ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : vitruvio 27 April, 2020, 20:33:31 +02:00

: ¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: vitruvio 27 April, 2020, 20:33:31 +02:00
Buenas tardes,
En primer lugar me gustaría agradecer a todo el mundo que participa en el foro, llevo tiempo leyendo vuestros mensajes pero hasta el momento no había participado.
Me gustaría saber si existe legislación que regule las siguientes cuestiones. En caso de no existir, ¿Qué opináis al respecto?:
- ¿Es obligatorio que los docentes sepan utilizar las TICs?
- En caso de no saber, ¿Te pueden obligar a formarte?
- ¿Estaría obligado el equipo directivo a aportar las herramientas necesarias al profesorado para utilizarlas? Tablets, ordenadores...
- ¿Hay algún aspecto del horario que recoja el tiempo empleado a utilizar las mismas? Por ejemplo, leer correos electrónicos de padres, equipos directivos o compañeros...
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jesus71 27 April, 2020, 21:12:09 +02:00
Curso de dirección?  Joé, qué cómodo...
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: fjcm_xx 28 April, 2020, 09:27:13 +02:00
: vitruvio  27 April, 2020, 20:33:31 +02:00
Buenas tardes,
En primer lugar me gustaría agradecer a todo el mundo que participa en el foro, llevo tiempo leyendo vuestros mensajes pero hasta el momento no había participado.
Me gustaría saber si existe legislación que regule las siguientes cuestiones. En caso de no existir, ¿Qué opináis al respecto?:
- ¿Es obligatorio que los docentes sepan utilizar las TICs?
- En caso de no saber, ¿Te pueden obligar a formarte?
- ¿Estaría obligado el equipo directivo a aportar las herramientas necesarias al profesorado para utilizarlas? Tablets, ordenadores...
- ¿Hay algún aspecto del horario que recoja el tiempo empleado a utilizar las mismas? Por ejemplo, leer correos electrónicos de padres, equipos directivos o compañeros...
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.

Con la última pregunta, das en el clavo. Todas esas tic's son la puerta al abismo, añádele el classroom o similar y tienes pleno al 15. Son una forma de convertirnos en currantes las 24 horas sin rechistar, contraviniendo el horario legalmente establecido. Pero al parecer para los departamentos no es suficiente que también se/nos agregan a 5 o 6 grupitos de whatsapp. Pues nada a ver si la CEJA nos implementa un iWhatsen, tanto que nos gusta. Se supone que irían en la tutoría administrativa pero obviamente no van a llegar en esa hora, ni tampoco podrías atender sólo en esa hora la ingente cantidad de avisos. Un desvergüenza total sobre la cual todo el mundo se traga y chitón.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: cioraniano 28 April, 2020, 21:02:42 +02:00
: fjcm_xx  28 April, 2020, 09:27:13 +02:00
: vitruvio  27 April, 2020, 20:33:31 +02:00
Buenas tardes,
En primer lugar me gustaría agradecer a todo el mundo que participa en el foro, llevo tiempo leyendo vuestros mensajes pero hasta el momento no había participado.
Me gustaría saber si existe legislación que regule las siguientes cuestiones. En caso de no existir, ¿Qué opináis al respecto?:
- ¿Es obligatorio que los docentes sepan utilizar las TICs?
- En caso de no saber, ¿Te pueden obligar a formarte?
- ¿Estaría obligado el equipo directivo a aportar las herramientas necesarias al profesorado para utilizarlas? Tablets, ordenadores...
- ¿Hay algún aspecto del horario que recoja el tiempo empleado a utilizar las mismas? Por ejemplo, leer correos electrónicos de padres, equipos directivos o compañeros...
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.

Con la última pregunta, das en el clavo. Todas esas tic's son la puerta al abismo, añádele el classroom o similar y tienes pleno al 15. Son una forma de convertirnos en currantes las 24 horas sin rechistar, contraviniendo el horario legalmente establecido. Pero al parecer para los departamentos no es suficiente que también se/nos agregan a 5 o 6 grupitos de whatsapp. Pues nada a ver si la CEJA nos implementa un iWhatsen, tanto que nos gusta. Se supone que irían en la tutoría administrativa pero obviamente no van a llegar en esa hora, ni tampoco podrías atender sólo en esa hora la ingente cantidad de avisos. Un desvergüenza total sobre la cual todo el mundo se traga y chitón.
No se puede decir mejor. El grado de entusiasmo tecnológico mostrado por algunos será nuestra  perdición a largo plazo.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: zocter 28 April, 2020, 21:38:10 +02:00
Lo mismo dirán los sanitarios, incluso jubilados han vuelto a la lucha... En fin.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: fortunate 28 April, 2020, 21:41:54 +02:00
Que digo yo, que cada cual puede poner sus límites. A mí me han llegado correos por la noche, pero hasta mi horario no los he abierto, y mucho menos contestado.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: alboradas 28 April, 2020, 22:14:10 +02:00
http://cgtaeducacion.org/el-docente-hiperconectado/
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: zocter 28 April, 2020, 23:17:34 +02:00
: fortunate  28 April, 2020, 21:41:54 +02:00
Que digo yo, que cada cual puede poner sus límites. A mí me han llegado correos por la noche, pero hasta mi horario no los he abierto, y mucho menos contestado.
Exacto. No en este travajo, en cualquiera puedes trabajar sin parar. Ejemplo... Albañil, Médico, Tienda de ropa, etc... El "problema", nosotros somos nuestros jefes y como no sepamos organizarnos, mal vamos...
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: zocter 28 April, 2020, 23:18:23 +02:00
*uis, trabajo.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: albay 29 April, 2020, 00:47:11 +02:00
Yo creo que a todos nos ha dado por ponernos "muy dignos" a ver quién es el que más teletrabaja y con de que forma más snob. Si os copiara el correo que me ha enviado un tutor de 1º ESO hoy, referente a la "variedad" de actividades que sus alumnos han de hacer alucinabais. Bueno, creo que lo sabemos ya, pero no queremos asumirlo.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: javi_24 02 May, 2020, 20:09:05 +02:00
: vitruvio  27 April, 2020, 20:33:31 +02:00
Buenas tardes,
En primer lugar me gustaría agradecer a todo el mundo que participa en el foro, llevo tiempo leyendo vuestros mensajes pero hasta el momento no había participado.
Me gustaría saber si existe legislación que regule las siguientes cuestiones. En caso de no existir, ¿Qué opináis al respecto?:
- ¿Es obligatorio que los docentes sepan utilizar las TICs?
- En caso de no saber, ¿Te pueden obligar a formarte?
- ¿Estaría obligado el equipo directivo a aportar las herramientas necesarias al profesorado para utilizarlas? Tablets, ordenadores...
- ¿Hay algún aspecto del horario que recoja el tiempo empleado a utilizar las mismas? Por ejemplo, leer correos electrónicos de padres, equipos directivos o compañeros...
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.

Hay preguntas que hasta duelen, es como si se le pregunta a un médico si no está obligado a formarse en las nuevas terapias, y que siga mandando medicinas de hace 20 años.... No solo es una responsabilidad, si no una obligación tal y como recoge la LOE con las modificaciones de la LOMCE. Parece que hay gente que no desea formarse, mejorar su práctica docente.... La situación esta es excepcional, muy excepcional, claro que si no tienes un pc podrían facilitarte un pc, yo creo que en mi centro no habría ningún problema... la cuestión es que hay gente que se plantea esto teniendo todos los medios del mundo con la excusa de no trabajar.

Pues tu en tu horario tienes 37.5 horas semanales, comprueba que efectivamente estás trabajando durante todo ese tiempo.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: albay 02 May, 2020, 21:12:41 +02:00
: javi_24  02 May, 2020, 20:09:05 +02:00
: vitruvio  27 April, 2020, 20:33:31 +02:00
Buenas tardes,
En primer lugar me gustaría agradecer a todo el mundo que participa en el foro, llevo tiempo leyendo vuestros mensajes pero hasta el momento no había participado.
Me gustaría saber si existe legislación que regule las siguientes cuestiones. En caso de no existir, ¿Qué opináis al respecto?:
- ¿Es obligatorio que los docentes sepan utilizar las TICs?
- En caso de no saber, ¿Te pueden obligar a formarte?
- ¿Estaría obligado el equipo directivo a aportar las herramientas necesarias al profesorado para utilizarlas? Tablets, ordenadores...
- ¿Hay algún aspecto del horario que recoja el tiempo empleado a utilizar las mismas? Por ejemplo, leer correos electrónicos de padres, equipos directivos o compañeros...
Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.

Hay preguntas que hasta duelen, es como si se le pregunta a un médico si no está obligado a formarse en las nuevas terapias, y que siga mandando medicinas de hace 20 años.... No solo es una responsabilidad, si no una obligación tal y como recoge la LOE con las modificaciones de la LOMCE. Parece que hay gente que no desea formarse, mejorar su práctica docente.... La situación esta es excepcional, muy excepcional, claro que si no tienes un pc podrían facilitarte un pc, yo creo que en mi centro no habría ningún problema... la cuestión es que hay gente que se plantea esto teniendo todos los medios del mundo con la excusa de no trabajar.

Pues tu en tu horario tienes 37.5 horas semanales, comprueba que efectivamente estás trabajando durante todo ese tiempo.

Perdona que te corrija, pero volvimos a las 35 horas hace un tiempo.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: javi_24 02 May, 2020, 21:42:28 +02:00
pues tienes toda la razón :-), que nos las volvieron a poner, jejje
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jmcala 06 May, 2020, 07:06:43 +02:00
Voy a intentar responder a tus preguntas:

- No tienes obligación de saber nada de TICs porque en los procesos selectivos del personal que siguen en vigor NO SE EXIGEN COMO REQUISITO. Cuando los políticos y sindicatos se oponen a los cambios en la forma de acceso se producen este tipo de desfases que, en el sector de la educación pública, ha llegado al absurdo.

- Debería ser obligatoria la formación en este campo, por supuesto. Eso sí, la formación ha de hacerse en horario laboral y a cargo de la empresa. Es lo que dice la ley. Tanto la CEJA como como el ministerio decidieron, hace bastante tiempo, que los cursos que imparten solo tienen un objetivo final; que los docentes que se forman "trabajen" gratis elaborando materiales para estas administraciones. Todos los cursos TICs tienen como condición, para que te den el papelito que computa para diversos aspectos, que tengan que elaborar un material y ponerlo en sus plataformas a disposición de todo el mundo. Este requisito hace que muchos nos neguemos a formarnos en esos cursos. En mi caso recurro a otro tipo de formación como es la autodidacta.

- La empresa ESTÁ OBLIGADA a dotar a los trabajadores de todos los medios precisos para poder realizar el trabajo que les asigna a sus trabajadores, así como de la medidas de protección y seguridad para que se lleve a cabo sin riesgos. No se trata de que pueda o no pueda, quiera o no quiera. Es una OBLIGACIÓN legal que parece que a los sindicatos se les olvida. Como trabajador puedes negarte a hacer nada si no te facilitan los medios para ello. ¿Por qué? Porque no tienes la obligación de usar tus medios propios para realizar el trabajo que te asigna la empresa. ¿Alguien estaría dispuesto a pagar de su bolsillo una PDI para poder usarla en clase? ¿Es lógico que tengamos que pagar las tizas y rotuladores para poder pintar en las pizarras?

- Tu horario de trabajo NO HA CAMBIADO en nada en la situación en la que estamos. Si lo deseas, puedes trabajar en tu horario lectivo y solo en tu horario lectivo en las sesiones de teleformación. El resto de horas del horario regular también tienen su hueco en tu horario y puedes limitarte a ellas. Hay tareas que ya no tienes que hacer porque la empresa ha decidido que no las hagas, como por ejemplo son las guardias.

Dicho esto, cada uno puede optar por flexibilizar las condiciones para tratar de ser lo más efectivo posible pero sin perder de vista que no hay que estar disponible a todas horas. Yo he observado que mis alumnos no madrugan. Ellos prefieren ponerse a la tarea a media mañana o por la tarde, mientras que yo madrugo mucho. ¿Qué hago? Preparo materiales, tareas y respondo dudas entre la madrugada y parte de la mañana, programo todo ello de manera semanal y dedico la otra parte de la mañana a resolver dudas que entren en ese horario. En ningún caso voy a estar disponible todo el día porque no es mi obligación ni es necesario para hacer una buena teleformación.

Otra cosa son las reuniones, mensajes y demás. Yo no me comunico con ninguna familia si no es a través de PASEN. Cualquier cosa que deseen o necesiten la tienen que pedir por PASEN. Es lo que la CEJA dice que tiene que ser. De ese modo queda registro de todo lo que haces, la información que das y cuándo la das. Ya avisé de que no quiero estar en ningún grupito de WhatsApp porque es mi derecho no estarlo. Si alguien se empeñase en meterme en uno de esos grupitos lo denunciaría sin más. Existe un modo de comunicar las cosas entre docentes y se llama SÉNECA.

En mi caso he decidido no asistir a "telereuniones" ningunas porque no me da la gana. Como no tengo los medios para ello proporcionados por la empresa no me da la gana poner los míos para ello. El centro tiene una plataforma Moodle en la que se puede poner la información que haya que compartir con el equipo educativo y demás y es en ella en la que trabajo. De ese modo queda registrada la información que se da y cómo y cuándo se da. Incluso si la empresa me diese los medios, en NINGÚN caso iba a hacer una videollamada o videoconferencia con nadie del trabajo. La intimidad de mi casa no está en la nómina y no es negociable, del mismo modo que la imagen propia.

Jamás me he escaqueado del trabajo pero hay muchos docentes que no entienden que esta profesión es un TRABAJO. Ni vocación ni leches. Esa idea romántica de la vocación es la que provoca que los servicios públicos estén en bragas. ¿Es casualidad que España lidere la clasificación de país con más sanitarios contagiados de Covid'19? Somos funcionarios. Esta condición implica un obligación legal: cumplir y exigir el cumplimiento de las leyes. No es algo que se pueda elegir sino que es la consecuencia legal de ser funcionario.

Si exigimos que se nos dote de los medios necesarios para realizar el trabajo, ¿es que no queremos trabajar? No. La consecuencia es que los políticos tienen que INVERTIR en medios que son dotación para los centros. Nuestros políticos hablan de dotar a los alumnos de esto o lo otro... ¿Y los trabajadores? Si tuvieran que dotar a un centro con tantos medios como docentes tiene, para el siguiente curso el centro dispondría de los medios necesarios para que los docentes puedan trabajar también en el centro. ¿Alguien ha visto en alguna empresa que los trabajores se lleven sus ordenadores para poder trabajar? La infradotación de los centros es responsabilidad directa nuestra. Como funcionarios públicos estamos fallando estrepitosamente a los ciudadanos.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: Farfanus 06 May, 2020, 10:30:02 +02:00
: jmcala  06 May, 2020, 07:06:43 +02:00
Voy a intentar responder a tus preguntas:

- No tienes obligación de saber nada de TICs porque en los procesos selectivos del personal que siguen en vigor NO SE EXIGEN COMO REQUISITO. Cuando los políticos y sindicatos se oponen a los cambios en la forma de acceso se producen este tipo de desfases que, en el sector de la educación pública, ha llegado al absurdo.

- Debería ser obligatoria la formación en este campo, por supuesto. Eso sí, la formación ha de hacerse en horario laboral y a cargo de la empresa. Es lo que dice la ley. Tanto la CEJA como como el ministerio decidieron, hace bastante tiempo, que los cursos que imparten solo tienen un objetivo final; que los docentes que se forman "trabajen" gratis elaborando materiales para estas administraciones. Todos los cursos TICs tienen como condición, para que te den el papelito que computa para diversos aspectos, que tengan que elaborar un material y ponerlo en sus plataformas a disposición de todo el mundo. Este requisito hace que muchos nos neguemos a formarnos en esos cursos. En mi caso recurro a otro tipo de formación como es la autodidacta.

- La empresa ESTÁ OBLIGADA a dotar a los trabajadores de todos los medios precisos para poder realizar el trabajo que les asigna a sus trabajadores, así como de la medidas de protección y seguridad para que se lleve a cabo sin riesgos. No se trata de que pueda o no pueda, quiera o no quiera. Es una OBLIGACIÓN legal que parece que a los sindicatos se les olvida. Como trabajador puedes negarte a hacer nada si no te facilitan los medios para ello. ¿Por qué? Porque no tienes la obligación de usar tus medios propios para realizar el trabajo que te asigna la empresa. ¿Alguien estaría dispuesto a pagar de su bolsillo una PDI para poder usarla en clase? ¿Es lógico que tengamos que pagar las tizas y rotuladores para poder pintar en las pizarras?

- Tu horario de trabajo NO HA CAMBIADO en nada en la situación en la que estamos. Si lo deseas, puedes trabajar en tu horario lectivo y solo en tu horario lectivo en las sesiones de teleformación. El resto de horas del horario regular también tienen su hueco en tu horario y puedes limitarte a ellas. Hay tareas que ya no tienes que hacer porque la empresa ha decidido que no las hagas, como por ejemplo son las guardias.

Dicho esto, cada uno puede optar por flexibilizar las condiciones para tratar de ser lo más efectivo posible pero sin perder de vista que no hay que estar disponible a todas horas. Yo he observado que mis alumnos no madrugan. Ellos prefieren ponerse a la tarea a media mañana o por la tarde, mientras que yo madrugo mucho. ¿Qué hago? Preparo materiales, tareas y respondo dudas entre la madrugada y parte de la mañana, programo todo ello de manera semanal y dedico la otra parte de la mañana a resolver dudas que entren en ese horario. En ningún caso voy a estar disponible todo el día porque no es mi obligación ni es necesario para hacer una buena teleformación.

Otra cosa son las reuniones, mensajes y demás. Yo no me comunico con ninguna familia si no es a través de PASEN. Cualquier cosa que deseen o necesiten la tienen que pedir por PASEN. Es lo que la CEJA dice que tiene que ser. De ese modo queda registro de todo lo que haces, la información que das y cuándo la das. Ya avisé de que no quiero estar en ningún grupito de WhatsApp porque es mi derecho no estarlo. Si alguien se empeñase en meterme en uno de esos grupitos lo denunciaría sin más. Existe un modo de comunicar las cosas entre docentes y se llama SÉNECA.

En mi caso he decidido no asistir a "telereuniones" ningunas porque no me da la gana. Como no tengo los medios para ello proporcionados por la empresa no me da la gana poner los míos para ello. El centro tiene una plataforma Moodle en la que se puede poner la información que haya que compartir con el equipo educativo y demás y es en ella en la que trabajo. De ese modo queda registrada la información que se da y cómo y cuándo se da. Incluso si la empresa me diese los medios, en NINGÚN caso iba a hacer una videollamada o videoconferencia con nadie del trabajo. La intimidad de mi casa no está en la nómina y no es negociable, del mismo modo que la imagen propia.

Jamás me he escaqueado del trabajo pero hay muchos docentes que no entienden que esta profesión es un TRABAJO. Ni vocación ni leches. Esa idea romántica de la vocación es la que provoca que los servicios públicos estén en bragas. ¿Es casualidad que España lidere la clasificación de país con más sanitarios contagiados de Covid'19? Somos funcionarios. Esta condición implica un obligación legal: cumplir y exigir el cumplimiento de las leyes. No es algo que se pueda elegir sino que es la consecuencia legal de ser funcionario.

Si exigimos que se nos dote de los medios necesarios para realizar el trabajo, ¿es que no queremos trabajar? No. La consecuencia es que los políticos tienen que INVERTIR en medios que son dotación para los centros. Nuestros políticos hablan de dotar a los alumnos de esto o lo otro... ¿Y los trabajadores? Si tuvieran que dotar a un centro con tantos medios como docentes tiene, para el siguiente curso el centro dispondría de los medios necesarios para que los docentes puedan trabajar también en el centro. ¿Alguien ha visto en alguna empresa que los trabajores se lleven sus ordenadores para poder trabajar? La infradotación de los centros es responsabilidad directa nuestra. Como funcionarios públicos estamos fallando estrepitosamente a los ciudadanos.

Bravo.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: fjcm_xx 06 May, 2020, 12:26:02 +02:00
: jmcala  06 May, 2020, 07:06:43 +02:00
Voy a intentar responder a tus preguntas:

- No tienes obligación de saber nada de TICs porque en los procesos selectivos del personal que siguen en vigor NO SE EXIGEN COMO REQUISITO. Cuando los políticos y sindicatos se oponen a los cambios en la forma de acceso se producen este tipo de desfases que, en el sector de la educación pública, ha llegado al absurdo.

- Debería ser obligatoria la formación en este campo, por supuesto. Eso sí, la formación ha de hacerse en horario laboral y a cargo de la empresa. Es lo que dice la ley. Tanto la CEJA como como el ministerio decidieron, hace bastante tiempo, que los cursos que imparten solo tienen un objetivo final; que los docentes que se forman "trabajen" gratis elaborando materiales para estas administraciones. Todos los cursos TICs tienen como condición, para que te den el papelito que computa para diversos aspectos, que tengan que elaborar un material y ponerlo en sus plataformas a disposición de todo el mundo. Este requisito hace que muchos nos neguemos a formarnos en esos cursos. En mi caso recurro a otro tipo de formación como es la autodidacta.

- La empresa ESTÁ OBLIGADA a dotar a los trabajadores de todos los medios precisos para poder realizar el trabajo que les asigna a sus trabajadores, así como de la medidas de protección y seguridad para que se lleve a cabo sin riesgos. No se trata de que pueda o no pueda, quiera o no quiera. Es una OBLIGACIÓN legal que parece que a los sindicatos se les olvida. Como trabajador puedes negarte a hacer nada si no te facilitan los medios para ello. ¿Por qué? Porque no tienes la obligación de usar tus medios propios para realizar el trabajo que te asigna la empresa. ¿Alguien estaría dispuesto a pagar de su bolsillo una PDI para poder usarla en clase? ¿Es lógico que tengamos que pagar las tizas y rotuladores para poder pintar en las pizarras?

- Tu horario de trabajo NO HA CAMBIADO en nada en la situación en la que estamos. Si lo deseas, puedes trabajar en tu horario lectivo y solo en tu horario lectivo en las sesiones de teleformación. El resto de horas del horario regular también tienen su hueco en tu horario y puedes limitarte a ellas. Hay tareas que ya no tienes que hacer porque la empresa ha decidido que no las hagas, como por ejemplo son las guardias.

Dicho esto, cada uno puede optar por flexibilizar las condiciones para tratar de ser lo más efectivo posible pero sin perder de vista que no hay que estar disponible a todas horas. Yo he observado que mis alumnos no madrugan. Ellos prefieren ponerse a la tarea a media mañana o por la tarde, mientras que yo madrugo mucho. ¿Qué hago? Preparo materiales, tareas y respondo dudas entre la madrugada y parte de la mañana, programo todo ello de manera semanal y dedico la otra parte de la mañana a resolver dudas que entren en ese horario. En ningún caso voy a estar disponible todo el día porque no es mi obligación ni es necesario para hacer una buena teleformación.

Otra cosa son las reuniones, mensajes y demás. Yo no me comunico con ninguna familia si no es a través de PASEN. Cualquier cosa que deseen o necesiten la tienen que pedir por PASEN. Es lo que la CEJA dice que tiene que ser. De ese modo queda registro de todo lo que haces, la información que das y cuándo la das. Ya avisé de que no quiero estar en ningún grupito de WhatsApp porque es mi derecho no estarlo. Si alguien se empeñase en meterme en uno de esos grupitos lo denunciaría sin más. Existe un modo de comunicar las cosas entre docentes y se llama SÉNECA.

En mi caso he decidido no asistir a "telereuniones" ningunas porque no me da la gana. Como no tengo los medios para ello proporcionados por la empresa no me da la gana poner los míos para ello. El centro tiene una plataforma Moodle en la que se puede poner la información que haya que compartir con el equipo educativo y demás y es en ella en la que trabajo. De ese modo queda registrada la información que se da y cómo y cuándo se da. Incluso si la empresa me diese los medios, en NINGÚN caso iba a hacer una videollamada o videoconferencia con nadie del trabajo. La intimidad de mi casa no está en la nómina y no es negociable, del mismo modo que la imagen propia.

Jamás me he escaqueado del trabajo pero hay muchos docentes que no entienden que esta profesión es un TRABAJO. Ni vocación ni leches. Esa idea romántica de la vocación es la que provoca que los servicios públicos estén en bragas. ¿Es casualidad que España lidere la clasificación de país con más sanitarios contagiados de Covid'19? Somos funcionarios. Esta condición implica un obligación legal: cumplir y exigir el cumplimiento de las leyes. No es algo que se pueda elegir sino que es la consecuencia legal de ser funcionario.

Si exigimos que se nos dote de los medios necesarios para realizar el trabajo, ¿es que no queremos trabajar? No. La consecuencia es que los políticos tienen que INVERTIR en medios que son dotación para los centros. Nuestros políticos hablan de dotar a los alumnos de esto o lo otro... ¿Y los trabajadores? Si tuvieran que dotar a un centro con tantos medios como docentes tiene, para el siguiente curso el centro dispondría de los medios necesarios para que los docentes puedan trabajar también en el centro. ¿Alguien ha visto en alguna empresa que los trabajores se lleven sus ordenadores para poder trabajar? La infradotación de los centros es responsabilidad directa nuestra. Como funcionarios públicos estamos fallando estrepitosamente a los ciudadanos.

¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: albay 06 May, 2020, 12:34:19 +02:00
: jmcala  06 May, 2020, 07:06:43 +02:00
Voy a intentar responder a tus preguntas:

- No tienes obligación de saber nada de TICs porque en los procesos selectivos del personal que siguen en vigor NO SE EXIGEN COMO REQUISITO. Cuando los políticos y sindicatos se oponen a los cambios en la forma de acceso se producen este tipo de desfases que, en el sector de la educación pública, ha llegado al absurdo.

- Debería ser obligatoria la formación en este campo, por supuesto. Eso sí, la formación ha de hacerse en horario laboral y a cargo de la empresa. Es lo que dice la ley. Tanto la CEJA como como el ministerio decidieron, hace bastante tiempo, que los cursos que imparten solo tienen un objetivo final; que los docentes que se forman "trabajen" gratis elaborando materiales para estas administraciones. Todos los cursos TICs tienen como condición, para que te den el papelito que computa para diversos aspectos, que tengan que elaborar un material y ponerlo en sus plataformas a disposición de todo el mundo. Este requisito hace que muchos nos neguemos a formarnos en esos cursos. En mi caso recurro a otro tipo de formación como es la autodidacta.

- La empresa ESTÁ OBLIGADA a dotar a los trabajadores de todos los medios precisos para poder realizar el trabajo que les asigna a sus trabajadores, así como de la medidas de protección y seguridad para que se lleve a cabo sin riesgos. No se trata de que pueda o no pueda, quiera o no quiera. Es una OBLIGACIÓN legal que parece que a los sindicatos se les olvida. Como trabajador puedes negarte a hacer nada si no te facilitan los medios para ello. ¿Por qué? Porque no tienes la obligación de usar tus medios propios para realizar el trabajo que te asigna la empresa. ¿Alguien estaría dispuesto a pagar de su bolsillo una PDI para poder usarla en clase? ¿Es lógico que tengamos que pagar las tizas y rotuladores para poder pintar en las pizarras?

- Tu horario de trabajo NO HA CAMBIADO en nada en la situación en la que estamos. Si lo deseas, puedes trabajar en tu horario lectivo y solo en tu horario lectivo en las sesiones de teleformación. El resto de horas del horario regular también tienen su hueco en tu horario y puedes limitarte a ellas. Hay tareas que ya no tienes que hacer porque la empresa ha decidido que no las hagas, como por ejemplo son las guardias.

Dicho esto, cada uno puede optar por flexibilizar las condiciones para tratar de ser lo más efectivo posible pero sin perder de vista que no hay que estar disponible a todas horas. Yo he observado que mis alumnos no madrugan. Ellos prefieren ponerse a la tarea a media mañana o por la tarde, mientras que yo madrugo mucho. ¿Qué hago? Preparo materiales, tareas y respondo dudas entre la madrugada y parte de la mañana, programo todo ello de manera semanal y dedico la otra parte de la mañana a resolver dudas que entren en ese horario. En ningún caso voy a estar disponible todo el día porque no es mi obligación ni es necesario para hacer una buena teleformación.

Otra cosa son las reuniones, mensajes y demás. Yo no me comunico con ninguna familia si no es a través de PASEN. Cualquier cosa que deseen o necesiten la tienen que pedir por PASEN. Es lo que la CEJA dice que tiene que ser. De ese modo queda registro de todo lo que haces, la información que das y cuándo la das. Ya avisé de que no quiero estar en ningún grupito de WhatsApp porque es mi derecho no estarlo. Si alguien se empeñase en meterme en uno de esos grupitos lo denunciaría sin más. Existe un modo de comunicar las cosas entre docentes y se llama SÉNECA.

En mi caso he decidido no asistir a "telereuniones" ningunas porque no me da la gana. Como no tengo los medios para ello proporcionados por la empresa no me da la gana poner los míos para ello. El centro tiene una plataforma Moodle en la que se puede poner la información que haya que compartir con el equipo educativo y demás y es en ella en la que trabajo. De ese modo queda registrada la información que se da y cómo y cuándo se da. Incluso si la empresa me diese los medios, en NINGÚN caso iba a hacer una videollamada o videoconferencia con nadie del trabajo. La intimidad de mi casa no está en la nómina y no es negociable, del mismo modo que la imagen propia.

Jamás me he escaqueado del trabajo pero hay muchos docentes que no entienden que esta profesión es un TRABAJO. Ni vocación ni leches. Esa idea romántica de la vocación es la que provoca que los servicios públicos estén en bragas. ¿Es casualidad que España lidere la clasificación de país con más sanitarios contagiados de Covid'19? Somos funcionarios. Esta condición implica un obligación legal: cumplir y exigir el cumplimiento de las leyes. No es algo que se pueda elegir sino que es la consecuencia legal de ser funcionario.

Si exigimos que se nos dote de los medios necesarios para realizar el trabajo, ¿es que no queremos trabajar? No. La consecuencia es que los políticos tienen que INVERTIR en medios que son dotación para los centros. Nuestros políticos hablan de dotar a los alumnos de esto o lo otro... ¿Y los trabajadores? Si tuvieran que dotar a un centro con tantos medios como docentes tiene, para el siguiente curso el centro dispondría de los medios necesarios para que los docentes puedan trabajar también en el centro. ¿Alguien ha visto en alguna empresa que los trabajores se lleven sus ordenadores para poder trabajar? La infradotación de los centros es responsabilidad directa nuestra. Como funcionarios públicos estamos fallando estrepitosamente a los ciudadanos.

Amén.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: cherokee 06 May, 2020, 13:13:31 +02:00
: jmcala  06 May, 2020, 07:06:43 +02:00
Voy a intentar responder a tus preguntas:

- No tienes obligación de saber nada de TICs porque en los procesos selectivos del personal que siguen en vigor NO SE EXIGEN COMO REQUISITO. Cuando los políticos y sindicatos se oponen a los cambios en la forma de acceso se producen este tipo de desfases que, en el sector de la educación pública, ha llegado al absurdo.

- Debería ser obligatoria la formación en este campo, por supuesto. Eso sí, la formación ha de hacerse en horario laboral y a cargo de la empresa. Es lo que dice la ley. Tanto la CEJA como como el ministerio decidieron, hace bastante tiempo, que los cursos que imparten solo tienen un objetivo final; que los docentes que se forman "trabajen" gratis elaborando materiales para estas administraciones. Todos los cursos TICs tienen como condición, para que te den el papelito que computa para diversos aspectos, que tengan que elaborar un material y ponerlo en sus plataformas a disposición de todo el mundo. Este requisito hace que muchos nos neguemos a formarnos en esos cursos. En mi caso recurro a otro tipo de formación como es la autodidacta.

- La empresa ESTÁ OBLIGADA a dotar a los trabajadores de todos los medios precisos para poder realizar el trabajo que les asigna a sus trabajadores, así como de la medidas de protección y seguridad para que se lleve a cabo sin riesgos. No se trata de que pueda o no pueda, quiera o no quiera. Es una OBLIGACIÓN legal que parece que a los sindicatos se les olvida. Como trabajador puedes negarte a hacer nada si no te facilitan los medios para ello. ¿Por qué? Porque no tienes la obligación de usar tus medios propios para realizar el trabajo que te asigna la empresa. ¿Alguien estaría dispuesto a pagar de su bolsillo una PDI para poder usarla en clase? ¿Es lógico que tengamos que pagar las tizas y rotuladores para poder pintar en las pizarras?

- Tu horario de trabajo NO HA CAMBIADO en nada en la situación en la que estamos. Si lo deseas, puedes trabajar en tu horario lectivo y solo en tu horario lectivo en las sesiones de teleformación. El resto de horas del horario regular también tienen su hueco en tu horario y puedes limitarte a ellas. Hay tareas que ya no tienes que hacer porque la empresa ha decidido que no las hagas, como por ejemplo son las guardias.

Dicho esto, cada uno puede optar por flexibilizar las condiciones para tratar de ser lo más efectivo posible pero sin perder de vista que no hay que estar disponible a todas horas. Yo he observado que mis alumnos no madrugan. Ellos prefieren ponerse a la tarea a media mañana o por la tarde, mientras que yo madrugo mucho. ¿Qué hago? Preparo materiales, tareas y respondo dudas entre la madrugada y parte de la mañana, programo todo ello de manera semanal y dedico la otra parte de la mañana a resolver dudas que entren en ese horario. En ningún caso voy a estar disponible todo el día porque no es mi obligación ni es necesario para hacer una buena teleformación.

Otra cosa son las reuniones, mensajes y demás. Yo no me comunico con ninguna familia si no es a través de PASEN. Cualquier cosa que deseen o necesiten la tienen que pedir por PASEN. Es lo que la CEJA dice que tiene que ser. De ese modo queda registro de todo lo que haces, la información que das y cuándo la das. Ya avisé de que no quiero estar en ningún grupito de WhatsApp porque es mi derecho no estarlo. Si alguien se empeñase en meterme en uno de esos grupitos lo denunciaría sin más. Existe un modo de comunicar las cosas entre docentes y se llama SÉNECA.

En mi caso he decidido no asistir a "telereuniones" ningunas porque no me da la gana. Como no tengo los medios para ello proporcionados por la empresa no me da la gana poner los míos para ello. El centro tiene una plataforma Moodle en la que se puede poner la información que haya que compartir con el equipo educativo y demás y es en ella en la que trabajo. De ese modo queda registrada la información que se da y cómo y cuándo se da. Incluso si la empresa me diese los medios, en NINGÚN caso iba a hacer una videollamada o videoconferencia con nadie del trabajo. La intimidad de mi casa no está en la nómina y no es negociable, del mismo modo que la imagen propia.

Jamás me he escaqueado del trabajo pero hay muchos docentes que no entienden que esta profesión es un TRABAJO. Ni vocación ni leches. Esa idea romántica de la vocación es la que provoca que los servicios públicos estén en bragas. ¿Es casualidad que España lidere la clasificación de país con más sanitarios contagiados de Covid'19? Somos funcionarios. Esta condición implica un obligación legal: cumplir y exigir el cumplimiento de las leyes. No es algo que se pueda elegir sino que es la consecuencia legal de ser funcionario.

Si exigimos que se nos dote de los medios necesarios para realizar el trabajo, ¿es que no queremos trabajar? No. La consecuencia es que los políticos tienen que INVERTIR en medios que son dotación para los centros. Nuestros políticos hablan de dotar a los alumnos de esto o lo otro... ¿Y los trabajadores? Si tuvieran que dotar a un centro con tantos medios como docentes tiene, para el siguiente curso el centro dispondría de los medios necesarios para que los docentes puedan trabajar también en el centro. ¿Alguien ha visto en alguna empresa que los trabajores se lleven sus ordenadores para poder trabajar? La infradotación de los centros es responsabilidad directa nuestra. Como funcionarios públicos estamos fallando estrepitosamente a los ciudadanos.

Espectacular, mejor explicado casi imposible.
Yo este año por diversos motivos permití mi inclusión en los grupos de whatsapp del profesorado y en un mes ya había decidido que no volverá a ocurrir. Me mantengo firme en no darlo a los padres pese a las presiones continuas.
Por no coincidir plenamente si pienso que es un trabajo vocacional, pero es que eso se limita a lo que el trabajo en sí persigue y algunas circunstancias que se dan en él, no a todo lo que veo en los centros, vocacional no quiere decir servil.
Si me permites hago míos tus argumentos y te agradezco tu intervención.
Bravo
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: manul64 06 May, 2020, 13:24:06 +02:00
Me ha  parecido fantástica la explicación.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: Chacal 06 May, 2020, 15:51:44 +02:00
El problema es que al no tener un modelo por muchos golpes de pecho que nos demos, el profesorado se está retratando como colectivo pues cada uno hace lo que le viene en gana según sus convicciones y eso, me da mucha vergüenza.

Hay compañeros jmcala que aún dotándole la CEJA del mejor ordenador posible no sabe ni encenderlo y eso no es problema de la empresa pues los recursos on line, a veces, la negativa esconde el no hacer algo porque no cree que debe hacerlo, pero como funcionarios públicos tenemos que acogernos a las instrucciones nos gusten más o menos.

Tengo compañeros que cantan las calificaciones en Séneca porque pasan de la plataforma per se. Siento ser discordante, aún estando representado en muchos asuntos con el mensaje de jmcala creo que nuestra profesión está muy lejos de ser vanguardista y no sólo es responsabilidad de la CEJA, sus recursos y su modelo de formación.

Tengo claro que la competencia digital no puede ser la punta de lanza de unos cuantos, sino una estrategia educativa fundamental en 2020.





: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: pressfield 06 May, 2020, 18:57:12 +02:00
Yo también estoy de acuerdo con Chacal, debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías. La competencia digital ha venido para quedarse. Aunque que conste en acta, que no me gusta un pelo el moodle. En mi centro estamos funcionando muy bien con classroom y hay muchos compañeros que dan clases online y todo. También es cierto que hay algunos compañeros que ya han tenido que regañar a muchos niños en las clases online, ya que muchos de ellos se ponen a escuchar música con el móvil delante del ordenador o se levantan o hablan con otros, etc..
Hay cosas que nunca cambian, por desgracia.  >:( >:( >:(
Saludos.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: alboradas 06 May, 2020, 20:00:56 +02:00
Hola:

Leyendo el bien argumentado discurso de jmcala, que suscribo punto por punto, no llego a la misma conclusión que algunos de vosotros acerca de no usar las TIC.

Allí no se manifiesta eso, quizás al contrario.

A nadie escapa que el uso de las TIC es y será cada vez más necesario y relevante, pero es el empleador, en este caso la CEJA, a quién corresponde poner los medios materiales y facilitar la formación adecuada, una vez estamos trabajando para ella .

Cuando trabajé en la empresa privada así fue.

La administración debe hacer lo mismo.

La manida frase de arrimar el hombro... Está muy manida. Claro  que hacemos todo lo que podemos...

Pero una cosa no quita la otra...

Eso es un falso dilema.

Los sanitarios, ahora tristemente  protagonistas, no costean sus instrumentales, normalmente su formación continua se desarrolla en congresos, normalmente no costeados por ellos.

El tema de la vocación.... Pues es complejo, no sé, me pregunto si un peluquero, economista o pescadero necesita ser vocacional para hacer bien su trabajo, por hacer una reducción al absurdo...Pienso que no.

Saludos.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: cherokee 06 May, 2020, 21:15:21 +02:00
Como siempre da igual como lo expliques o como lo digas, siempre se argumentará el caso concreto para justificar la actuación política general. pues nada, a tragar y a ser los últimos monos del circo como siempre.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: albay 07 May, 2020, 00:25:06 +02:00
: alboradas  06 May, 2020, 20:00:56 +02:00


Los sanitarios, ahora tristemente  protagonistas, no costean sus instrumentales, normalmente su formación continua se desarrolla en congresos, normalmente no costeados por ellos.



alboradas de tu acertado comentario permíteme que destaque esta frase. Efectivamente es la industria farmacéutica, principalmente, la que costa esa formación.

Nosotros tenemos a la industria del libro de texto, y poca rentabilidad le sacamos en ese sentido. Siempre me ha llamado la atención el poco provecho que sacamos de las editoriales.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jmcala 08 May, 2020, 07:44:38 +02:00
: fjcm_xx  06 May, 2020, 12:26:02 +02:00
¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?

La CEJA tiene un sistema de gestión de la información que se llama Séneca y todos estamos obligados a usarlo para ello. También es un derecho de todos los trabajadores europeos la desconexión digital. ¿Cómo se conjuga eso? En mi opinión, puede ser muy fácil hacerlo si los trabajadores no perdemos de vista que tenemos nuestro horario de trabajo y que solo se atienden estos correos en ese horario. Usar medios digitales tienen algo que puede ser muy bueno o malo dependiendo del caso de cada uno. Todo lo que se hace queda registrado con fecha y hora. Ayer mismo recibí a las ocho menos cuarto de la tarde un mensaje de una madre por un asunto que es competencia mía como tutor, debiendo informar a un compañero del equipo educativo de la información que ella me da. Como estoy teletrabajando y tengo mi horario propio (suelo madrugar mucho), he respondido a esta madre a las cinco de la mañana y he mandado un mensaje a mi compañero diez minutos después. Con esto quiero decir que mi jornada de siete horas diarias ha comenzado hoy a las cinco de la mañana y eso queda registrado en el sistema de gestión.

Sobre las plataformas privativas como Classroom decir que me parecen más pobres, como recursos educativos, que Moodle, por ejemplo, aunque parece que su éxito radica en la facilidad de acceso y uso porque no te tienes que preocupar de gestionar nada. Para mí es similar a lo que ocurre con un sistema como iOS de Apple, que es un Linux capado y limitado hasta un nivel asfixiante como usuario, pero que mucha gente aprecia porque permite simplemente pasar el dedo por la pantalla y poco más. El uso de estas plataformas implica, sin embargo, un problema legal muy serio.

Si yo creo un curso en Classroom y son los estudiantes y sus familias los que facilitan los datos para el registro y uso de la plataforma, no hay problema alguno con la ley de protección de datos porque son ellos lo que los ceden, eso sí, no podría usar esa plataforma si alguien se niega a hacerlo porque estaría en su derecho de no ceder sus datos a esa empresa y yo no puedo exigir que lo hagan. Al no ser una plataforma oficial, no sería legal dejar fuera a algún estudiante o familia.

En cuanto la CEJA termine de poner en marcha la Moodle que ha montado para toda Andalucía, y si se toma en serio su mantenimiento y desarrollo como hace con la educación semipresencial y a distancia, será obligatorio su uso para cualquier acción de teleformación. ¿Por qué? Porque las administraciones sí pueden usar los datos personales y cederlos entre sí para dar servicios de interés a los ciudadanos y porque los datos que los ciudadanos ceden a la CEJA pueden ser usados para este tipo de plataforma porque se alojan en los servidores de la misma administración.

Lo que está ocurriendo ahora es un despropósito legal y, en caso de haber una denuncia de un usuario,  se podría formar un lío considerable. Creo que los docentes que siguen resistiéndose a usar Moodle o Séneca, decantándose por otras plataformas o programas como iDoceo o Adittio para la acción docente o la gestión académica, se equivocan y en breve se verán obligados dejar de usarlas, bajo la nada despreciable amenaza de ser los responsables de cualquier filtración de datos personales.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jmcala 08 May, 2020, 07:58:08 +02:00
: alboradas  06 May, 2020, 20:00:56 +02:00
Hola:

Leyendo el bien argumentado discurso de jmcala, que suscribo punto por punto, no llego a la misma conclusión que algunos de vosotros acerca de no usar las TIC.

Allí no se manifiesta eso, quizás al contrario.

A nadie escapa que el uso de las TIC es y será cada vez más necesario y relevante, pero es el empleador, en este caso la CEJA, a quién corresponde poner los medios materiales y facilitar la formación adecuada, una vez estamos trabajando para ella .

Cuando trabajé en la empresa privada así fue.

La administración debe hacer lo mismo.

La manida frase de arrimar el hombro... Está muy manida. Claro  que hacemos todo lo que podemos...

Pero una cosa no quita la otra...

Eso es un falso dilema.

Los sanitarios, ahora tristemente  protagonistas, no costean sus instrumentales, normalmente su formación continua se desarrolla en congresos, normalmente no costeados por ellos.

El tema de la vocación.... Pues es complejo, no sé, me pregunto si un peluquero, economista o pescadero necesita ser vocacional para hacer bien su trabajo, por hacer una reducción al absurdo...Pienso que no.

Saludos.

Quiero dejar claro que nada más lejos de mi intención que no animar al uso de las TICs. Son esenciales y necesarias en la actualidad. Yo llevo muchos años trabajando con ellas y me parecen muy útiles, pero lo que no puede ser es que la empresa asuma que es algo que depende solo de los trabajadores.

Ya existen modelos de formación del profesorado que funcionan muy bien. En Alemania, por ejemplo, se aprovecha una semana blanca del alumnado para programar una semana de formación del profesorado OLBIGATORIA para todos y diseñada por áreas del conocimiento, de manera que se convoca a los docentes durante el horario de trabajo, se dividen por áreas del conocimiento y se imparte la formación que se considera necesaria en función de las deficiencias que se han observado en cursos anteriores o la que se hayan demandado más por parte de los docentes.

Yo sigo dicendo que la administración tiene muchas formas de conseguir una formación del profesorado de calidad, actualizada y eficaz. Si no se cesara a los interios el 30 de junio, se podría hacer una formación seria en la primera semana de julio, por ejemplo, al menos los años en los que no hubiera oposiciones. Mientras siga siendo como hasta ahora, con cursos chorra, confiando en la buena disposición del personal, sin reconocimiento alguno a los que sí que se forman, no se conseguirá que sea tomada en serio esta formación.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: albay 08 May, 2020, 09:43:41 +02:00
De todas formas no es solo que Moodle sea complicadilla. Es que es complicado enviar, responder o reenviar un simple correo por Séneca.
¿Habéis visto lo difícil que resulta la mensajería en Séneca? A veces hay que irse a la app iSeneca y ni por esas.
Algo tan simple.
El otro día hice una queja sobre esto en Cauce. Sin respuesta.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: Chacal 09 May, 2020, 16:05:29 +02:00
: jmcala  08 May, 2020, 07:44:38 +02:00
: fjcm_xx  06 May, 2020, 12:26:02 +02:00
¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?

La CEJA tiene un sistema de gestión de la información que se llama Séneca y todos estamos obligados a usarlo para ello. También es un derecho de todos los trabajadores europeos la desconexión digital. ¿Cómo se conjuga eso? En mi opinión, puede ser muy fácil hacerlo si los trabajadores no perdemos de vista que tenemos nuestro horario de trabajo y que solo se atienden estos correos en ese horario. Usar medios digitales tienen algo que puede ser muy bueno o malo dependiendo del caso de cada uno. Todo lo que se hace queda registrado con fecha y hora. Ayer mismo recibí a las ocho menos cuarto de la tarde un mensaje de una madre por un asunto que es competencia mía como tutor, debiendo informar a un compañero del equipo educativo de la información que ella me da. Como estoy teletrabajando y tengo mi horario propio (suelo madrugar mucho), he respondido a esta madre a las cinco de la mañana y he mandado un mensaje a mi compañero diez minutos después. Con esto quiero decir que mi jornada de siete horas diarias ha comenzado hoy a las cinco de la mañana y eso queda registrado en el sistema de gestión.

Sobre las plataformas privativas como Classroom decir que me parecen más pobres, como recursos educativos, que Moodle, por ejemplo, aunque parece que su éxito radica en la facilidad de acceso y uso porque no te tienes que preocupar de gestionar nada. Para mí es similar a lo que ocurre con un sistema como iOS de Apple, que es un Linux capado y limitado hasta un nivel asfixiante como usuario, pero que mucha gente aprecia porque permite simplemente pasar el dedo por la pantalla y poco más. El uso de estas plataformas implica, sin embargo, un problema legal muy serio.

Si yo creo un curso en Classroom y son los estudiantes y sus familias los que facilitan los datos para el registro y uso de la plataforma, no hay problema alguno con la ley de protección de datos porque son ellos lo que los ceden, eso sí, no podría usar esa plataforma si alguien se niega a hacerlo porque estaría en su derecho de no ceder sus datos a esa empresa y yo no puedo exigir que lo hagan. Al no ser una plataforma oficial, no sería legal dejar fuera a algún estudiante o familia.

En cuanto la CEJA termine de poner en marcha la Moodle que ha montado para toda Andalucía, y si se toma en serio su mantenimiento y desarrollo como hace con la educación semipresencial y a distancia, será obligatorio su uso para cualquier acción de teleformación. ¿Por qué? Porque las administraciones sí pueden usar los datos personales y cederlos entre sí para dar servicios de interés a los ciudadanos y porque los datos que los ciudadanos ceden a la CEJA pueden ser usados para este tipo de plataforma porque se alojan en los servidores de la misma administración.

Lo que está ocurriendo ahora es un despropósito legal y, en caso de haber una denuncia de un usuario,  se podría formar un lío considerable. Creo que los docentes que siguen resistiéndose a usar Moodle o Séneca, decantándose por otras plataformas o programas como iDoceo o Adittio para la acción docente o la gestión académica, se equivocan y en breve se verán obligados dejar de usarlas, bajo la nada despreciable amenaza de ser los responsables de cualquier filtración de datos personales.

¿Cómo crees que se tomaría el profesorado una semana de formación obligatoria? Ojo, yo la aceptaría sin problemas, pero no pondría la mano en el fuego por el 60% de mi Claustro.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: albay 09 May, 2020, 17:34:16 +02:00
: Chacal  09 May, 2020, 16:05:29 +02:00
: jmcala  08 May, 2020, 07:44:38 +02:00
: fjcm_xx  06 May, 2020, 12:26:02 +02:00
¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?

La CEJA tiene un sistema de gestión de la información que se llama Séneca y todos estamos obligados a usarlo para ello. También es un derecho de todos los trabajadores europeos la desconexión digital. ¿Cómo se conjuga eso? En mi opinión, puede ser muy fácil hacerlo si los trabajadores no perdemos de vista que tenemos nuestro horario de trabajo y que solo se atienden estos correos en ese horario. Usar medios digitales tienen algo que puede ser muy bueno o malo dependiendo del caso de cada uno. Todo lo que se hace queda registrado con fecha y hora. Ayer mismo recibí a las ocho menos cuarto de la tarde un mensaje de una madre por un asunto que es competencia mía como tutor, debiendo informar a un compañero del equipo educativo de la información que ella me da. Como estoy teletrabajando y tengo mi horario propio (suelo madrugar mucho), he respondido a esta madre a las cinco de la mañana y he mandado un mensaje a mi compañero diez minutos después. Con esto quiero decir que mi jornada de siete horas diarias ha comenzado hoy a las cinco de la mañana y eso queda registrado en el sistema de gestión.

Sobre las plataformas privativas como Classroom decir que me parecen más pobres, como recursos educativos, que Moodle, por ejemplo, aunque parece que su éxito radica en la facilidad de acceso y uso porque no te tienes que preocupar de gestionar nada. Para mí es similar a lo que ocurre con un sistema como iOS de Apple, que es un Linux capado y limitado hasta un nivel asfixiante como usuario, pero que mucha gente aprecia porque permite simplemente pasar el dedo por la pantalla y poco más. El uso de estas plataformas implica, sin embargo, un problema legal muy serio.

Si yo creo un curso en Classroom y son los estudiantes y sus familias los que facilitan los datos para el registro y uso de la plataforma, no hay problema alguno con la ley de protección de datos porque son ellos lo que los ceden, eso sí, no podría usar esa plataforma si alguien se niega a hacerlo porque estaría en su derecho de no ceder sus datos a esa empresa y yo no puedo exigir que lo hagan. Al no ser una plataforma oficial, no sería legal dejar fuera a algún estudiante o familia.

En cuanto la CEJA termine de poner en marcha la Moodle que ha montado para toda Andalucía, y si se toma en serio su mantenimiento y desarrollo como hace con la educación semipresencial y a distancia, será obligatorio su uso para cualquier acción de teleformación. ¿Por qué? Porque las administraciones sí pueden usar los datos personales y cederlos entre sí para dar servicios de interés a los ciudadanos y porque los datos que los ciudadanos ceden a la CEJA pueden ser usados para este tipo de plataforma porque se alojan en los servidores de la misma administración.

Lo que está ocurriendo ahora es un despropósito legal y, en caso de haber una denuncia de un usuario,  se podría formar un lío considerable. Creo que los docentes que siguen resistiéndose a usar Moodle o Séneca, decantándose por otras plataformas o programas como iDoceo o Adittio para la acción docente o la gestión académica, se equivocan y en breve se verán obligados dejar de usarlas, bajo la nada despreciable amenaza de ser los responsables de cualquier filtración de datos personales.

¿Cómo crees que se tomaría el profesorado una semana de formación obligatoria? Ojo, yo la aceptaría sin problemas, pero no pondría la mano en el fuego por el 60% de mi Claustro.

Se la tomarían muy mal, pero si es en tu horario laboral, poca protesta procede.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: pressfield 09 May, 2020, 18:13:14 +02:00
Nosotros en mi centro usamos el classroom, pero le hemos abierto una cuenta corporativa a todos los alumnos con el beneplácito de los padres. El moodle, como proyecto es buena idea, pero es más un programa para gente que le guste la informática. No es un programa fácil, no tiene una interfaz intuitiva, es complicado y además se cuelga mucho. Es como el séneca, complicado a más no poder porque los programadores del sistema así quisieron hacerlo.
Guadalinex es una copia barata y mala de Linux, un sistema operativo complicado donde los haya y poco o nada funcional. No sé, pero ya que la junta tiene facebook, twitter y otras redes sociales que no son suyas, ¿ que malo tiene en que muchos centros nos hayamos apuntado a usar las herramientas que nos da gratis google ?
Saludos.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jmcala 09 May, 2020, 18:21:32 +02:00
: Chacal  09 May, 2020, 16:05:29 +02:00
: jmcala  08 May, 2020, 07:44:38 +02:00
: fjcm_xx  06 May, 2020, 12:26:02 +02:00
¿Y de los correos corporativos y de las plataformas como classroom qué opinas?

La CEJA tiene un sistema de gestión de la información que se llama Séneca y todos estamos obligados a usarlo para ello. También es un derecho de todos los trabajadores europeos la desconexión digital. ¿Cómo se conjuga eso? En mi opinión, puede ser muy fácil hacerlo si los trabajadores no perdemos de vista que tenemos nuestro horario de trabajo y que solo se atienden estos correos en ese horario. Usar medios digitales tienen algo que puede ser muy bueno o malo dependiendo del caso de cada uno. Todo lo que se hace queda registrado con fecha y hora. Ayer mismo recibí a las ocho menos cuarto de la tarde un mensaje de una madre por un asunto que es competencia mía como tutor, debiendo informar a un compañero del equipo educativo de la información que ella me da. Como estoy teletrabajando y tengo mi horario propio (suelo madrugar mucho), he respondido a esta madre a las cinco de la mañana y he mandado un mensaje a mi compañero diez minutos después. Con esto quiero decir que mi jornada de siete horas diarias ha comenzado hoy a las cinco de la mañana y eso queda registrado en el sistema de gestión.

Sobre las plataformas privativas como Classroom decir que me parecen más pobres, como recursos educativos, que Moodle, por ejemplo, aunque parece que su éxito radica en la facilidad de acceso y uso porque no te tienes que preocupar de gestionar nada. Para mí es similar a lo que ocurre con un sistema como iOS de Apple, que es un Linux capado y limitado hasta un nivel asfixiante como usuario, pero que mucha gente aprecia porque permite simplemente pasar el dedo por la pantalla y poco más. El uso de estas plataformas implica, sin embargo, un problema legal muy serio.

Si yo creo un curso en Classroom y son los estudiantes y sus familias los que facilitan los datos para el registro y uso de la plataforma, no hay problema alguno con la ley de protección de datos porque son ellos lo que los ceden, eso sí, no podría usar esa plataforma si alguien se niega a hacerlo porque estaría en su derecho de no ceder sus datos a esa empresa y yo no puedo exigir que lo hagan. Al no ser una plataforma oficial, no sería legal dejar fuera a algún estudiante o familia.

En cuanto la CEJA termine de poner en marcha la Moodle que ha montado para toda Andalucía, y si se toma en serio su mantenimiento y desarrollo como hace con la educación semipresencial y a distancia, será obligatorio su uso para cualquier acción de teleformación. ¿Por qué? Porque las administraciones sí pueden usar los datos personales y cederlos entre sí para dar servicios de interés a los ciudadanos y porque los datos que los ciudadanos ceden a la CEJA pueden ser usados para este tipo de plataforma porque se alojan en los servidores de la misma administración.

Lo que está ocurriendo ahora es un despropósito legal y, en caso de haber una denuncia de un usuario,  se podría formar un lío considerable. Creo que los docentes que siguen resistiéndose a usar Moodle o Séneca, decantándose por otras plataformas o programas como iDoceo o Adittio para la acción docente o la gestión académica, se equivocan y en breve se verán obligados dejar de usarlas, bajo la nada despreciable amenaza de ser los responsables de cualquier filtración de datos personales.

¿Cómo crees que se tomaría el profesorado una semana de formación obligatoria? Ojo, yo la aceptaría sin problemas, pero no pondría la mano en el fuego por el 60% de mi Claustro.

Supongo que se lo tomarían mal, pero no me preocupa en absoluto ese extremo. Llevo mucho tiempo defendiendo los perfiles docentes, la formación diferenciada para cada perfil y la retribución distinta según sean las necesidades del sistema.

Lo que no puede ser, es absurdo y una injusticia colosal, es que cobre lo mismo aquel docente que tiene interés, se forma, produce materiales, investiga, propone, que el que asiste al centro, desarrolla su trabajo y sale de allí sin querer implicarse en nada más. Está en su perfecto derecho de hacerlo, pero la empresa debería retribuir de manera distinta a uno y otro.

Si la empresa detecta carencias del sistema, haría bien en retribuir mejor a los profesionales versátiles que pudieran responder a esas carencias. No me invento nada. Eso ya existe en muchos otros gremios y empresas.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: fernandete 09 May, 2020, 20:09:54 +02:00
Pero esa idea de premiar la productividad se asemeja al plan de calidad, ¿no? No por centros, pero sí por profesionales

Saludos
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: albay 09 May, 2020, 21:10:03 +02:00
: pressfield  09 May, 2020, 18:13:14 +02:00
Nosotros en mi centro usamos el classroom, pero le hemos abierto una cuenta corporativa a todos los alumnos con el beneplácito de los padres. El moodle, como proyecto es buena idea, pero es más un programa para gente que le guste la informática. No es un programa fácil, no tiene una interfaz intuitiva, es complicado y además se cuelga mucho. Es como el séneca, complicado a más no poder porque los programadores del sistema así quisieron hacerlo.
Guadalinex es una copia barata y mala de Linux, un sistema operativo complicado donde los haya y poco o nada funcional. No sé, pero ya que la junta tiene facebook, twitter y otras redes sociales que no son suyas, ¿ que malo tiene en que muchos centros nos hayamos apuntado a usar las herramientas que nos da gratis google ?
Saludos.

Amén.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jmcala 13 May, 2020, 17:07:57 +02:00
: fernandete  09 May, 2020, 20:09:54 +02:00
Pero esa idea de premiar la productividad se asemeja al plan de calidad, ¿no? No por centros, pero sí por profesionales

Saludos

El plan de calidad fue un timo, otro más, de la CEJA. Sobre el papel parecía una cosa y luego todo se resumía en que los centros se "apuntasen" al plan y rellenasen papeles para cobrar el plus.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: fernandete 13 May, 2020, 22:49:30 +02:00
Fue un timo, pero ¿los tribunales lo tumbaron por estar mal llevado a cabo, o por su planteamiento?

Lo pregunto porque lo desconozco. Para mí el planteamiento del plan de calidad era inaceptable, y esto que tú planteas lo he pensado muchas veces pero no acabo de verlo claro. Es cierto que no se penaliza al escaqueado y que no se prima al que va a más de lo imprescindible, pero partiendo de ahí veo muchos aspectos que se confrontan a ese -como llaman en otras áreas- pago de la productividad. Al menos yo, tengo que madurar mucho esa idea, y de momento no la veo clara, siendo más partidario de penalizar a quien no se implique que de otra cosa.

Saludos
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jmcala 14 May, 2020, 05:54:39 +02:00
Para mí es más simple el planteamiento.

Cuando accedes al sistema, o los que ya estamos, debes decidir a qué perfiles te quieres postular. Algo parecido a lo que se hace ahora con las bolsas por especialidades. Para poder pertenecer a los perfiles debes dirigir tu formación continua hacia ellos. Como el sistema tiene carencias, habrá perfiles que sean más necesarios y otros que no tanto. La CEJA podría establecer algún complemento que permitiera que los docentes de los perfiles más demandados pudiean ser remunerados de manera distinta.

Mi experiencia es que la mayoría de los docentes de secundaria tienen preferencia por cursos superiores de la ESO o por el bachillerato. Dado que todo el mundo cobra lo mismo, y no hay requerimiento distinto alguno, es motivo de disputas entre los propios profesionales. ¿Y si se cobrase un plus por hacerse cargo de los grupos de estudiantes más pequeños o por hacerlo con los grupos de estudiantes con más dificultades? ¿Y si hubiese un perfil docente para estudiantes absentistas e "insumisos" académicos? Este tipo de alumnado es una realidad que atendemos en los centros y lo hacemos mal en la mayoría de los casos. Lo hacemos mal porque se les ofrece la misma medicina que al resto de estudiantes, aunque sus síntomas sean distintos.

Quizás, de ese modo, podría haber más docentes que se decidiesen a formarse de manera específica y pudiesen trabajar de modo distintos con este tipo de alumnado para conseguir mejores resultados. Podrían tener entre sus labores, por ejemplo, la tutoría presencial familiar. Imagina un docente que comienza a trabajar a las siete de la mañana y su labor es pasar por los domicilios de ciertos alumnos para que sus familias los envíen al centro, o que por la tarde tiene entre sus funciones desplazarse a cierto local de un barrio de exclusión para acompañar a los chavales en su horario de hacer tareas escolares. Son acciones que se han probado con éxito en otros países. Pero esto no puede depender de la buena voluntad de nadie sino que necesita de una formación específica y una forma de trabajar muy distinta lo que se hace hoy.

Si un docente considera que ese tipo de trabajo se adapta a sus intereses y capacidades podría iniciar una formación específica y optar a puestos que atiendan a este tipo de situaciones que se producen en muchos, demasiados, centros. Si la CEJA lo considera necesario, podría incentivar a estos docentes con un complemento. Aquellos docentes que quisieran participar solo tendrían que postularse y seguir los itinerarios formativos marcados por la empresa.

Es solo un ejemplo para un tipo de necesidad del sistema.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: Chacal 14 May, 2020, 13:24:53 +02:00
: jmcala  14 May, 2020, 05:54:39 +02:00

Mi experiencia es que la mayoría de los docentes de secundaria tienen preferencia por cursos superiores de la ESO o por el bachillerato. Dado que todo el mundo cobra lo mismo, y no hay requerimiento distinto alguno, es motivo de disputas entre los propios profesionales. ¿Y si se cobrase un plus por hacerse cargo de los grupos de estudiantes más pequeños o por hacerlo con los grupos de estudiantes con más dificultades? ¿Y si hubiese un perfil docente para estudiantes absentistas e "insumisos" académicos? Este tipo de alumnado es una realidad que atendemos en los centros y lo hacemos mal en la mayoría de los casos. Lo hacemos mal porque se les ofrece la misma medicina que al resto de estudiantes, aunque sus síntomas sean distintos.


Totalmente de acuerdo. Llevo años defendiendo esto entre los compañeros, muchas de las soluciones del sistema educativo son a base de inversión, inversión en la mano de obra, es decir, el profesorado.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: Delacroix 15 May, 2020, 16:38:49 +02:00
Creo que los sindicatos no van a apretar nada y en septiembre vamos a estar en la misma situación. O empezamos a presionar aunque sea por redes sociales o el curso que viene seguimos trabajando con nuestros recursos personales. No podemos seguir pasando por el aro.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: Farfanus 15 May, 2020, 18:03:55 +02:00
: Delacroix  15 May, 2020, 16:38:49 +02:00
Creo que los sindicatos no van a apretar nada y en septiembre vamos a estar en la misma situación. O empezamos a presionar aunque sea por redes sociales o el curso que viene seguimos trabajando con nuestros recursos personales. No podemos seguir pasando por el aro.

Bueno, este año por salvar la situación... Pero dime dónde pone que yo tenga que tener un móvil o un ordenador de mi propiedad y que de tenerlos tenga que usarlos para trabajar.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: Delacroix 15 May, 2020, 18:22:55 +02:00
: Farfanus  15 May, 2020, 18:03:55 +02:00
: Delacroix  15 May, 2020, 16:38:49 +02:00
Creo que los sindicatos no van a apretar nada y en septiembre vamos a estar en la misma situación. O empezamos a presionar aunque sea por redes sociales o el curso que viene seguimos trabajando con nuestros recursos personales. No podemos seguir pasando por el aro.

Bueno, este año por salvar la situación... Pero dime dónde pone que yo tenga que tener un móvil o un ordenador de mi propiedad y que de tenerlos tenga que usarlos para trabajar.
Yo pienso igual que tú. Este año les hemos solucionado la papeleta pero para el próximo curso habría que ir poniendo las cosas claras desde ya.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: cherokee 16 May, 2020, 12:14:12 +02:00
: Delacroix  15 May, 2020, 18:22:55 +02:00
: Farfanus  15 May, 2020, 18:03:55 +02:00
: Delacroix  15 May, 2020, 16:38:49 +02:00
Creo que los sindicatos no van a apretar nada y en septiembre vamos a estar en la misma situación. O empezamos a presionar aunque sea por redes sociales o el curso que viene seguimos trabajando con nuestros recursos personales. No podemos seguir pasando por el aro.

Bueno, este año por salvar la situación... Pero dime dónde pone que yo tenga que tener un móvil o un ordenador de mi propiedad y que de tenerlos tenga que usarlos para trabajar.
Yo pienso igual que tú. Este año les hemos solucionado la papeleta pero para el próximo curso habría que ir poniendo las cosas claras desde ya.
Yo pienso lo mismo pero tengo claro que no van a hacer absolutamente nada, al final será directamente plantarse y no usar tus recursos. Desde el 13 de marzo hasta el 1 de septiembre habrán tenido tiempo de hacer cosas, desde negociar con empresas de telefonía descuentos o contratos específicos hasta importantes descuentos en los materiales a utilizar.
Pero que soy pesimista, no hay más que ver a los profesores itinerantes usar su vehículo cuando la misma situación en otros servicios de la administración son con vehículo oficial, saben que no nos unimos, nos tienen calados y en el punto de mira.
: Re:¿Te pueden obligar a utilizar las TICs?
: jmcala 16 May, 2020, 13:35:42 +02:00
La manera de hacerlo, creo, será hacer un escrito a la dirección del centro en el que se presta servicio recordando que los medios para teletrabajar los tiene que poner la empresa y exigiendo que así se haga para poder hacer la labor que se nos encomienda.

No es broma. En Aragón ha ocurrido algo que mucha gente no ha pensado que pudiese ocurrir:

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2020/05/15/una-factura-telefonica-de-900e-tras-usar-una-herramienta-gratuita-para-dar-clase-1374883.html

Novecientos pavos del ala que van a tener que pagar por "teletrabajar" con sus medios.