublica 23 March, 2020, 19:24:21 +01:00
Yo voy más allá. ¿Qué pasa con el alumnado que no dispone de equipos informáticos en casa? ¿Los vamos a suspender?
Saludos.
Esto es lo único que debería preocuparnos. De los 160 alumnos que tengo en total, no tengo noticias desde el cierre de los centros de casi 30. No sé en qué situación personal o familiar están. No responden a emails ni se conectan a las plataformas habilitadas ni nada. ¿Qué pasa con ellos?
Respecto a lo de trabajar con nuestro ordenador y nuestro internet, creo que en este contexto no toca quejarse. Estamos viendo verdaderas heroicidades en nuestro país estos días, de iniciativas ciudadanas, reconversión de actividades productivas, y no hablemos del personal sanitario... Con nuestro sueldo podemos tener un pc y conexión a internet en casa, y no nos debe costar ni debemos reprochar nada si hemos de usarlo en pos del servicio público (que es lo que somos y hacemos) de forma temporal y excepcional. Al menos yo no me quejaré por eso, cada uno es libre de hacerlo. Pero de lo de los alumnos sin acceso sí me quejo. Por eso creo que se deberían parar las clases 1 mes, y recuperar ese tiempo hasta mediados de Julio si hace falta. A mi no me importaría trabajar hasta entonces. Pero en esto sé que estaré solo.
Yo tampoco me quejaría sobre los pcs.
Guardaría las fuerzas para lo que viene que es bajada de sueldo como ya pasó antes.
Vienen tiempos duros para todos los trabajadores.
: gsusrb 23 March, 2020, 20:10:31 +01:00
Yo tampoco me quejaría sobre los pcs.
Guardaría las fuerzas para lo que viene que es bajada de sueldo como ya pasó antes.
Vienen tiempos duros para todos los trabajadores.
Si Europa pusiese todos sus recursos económicos en tener pronto el medicamento y la vacuna específica para salvar las vidas nuestras y la de nuestros familiares aceptaría una bajada de sueldo.
Digo más, ojalá EUROPA le diga a los bancos españoles...NO OS DOY UN DURO PORQUE TODO EL DINERO IRÁ PARA LA SANIDAD Y PONER REMEDIO A ESTE VIRUS.
: respublica 23 March, 2020, 19:24:21 +01:00
Yo voy más allá. ¿Qué pasa con el alumnado que no dispone de equipos informáticos en casa? ¿Los vamos a suspender?
Saludos.
También me lo he planteado. Me pregunto si muchos de nuestros compañeros también.
Este año no va a suspender ni el tato. Si ya antes te podían poner un reclamación y por cualquier defecto de forma salía adelante, ahora ni te cuento.
Martina en línea, Lucía desconectada: la brecha escolar que marca el coronavirus (https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-22/martina-en-linea-lucia-desconectada-la-brecha-escolar-que-marca-el-coronavirus.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_CM&fbclid=IwAR2IdOTDdoXsy0yoVbXeDT5yXDgMrKG_fcRXluQo49J7Rsj_pxEgcfzZ7Zc#Echobox=1584995040)
Estoy de acuerdo en todo, algunos nos ha cogido en nuestro domicilio y no en el de trabajo y no disponemos de conexión a internet, salvo los datos del móvil y el mismo móvil lo que complica el trabajo muchísimo, pero no pasa nada, un curso moodle es la solución. La brecha aumenta.
La conclusión es clara, somos los más pardillos del sistema, pero en todo. Y los motivos también son claros, nuestra preocupación por los alumnos (habría que valorar si hace unos años nos hubieramos plantado cuanto mejor estarían ahora) y nuestra falta de unión. El futuro también está claro... a peor.
Sinceramente, tengo a varias personas a mi alrededor que, o bien se han quedado en paro de la noche a la mañana o han tenido que cerrar sus negocios, por lo que me da igual tener que conectarme con mi ordenador, mis datos o lo que sea.
Esto está siendo una apisonadora, personal sanitario contagiándose por falta de protección, muertos sobre hielo, ancianos falleciendo en total soledad...
Podríamos relativizar un poco.
Sólo lo lamento por los chicos que se van a quedar aún más descolgados por su economía, pero, nosotros no deberíamos quejarnos tanto ahora mismo.
: fortunate 24 March, 2020, 14:35:21 +01:00
Sinceramente, tengo a varias personas a mi alrededor que, o bien se han quedado en paro de la noche a la mañana o han tenido que cerrar sus negocios, por lo que me da igual tener que conectarme con mi ordenador, mis datos o lo que sea.
Esto está siendo una apisonadora, personal sanitario contagiándose por falta de protección, muertos sobre hielo, ancianos falleciendo en total soledad...
Podríamos relativizar un poco.
Sólo lo lamento por los chicos que se van a quedar aún más descolgados por su economía, pero, nosotros no deberíamos quejarnos tanto ahora mismo.
+1
: Valmor 23 March, 2020, 20:56:46 +01:00
: respublica 23 March, 2020, 19:24:21 +01:00
Yo voy más allá. ¿Qué pasa con el alumnado que no dispone de equipos informáticos en casa? ¿Los vamos a suspender?
Saludos.
También me lo he planteado. Me pregunto si muchos de nuestros compañeros también.
Pues hoy se lo han preguntado al Sr. Consejero (https://www.elmundo.es/andalucia/2020/03/24/5e7a513c21efa0af288b4654.html).
¿Qué os parece su respuesta?
¿Cómo se evalúa el trabajo que están haciendo estos días los alumnos? ¿Se podrá penalizar en las evaluaciones a los alumnos que no sigan el ritmo? ¿Cómo se sabe si es por falta de interés o por falta de medios tecnológicos? Depende de las tareas y los procesos que van estableciendo los profesores en función de su autonomía. Pero no hay una penalización, como tampoco ocurre en la actividad normalizada. Dentro de esa monitorización, el profesor va tomando medidas para compensar esas posibles diferencias. Es lo habitual cuando están en una clase normal presencial. El profesor conoce a sus alumnos, sus entornos, saben lo que necesitan y sus posibilidades. Y repito, debemos poner en valor el esfuerzo que está haciendo el profesorado junto a las familias. Sabemos de la pasión y el talento de nuestros docentes, y en esa situación estamos siendo testigos también de prácticas de excelencia, innovadoras, sorprendentes. Todo esto nos va a ayudar mucho para el futuro.
Saludos.
: respublica 24 March, 2020, 23:43:24 +01:00
: Valmor 23 March, 2020, 20:56:46 +01:00
: respublica 23 March, 2020, 19:24:21 +01:00
Yo voy más allá. ¿Qué pasa con el alumnado que no dispone de equipos informáticos en casa? ¿Los vamos a suspender?
Saludos.
También me lo he planteado. Me pregunto si muchos de nuestros compañeros también.
Pues hoy se lo han preguntado al Sr. Consejero (https://www.elmundo.es/andalucia/2020/03/24/5e7a513c21efa0af288b4654.html).
¿Qué os parece su respuesta?
¿Cómo se evalúa el trabajo que están haciendo estos días los alumnos? ¿Se podrá penalizar en las evaluaciones a los alumnos que no sigan el ritmo? ¿Cómo se sabe si es por falta de interés o por falta de medios tecnológicos?
Depende de las tareas y los procesos que van estableciendo los profesores en función de su autonomía. Pero no hay una penalización, como tampoco ocurre en la actividad normalizada. Dentro de esa monitorización, el profesor va tomando medidas para compensar esas posibles diferencias. Es lo habitual cuando están en una clase normal presencial. El profesor conoce a sus alumnos, sus entornos, saben lo que necesitan y sus posibilidades. Y repito, debemos poner en valor el esfuerzo que está haciendo el profesorado junto a las familias. Sabemos de la pasión y el talento de nuestros docentes, y en esa situación estamos siendo testigos también de prácticas de excelencia, innovadoras, sorprendentes. Todo esto nos va a ayudar mucho para el futuro.
Saludos.
Que yo sepa, en ningún sitio de la solicitud ni de la matrícula de escolarización se dice que se tenga que tener acceso a internet.
A lo mejor, este hombre piensa en un tipo de familia que no representa el 100% de las familias de nuestra comunidad.
Hasta ahora he estado trabajando con mis medios. Entiendo que todo ha sido muy rápido y urgía que los estudiantes pudieran acabar su trimestre de la mejor de las maneras. Si la situación se alarga, que es lo que parece que cada día está más claro, sí será el momento de parar de hacerle el caldo gordo a la CEJA y exigir lo que la ley dice que tiene que hacer: proveer a los trabajadores de los medios necesarios para hacer su trabajo.
Cuando la pandemia remita empezaremos a hablar de la crisis económica atroz que vendrá. ¿Alguien tiene alguna duda de dónde van a empezar a recortar? Cuando alguno de nosotros necesitamos algo, ¿cuál es la respuesta de la empresa?
¿Cuántos de vosotros habéis necesitado un día para hacer un trámite y os habéis encontrado con que lo tenéis que pedir de empleo y sueldo o no habéis podido hacer el trámite si sois interinos? ¿Permisos de mudanzas? ¿Permisos por enfermedad que a uno lo sumen en una preocupación enorme y que te dicen que lo que te corresponden son X días y ya está? Siempre la respuesta es que la normativa dice eso.
Pues la normativa resulta que dice muchas otras cosas, entre otras que la empresa tiene obligaciones. Después de semana santa me negaré a hacer nada on line porque la CEJA habrá tenido ¡¡cuatro semanas!! para subsanar este inconveniente y aplicar la normativa. A mí no me vale que el consejero salga en los medios a decir que somos muy buenos y no sé qué otra chorrada. ¿Sabéis por qué no me sirve? Porque yo sí creo en los servicios públicos y los servicios públicos, y lo estamos viendo estos días, se tienen que DEFENDER desde dentro EXIGIENDO que los políticos inviertan en ellos.
Se nos están contagiando los sanitarios porque sus empresas, las distintas consejerías, no tenían previsión alguna de material fungible en los centros hospitalarios. Sus gestores estaban mirando para otro lado, normalmente mirando a sus partidos y dándose palmaditas en la espalda entre ellos.
Dejémonos de héroes, de vocaciones, de esfuerzos y muchas otras milongas que lo único que han traído a este país es un raquistismo de los servicios públicos que da pavor. Ahora todo el mundo mira a la ciencia para que dé soluciones. ¿Dónde están nuestros científicos? ¡¡FUERA!! Están fuera de España porque se les echó con condiciones laborales deplorables. También se hablada de vocación investigadora.
Pues no, señores y señoras. Es hora de plantarse y decirle al consejero que se deje de milongas y busque el dinero necesario para EQUIPAR los centros públicos con todo lo que dice la ley que tienen que tener. A lo mejor, de ese modo, le queda menos pasta y tiempo para seguir promocionando la privada y la concertada que tanto rédito económico le ha dado antes.
Las notas que he puesto del segundo trimestre son exclusiva y rigurosamente las que llevaban de antes de la cuarentena.
Desde la cuarentena muchos alumnos no están en igualdad de oportunidades, por tanto no tiene validez académica ninguna.
Como apuntan por el hilo, la sanidad y la educación están raquíticos, no hay ordenadores ni tablets ni en los propios centros. Llevan décadas inventando empresas públicas de todo tipo para colocar familiares y simpatizantes, dejando sectores básicos bajo mínimos porque todo el dinero va a sueldos de colocados y pelotazos.
Y ahora los padres/madres. Los tengo de dos tipos:
- Los que se quejan de cantidad de trabajo telemático que tienen sus hijos e hijas.
- Los que EXIGEN que les mandemos trabajo de todas las materias y EXIGEN saber cómo se van a recuperar las materias pendientes.
Me siento inútil para tratar ambos casos, más sin haber recibido unas INSTRUCCIONES claras de la Consejería.
Yo personalmente tengo una de cal y otra de arena; la mitad de mis alumnos me ha mandado las tareas y las he evaluado positivamente. La otra mitad simplemente no ha hecho nada ni me ha mandado nada. Así que lo tendré en cuenta. De todos modos, yo voy a evaluar con los datos y notas hasta el 13 de Marzo ya que considero que algunos alumnos ( la minoría ) no disponen de acceso a internet y por eso lo de estas dos semanas lo tendré en cuenta pero no de manera exclusiva. Sobre los medios informáticos, teneis razón pero con lo que está cayendo yo no me quejo para nada.
Saludos.
Todas las quejas están muy bien pero igual teníamos que haber exigido las condiciones adecuadas antes. Yo me he negado a trabajar telemáticamente, informé al centro de todas las tareas del libro (que ese si lo tienen todos) y listo,así tampoco contribuyo con la brecha digital.
Cuando hay que exigir muchosnmirsn a otro lado.
Isabel Celaá: Si no se vuelve a las aulas, habrá que incorporar contenidos de este curso al inicio del siguiente (https://www.elcorreo.com/sociedad/educacion/vuelve-aulas-incorporar-20200328224120-nt.html)
Saludos.
: respublica 28 March, 2020, 23:19:41 +01:00
Isabel Celaá: Si no se vuelve a las aulas, habrá que incorporar contenidos de este curso al inicio del siguiente (https://www.elcorreo.com/sociedad/educacion/vuelve-aulas-incorporar-20200328224120-nt.html)
Saludos.
Esta mujer es de hierro...
No queremos subordinar, lógicamente, la salud ante la economía, pero está señora está empeñada de alguna manera en subordinar la salud de la Comunidad Educativa a finalizar el curso de forma presencial.
Mejor dejarlo transcurrir tal y cómo va, con el Gran esfuerzo, poco reconocido de momento, de la mencionada Comunidad Educativa, aprovechando esta crisis como banco de análisis de las carencias que tiene nuestro sistema educativo, en paralelo a nuestro sistema sanitario, ambos piezas clave del estado del bienestar.
Saludos.
La Consejería de Educación no cubre las bajas desde el inicio de la cuarentena aunque exige que las clases continúen a distancia (https://www.elmundo.es/andalucia/2020/04/01/5e84bd26fc6c8341308b4678.html)
El sindicato CGT calcula que a 16.000 alumnos les falta algún profesor, lo cual dificulta aún más la formación
: jmcala 28 March, 2020, 05:17:27 +01:00
Hasta ahora he estado trabajando con mis medios. Entiendo que todo ha sido muy rápido y urgía que los estudiantes pudieran acabar su trimestre de la mejor de las maneras. Si la situación se alarga, que es lo que parece que cada día está más claro, sí será el momento de parar de hacerle el caldo gordo a la CEJA y exigir lo que la ley dice que tiene que hacer: proveer a los trabajadores de los medios necesarios para hacer su trabajo.
Cuando la pandemia remita empezaremos a hablar de la crisis económica atroz que vendrá. ¿Alguien tiene alguna duda de dónde van a empezar a recortar? Cuando alguno de nosotros necesitamos algo, ¿cuál es la respuesta de la empresa?
¿Cuántos de vosotros habéis necesitado un día para hacer un trámite y os habéis encontrado con que lo tenéis que pedir de empleo y sueldo o no habéis podido hacer el trámite si sois interinos? ¿Permisos de mudanzas? ¿Permisos por enfermedad que a uno lo sumen en una preocupación enorme y que te dicen que lo que te corresponden son X días y ya está? Siempre la respuesta es que la normativa dice eso.
Pues la normativa resulta que dice muchas otras cosas, entre otras que la empresa tiene obligaciones. Después de semana santa me negaré a hacer nada on line porque la CEJA habrá tenido ¡¡cuatro semanas!! para subsanar este inconveniente y aplicar la normativa. A mí no me vale que el consejero salga en los medios a decir que somos muy buenos y no sé qué otra chorrada. ¿Sabéis por qué no me sirve? Porque yo sí creo en los servicios públicos y los servicios públicos, y lo estamos viendo estos días, se tienen que DEFENDER desde dentro EXIGIENDO que los políticos inviertan en ellos.
Se nos están contagiando los sanitarios porque sus empresas, las distintas consejerías, no tenían previsión alguna de material fungible en los centros hospitalarios. Sus gestores estaban mirando para otro lado, normalmente mirando a sus partidos y dándose palmaditas en la espalda entre ellos.
Dejémonos de héroes, de vocaciones, de esfuerzos y muchas otras milongas que lo único que han traído a este país es un raquistismo de los servicios públicos que da pavor. Ahora todo el mundo mira a la ciencia para que dé soluciones. ¿Dónde están nuestros científicos? ¡¡FUERA!! Están fuera de España porque se les echó con condiciones laborales deplorables. También se hablada de vocación investigadora.
Pues no, señores y señoras. Es hora de plantarse y decirle al consejero que se deje de milongas y busque el dinero necesario para EQUIPAR los centros públicos con todo lo que dice la ley que tienen que tener. A lo mejor, de ese modo, le queda menos pasta y tiempo para seguir promocionando la privada y la concertada que tanto rédito económico le ha dado antes.
Exacto.
Y muy sólidamente argumentado.
No podemos ser siempre la parte estrecha del embudo, por elección propia, además.
Saludos.
Pues para mí no es momento de plantarse. No creo que haya injusticia que hayamos vivido antes que se compare a nada de lo que estamos viviendo ahora ni creo que haya esfuerzo nuestro, por grande que sea, que llegue mínimamente a ensombrecer lo que están viviendo otros sectores de la sociedad.
Trabajo con adultos y tengo una alumna enfermera que se conecta a Google Classroom cuando termina su turno y se pone al día porque dice que es lo que le mantiene la mente en otras cosas. Le voy a decir yo mañana que no la atiendo durante el tercer trimestre porque estoy en mi casa con mi ordenador y que es la Junta la que me tiene que dar una solución. Le voy a decir yo al hijo de un celador que no lo atiendo. No tendrán esa enfermera y ese hijo de celador por lo que plantarse ahora mismo para ir yo a meterles encima el dedo en el ojo.
Que cada cual haga lo que estime conveniente pero para mí no es el momento de todo esto.
Estoy al 100% con Isamo como ya escribí un poco más atrás.
Me parece que cada uno está en su derecho de negarse a dar clase telemáticamente o no sin que te den el material adecuado.
Personalmente se me caería la cara de vergüenza negarme si dispongo de los recursos y más cobrando el dia 27 el 100% de mi sueldo sin hacer NADA (cono he dicho antes, con TODA la razón legalmente hablando, aunque no eticamente). Quizá la gente que piensa así no tiene gente cercana que está empezando a pasarlo mal económicamente.
Un saludo.
El mejor equipo de teletrabajo que tiene el alumnado andaluz es libro de texto + libreta + móvil.
Para mí, Internet y ordenador están pagados y no tengo objeción a usarlos; de hecho, puedo entender a los que plantean que debería pagarlos la Junta, pero no termino de estar convencido. Sí soy mucho más reacio a usar el móvil, que pago por minutos de llamada; y es verdad que puedo pagarlos de mi bolsillo y que difícilmente van a ser más de 5-10€ a corto plazo (a saber lo que dura esto, claro), pero no me parece bien, especialmente cuando las familias tienen todas móvil, y por lo tanto iPasen, y correo electrónico (que en algunos casos no han querido facilitarnos al hacer la matrícula) y las familias que no lo utilizan luego me plantean excusa tras excusa.
Lo que me resulta curioso es que durante el curso todos los alumnos tienen móviles con internet. Vamos, que lo veo con mis propios ojos....cuando hay una excursión o se tienen que enterar por internet de que hay una huelga...no les falta tiempo...
Ahora bien...se les manda un trabajo (1 hoja solo) con un plazo de 2 semanas y solo "cuatro gatos" lo entregan....
O todos están con coronavirus (en cuyo caso avisarían por PASEN) o algo raro pasa... :-\
Fácil.
La digitalización de los centros ha sido cosa de unos cuantos. El corte de las clases ha mostrado las costuras más profundas de nuestro sistema educativo dejando los programas TIC, DIG y su p... madre en pañales.
: zocter 02 April, 2020, 01:13:11 +02:00
Me parece que cada uno está en su derecho de negarse a dar clase telemáticamente o no sin que te den el material adecuado.
Personalmente se me caería la cara de vergüenza negarme si dispongo de los recursos y más cobrando el dia 27 el 100% de mi sueldo sin hacer NADA (cono he dicho antes, con TODA la razón legalmente hablando, aunque no eticamente). Quizá la gente que piensa así no tiene gente cercana que está empezando a pasarlo mal económicamente.
Un saludo.
Buenas tardes.
En mi caso no me quejo por usar mis propios recursos para trabajar.
Me quejo por la desinformación, porque llevo tres semanas IMPROVISANDO, sin instrucciones concretas (y las de hoy tampoco aclaran mucho), porque la Consejería no ha sido diligente (cuando lo lógico habría sido parar las clases para primero formarnos, centrarnos, clarificar la enseñanza online antes de continuar), porque tengo la sensación de que el trabajo que estoy haciendo actualmente es un sinsentido que no hace más que cargarnos a docentes, a familias y alumnado con tareas difíciles de gestionar para la mayoría (y lo digo como madre de dos niños de Primaria que, trabajando mi marido en sanidad y yo desde casa, no doy abasto a atender ni a ayudar con sus tareas online)... y para colmo, nuestra querida Junta nos demuestra que no estamos haciendo NADA... recordemos lo de "...recuperar las clases en julio... ::)".
Y precisamente no es que no esté haciendo NADA; al contrario, estoy haciendo MUCHO, más de lo que me hubiera podido imaginar nunca, porque le estoy echando muchas horas: atiendo a 75 familias, respondo a las dudas de sus hijos, elaboro el material con el que pueden trabajar cuatro áreas diferentes que imparto, y al mismo tiempo me estoy formando con el curso Moodle porque mi centro quiere usar esta plataforma, mientras por mi cuenta aprendo a usar estos medios digitales que raramente usé para mis clases (y ninguna para uso personal) en un tiempo récord.
La mayoría de mis compañeros están igual de estresados. Ya quisiera poder decir que no estoy haciendo nada. He llegado incluso a plantearme hacerme objetora de conciencia, plantarme y negarme a trabajar así, porque no hay derecho a todo lo que estamos haciendo los docentes, sin reconocimiento ninguno, sin la formación adecuada ni las herramientas, sin orientación... como pollo sin cabeza...
En estos momentos mucha gente lo está pasando mal (amigos y familiares míos también). Pero eso no significa que nosotros, los docentes, estemos (o lo estemos haciendo) bien.
Una cosa no quita la otra.
Un saludo.
: naracorales 02 April, 2020, 18:17:08 +02:00
: zocter 02 April, 2020, 01:13:11 +02:00
Me parece que cada uno está en su derecho de negarse a dar clase telemáticamente o no sin que te den el material adecuado.
Personalmente se me caería la cara de vergüenza negarme si dispongo de los recursos y más cobrando el dia 27 el 100% de mi sueldo sin hacer NADA (cono he dicho antes, con TODA la razón legalmente hablando, aunque no eticamente). Quizá la gente que piensa así no tiene gente cercana que está empezando a pasarlo mal económicamente.
Un saludo.
Buenas tardes.
En mi caso no me quejo por usar mis propios recursos para trabajar.
Me quejo por la desinformación, porque llevo tres semanas IMPROVISANDO, sin instrucciones concretas (y las de hoy tampoco aclaran mucho), porque la Consejería no ha sido diligente (cuando lo lógico habría sido parar las clases para primero formarnos, centrarnos, clarificar la enseñanza online antes de continuar), porque tengo la sensación de que el trabajo que estoy haciendo actualmente es un sinsentido que no hace más que cargarnos a docentes, a familias y alumnado con tareas difíciles de gestionar para la mayoría (y lo digo como madre de dos niños de Primaria que, trabajando mi marido en sanidad y yo desde casa, no doy abasto a atender ni a ayudar con sus tareas online)... y para colmo, nuestra querida Junta nos demuestra que no estamos haciendo NADA... recordemos lo de "...recuperar las clases en julio... ::)".
Y precisamente no es que no esté haciendo NADA; al contrario, estoy haciendo MUCHO, más de lo que me hubiera podido imaginar nunca, porque le estoy echando muchas horas: atiendo a 75 familias, respondo a las dudas de sus hijos, elaboro el material con el que pueden trabajar cuatro áreas diferentes que imparto, y al mismo tiempo me estoy formando con el curso Moodle porque mi centro quiere usar esta plataforma, mientras por mi cuenta aprendo a usar estos medios digitales que raramente usé para mis clases (y ninguna para uso personal) en un tiempo récord.
La mayoría de mis compañeros están igual de estresados. Ya quisiera poder decir que no estoy haciendo nada. He llegado incluso a plantearme hacerme objetora de conciencia, plantarme y negarme a trabajar así, porque no hay derecho a todo lo que estamos haciendo los docentes, sin reconocimiento ninguno, sin la formación adecuada ni las herramientas, sin orientación... como pollo sin cabeza...
En estos momentos mucha gente lo está pasando mal (amigos y familiares míos también). Pero eso no significa que nosotros, los docentes, estemos (o lo estemos haciendo) bien.
Una cosa no quita la otra.
Un saludo.
++1
: naracorales 02 April, 2020, 18:17:08 +02:00
: zocter 02 April, 2020, 01:13:11 +02:00
Me parece que cada uno está en su derecho de negarse a dar clase telemáticamente o no sin que te den el material adecuado.
Personalmente se me caería la cara de vergüenza negarme si dispongo de los recursos y más cobrando el dia 27 el 100% de mi sueldo sin hacer NADA (cono he dicho antes, con TODA la razón legalmente hablando, aunque no eticamente). Quizá la gente que piensa así no tiene gente cercana que está empezando a pasarlo mal económicamente.
Un saludo.
Buenas tardes.
En mi caso no me quejo por usar mis propios recursos para trabajar.
Me quejo por la desinformación, porque llevo tres semanas IMPROVISANDO, sin instrucciones concretas (y las de hoy tampoco aclaran mucho), porque la Consejería no ha sido diligente (cuando lo lógico habría sido parar las clases para primero formarnos, centrarnos, clarificar la enseñanza online antes de continuar), porque tengo la sensación de que el trabajo que estoy haciendo actualmente es un sinsentido que no hace más que cargarnos a docentes, a familias y alumnado con tareas difíciles de gestionar para la mayoría (y lo digo como madre de dos niños de Primaria que, trabajando mi marido en sanidad y yo desde casa, no doy abasto a atender ni a ayudar con sus tareas online)... y para colmo, nuestra querida Junta nos demuestra que no estamos haciendo NADA... recordemos lo de "...recuperar las clases en julio... ::)".
Y precisamente no es que no esté haciendo NADA; al contrario, estoy haciendo MUCHO, más de lo que me hubiera podido imaginar nunca, porque le estoy echando muchas horas: atiendo a 75 familias, respondo a las dudas de sus hijos, elaboro el material con el que pueden trabajar cuatro áreas diferentes que imparto, y al mismo tiempo me estoy formando con el curso Moodle porque mi centro quiere usar esta plataforma, mientras por mi cuenta aprendo a usar estos medios digitales que raramente usé para mis clases (y ninguna para uso personal) en un tiempo récord.
La mayoría de mis compañeros están igual de estresados. Ya quisiera poder decir que no estoy haciendo nada. He llegado incluso a plantearme hacerme objetora de conciencia, plantarme y negarme a trabajar así, porque no hay derecho a todo lo que estamos haciendo los docentes, sin reconocimiento ninguno, sin la formación adecuada ni las herramientas, sin orientación... como pollo sin cabeza...
En estos momentos mucha gente lo está pasando mal (amigos y familiares míos también). Pero eso no significa que nosotros, los docentes, estemos (o lo estemos haciendo) bien.
Una cosa no quita la otra.
Un saludo.
Creo que lo que dices tú np tiene que ver con lo que puse yo.
Una cosa es NEGARME (y ojo, legalmente puedes) a dar tus clases y otra cosa es intentar hacerlo lo mejor posible.
Bajo mi opinión, y repito, bajo mi opinión, llevas razón en todo lo que dices. Lo que yo no haría, y repito bajo mi opinión, es DEJAR "TIRADOS" a mi alumnado por la m****** de políticos que tenemos. Pero obviamente, cada uno puede hacer lo que estime oportuno, dentro de la legalidad, faltaría más.
Por cierto, y como experiencia y consejo, yo trabajé en alguna que otra consultora, donde cada día te llegaban 500 correos electrónicos, 20 incidencias de máxima urgencia, etc. Con el tiempo te das cuenta que si quieres puedes estar 24*7 trabajando.
Uno tiene que saber parar y organizarse. Voy a comentar como lo hago yo por si viene bien a alguien. Obviamente, cada uno es un mundo, y lo que yo hago puede no venir bien a otra persona.
1) intento dar mis clases a las mismas horas que tenía. Hay días que los dedico a explicar y días a resolver dudas, pero si hablo con ellos cada día que teníamos clase. No creo que sea buena idea explicar una hora por ejemplo y después mandar deberes para que hagan por la tarde (los deberes los dejo para el siguiente día y les ayudo)
2) uso para dar clases, la plataforma que nos ha proporcionado la Junta, el alumnado SOLO tiene que pinchar un enlace para conectarse. Aunque ya sabemos que hay miles...
3) Adicionalmente, tengo con cada grupo, un grupo de Telegram (no sale el móvil) donde les pongo cuando es la siguiente sesión (ya en tres semanas no hace falta) y una Moodle (pero la tenía desde comienzo de curso). Sino siempre puedes decirle que te hagan las entregas por el privado del chat de videoconferencia que nos ha proporcionado la CEJA.
Obviamente, la primera semana fue estresante, sobre todo para contactar con todos (precisamente hoy se ha unido un "perdido") , pero ahora mismo la experiencia es enriquecedora y mi alumnado está trabajando igual de bien que en clase, y si me apuras hasta mejor. Tardo en explicar menos porque no existen las 200 interrupciones que todos conocemos.
Algún alumno "perdido" tengo, pero se que es porque quiere, ya que con un móvil, y todos tienen, les es suficiente.
Ánimo!!!!
Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.
Un saludo.
: naracorales 03 April, 2020, 12:52:35 +02:00
Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.
Un saludo.
Ánimo.
Cada grupo tiene un tutor y debería de tener un delegado de padres. El nexo de unión entre mi tutoría y los padres soy yo. Si cada tutor se hubiese hecho responsable de localizar a "sus" padres, no tendríamos que multiplicar exponencialmente esfuerzos. Una vez localizados, para dudas generales los tutores tenemos horas. Para dudas de clase tenemos horas con el alumnado. El principal problema, que yo también sufro, es que muchos tutores han pasado de echar a rodar su grupo y muchos alumnos en vez de seguir la clase se levantan a las 1 de la tarde e intentan hacer algo a las 5, les surgen dudas y preguntan(pasando y contestando en tu hora de clase se acostumbraran).
En fin, ánimo, si tienes alguna duda no dudes en preguntar por si puedo ayudar.
: zocter 03 April, 2020, 21:03:01 +02:00
: naracorales 03 April, 2020, 12:52:35 +02:00
Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.
Un saludo.
Ánimo.
Cada grupo tiene un tutor y debería de tener un delegado de padres. El nexo de unión entre mi tutoría y los padres soy yo. Si cada tutor se hubiese hecho responsable de localizar a "sus" padres, no tendríamos que multiplicar exponencialmente esfuerzos. Una vez localizados, para dudas generales los tutores tenemos horas. Para dudas de clase tenemos horas con el alumnado. El principal problema, que yo también sufro, es que muchos tutores han pasado de echar a rodar su grupo y muchos alumnos en vez de seguir la clase se levantan a las 1 de la tarde e intentan hacer algo a las 5, les surgen dudas y preguntan(pasando y contestando en tu hora de clase se acostumbraran).
En fin, ánimo, si tienes alguna duda no dudes en preguntar por si puedo ayudar.
Totalmente de acuerdo. Los tutores deberían haber hecho mejor su trabajo, pero es que cuando nos fuimos no había ni instrucciones ni sabíamos para cuánto tiempo nos íbamos. Todo fue muy rápido.
Pero hay más problemas:
1. Cada profesor usa una plataforma diferente, por lo que cada alumno-a puede juntarse con 5 o 6 métodos distintos al día para hacer tareas.
2. En cada casa hay 2 ó 3 hermanos de diferentes niveles telehaciendodeberes.
3. En cada casa además hay 2 progenitores teletrabajando.
4. En total me sale entre 4 ò 5 ordenadores y además deben tener línea de banda ancha.
Eso en clases medias urbanas... en otros lugares/barrios... ¿os habéis parado a pensar todo eso?
5. Y no sé vosotros, pero a mí me cuesta muchísimo concentrarme en lo que hago, necesito cambiar de actividad cada 15-2o minutos, a veces me da ansiedad porque estoy más preocupado de lo que pasa que de hacer mi trabajo. Y también pienso que mis alumnos y familias pueden estar pasando la misma ansiedad que yo.
Cuando os leo, me parece que muchos fuerais de piedra.
: albay 03 April, 2020, 23:59:08 +02:00
: zocter 03 April, 2020, 21:03:01 +02:00
: naracorales 03 April, 2020, 12:52:35 +02:00
Muchas gracias, Zocter; tengo que aprender a gestionar mejor mi tiempo, eso está claro.
El problema es que nunca he usado muchas de estas herramientas por lo que además necesito formación; esto se traduce en muchas horas delante del ordenador.
Moodle (supongo que es la plataforma a la que te refieres) se cuelga muchas veces y de verdad no sé cómo dar contenido nuevo (hasta ahora solo hemos repasado) de forma que el alumnado no se pierda y vaya adquiriendo los aprendizajes mínimos.
Echaré un ojo a lo de Telegram, que no sé ni lo que es.
Por otra parte, está la atención a las familias. No solo atiendo las dudas de los niños y, de verdad, no doy abasto.
Un saludo.
Ánimo.
Cada grupo tiene un tutor y debería de tener un delegado de padres. El nexo de unión entre mi tutoría y los padres soy yo. Si cada tutor se hubiese hecho responsable de localizar a "sus" padres, no tendríamos que multiplicar exponencialmente esfuerzos. Una vez localizados, para dudas generales los tutores tenemos horas. Para dudas de clase tenemos horas con el alumnado. El principal problema, que yo también sufro, es que muchos tutores han pasado de echar a rodar su grupo y muchos alumnos en vez de seguir la clase se levantan a las 1 de la tarde e intentan hacer algo a las 5, les surgen dudas y preguntan(pasando y contestando en tu hora de clase se acostumbraran).
En fin, ánimo, si tienes alguna duda no dudes en preguntar por si puedo ayudar.
Totalmente de acuerdo. Los tutores deberían haber hecho mejor su trabajo, pero es que cuando nos fuimos no había ni instrucciones ni sabíamos para cuánto tiempo nos íbamos. Todo fue muy rápido.
Pero hay más problemas:
1. Cada profesor usa una plataforma diferente, por lo que cada alumno-a puede juntarse con 5 o 6 métodos distintos al día para hacer tareas.
2. En cada casa hay 2 ó 3 hermanos de diferentes niveles telehaciendodeberes.
3. En cada casa además hay 2 progenitores teletrabajando.
4. En total me sale entre 4 ò 5 ordenadores y además deben tener línea de banda ancha.
Eso en clases medias urbanas... en otros lugares/barrios... ¿os habéis parado a pensar todo eso?
5. Y no sé vosotros, pero a mí me cuesta muchísimo concentrarme en lo que hago, necesito cambiar de actividad cada 15-2o minutos, a veces me da ansiedad porque estoy más preocupado de lo que pasa que de hacer mi trabajo. Y también pienso que mis alumnos y familias pueden estar pasando la misma ansiedad que yo.
Cuando os leo, me parece que muchos fuerais de piedra.
Llevas razón en lo que dices, pero te hago alguna apreciación
1) El último viernes, en lugar de estar en la sala de profesores con el blablabla yo me molesté en hacer el trabajo con mi alumnado para seguir el contacto el lunes. Yo NO soy adivino, pero estaba claro lo que iba a pasar, bastaba seguir lo que había pasado en Italia, y lo que estaba pasando en Madrid, Pais Vasco y La Rioja, yo ya lo iba hablando con mi alumnado, como he dicho en otros posts. Como he dicho, más vale prevenir, que curar.
2) Si me dices que en cada casa de Andalucía hay dos o tres hermanos o me engaña el gobierno con los datos de natalidad, o no es verdad (en general)
Misma lógica con casas con los dos progenitores teletrabajando (la gran parte de los trabajos no permiten esta modalidad) No creo que sea la norma o el gobierno sigue engañando con los datos de paro.
3) Esto se puede hacer con el móvil, que por cierto, el 90% de los niños del IES tienen uno mejor que el mío, muchas veces he bromeado con ellos sobre eso. Obviamente habrá alumnado que no tenga, ni internet, pero los menos aún siendo un barrio marginal. Te lo digo yo que estoy en un centro de compensatoria con niños que han venido en patera y tienen su móvil y me siguen trabajando. El 100% tienen móvil o forma de contactar, otra cosa es que quieran.
4) Lo de la plataforma, totalmente de acuerdo, pero lo que mal empieza, mal acaba... Y es cierto que eso es un problema si ya hemos arrancado, aunque todos sabemos cuál es la vía oficial, que por cierto, crear una videoconferencia en la Moodle de la CEJA es super fácil y para entrar solo hay que pinchar un enlace.
5) lo de que te cuesta te voy a hacer una pregunta, y cuando me contestes, te respondo... Quizá te ayude. La pregunta es, si tienes una manzana en la mano, y se cae al suelo, por qué se cae?? Por la gravedad o por que abres la mano??
Ánimo compañero.
*perdón por las faltas, es lo que tiene tener un móvil peor que el de los alumnos.
Varias cuestiones:
1. El viernes que nos fuimos estábamos agobiados por lo que estaba pasando y no actuando de forma fría y calculadora sobre el trabajo del lunes. Somos humanos, con sentimientos.
2. No, no es lo general, pero sí que hay casos, y más de uno. En mi centro profesores-padres con profe-madre y 3 hijos. Por ejemplo.
3. ¿Que vale el móvil? Te aseguro que no. Hacer un gráfico como yo he mandado con el móvil te digo de ya que no.
4.Moodle (estoy haciendo el curso que la Consejería puso en marcha ese mismo día) pero me parece prehistórico, lento, poco amigable y poco intuitivo. Tras conocer Classroom ni locos uso Moodle por muy oficial que sea.
5.¿Has tenido alguna vez problemas de ansiedad? ¿Has sufrido depresión? Creo que no, si no me dirías eso de la manzana. Es muy fácil hablar desde fuera sin conocer esas enfermedades.
1 - Trabajo en un centro de compensación educativa. Os aseguro que no todos mis alumnos tienen los recursos electrónicos necesarios para teletrabajar.
2 - ¿Todos vuestros alumnos de 1' de Eso tienen móvil? Recuerdo cuando alabábamos a esos padres que deciden que con 12/13 años un niño no debe tener móvil. ¿Y todos los niños de esta edad tienen la destreza suficiente para, con su móvil, manejarse en Moodle, zoom y mil y una herramientas digitales para producir y subir archivos a la red?
: joaquindr 04 April, 2020, 09:36:38 +02:00
1 - Trabajo en un centro de compensación educativa. Os aseguro que no todos mis alumnos tienen los recursos electrónicos necesarios para teletrabajar.
2 - ¿Todos vuestros alumnos de 1' de Eso tienen móvil? Recuerdo cuando alabábamos a esos padres que deciden que con 12/13 años un niño no debe tener móvil. ¿Y todos los niños de esta edad tienen la destreza suficiente para, con su móvil, manejarse en Moodle, zoom y mil y una herramientas digitales para producir y subir archivos a la red?
Ahí es donde estoy yo. Este año tengo los 4 cursos de 1º de ESO en mi centro. He hecho dos intentonas: una de chat en directo y otra de videoconferencia. No han pasado de 4 los conectados (son 132 alumnos). Muy pocos tienen móviles y casi ninguno un pc para él como para cumplir un horario de conexiones. Imposible. Con los bachilleratos sería una cosa, con los de 1º de ESO imposible. Con ellos emails, moodle planes de trabajo y tareas, y eso gestionándoles loss padres el tiempo durante mañana y tarde. Poco más.
Yo el viernes me fui clase por clase explicando a todos los alumnos cómo nos íbamos a conectar y cómo íbamos a trabajar. Y no sólo yo, mis compañer@s nos fuimos dejando las clases y turnándonos para que quedase todo medianamente claro. Así, sólo tengo de todo mi alumnado a 3 desaparecidos.
: fortunate 04 April, 2020, 12:34:54 +02:00
Yo el viernes me fui clase por clase explicando a todos los alumnos cómo nos íbamos a conectar y cómo íbamos a trabajar. Y no sólo yo, mis compañer@s nos fuimos dejando las clases y turnándonos para que quedase todo medianamente claro. Así, sólo tengo de todo mi alumnado a 3 desaparecidos.
Exacto. Ya parece que no soy tan raro.
: nono26 04 April, 2020, 12:25:15 +02:00
: joaquindr 04 April, 2020, 09:36:38 +02:00
1 - Trabajo en un centro de compensación educativa. Os aseguro que no todos mis alumnos tienen los recursos electrónicos necesarios para teletrabajar.
2 - ¿Todos vuestros alumnos de 1' de Eso tienen móvil? Recuerdo cuando alabábamos a esos padres que deciden que con 12/13 años un niño no debe tener móvil. ¿Y todos los niños de esta edad tienen la destreza suficiente para, con su móvil, manejarse en Moodle, zoom y mil y una herramientas digitales para producir y subir archivos a la red?
Ahí es donde estoy yo. Este año tengo los 4 cursos de 1º de ESO en mi centro. He hecho dos intentonas: una de chat en directo y otra de videoconferencia. No han pasado de 4 los conectados (son 132 alumnos). Muy pocos tienen móviles y casi ninguno un pc para él como para cumplir un horario de conexiones. Imposible. Con los bachilleratos sería una cosa, con los de 1º de ESO imposible. Con ellos emails, moodle planes de trabajo y tareas, y eso gestionándoles loss padres el tiempo durante mañana y tarde. Poco más.
Pues entonces el claustro de mi centro "miente" también, o somos la excepción. Desde el equipo directivo nos han pedido que subamos cuál es el porcentaje de conectados (otra cosa es que quieran trabajar, pero que se sepan que podrían) y lo que he visto, tendría que volver a leerlo, es que el porcentaje de conectados es superior al 90% de media. Los datos bajan respecto a los que están trabajando, pero ahí ya poco podemos hacer.
Por supuesto que hay gente que no tiene acceso, POR SUPUESTO, pero un % ínfimo. Dudo que de 132 alumnos SOLO 4 tengan las herramientas para seguir. No dudo que que lo estés intentando, por supuesto, pero dudo de que las familias y/o alumnado de gran parte de esos 128 tengan un mínimo de interés. Está claro que si "pasan", poco puedes hacer.
Creo que no me he explicado bien entonces. De esos 132 tengo contacto permanente, y tienen acceso diario a moodle y demás plataformas 127. Los 5 restantes no han entrado, pero tengo contacto con los padres. Lo de los 4 conectados me refería al intento que hice por hacer una clase "en directo", en tiempo real, y ahí sí que o no disponen de un pc para estar una hora conmigo, otra con otro profesor, etc... De los bachilleratos que tengo también trabajan todos menos uno. No tengo problemas en llevar a todos adelante, pero no me gusta nada ir siempre con documentos, planes de trabajo y plataformas tipo moodle. Es muy frío, y más para los 1º de ESO. Pero es lo que hay de momento...
Yo he puesto horario de tutoría online pero les dejo lo que tienen que hacer y ellos me lo entregan a lo largo de la semana en curso. Tengo una compañera que se conecta online en su hora normal y sus alumnos se conectan con ella pero eso a mi alumnado no les va ni mijita. Supongo que en eso nos tendremos que adaptar también un poco, no todo le va bien a todo el mundo. Eso sí, de todo mi alumnado, que tengo hasta jubilados, hasta los menos tecnológicos están poniéndose al día y entregándome tareas orales, grabándose, haciendo docs de google y el que no sabe, pues una captura de pantalla y ya me tiro yo de los pelos por ellos.
: nono26 04 April, 2020, 13:47:46 +02:00
Creo que no me he explicado bien entonces. De esos 132 tengo contacto permanente, y tienen acceso diario a moodle y demás plataformas 127. Los 5 restantes no han entrado, pero tengo contacto con los padres. Lo de los 4 conectados me refería al intento que hice por hacer una clase "en directo", en tiempo real, y ahí sí que o no disponen de un pc para estar una hora conmigo, otra con otro profesor, etc... De los bachilleratos que tengo también trabajan todos menos uno. No tengo problemas en llevar a todos adelante, pero no me gusta nada ir siempre con documentos, planes de trabajo y plataformas tipo moodle. Es muy frío, y más para los 1º de ESO. Pero es lo que hay de momento...
Por eso dije, si tratamos TODOS en la medida de lo posible de solo usar nuestras horas de clase (a lo máximo, no tienen ni que ser todas), no te vas a pisar con nadie y ellos se adaptan. Si cada uno hace lo que quiere, le manda una videoconferencia a las 12 y tu otra, etc. Es una locura, y a la vista está.
Con móvil se puede seguir una clase igual que con un PC, yo lo estoy haciendo, y no encuentro diferencia. Ahora, está claro que hay determinadas actividades que tendrás que ajustar, pero en general para seguir la explicación es lo mismo, y para hacer tareas habrá que hacer adaptaciones, igual que las hacemos en el día a día.
: Isamo 04 April, 2020, 13:56:34 +02:00
Yo he puesto horario de tutoría online pero les dejo lo que tienen que hacer y ellos me lo entregan a lo largo de la semana en curso. Tengo una compañera que se conecta online en su hora normal y sus alumnos se conectan con ella pero eso a mi alumnado no les va ni mijita. Supongo que en eso nos tendremos que adaptar también un poco, no todo le va bien a todo el mundo. Eso sí, de todo mi alumnado, que tengo hasta jubilados, hasta los menos tecnológicos están poniéndose al día y entregándome tareas orales, grabándose, haciendo docs de google y el que no sabe, pues una captura de pantalla y ya me tiro yo de los pelos por ellos.
Exacto cada uno debe de organizarse lo mejor posible con su grupo. Pero lo que digo, organización, intentar no pisar horas que no son tuyas, y poco más.
En caso contrario, esto puede hacer que nos volvamos locos el profesorado, las familias y el alumnado.
Mis alumnos tienen los materiales necesarios para seguir el curso en Moodle desde el 17 de septiembre de 2019. Ese mismo día tenían TODOS los datos de acceso a la plataforma porque se los di yo mismo uno a uno.
Como este año decidí evaluar solo que se hace en clase, la inmensa mayoría de ellos ha desoído las mil indicaciones que he dado de que deben acceder a los contenidos en casa, usar el foro de dudas para preguntar... ¡Han pasado muchos de ellos! Han sido advertidosellos y sus familias de que los rendimientos eran bajos por no trabajar en casa... ¡¡Han pasado olímpicamente!!
Pero resulta que llega esta situación sobrevenida y ahora cobra una importancia enorme hacer justo lo que llevo diciendo desde septiembre. Mandé una comunicación a todas las familias con la manera de acceder a la plataforma y un correo electrónico por si alguien no se acordaba de su usuario y contraseña.
Son innumerables los mensajes a través de PASEN que pretenden que yo les mande las cosas de tal o cual manera, que haga un WhatsApp con los alumnos, que puedan enviar las tareas como les salga de las patillas... ¿Y tengo que asumir que eso es así?
Pues no. En absoluto. Me importa un carajo que no hayan querido enterarse antes. Nadie me dice cómo tengo que plantear una clase en el instituto, ¿verdad? ¿Y debo asumir que ahora sí me lo van a plantear? La forma de trabajar la marca el docente, los plazos también. No he cambiado mi forma de trabajar nada porque es la misma desde que empezó el curso.
Algunas tareas diseñadas para hacer el clase no han podido hacerse en un grupo de los cinco que tengo, un grupo que se caracteriza por no querer trabajar, con el argumento estrella de que los datos de sus móviles son de ellos. Para hacer el ganso en Instagram, ver vídeo de mierda en YouTube, series en Netflix... Que están en su perfecto derecho, oiga. Pero que en la vida hay que priorizar. Eso lo aprendieron nuestros padres porque NO HABÍA recursos para tirar y jalar. Ahora nuestros hijos deberían aprenderlo también.
Al menos donde vivo y trabajo, que nadie me hable de brecha digital. TODOS mis alumnos tienen móvil y datos. Yo también mando gráficas y problemas, pero los hacen en su libreta y, con su móvil y una aplicación de escaneo, escanean el ejercicio y me lo mandan por la Moodle.
Dada la situación creo que es mi obligación adaptar las tareas y la forma de entregarlas para no complicarles más la vida, pero no más.
Entendo jmcala que todo esa metodología y criterios los tienes recogidos en la Programación del Departamento. No sé ni por qué lo dudo viniendo de ti. Más bien porque lo sepamos los demás.
El mundo se derrumba, pero que los chavales no pierdan clase (https://www.eldiario.es/zonacritica/que_los_estudiantes_no_pierdan_clase_6_1014258620.html)
Igual deberíamos aceptar que este final de curso, que estresa por igual a estudiantes, familias y profesores, no tiene arreglo; y dedicar nuestros esfuerzos a planificar bien el próximo curso y dotarlo de los recursos necesarios, para reparar entonces todo lo hoy perdido, y que de verdad nadie se quede atrás
Yo doy clase de la asignatura "Repertorio con piano para instrumentos" en un conservatorio superior de música.
En esta asignatura es COMPLETAMENTE IMPOSIBLE dar una clase online. Os explico algunas de las razones:
- Retardo de sonido: imposible ejecutar música a dúo con el más mínimo retraso
- Gestos anacrúsicos: es imposible trabajar las entradas del conjunto sin tener una visual mucho más precisa de lo que se obtiene mediante la pantalla de un ordenador, no digamos de la de un móvil
-Calidad de sonido: los instrumentos de viento y cuerda sufren especialmente de una pérdida de calidad sonora al retransmitirse en tiempo real por estos medios.
Me alegro de que haya quien tenga todo tan bien preparado para trabajar con moodle desde comienzo de curso. En mi caso es imposible realizar una clase práctica de mi materia por videoconferencia. Por lo tanto no la pienso dar, y si la administración me pide cuentas le explicaré estas razones que os he avanzado (y otras muchas) en un documento de 20 páginas, que nadie leerá.
Esto lo digo porque veo que hay mucha corriente de opinión en el gremio a favor de las clases online, y yo pienso que son un placebo para guardarnos la cara ante la administración, nunca un sustitutivo completo de nuestra actividad como docentes. Pienso que muchos compañeros, en especial del cuerpo de maestros, están dedicándose más bien a prevenir posibles problemas con la inspección (que no van a llegar porque no pueden hacerlo) a base de enterrar a los alumnos en tareas, haciendo imposible el seguimiento para muchos de los chicos que no tienen tan disponibles los recursos tecnológicos o no tienen, digámoslo claro, a sus padres todo el día pendientes del asunto.
Además, si de un día para otro se puede sustituir todo por clases online y no pasa nada, entonces sería muy lógico preguntarse si el estado hace el tonto manteniendo tantos colegios. Con mantener muchos centros de datos y una red de teleoperadores sería suficiente, no? siempre que estén bien asesorados por cuatro o cinco docentes que se hayan preparado todos los materiales para trabajar con moodle.
El artículo de hoy en eldiario.es me parece muy acertado
: albay 08 April, 2020, 10:49:37 +02:00
Entendo jmcala que todo esa metodología y criterios los tienes recogidos en la Programación del Departamento. No sé ni por qué lo dudo viniendo de ti. Más bien porque lo sepamos los demás.
Este año decidí dar clase a los cinco grupos de 2º de ESO que hay en el centro para que mi programación de la materia fuese la programación del departamento, albay. De ese modo, como tú sabes, no hay que acordar nada. Lo hice así porque en mi departamento se trabaja de manera más clásica por parte del resto de docentes.
En la programación están recogidas las tareas evaluables que se hacen en cada bloque, además de la metodología con el uso del aula virtual. Después de la primera evaluación tuve que hacer algunos cambios en un par de tareas porque la competencia digital de algunos estudiantes es escasa. Lo comuniqué en una reunión de departamento y quedó aprobado y recogido en el acta correspondiente.
Leyendo a Conservatoril está claro que hay materias que no pueden ser enseñadas a distancia. La mía sí que se presta a ello. Los experimentos virtuales, por ejemplo, que uso en sesiones presenciales, se pueden seguir haciendo on line. Eso sí, poder ser operativos en la educación a distancia requiere de una cantidad y diversidad de recursos bastante grande. Los que llevamos muchos años trabajando de este modo tenemos cierta ventaja sobre otros compañeros porque la elaboración de materiales ya la hemos adelantado.
Estoy muy de acuerdo con lo que toroloco ha enlazado. Si se quisiera aprovechar el tiempo y hacer las cosas bien, estamos en un momento ideal para que los estudiantes se olvidasen de los contenidos como tal y pudiesen aprender a manejar sus dispositivos de manera eficiente e inteligente, aprendiendo el uso de herramientas educativas y de trabajo. A la vez, si de mí dependiera, sería el momento de aprovechar todo este tiempo para que el profesorado se formase en teleformación sí o sí.
A mí la situación me genera dudas, imagino que como a todos, pero no creo que la solución sea darlo por perdido y el año que viene intentarlo de nuevo como la familia que el niño le sale rana, lo tira y hace otro.
Es indudable que hay una brecha digital. Pero vamos, digital, socioeconómica, cultural, sanitaria y de todo tipo. Siempre ha habido y habrá familias a la que la educación de sus hijos le importa menos que a nosotros, o que tienen voluntad pero no tienen medios (de tiempo, educativos, económicos, digitales...). Estoy encantado de escuchar cualquier tipo de solución, salvo que sea "no pongamos tarea, no usemos medios informáticos, no avancemos, porque hay algunos que no pueden".
Entiendo también que en la prensa y en los despachos se está intentando dar una respuesta única, y si es en diez palabras o menos, mejor, a muchas situaciones distintas (entre Infantil, Primaria, Secundaria, Conservatorios, EOI...) cuando lo único que tienen en común a veces es que son centros educativos.
Como decía antes jmcala, muchos de nuestros alumnos tienen buenos móviles, y/o la familia ha preferido gastarse el dinero en la Play, la XBox, la Semana Santa, la primera comunión o cualquier otra cosa antes que en un ordenador o libros educativos. Y por supuesto hay familias pobres, cuidado, que de verdad no tienen los medios.
Yo en mi asignatura (Inglés) les estoy poniendo los materiales que puedo por Internet, y si no tienen otra cosa les digo "pues que haga el libro" (cuando, en demasiados casos, es precisamente lo que se han negado a hacer todo el año); de unas cosas y otras les pongo las soluciones. Pero fuera de eso no sé qué hacer, y no creo que el enviar, corregir y devolver tareas por correo postal, como decía la circular de la Junta, se pueda hacer siquiera; ni por medios, ni por tiempo, ni por utilidad real.
Aparte de todo eso, queda la solución de no hacer nada. Pero es que, frente a lo que parecen pensar tanto el articulista de Eldiario como otros compañeros, creo que lo que necesitan los niños es que los mantengamos ocupados educativamente, que les demos un horizonte, un punto de destino, de forma muy parecida a quien hace rehabilitación después de un accidente, aunque (mejor dicho PORQUE) supone un esfuerzo y ocupa la cabeza. No creo que la solución sea darle a los niños más horas de jugar a la consola, de ver la tele, de ver vídeos y charlar por Whatsapp.
Y entendedme bien, que no quiero parecer poco empático con todo lo anterior. Pero para mí la empatía no se puede reducir a *no estresar a las familias, que bastante tienen*, sino en recordar también que dentro de cinco o diez años mis alumnos tendrán que trabajar y funcionar como adultos en una sociedad implacable.
Tengo constancia de que hay compañeros que HOY, martes santo, han enviado tareas a sus alumnos
Hay compañeros a los que se les ha ido la pinza
: Conservatoril 08 April, 2020, 13:16:49 +02:00
Tengo constancia de que hay compañeros que HOY, martes santo, han enviado tareas a sus alumnos
Hay compañeros a los que se les ha ido la pinza
Yo también, me consta. Y eso que las instrucciones de la Consejería de la semana pasada dejaban claro que estos días son no lectivos.
Otra cuestión que quiero plantear. No todo es teleformación y tareas para el alumnado.
En este caso hablo como jefe de estudios. Hay un montón de cuestiones que me está costando desarrollar estos días: reuniones de equipos educativos, coordinación de tutores, coordinación de equipo educativo, las clases de PT y la Orientación.
Las mismas sesiones de evaluación fueron una pesadilla. Después hay tutores que siguiendo mis consejos han abierto un grupo con su equipo educativo para coordinarse. En cambio otros no solo se han negado, sino que además han protestado por tal medida.
Total: un caos.
¿Cómo van estos aspectos en vuestro centro? Sería bienvenida cualquier aportación.
: jmcala 07 April, 2020, 21:54:53 +02:00
Algunas tareas diseñadas para hacer el clase no han podido hacerse en un grupo de los cinco que tengo, un grupo que se caracteriza por no querer trabajar, con el argumento estrella de que los datos de sus móviles son de ellos. Para hacer el ganso en Instagram, ver vídeo de mierda en YouTube, series en Netflix... Que están en su perfecto derecho, oiga. Pero que en la vida hay que priorizar. Eso lo aprendieron nuestros padres porque NO HABÍA recursos para tirar y jalar. Ahora nuestros hijos deberían aprenderlo también.
Me encantan esos nenes que argumentan que los datos de sus móviles son de ellos, pero los datos de nuestro móvil, nuestro gasto de ordenador, de wi-fi y las horas extra que estamos echando para ayudar a los que no saben cómo mandar un archivo por correo (nativos digitales, por supuesto), eso no cuenta. Y ya lo que nos falta es ponernos a llamar desde nuestro número privado a las familias, o mandar la tarea por correo postal pagado por nosotros con folios y tinta también pagados por nosotros. Sinceramente, esto se está pasando de la raya.
: potnia 08 April, 2020, 13:42:02 +02:00
: jmcala 07 April, 2020, 21:54:53 +02:00
Algunas tareas diseñadas para hacer el clase no han podido hacerse en un grupo de los cinco que tengo, un grupo que se caracteriza por no querer trabajar, con el argumento estrella de que los datos de sus móviles son de ellos. Para hacer el ganso en Instagram, ver vídeo de mierda en YouTube, series en Netflix... Que están en su perfecto derecho, oiga. Pero que en la vida hay que priorizar. Eso lo aprendieron nuestros padres porque NO HABÍA recursos para tirar y jalar. Ahora nuestros hijos deberían aprenderlo también.
Me encantan esos nenes que argumentan que los datos de sus móviles son de ellos, pero los datos de nuestro móvil, nuestro gasto de ordenador, de wi-fi y las horas extra que estamos echando para ayudar a los que no saben cómo mandar un archivo por correo (nativos digitales, por supuesto), eso no cuenta. Y ya lo que nos falta es ponernos a llamar desde nuestro número privado a las familias, o mandar la tarea por correo postal pagado por nosotros con folios y tinta también pagados por nosotros. Sinceramente, esto se está pasando de la raya.
Creo que esta cuestión es para pasarle la pelota a los equipos directivos. Me puedo negar a usar mi móvil, sí, pero no a decirle al director que use el teléfono corporativo para llamar a las familias e informarles. Igual con el tema correos. ¿Quién dice que tiene que salir de nuestros bolsillos? Estamos ahorrando en fotocopias, actividades dentro de los departamentos, luz, etc. ¿por qué no contratar un servicio de mensajería por parte del instituto? Mi centro tiene poco alumnado pero no lo veo descabellado. Estoy segura de que hay soluciones en este sentido sin pasar por el bolsillo del profesorado.
: albay 08 April, 2020, 13:38:56 +02:00
Otra cuestión que quiero plantear. No todo es teleformación y tareas para el alumnado.
En este caso hablo como jefe de estudios. Hay un montón de cuestiones que me está costando desarrollar estos días: reuniones de equipos educativos, coordinación de tutores, coordinación de equipo educativo, las clases de PT y la Orientación.
Las mismas sesiones de evaluación fueron una pesadilla. Después hay tutores que siguiendo mis consejos han abierto un grupo con su equipo educativo para coordinarse. En cambio otros no solo se han negado, sino que además han protestado por tal medida.
Total: un caos.
¿Cómo van estos aspectos en vuestro centro? Sería bienvenida cualquier aportación.
En mi centro se habilitaron cursos de Moodle para cada grupo para que los equipos educativos pudieran comentar los aspectos de la evaluación que considerasen más relevantes. Luego se propuso hacer las reuniones de evaluación por videoconferencia porque el inspector dijo que, si se evaluaba, había que hacer esas sesiones. Yo puse toda la información relevante en cada uno de los grupos en los que imparto clase y, antes de que se celebrase la evaluación virtual del grupo del que soy tutor, abrí un tema para que todos los compañeros pusieran su información, dejando de la mía de manera ordenada y clara. Eso sí, dejé muy claro que me negaba en redondo a hacer videoconferencia alguna por dos motivos fundamentales:
a) No tengo los medios necesarios para ello porque la empresa no me ha provisto de ellos. Como resulta que uso mis propios medios, los uso para lo que estimo oportuno.
b) Jamás permitiré que la intimidad de mi hogar quede expuesta para cuestiones laborales. Es un derecho que tengo y que, repetí, jamás permitiré que nadie me lo trate de imponer.
Como consecuencia de ello, he decidido que, tras las vacaciones de semana santa, dado que la empresa ha tenido ¡¡cuatro semanas!! para solucionar el problema de dotar a sus trabajadores de los medios precisos para realizar su trabajo, si no lo hace yo no haré absolutamente nada que no quiera hacer. Voy a seguir mi marcha del curso porque no me cuesta trabajo alguno ya que sigo haciendo lo mismo que hacía. Ahora dedicaré las horas de docencia a atender el aula virtual y seguir preparando materiales curriculares, el resto de mi jornada laboral será para corregir las tareas y resolver las dudas del alumnado.
En cuanto a aspectos burocráticos, reuniones de no sé qué tipo, actas e informes de no sé qué cosa, me acogeré al primero de los motivos que he explicado antes para no atender ninguna de las peticiones, a no ser que la CEJA me dote de un equipo adecuado para ello y de la conexión a internet necesaria para ello. Si se insiste en las absurdas videoconferencias, seguiré esgrimiendo el segundo de los argumentos porque nunca, nadie, invadirá mi intimidad si yo no quiero.
El problema lo tiene la empresa y no los trabajadores e, insisto, si queremos que el sistema público funcione, estamos ante una magnífica oportunidad para presionar a quien lo tiene que dotar de medios.
Opino lo mismo que jmcala en lo que respecta a la videoconferencia y la intimidad de los domicilios. Esto me vale tanto para compañeros como para alumnos. Paso de que se vea mi cara, mi aspecto y mi casa por la red.
No así, el asunto de las reuniones, tan importantes como necesarias. Podremos hacer toda la teleformación que queramos, pero estimo que la coordinación entre nosotros es imprescindible, máxime ahora que parece que hay una carrera de "a ver quién trabaja más con el alumnado".
De todas formas jmcala, en el comentario anterior yo no me refería a reuniones por "videoconferencia". Eso yo no lo he dicho. Me refiero a simples grupos por classroom o Moodle, a los que compañeros míos se niegan a participar, aunque no se han negado a dar clases a sus alumnos.
Algunas observaciones:
1. Faltan ordenadores en todos los centros, uan inversión en material informático decente tanto para el profesorado como para las aulas.
2. El moodle es una mierda, no he visto programa más malo y menos intuitivo que este. Cualquier programa como el google classroom, le da veinte vueltas.
3. Conozco a compañeros de otros ministerios que teletrabajan con su portatil del ministerio y un programa potente ( son de hacienda ) y no tienen ningún problema.
4. La situación nos ha pillado por sorpresa a todos y nadie estaba preparado al respecto, a la vista está.
5. Yo puedo usar mi portatil y mi wifi, no me importa ni muchisimo menos, pero me niego a hacer videos y que se vea parte de mi intimidad.
6. En mi centro estamos montando el google classroom y es allí donde vamos a trabajar todos. Las reuniones de departamento y las de equipo directivo se hacen a través del mismo.
Es lo que hay.
Saludos.
: pressfield 08 April, 2020, 20:15:07 +02:00
Algunas observaciones:
1. Faltan ordenadores en todos los centros, uan inversión en material informático decente tanto para el profesorado como para las aulas.
2. El moodle es una mierda, no he visto programa más malo y menos intuitivo que este. Cualquier programa como el google classroom, le da veinte vueltas.
3. Conozco a compañeros de otros ministerios que teletrabajan con su portatil del ministerio y un programa potente ( son de hacienda ) y no tienen ningún problema.
4. La situación nos ha pillado por sorpresa a todos y nadie estaba preparado al respecto, a la vista está.
5. Yo puedo usar mi portatil y mi wifi, no me importa ni muchisimo menos, pero me niego a hacer videos y que se vea parte de mi intimidad.
6. En mi centro estamos montando el google classroom y es allí donde vamos a trabajar todos. Las reuniones de departamento y las de equipo directivo se hacen a través del mismo.
Es lo que hay.
Saludos.
En esa línea estamos nosotros también. Google Classroom estaba implementado en el centro desde hace dos años y lo utilizaban algunos profesores. Yo muy de tarde en tarde también lo usaba. Ahora me ha venido muy bien a todos para la emergencia.
De acuerdo en casi todo excepto en el Moodle, para mí, herramienta mucho más potente que Classroom (menos atractiva, eso sí), pero esto es siempre cuestión del que opina.
La rebelión de las familias contra las evaluaciones de sus hijos durante el coronavirus (https://elpais.com/sociedad/2020-04-08/rebelion-de-las-familias-contra-las-evaluaciones-de-sus-hijos-durante-el-coronavirus.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_CM&fbclid=IwAR2T24b6ZVDLHsgLtvr7pKwozOt03du1rrio2bCVgKfxmo4XgXmlAaBdE2w#Echobox=1586415378)
Acusan al Consejo Escolar del Estado de "dar la espalda" a los alumnos vulnerables y piden soluciones para llevar Internet y dispositivos a sus casas
: toroloco 09 April, 2020, 11:51:58 +02:00
La rebelión de las familias contra las evaluaciones de sus hijos durante el coronavirus (https://elpais.com/sociedad/2020-04-08/rebelion-de-las-familias-contra-las-evaluaciones-de-sus-hijos-durante-el-coronavirus.html?utm_source=Facebook&ssm=FB_CM&fbclid=IwAR2T24b6ZVDLHsgLtvr7pKwozOt03du1rrio2bCVgKfxmo4XgXmlAaBdE2w#Echobox=1586415378)
Acusan al Consejo Escolar del Estado de "dar la espalda" a los alumnos vulnerables y piden soluciones para llevar Internet y dispositivos a sus casas
https://elcorreoweb.es/opinion/columnas/de-aprobado-general-nada-JF6557038?fbclid=IwAR3DKAE0e_pg_YAspzWT5EOZhNRdOJl2Gzsjqck5F9QbmqjU2LMfQsk_WSM
: albay 08 April, 2020, 13:35:42 +02:00
: Conservatoril 08 April, 2020, 13:16:49 +02:00
Tengo constancia de que hay compañeros que HOY, martes santo, han enviado tareas a sus alumnos
Hay compañeros a los que se les ha ido la pinza
Yo también, me consta. Y eso que las instrucciones de la Consejería de la semana pasada dejaban claro que estos días son no lectivos.
¿tareas sólo? Y exámenes de evaluación también se han hecho, aprovechando que las evaluaciones son la semana que viene.
Imbroda ve "injusto" el aprobado general y confirma que habrá tercera evaluación (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/coronavirus-andalucia-Imbroda-aprobado-general-tercera-evaluacion_0_1453954881.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias)
Educación espera a que Sanidad decida la vuelta a las clases presenciales antes del final de curso
La Junta explora con las empresas del sector la extensión de la conexión de internet para paliar la brecha digital
"El programa de refuerzo estival cobra más sentido"
: toroloco 09 April, 2020, 17:12:39 +02:00
Imbroda ve "injusto" el aprobado general y confirma que habrá tercera evaluación (https://www.diariodesevilla.es/andalucia/coronavirus-andalucia-Imbroda-aprobado-general-tercera-evaluacion_0_1453954881.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias)
Educación espera a que Sanidad decida la vuelta a las clases presenciales antes del final de curso
La Junta explora con las empresas del sector la extensión de la conexión de internet para paliar la brecha digital
"El programa de refuerzo estival cobra más sentido"
Utilizar la crisis actual para limpiar la enorme pifia que tuvo el año pasado con el programa estival. Se nota que la espina esa aún le sigue doliendo.
Lo de regresar a clase yo francamente lo veo imposible para este curso. Volver con miles de alumnos, más de 30 por aula sin distanciamiento mínimo de un metro, más nosotros los profes, lo veo complicadao. El problema es que los adolescentes y los niños en general apenas desarrollan la enfermedad, pero si nos la pueden contagiar a nosotros y entre nosotros que circule el virus. Por eso os digo que volver a clase personalmente creo que es casi imposible. Seguiremos como estamos, usando lo que tenemos y echaremos el trimestre. No veo otra opción a menos que la epidemia bajara de forma exponencial, cosa que hoy por hoy es dificil.
Saludos.
La cuestión es, para mí, que los responsables políticos no pueden salir limpios de polvo y paja después de esto, y no me refiero a los que ahora están gestionando la crisis sino a los anteriores también. Han desmantelado los servicios públicos y los ciudadanos tienen derecho a darse cuenta del nivel de raquitismo en el que los han dejado.
¿Cómo se consigue eso? Pues exigiendo lo que la ley dice. Está claro que perjudicar a los ciudadanos en esta situación es inmoral. Creo firmemente que los alumnos y alumnas deben seguir con la posibilidad de aprender. Es más, no entiendo la manía de igualar a todos sea como sea la modalidad que se emplee. El escenario actual es ideal para que los estudiantes puedan aprender hasta donde quieran o puedan. Lo que sí podemos hacer es negarnos a cualquier otra tarea administrativa que no sea la atención directa a los estudiantes, de eso modo se vería claro que el sistema no funciona porque no tiene los medios necesarios y porque la burocracia es tanta, que es imposible de atender sin esos medios.
: pressfield 09 April, 2020, 19:52:56 +02:00
Lo de regresar a clase yo francamente lo veo imposible para este curso. Volver con miles de alumnos, más de 30 por aula sin distanciamiento mínimo de un metro, más nosotros los profes, lo veo complicadao. El problema es que los adolescentes y los niños en general apenas desarrollan la enfermedad, pero si nos la pueden contagiar a nosotros y entre nosotros que circule el virus. Por eso os digo que volver a clase personalmente creo que es casi imposible. Seguiremos como estamos, usando lo que tenemos y echaremos el trimestre. No veo otra opción a menos que la epidemia bajara de forma exponencial, cosa que hoy por hoy es dificil.
Saludos.
Pues yo lo veo del todo posible. Aprovecharán precisamente que el alumnado no enferma y al resto que nos den. Desgraciadamente para nosotros va a pesar más dar una sensación de normalidad cara al verano (no hay que olvidar que el turismo es la principal industria del pais) y si se dejan algún muerto por el camino, pues mala suerte.
Eso.
Nos pondrán en riesgo por los descerebrados turistas que quieren venir todos los años para emborracharse barato y sin normas.
Y en los centros educativos, capaces son de ponernos en riesgo a los docentes, pues los politicuchos siempre ponen en valor sus réditos electorales. Tener en casa a los niños hasta septiembre, especialmente si sus progenitores trabajan, resta votos.
Sí tienen que elegir nos sacrificarán a nosotros.
Eso sí, espero que con EPIS, de otra forma deberíamos negarnos. Pero visto cómo se las gastan con los sanitarios... Imaginaos con los denostados dicentes.
Dudo mucho de que haya turismo extranjero este año.
A los del balconing y compañía esto les pone.
Además tendrán las copas más baratas que nunca.
Descerebrados.
Volver a clase: una propuesta de desescalada educativa (https://www.eldiario.es/andalucia/enabierto/Volver-clase-propuesta-desescalada-educativa_6_1015308480.html)
Al final volveremos a clases, eso se lo garantizo a mis alumnos, pero en centros educativos donde nada volverá a ser lo mismo
: potnia 08 April, 2020, 13:42:02 +02:00
: jmcala 07 April, 2020, 21:54:53 +02:00
Algunas tareas diseñadas para hacer el clase no han podido hacerse en un grupo de los cinco que tengo, un grupo que se caracteriza por no querer trabajar, con el argumento estrella de que los datos de sus móviles son de ellos. Para hacer el ganso en Instagram, ver vídeo de mierda en YouTube, series en Netflix... Que están en su perfecto derecho, oiga. Pero que en la vida hay que priorizar. Eso lo aprendieron nuestros padres porque NO HABÍA recursos para tirar y jalar. Ahora nuestros hijos deberían aprenderlo también.
En cuanto al teletrabajo.
La empresa debe proporcionar medios.
Mi pareja, trabaja en colegio privado. Se le proporcionó ordenador portátil y teléfono corporativo para teletrabajar.
Mi hermano, funcionario de Hacienda, se le proporcionó ordenador portátil y otras herramientas de comunicación por parte de la administración.
Pero nosotros siempre, a parte de ser señalados como vagos que están de vacaciones, le tenemos que sacar, como siempre, las castañas del fuego a la administración, que además anda como pollo sin cabeza dando órdenes confusas y contradictorias.
Nunca dije que hay que negarse a trabajar, ni muchísimo menos, todos debemos arrimar el hombro, pero no debemos tapar las vergüenzas y carencias graves de la administración, que destina cada vez más recursos a la privada concertada.
En estos momentos es cuando hay temperatura adecuada para forjar el acero.
Si lo enfriamos hacemos flaco favor a la enseñanza pública.
Además, no tenemos formación ni recursos para atender a las familias en otro plano que no sea nuestro oficio, por más voluntariedad que le estemos poniendo.
Nos quieren como docentes, policía, bombero y ahora como trabajadores sociales....
Mucho es para estar de vacaciones ... Vamos digo yo...
En semana santa no he conseguido desconectar ni un minuto, formándome en recursos TIC y comunicado por los invasivos grupos de WhatsApp del instituto. Ya tenemos videoconferencia el lunes y tenemos que llevar pensadas las adaptaciones a las Programaciones didacticas.
Saludos.
Me encantan esos nenes que argumentan que los datos de sus móviles son de ellos, pero los datos de nuestro móvil, nuestro gasto de ordenador, de wi-fi y las horas extra que estamos echando para ayudar a los que no saben cómo mandar un archivo por correo (nativos digitales, por supuesto), eso no cuenta. Y ya lo que nos falta es ponernos a llamar desde nuestro número privado a las familias, o mandar la tarea por correo postal pagado por nosotros con folios y tinta también pagados por nosotros. Sinceramente, esto se está pasando de la raya.
En cuanto al teletrabajo.
La empresa debe proporcionar medios.
Mi pareja, trabaja en colegio privado. Se le proporcionó ordenador portátil y teléfono corporativo para teletrabajar.
Mi hermano, funcionario de Hacienda, se le proporcionó ordenador portátil y otras herramientas de comunicación por parte de la administración.
Pero nosotros siempre, a parte de ser señalados como vagos que están de vacaciones, le tenemos que sacar, como siempre, las castañas del fuego a la administración, que además anda como pollo sin cabeza dando órdenes confusas y contradictorias.
Nunca dije que hay que negarse a trabajar, ni muchísimo menos, todos debemos arrimar el hombro, pero no debemos tapar las vergüenzas y carencias graves de la administración, que destina cada vez más recursos a la privada concertada.
En estos momentos es cuando hay temperatura adecuada para forjar el acero.
Si lo enfriamos hacemos flaco favor a la enseñanza pública.
Además, no tenemos formación ni recursos para atender a las familias en otro plano que no sea nuestro oficio, por más voluntariedad que le estemos poniendo.
Nos quieren como docentes, policía, bombero y ahora como trabajadores sociales....
Mucho es para estar de vacaciones ... Vamos digo yo...
En semana santa no he conseguido desconectar ni un minuto, formándome en recursos TIC y comunicado por los invasivos grupos de WhatsApp del instituto. Ya tenemos videoconferencia el lunes y tenemos que llevar pensadas las adaptaciones a las Programaciones didacticas.
Saludos.
Estoy bastante de acuerdo con alboradas.
En estos días he realizado un curso del CEP a toda prisa para ver si podía crear clases virtuales desde Moudle, que como mínimo es de 50 horas para neófitos y sólo ofrecen 15 (menuda racanería). Como he visto que no se terminaba hasta el 23 de abril y empiezan a presionarme con el teletrabajo y el control de los alumnos que no teleenvían las tareas , algo que no existía hacía 24 horas, me puse como loca a crear clases virtuales que me dijeron más "intuitivas" pidiendo favores a compañeros del dClasrum ( sí, tampoco sé inglés, en mi época sólo se daba francés ). Y aunque la evaluación se pospuso para después de Semana Santa de pronto me llega por el guasap personal que hay que poner las notas antes de este miércoles , es decir, durante las vacaciones. Y todo sea con tal de colaborar, pero hasta hoy sigue el guasap saltando cada dos minutos con los cambios de notas. Espero que el domingo no me lleguen las telereclamaciones
Y para mí lo peor es el desconcierto total en el que nos tienen, vamos corriendo a toda mecha sin saber hacia dónde. No me quiero extender porque sé que la situación es muy complicada en la sociedad y "nuestro colectivo", dentro de lo que cabe, se en una situación aceptable; pero es necesario que se organice y unifique qué es lo que debemos hacer. Por ejemplo, yo doy varios cursos de 2º de bachillerato pero claro, terminar el temario es imposible. ¿ Cuándo se va a saber el contenido que se exigirá en la " antigua selectividad" y el modelo de examen? Las clases terminan el 31 de mayo en teoría, y parece que para esa fecha no habrán vuelto los alumnos a los centros.
LLevo muchos años afiliada a Ustea y sí me gustaría contar con un poco más de apoyo para los profesores por parte de mi sindicato, al menos en que alguien diga alto y claro qué está ocurriendo.
Saludos y abrazos
El otro día le dije lo de los equipos y demás a un vecino por el balcón y me comentó: "Pero vamos, que con lo que teneís que hacer los maestros tampoco necesitáis tanto".
Somos el hazmerreir de este país. No hay más.
: Chacal 11 April, 2020, 18:45:38 +02:00
El otro día le dije lo de los equipos y demás a un vecino por el balcón y me comentó: "Pero vamos, que con lo que teneís que hacer los maestros tampoco necesitáis tanto".
Somos el hazmerreir de este país. No hay más.
Yo al susodicho le habría dado la razón por el balcón a voces: "Viendo lo que hizo contigo tu maestro está claro que no tenemos buenos resultados", y si no te entiende pues concretas "tu eras tonto antes del confinamiento o te ha vuelto el encierro".
Una de las cosas por las que somos el hazmerreir del país es porque aguantamos carros y carretas, hasta los .... estoy de aguantar imbéciles.
: cherokee 11 April, 2020, 22:07:18 +02:00
: Chacal 11 April, 2020, 18:45:38 +02:00
El otro día le dije lo de los equipos y demás a un vecino por el balcón y me comentó: "Pero vamos, que con lo que teneís que hacer los maestros tampoco necesitáis tanto".
Somos el hazmerreir de este país. No hay más.
Yo al susodicho le habría dado la razón por el balcón a voces: "Viendo lo que hizo contigo tu maestro está claro que no tenemos buenos resultados", y si no te entiende pues concretas "tu eras tonto antes del confinamiento o te ha vuelto el encierro".
Una de las cosas por las que somos el hazmerreir del país es porque aguantamos carros y carretas, hasta los .... estoy de aguantar imbéciles.
La envidia neoliberal es así de cínica. Se quejan de nuestros horarios y vacaciones, no porque la vean mal, sino porque ellos no los tienen. Otro triunfo más del asqueroso neoliberalismo.
: albay 11 April, 2020, 23:50:55 +02:00
: cherokee 11 April, 2020, 22:07:18 +02:00
: Chacal 11 April, 2020, 18:45:38 +02:00
El otro día le dije lo de los equipos y demás a un vecino por el balcón y me comentó: "Pero vamos, que con lo que teneís que hacer los maestros tampoco necesitáis tanto".
Somos el hazmerreir de este país. No hay más.
Yo al susodicho le habría dado la razón por el balcón a voces: "Viendo lo que hizo contigo tu maestro está claro que no tenemos buenos resultados", y si no te entiende pues concretas "tu eras tonto antes del confinamiento o te ha vuelto el encierro".
Una de las cosas por las que somos el hazmerreir del país es porque aguantamos carros y carretas, hasta los .... estoy de aguantar imbéciles.
La envidia neoliberal es así de cínica. Se quejan de nuestros horarios y vacaciones, no porque la vean mal, sino porque ellos no los tienen. Otro triunfo más del asqueroso neoliberalismo.
Totalmente cierto. Es ahí cuando suelo contestar que las oposiciones son libres.
Hola :
Con mucha razón leo por aquí que se pone de manifiesto la brecha digital, especialmente en las familias más desfavorecidas.
Tengo dos hijos en enseñanza primaria. En casa hay un ordenador portátil que su empresa le ha proporcionado a mi pareja para teletrabajar, otro, el familiar, que utilizo yo para tele enseñar.
Nuestros hijos necesitan también dispositivos para la Teleformación, lógicamente no hay más ordenadores, ni tienen edad de tener teléfono móvil.
Medio nos apañamos con una tablet para los dos, pero sin tener las condiciones adecuadas.
Entonces, dejo ahí la reflexión, si esta falta de medios para la Educación afecta sólo a familias desfavorecidas.
A ver en qué familia de nuestro entorno tienen un portátil para cada uno.
Nosotros somos al fin y al cabo una clase obrera algo mejor pagada que la media, pero clase obrera.
Sí además quieren que en junio volvamos al instituto y los colegios están cerrados. A ver con quién se quedan los niños.
Normalmente los pobres abuelos se encargaban de urgencias y enfermedades de los críos, ya que no nos daban permiso para faltar al trabajo.
Ahora no estamos dispuestos a poner a nuestros mayores en más riesgo, si cabe.
Pienso que estos temas nos afectan en nuestro colectivos a todos, en mayor o menor medida.
Saludos.
¿De verdad crees que tu vida le interesa algo a la CEJA?
La idea de partida es que NO TRABAJAMOS, como consecuencia, todo lo que se les ocurre pasa porque hagamos algo.
Perfecto. Pero que nos digan qué hay que hacer, cómo, con qué medios y cuándo.
Nos podemos morir esperando a esas respuestas. Mientras tanto, todos a dar palos de ciego y a mandar cuantas más tareas mejor para que no parezca que no trabajamos. A muchos alumnos listos se la pelará todo ese trabajo online porque tienen muy fácil conseguir que no se les evalúe, pero a los estudiantes que son responsables les estamos amargando la vida.
El Ministerio propondrá a las comunidades que la tercera evaluación tenga carácter compensatorio (https://www.magisnet.com/2020/04/el-ministerio-propondra-a-las-comunidades-que-la-tercera-evaluacion-tenga-caracter-compensatorio/)
El Ministerio de Educación quiere evitar que la brecha digital, familiar y social se consolide. Recuerda que el título de ESO se adquiere en cuatro cursos y no en dos meses.
El fin de curso, de nuevo a debate este miércoles por Gobierno y comunidades (https://www.magisnet.com/2020/04/el-fin-de-curso-de-nuevo-a-debate-este-miercoles-por-gobierno-y-comunidades/)
Las perspectivas de final de curso ante la situación creada por la pandemia de coronavirus serán estudiadas este miércoles en la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Educación, entre la ministra de Educación, Isabel Celaá, y los consejeros de todas las comunidades.
Imbroda se reúne con la comunidad educativa de cara a la Conferencia Sectorial (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/actualidad/detalle-de-la-noticia/-/noticia/detalle/imbroda-se-reune-con-la-comunidad-educativa-de-cara-a-la-conferencia-sectorial)
El titular de Educación, junto a la viceconsejera María del Carmen Castillo, ha informado en estas reuniones por videoconferencia de que la Consejería está trabajando en tres escenarios distintos de cara al final del curso, como son que "a mitad de mayo se reanuden las clases de manera presencial, que no se vuelvan a reanudar las clases en los centros o que se incorporen los docentes de manera escalonada, comenzando por los equipos directivos, pero no el alumnado". Cualquier decisión, ha aclarado el consejero, estará sujeta, en cualquier caso, a las instrucciones que se dicten desde el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud y Familias.
Andalucía apuesta por una evaluación adaptada que no perjudique a ningún alumno en el tercer trimestre (http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/151468/JavierImbroda/Educacion/Covid19/Evaluacion/ConferenciaSectorial)
Lo pongo aquí porque no sé bien en que hilo encajaría mejor.
Alumno de 2º ESO con ACS. No sigue las clases y todo su material es adaptado. Con ese material va aprobando por los pelos.
Se suspenden las clases y vía telemática recibe ayuda mía y de la PT del centro. Manda algunas tareas, le puntúo. Un 7 (por poner algo), pues me reclama que es muy poca nota. Qué que tiene que hacer para el 10.
¿me podéis ayudar?
: albay 17 April, 2020, 01:59:03 +02:00
Lo pongo aquí porque no sé bien en que hilo encajaría mejor.
Alumno de 2º ESO con ACS. No sigue las clases y todo su material es adaptado. Con ese material va aprobando por los pelos.
Se suspenden las clases y vía telemática recibe ayuda mía y de la PT del centro. Manda algunas tareas, le puntúo. Un 7 (por poner algo), pues me reclama que es muy poca nota. Qué que tiene que hacer para el 10.
¿me podéis ayudar?
Si la corrección va con su feedback de la razón de esa nota, creo que está fácil el justificar que no tiene un 10. Debe trabajar sobre los errores para superarlos y mejorar. Después de un tiempo se le puede poner una tarea y decirle que es un repaso de aspectos que tenía que mejorar donde se le puede dar la oportunidad de demostrar que ha mejorado.
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.
: albay 17 April, 2020, 10:05:01 +02:00
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.
Me interesa mucho esta parte. Reconozco que lo desconozco pero... él tiene hecha una adaptación, ¿hasta qué nivel está hecha esa adaptación? es decir, vosotros habéis estimado que al final de 9 meses ese alumno con nivel de 3º de primaria va a alcanzar qué nivel? 4º de primaria? 5º? 1º de la ESO? Yo creo que para mí y ojo que hace mil años que no trabajo en secundaria, lo esencial es que ese alumno, llegada la hora de titular y poder enfrentarse al mundo laboral si quiere, tenga los conocimientos mínimos que le permitan obtener ese título. Si es tan grave su retraso y se ha desarrollado al máximo nivel (que veo que no es así por lo que le dices), ¿por qué no se le va a poner una nota que está adaptada a su desarrollo y no al nivel del curso donde le han obligado a estar? No sé si me explico. Me quedo para leer aportaciones. Muy interesante, Albay.
En este caso nos consta que el chaval no va a poder alcanzar más. Ha llegado a su tope. Y el curso próximo estará en un grupo de 3º ESO.
Carta abierta de un profesor de secundaria confinado (https://diario16.com/carta-abierta-de-un-profesor-de-secundaria-confinado/)
: albay 17 April, 2020, 10:05:01 +02:00
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.
El objetivo de las enseñanzas es que el alumnado adquiera al máximo nivel posible en sus circunstancias concretas las capacidades a desarrollar. La atención a la diversidad implica que no todos deben alcanzar el mismo nivel académico.
Todos los alumnos deben tener la posibilidad de obtener una calificación de 10 y tenemos la obligación de que conozcan desde el principio los criterios de evaluación y de calificación.
Por tanto, la pregunta del alumno de qué tiene que hacer para llegar al diez es de lo más pertinente y si él ha hecho el máximo esfuerzo que se le ha pedido y ya ha llegado al máximo de sus capacidades merece ese diez.
Saludos.
: respublica 17 April, 2020, 12:26:29 +02:00
: albay 17 April, 2020, 10:05:01 +02:00
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.
El objetivo de las enseñanzas es que el alumnado adquiera al máximo nivel posible en sus circunstancias concretas las capacidades a desarrollar. La atención a la diversidad implica que no todos deben alcanzar el mismo nivel académico.
Todos los alumnos deben tener la posibilidad de obtener una calificación de 10 y tenemos la obligación de que conozcan desde el principio los criterios de evaluación y de calificación.
Por tanto, la pregunta del alumno de qué tiene que hacer para llegar al diez es de lo más pertinente y si él ha hecho el máximo esfuerzo que se le ha pedido y ya ha llegado al máximo de sus capacidades merece ese diez.
Saludos.
Completamente de acuerdo, si el alumno- una vez realizada la adaptación curricular- cumple con todos los estándares de aprendizaje que, vuelvo a repetir se le HAN ADAPTADO, debe de tener un 10.
El alumno sabe, y en el boletín de calificaciones así aparece, que en esa materia se ha adaptado a sus circunstancias y formas de aprendizaje.
Además me parece bastante injusto que este tipo de alumnos no pueda obtener el título de la ESO, simplemente por ser como son (cuando generalmente suelen hacer un gran esfuerzo), cuando otros alumnos que no se esfuerzan lo más mínimo sí que lo consiguen "por imperativo legal".
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros, máxime en una enseñanza que se supone obligatoria. El problema es, bajo mi punto de vista, el de las calificaciones. Cuando yo pongo un 6, un 7 ó un 10 en las notas de Séneca de lo estoy poniendo a un alumno en una materia/nivel concreto, en este caso 2º ESO. Y ahí se están igualando todos, aunque sea con el famoso asterisco.
: albay 17 April, 2020, 16:33:44 +02:00
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros, máxime en una enseñanza que se supone obligatoria. El problema es, bajo mi punto de vista, el de las calificaciones. Cuando yo pongo un 6, un 7 ó un 10 en las notas de Séneca de lo estoy poniendo a un alumno en una materia/nivel concreto, en este caso 2º ESO. Y ahí se están igualando todos, aunque sea con el famoso asterisco.
En absoluto, el asterisco marca que la nota que estás poniendo corresponde a su adaptación curricular, es decir, al nivel sobre el que estás evaluando, que evidentemente no se corresponde con el que está escolarizado, no está igualado al resto de los alumnos del nivel, es SU nota, la nota de SU adaptación..lo otro sería quedarnos sólo en el papel...
Saludos
: albay 17 April, 2020, 10:05:01 +02:00
Y ahora lanzo esta pregunta que enlaza con la anterior. ¿Puede un alumno con ACS sacar un 10 en 2º ESO en una materia? Estamos hablando de que su nivel real es como de 3º de primaria.
SI. Siguiendo los criterios y estándares de evaluación de su adaptación anaidpreocupados
Lo reitero aunque ya lo habían contestado los compañeros...
Entrevista a Isabel Celáa (https://m.eldiario.es/sociedad/Entrevista-Isabel-Celaa-ministra-educacion_0_1017349275.html)
Pregunta: ¿Y los profesores? Están utilizando sus recursos personales, sus ordenadores, alguno se ha comprado una pizarra... ¿Van a recibir algún tipo de compensación?
Respuesta: El profesorado sabe cómo está el sistema y cómo estamos todos. Y cómo los ERTEs, la renta, los ingresos, etcétera están gravitando sobre el gasto público. Esto no lo tenemos sistematizado.
Saludos.
Me ha llamado la atención igual que a ti...
Hola :
Muchas veces al estimado público y cuñados en general, incluyendo ministras y consejoros/as se les olvida que los docentes TAMBIÉN tenemos hijos.
El DILEMA es complejo : si utilizamos el portátil familiar para nuestro trabajo diario, se lo quitamos a nuestros hijos para que se formen.
A Imbroda se le ocurre que volvamos a los Institutos para teletrabajar con los medios de la CEJA.
Por un lado desconoce, evidentemente, el grado de dotación digital de los centros públicos.
Por otro, crea un enorme problema de conciliación, pues nuestros hijos, especialmente de primaria, no tendrían, en la mayoría de los casos, con quién quedarse.
Por eso me indigna, de alguna manera, esta permanente confrontación entre los planos laboral y familiar, cuándo la mayoría de nosotros, que no somos eternos interinos con 25 añitos, envidia sana, y sin cargas familiares.
Estamos concernidos y OBLIGADOS en AMBOS planos.
Saludos.
: alboradas 18 April, 2020, 18:30:32 +02:00
Hola :
Muchas veces al estimado público y cuñados en general, incluyendo ministras y consejoros/as se les olvida que los docentes TAMBIÉN tenemos hijos.
El DILEMA es complejo : si utilizamos el portátil familiar para nuestro trabajo diario, se lo quitamos a nuestros hijos para que se formen.
A Imbroda se le ocurre que volvamos a los Institutos para teletrabajar con los medios de la CEJA.
Por un lado desconoce, evidentemente, el grado de dotación digital de los centros públicos.
Por otro, crea un enorme problema de conciliación, pues nuestros hijos, especialmente de primaria, no tendrían, en la mayoría de los casos, con quién quedarse.
Por eso me indigna, de alguna manera, esta permanente confrontación entre los planos laboral y familiar, cuándo la mayoría de nosotros, que no somos eternos interinos con 25 añitos, envidia sana, y sin cargas familiares.
Estamos concernidos y OBLIGADOS en AMBOS planos.
Saludos.
Sobre eso mismo abrí el otro día un post (con escaso éxito, por cierto); me extraña que en casi ningún sindicato se esté hablando de esto, y sí se esté planteando la vuelta escalonada, con pocos alumnos o a teletrabajar desde el centro.
Instrucciones para el tercer trimestre (borrador) (https://www.aso-apia.org/sites/default/files/documentos/20200421_instruccion_tercer_trimestre_borrador.pdf)
Anexos (https://www.aso-apia.org/sites/default/files/documentos/20200421_instruccion_tercer_trimestre_anexos_borrador.pdf).
Circular para el préstamo de material tecnológico al alumnado más necesitado (https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/294779)
Saludos.
: respublica 17 April, 2020, 21:18:18 +02:00
Entrevista a Isabel Celáa (https://m.eldiario.es/sociedad/Entrevista-Isabel-Celaa-ministra-educacion_0_1017349275.html)
Pregunta: ¿Y los profesores? Están utilizando sus recursos personales, sus ordenadores, alguno se ha comprado una pizarra... ¿Van a recibir algún tipo de compensación?
Respuesta: El profesorado sabe cómo está el sistema y cómo estamos todos. Y cómo los ERTEs, la renta, los ingresos, etcétera están gravitando sobre el gasto público. Esto no lo tenemos sistematizado.
Saludos.
La ministra ha demostrado desconocer la ley en sus aspectos más fundamentales y, además, tener mucha cara y muy poca vergüenza. Las amenazas que desliza dan asco.
Este gobierno da pena.
: alboradas 18 April, 2020, 18:30:32 +02:00
Hola :
Muchas veces al estimado público y cuñados en general, incluyendo ministras y consejoros/as se les olvida que los docentes TAMBIÉN tenemos hijos.
El DILEMA es complejo : si utilizamos el portátil familiar para nuestro trabajo diario, se lo quitamos a nuestros hijos para que se formen.
A Imbroda se le ocurre que volvamos a los Institutos para teletrabajar con los medios de la CEJA.
Por un lado desconoce, evidentemente, el grado de dotación digital de los centros públicos.
Por otro, crea un enorme problema de conciliación, pues nuestros hijos, especialmente de primaria, no tendrían, en la mayoría de los casos, con quién quedarse.
Por eso me indigna, de alguna manera, esta permanente confrontación entre los planos laboral y familiar, cuándo la mayoría de nosotros, que no somos eternos interinos con 25 añitos, envidia sana, y sin cargas familiares.
Estamos concernidos y OBLIGADOS en AMBOS planos.
Saludos.
Supongo que alguien la habrá dicho en la oreja a Imbroda que se deje de inventos del TBO porque en la mayoría de los centros no hay dotación suficiente para que los trabajadores puedan hacerlo.
: alboradas 18 April, 2020, 18:30:32 +02:00
Hola :
Muchas veces al estimado público y cuñados en general, incluyendo ministras y consejoros/as se les olvida que los docentes TAMBIÉN tenemos hijos.
El DILEMA es complejo : si utilizamos el portátil familiar para nuestro trabajo diario, se lo quitamos a nuestros hijos para que se formen.
A Imbroda se le ocurre que volvamos a los Institutos para teletrabajar con los medios de la CEJA.
Por un lado desconoce, evidentemente, el grado de dotación digital de los centros públicos.
Por otro, crea un enorme problema de conciliación, pues nuestros hijos, especialmente de primaria, no tendrían, en la mayoría de los casos, con quién quedarse.
Por eso me indigna, de alguna manera, esta permanente confrontación entre los planos laboral y familiar, cuándo la mayoría de nosotros, que no somos eternos interinos con 25 añitos, envidia sana, y sin cargas familiares.
Estamos concernidos y OBLIGADOS en AMBOS planos.
Saludos.
¡ qué tendrá que ver con todo esto que uno sea interino con 25 añitos !
USTEA recomienda al profesorado que realice la autoevaluación de su puesto de trabajo para poder exigir a la Consejería el cumplimiento de la Ley de Riesgos Laborales (https://ustea.es/new/ustea-recomienda-al-profesorado-que-realice-la-autoevaluacion-de-su-puesto-de-trabajo-para-poder-exigir-a-la-consejeria-el-cumplimiento-de-la-ley-de-riesgos-laborales/?fbclid=IwAR2iQ00Ap_oP_R9SJLw9oiPLWlhnrYSrFbVA2bC440aJohZTfaC58kFYiWw)
Hola a todos.
No soy de escribir en foros, pero he llegado por casualidad a esta conversación y me ha parecido interesante por las circunstancias en las que estamos, y es que está claro que esto nos ha cambiado y hemos tenido que adaptarnos todos, profesores, alumnos, padres...
Yo estaba en un centro educativo sustituyendo a una profesora que estaba de baja, poco antes de la pandemia mi contrato finalizó y se incorporó la profesora titular. Estuve dando clases de inglés particulares hasta que ya no era posible reunirse, con lo busqué opciones para seguir dando clase y di con este lugar.
NO SE PERMITE SPAM EN EL FORO
Lo comparto por si alguien está en la misma situación y necesita dar clases de manera telemática, esta empresa me ha ayudado a crear mi perfil en la web y tengo alumnos y lo más importante, ingresos fijos.
Espero haberos ayudado un poco.