Tengo una duda. Estoy de permiso de paternidad desde el 25 de febrero. Al mirar la nómina en en portal docente me ha surgido esto: no debería cobrar sin retenciones o es algo que no es asi? A ver si me podéis echar un cable! Muchas gracias de antemano
No funciona así.
Te bajan el tipo irpf para que al final de año en teoría estés a cero.
Es decir, si tu tipo irpf medio estándar es 18%, al estar exentas cuatro nóminas, por ejemplo, al final baja de aquí a diciembre al 14%, por decir algo.
Cuando llegue diciembre se supone que efectivamente estarán exentas esas cantidades, pero no es 0,0,0,0,18,18,18... sino 14,14,14,14... Al final la media anual es la misma. Los números son a modo d ejemplo.
: porrillo 27 March, 2020, 08:28:00 +01:00
No funciona así.
Te bajan el tipo irpf para que al final de año en teoría estés a cero.
Es decir, si tu tipo irpf medio estándar es 18%, al estar exentas cuatro nóminas, por ejemplo, al final baja de aquí a diciembre al 14%, por decir algo.
Cuando llegue diciembre se supone que efectivamente estarán exentas esas cantidades, pero no es 0,0,0,0,18,18,18... sino 14,14,14,14... Al final la media anual es la misma. Los números son a modo d ejemplo.
Entiendo el ejemplo y sé que es correcto, pero a mi modo de entender el IRPF creo que no está bien. Me explico.
Durante la baja de paternidad la renta está exenta. Es decir, esos 4 mese la retención es 0, por lo que yo tengo que disponer de más renta.
Lo que hace la administración es retenerme algo para compensar a lo largo del año.Esa parte se lo queda en sus cuentas y por ejemplo, ganar un 1% de rentabilidad con mi IRPF.
Es una forma de financiarse a costa de los trabajadores.
Saludos.
Al final
: Profedecomomia 27 March, 2020, 10:36:30 +01:00
: porrillo 27 March, 2020, 08:28:00 +01:00
No funciona así.
Te bajan el tipo irpf para que al final de año en teoría estés a cero.
Es decir, si tu tipo irpf medio estándar es 18%, al estar exentas cuatro nóminas, por ejemplo, al final baja de aquí a diciembre al 14%, por decir algo.
Cuando llegue diciembre se supone que efectivamente estarán exentas esas cantidades, pero no es 0,0,0,0,18,18,18... sino 14,14,14,14... Al final la media anual es la misma. Los números son a modo d ejemplo.
Así funciona hacienda compi, los últimos en pagar y los primeros en cobrar. Nos queda el dicho que hacienda somos tod@s jeje
Entiendo el ejemplo y sé que es correcto, pero a mi modo de entender el IRPF creo que no está bien. Me explico.
Durante la baja de paternidad la renta está exenta. Es decir, esos 4 mese la retención es 0, por lo que yo tengo que disponer de más renta.
Lo que hace la administración es retenerme algo para compensar a lo largo del año.Esa parte se lo queda en sus cuentas y por ejemplo, ganar un 1% de rentabilidad con mi IRPF.
Es una forma de financiarse a costa de los trabajadores.
Saludos.
Al final
: Profedecomomia 27 March, 2020, 10:36:30 +01:00
: porrillo 27 March, 2020, 08:28:00 +01:00
No funciona así.
Te bajan el tipo irpf para que al final de año en teoría estés a cero.
Es decir, si tu tipo irpf medio estándar es 18%, al estar exentas cuatro nóminas, por ejemplo, al final baja de aquí a diciembre al 14%, por decir algo.
Cuando llegue diciembre se supone que efectivamente estarán exentas esas cantidades, pero no es 0,0,0,0,18,18,18... sino 14,14,14,14... Al final la media anual es la misma. Los números son a modo d ejemplo.
Entiendo el ejemplo y sé que es correcto, pero a mi modo de entender el IRPF creo que no está bien. Me explico.
Durante la baja de paternidad la renta está exenta. Es decir, esos 4 mese la retención es 0, por lo que yo tengo que disponer de más renta.
Lo que hace la administración es retenerme algo para compensar a lo largo del año.Esa parte se lo queda en sus cuentas y por ejemplo, ganar un 1% de rentabilidad con mi IRPF.
Es una forma de financiarse a costa de los trabajadores.
Saludos.
Al final
Estamos hablando de lo mismo.
Si ganas 12000 euros brutos al año, por ejemplo, y tu tipo estándar es el 20%, te deben retener 2400 euros durante el año.
Si 4 meses por paternidad están exentos, te retendrán el 20% de 8000 euros. Por tanto, a final de año te habrán retenido 1600 euros.
Si el permiso empieza en marzo, por ejemplo, durante lo que queda de año te aplicarán un tipo X de irpf tal que cuando llegues a diciembre se hayan tragado esos 1600 euros. Obviamente X es un número real tal que X < 20%, se puede calcular.
Relacionado con el permiso de paternidad, las doce primeras semanas corren a cargo de la Seguridad Social, pero de las ocho semanas adicionales, ¿quién se hace cargo de la nómina?
20 semanas? La madre tiene 16 semanas y el padre 12 semanas. Lo paga integro la seguridad social, la empresa solo paga la cotización a la SS del trabajador de la baja ( si contrata a un desempleado para cubrir ese puesto se ahorra pagar la cotizacion del trabajador de baja a la SS).
Tenía entendido, en la web de Ustea aparece, que a partir de 2020 el permiso de paternidad quedaba en 20 semanas, 12 EBEP y 8 adicionales, a poder disfrutar de manera interrumpida o ininterrumpida
anaidanimo
: JASF78 27 March, 2020, 14:20:44 +01:00
Relacionado con el permiso de paternidad, las doce primeras semanas corren a cargo de la Seguridad Social, pero de las ocho semanas adicionales, ¿quién se hace cargo de la nómina?
Siemrle paga delegación, no tienes que ir a la SS para nada, solo tramitar el permiso en tu delegación.
Pues en mi caso, Delegación me envió un email en el que me decía que enviaban mi certificado de empresa al INSS para que pudiera tramitar el permiso en cualquiera de sus oficinas
: porrillo 27 March, 2020, 16:10:21 +01:00
anaidanimo: JASF78 27 March, 2020, 14:20:44 +01:00
Relacionado con el permiso de paternidad, las doce primeras semanas corren a cargo de la Seguridad Social, pero de las ocho semanas adicionales, ¿quién se hace cargo de la nómina?
Siemrle paga delegación, no tienes que ir a la SS para nada, solo tramitar el permiso en tu delegación.
Eso es en el caso de los funcionarios de carrera. Los interinos, las 12 primeras semanas se hace cargo la SSSS y el resto la consejería.
Saludos.
Muchas Gracias por la información. Por cierto, hay que solicitarlo o se hace automáticamente?.
Saludos.
Tienes que hacer la solicitud a la seguridad social. Lo primero que tienes que hacer es mandar a personal.secundaria.dpca.ced@juntadeandalucia.es (esto en Cádiz):
Anexo I y fotocopia del libro de familia.
Ellos mandan a SSSS el certificado de empresa ( tardan como 1 semana) que es necesario para cobrar la prestación.
Después pide cita en la SSSS y lleva la solicitud + DNI +fotocopia libro familia+ número de cuenta.
En unos 10 días te mandan resolución (aceptando la prestación y lo que te van a pagar por día.
Saludos.
Muchísimas gracias
Claro, si cotizas a SS tienes que hacer todos los trámites.
Pensaba que eras de MUFACE.
Refloto el hilo para preguntaros si en el caso de los interinos con vacante se procede igual que como planteáis o al pagar la SS es de otro modo.
Lo digo porque estoy con él permiso desde primeros de mes y en a nómina de mayo sólo me aparecen los días trabajados hasta que empecé el descanso. Ni rastro de lo que me debe pagar la SS.
Una duda, al ser interino, me está pagando la SS....¿qué ocurre con la paga extra? ¿Me tiene que pagar delegación, la SS, cada una lo proporcional?
: hispalense22 11 June, 2021, 11:54:36 +02:00
Una duda, al ser interino, me está pagando la SS....¿qué ocurre con la paga extra? ¿Me tiene que pagar delegación, la SS, cada una lo proporcional?
Yo estoy en la misma situación y tampoco lo sé. Enhorabuena por la paternidad.
: Delacroix 23 June, 2021, 10:54:20 +02:00
: hispalense22 11 June, 2021, 11:54:36 +02:00
Una duda, al ser interino, me está pagando la SS....¿qué ocurre con la paga extra? ¿Me tiene que pagar delegación, la SS, cada una lo proporcional?
Yo estoy en la misma situación y tampoco lo sé. Enhorabuena por la paternidad.
igualmente! En breve salimos de dudas anaidrisa
Pues según la nomina De junio que ya está en Portal Docente, la JUnta paga hasta que empieza el permiso de paternidad. SUpongo que el resto la SS. El problema es que, yo al menos, no sé si hay alguna forma de ver la nómina o el desglose de la que te paga la SS.
: Delacroix 25 June, 2021, 10:38:45 +02:00
Pues según la nomina De junio que ya está en Portal Docente, la JUnta paga hasta que empieza el permiso de paternidad. SUpongo que el resto la SS. El problema es que, yo al menos, no sé si hay alguna forma de ver la nómina o el desglose de la que te paga la SS.
la único forma es ir a una oficina y que ellos lo comprueben. Al principio fui porque tenía unos importes que no me cuadraban, y allí lo comprobaron.
Buenas yo estoy en la misma situación. Por lo que he leído, la extra ha sido menor ahora en Junio que otro años porque durante los meses de permiso por paternidad la hemos tenido prorreteada en la nómina, en este caso durante 16 semanas que me ha pagado el inss y no la Junta (soy interino hay que decir).
En cuanto a la exención del IRPF es sobre lo que tengo dudas, las últimas 4 semanas me ha pagado la junta y seguía con el IRPF al 18%, ¿no deberían habérmelo bajado casi al 0? SI alguien sabe algo agradecería una respuesta.
Saludos
: batis 26 June, 2021, 18:10:13 +02:00
Buenas yo estoy en la misma situación. Por lo que he leído, la extra ha sido menor ahora en Junio que otro años porque durante los meses de permiso por paternidad la hemos tenido prorreteada en la nómina, en este caso durante 16 semanas que me ha pagado el inss y no la Junta (soy interino hay que decir).
En cuanto a la exención del IRPF es sobre lo que tengo dudas, las últimas 4 semanas me ha pagado la junta y seguía con el IRPF al 18%, ¿no deberían habérmelo bajado casi al 0? SI alguien sabe algo agradecería una respuesta.
Saludos
Hola. Supongo que esas 4 semanas a las que te refieres son las 4 adicionales. Esas ya no son de permiso de paternidad de la SS sino que es un permiso particular de la Junta por eso cobras con la misma retención que tienes normalmente en las nóminas.
¿Os han pagado ya junio?¿Qué día abona la Seguridad Social?
a mi me han pagado, pero no me cuadran los importes (he cobrado incluso menos que el mes pasado).
: hispalense22 01 July, 2021, 16:09:38 +02:00
a mi me han pagado, pero no me cuadran los importes (he cobrado incluso menos que el mes pasado).
A mi igual. Este mes un poco menos pero como no hay forma de saber por qué...
yo he pedido cita telefónica para que me lo expliquen (a ellos si les sale el detalle)
: hispalense22 02 July, 2021, 13:37:18 +02:00
yo he pedido cita telefónica para que me lo expliquen (a ellos si les sale el detalle)
Pues cuando te expliquen algo, si no te importa, me informas. Gracias.
cuenta con ello
: Delacroix 02 July, 2021, 14:23:47 +02:00
: hispalense22 02 July, 2021, 13:37:18 +02:00
yo he pedido cita telefónica para que me lo expliquen (a ellos si les sale el detalle)
Pues cuando te expliquen algo, si no te importa, me informas. Gracias.
dudas aclaradas, nos pagan X€ al día, que incluyen las pagas extras.
Las diferencias entre los importes dependen del número de días que tenga el mes.
: hispalense22 07 July, 2021, 14:35:51 +02:00
: Delacroix 02 July, 2021, 14:23:47 +02:00
: hispalense22 02 July, 2021, 13:37:18 +02:00
yo he pedido cita telefónica para que me lo expliquen (a ellos si les sale el detalle)
Pues cuando te expliquen algo, si no te importa, me informas. Gracias.
dudas aclaradas, nos pagan X€ al día, que incluyen las pagas extras.
Las diferencias entre los importes dependen del número de días que tenga el mes.
Muchas gracias, compañero.
Y ya que estamos te comento otra cosa. A mi el permiso me pilla el mes de agosto. Según me dijeron en Delegación, esas semanas me las darían en septiembre junto a las cuatro adicionales pero que tendrían que esperar a tener la prórroga vacacional. Yo no sé cómo gestionar esto porque hasta ahora no tengo noticias y no sé qué debo hacer el 1 de septiembre si obtengo vacante informatizada en agosto, que con mi tiempo de servicio es más que probable. Un lío.
ahí no te puedo ayudar, puesto que mi permiso termina antes de llegar a agosto. De todas formas en delegación están acostumbrados a estos trámites, no creo que haya mucho problema
Buenas tardes
En el año 2020, el día 9 de noviembre cogí mi permiso de paternidad, 12 semanas +8 y terminé el permiso el 26 de marzo.
El caso es que al comparar los datos fiscales del año 2020 con los del 2021 me aparece la cantidad de renta exenta por paternidad muy superior a la del año 21. En el año 20 disfrute de unas 7 semanas de permiso y en el 21 de las 13 restantes, pero creo que es que solo cuenta las 12 primeras y no incluye las 8 segundas la deducción del IRPF, ¿es así? ¿o hay algún error?
Gracias
: rosenditt0 24 March, 2022, 17:08:26 +01:00
Buenas tardes
En el año 2020, el día 9 de noviembre cogí mi permiso de paternidad, 12 semanas +8 y terminé el permiso el 26 de marzo.
El caso es que al comparar los datos fiscales del año 2020 con los del 2021 me aparece la cantidad de renta exenta por paternidad muy superior a la del año 21. En el año 20 disfrute de unas 7 semanas de permiso y en el 21 de las 13 restantes, pero creo que es que solo cuenta las 12 primeras y no incluye las 8 segundas la deducción del IRPF, ¿es así? ¿o hay algún error?
Gracias
Y al final que paso? es que estoy en la misma situación y no se si reclamar a hacienda!!