En este trimestre se están tomando una serie de decisiones o acuerdos que no sé hasta qué punto se pueden hacer. Os pregunto, si algún alumno se niega a encender su cámara para hacer algún examen ¿se puede obligar desde el centro a que, si no enciende la cámara, no se le hace el examen?
Yo no sé hasta dónde llega todo esto, pero... Yo no pienso pedir a ningún alumno que se ponga delante de una cámara.
Tampoco me pienso poner yo delante de la mía.
Saludos
esto también me lo planteo yo pues con lo del tema de la protección de datos no sé como afectará
Hola!
Yo ya he programado varios exámenes así.
Es la única forma en que puedo saber que lo hacen elloe y que no copian.
El debate que hay detrás de este tema es si en el proceso de aprendizaje ha de primar la evaluación mediante exámenes o hay otras fórmulas.
Claro, aquellos profesores que basamos la evaluación en exámenes entiendo el problema que podemos tener en este momento, y claro lo más fácil es recurrir a la cámara.
Creo que deberíamos, todos, darle una vuelta a ese tema: ¿EVALUACIÓN POR EXÁMENES?
: albay 08 May, 2020, 11:10:47 +02:00
El debate que hay detrás de este tema es si en el proceso de aprendizaje ha de primar la evaluación mediante exámenes o hay otras fórmulas.
Claro, aquellos profesores que basamos la evaluación en exámenes entiendo el problema que podemos tener en este momento, y claro lo más fácil es recurrir a la cámara.
Creo que deberíamos, todos, darle una vuelta a ese tema: ¿EVALUACIÓN POR EXÁMENES?
Ese sería otro tema, sí. Estoy yo como para plantear eso: me fusilan.
: maguerre 08 May, 2020, 10:51:45 +02:00
esto también me lo planteo yo pues con lo del tema de la protección de datos no sé como afectará
Si el padre te da su consentimiento no hay problemas legales. Mi planteamiento es otro ¿es legal, ético obligarles y si no, no hay examen?
El alumno podría alegar que tiene rota la cámara. ¿Cómo demuestras que es verdad lo que dice?
Directamente paso de hacer exámenes, aunque debo indicar que solamente doy cursos de secundaria.
Voy a preguntar como madre e ignorante del tema en ESO.... No se supone que la evaluación no se tendrá en cuenta si es negativa y solo se tiene en cuenta para la nota todo lo que aporte en positivo?
Si es así, yo no vería bien que hicieran un exámen a mi hijo con cámara si él no quiere. De hecho, ha entrado a clases virtuales solo con audio.
No creo que haya en sí problema legal (y si alguien aduce la ley de protección de datos, me gustaría saber artículo y párrafo).
Sí veo más problemática la cuestión técnica: es fácil que falle la conexión o cualquier cosa con el ordenador o móvil, y si un alumno no tiene o dice no tener los medios ya tienes que plantearte si hay alternativa, y en ese caso los demás te la pueden exigir igualmente.
Un segundo problema es que la cámara no garantiza nada. Si lo haces con todo o parte del grupo es imposible prestarles una atención razonable (demasiado bien se copian ya cuando están en el aula, con nosotros a cinco metros), e incluso con uno solo existe formas de que hagan trampa.
Yo me planteé durante algunos minutos si ponerles exámenes valía la pena, sobre todo es calentarnos la cabeza, según el carácter de cada uno alterarnos porque no podemos asegurar ni de lejos que están haciendo un trabajo legítimo, y ciertamente no nos lo va a agradecer nadie (ni los niños, ni las familas, ni Jefatura, ni la Consejería).
Al margen de los exámenes, si no es presencial se puede hacer trampa en casi todo: en resolución de problemas, en redacciones, en trabajos, en proyectos con un producto físico final. Ahora mismo lo único que debemos intentar es estar satisfechos con nuestro propio trabajo y aguantar el tirón hasta que vengan tiempos mejores.
: kermit 08 May, 2020, 11:32:06 +02:00
Voy a preguntar como madre e ignorante del tema en ESO.... No se supone que la evaluación no se tendrá en cuenta si es negativa y solo se tiene en cuenta para la nota todo lo que aporte en positivo?
Si es así, yo no vería bien que hicieran un exámen a mi hijo con cámara si él no quiere. De hecho, ha entrado a clases virtuales solo con audio.
Es cierto pero también es cierto que las instrucciones dicen claramente que el alumno tiene derecho a una evaluación objetiva, y admite la realización de pruebas y por ahí muchos pueden agarrarse. Es cierto que no obliga a hacer videoconferencias.
: Danielillo 08 May, 2020, 11:36:11 +02:00
No creo que haya en sí problema legal (y si alguien aduce la ley de protección de datos, me gustaría saber artículo y párrafo).
Sí veo más problemática la cuestión técnica: es fácil que falle la conexión o cualquier cosa con el ordenador o móvil, y si un alumno no tiene o dice no tener los medios ya tienes que plantearte si hay alternativa, y en ese caso los demás te la pueden exigir igualmente.
Un segundo problema es que la cámara no garantiza nada. Si lo haces con todo o parte del grupo es imposible prestarles una atención razonable (demasiado bien se copian ya cuando están en el aula, con nosotros a cinco metros), e incluso con uno solo existe formas de que hagan trampa.
Yo me planteé durante algunos minutos si ponerles exámenes valía la pena, sobre todo es calentarnos la cabeza, según el carácter de cada uno alterarnos porque no podemos asegurar ni de lejos que están haciendo un trabajo legítimo, y ciertamente no nos lo va a agradecer nadie (ni los niños, ni las familas, ni Jefatura, ni la Consejería).
Al margen de los exámenes, si no es presencial se puede hacer trampa en casi todo: en resolución de problemas, en redacciones, en trabajos, en proyectos con un producto físico final. Ahora mismo lo único que debemos intentar es estar satisfechos con nuestro propio trabajo y aguantar el tirón hasta que vengan tiempos mejores.
Ese mismo planteamiento me hice yo, hasta que topé con una decisión mayoritaria de hacer exámenes con un miles de porcentajes.
Interesante el tema de los exámenes sí/no.
He abierto un hilo ( https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,120306.0.html ) Para seguí aquí con el asunto de la cámara.
Saludos,
: kermit 08 May, 2020, 11:32:06 +02:00
Voy a preguntar como madre e ignorante del tema en ESO.... No se supone que la evaluación no se tendrá en cuenta si es negativa y solo se tiene en cuenta para la nota todo lo que aporte en positivo?
Si es así, yo no vería bien que hicieran un exámen a mi hijo con cámara si él no quiere. De hecho, ha entrado a clases virtuales solo con audio.
Pero es que eso es solo para la tercera evaluación. También hay que plantearse qué hacer con alumnos con la primera y/o la segunda evaluación suspensa... ¿Cómo las recuperan? ¿Con tareas copiadas de internet? ¿Con tareas hechas por sus familiares, en el caso de que tengan alguien dispuesto/capaz de hacerlo? ¿Con exámenes?
: potnia 08 May, 2020, 14:11:45 +02:00
: kermit 08 May, 2020, 11:32:06 +02:00
Voy a preguntar como madre e ignorante del tema en ESO.... No se supone que la evaluación no se tendrá en cuenta si es negativa y solo se tiene en cuenta para la nota todo lo que aporte en positivo?
Si es así, yo no vería bien que hicieran un exámen a mi hijo con cámara si él no quiere. De hecho, ha entrado a clases virtuales solo con audio.
Para recuperar se pueden plantear actividades pero que como máximo pueda obtener un 5 y si quieren más nota pues que hagan un examen en directo con el profesor.
Pero es que eso es solo para la tercera evaluación. También hay que plantearse qué hacer con alumnos con la primera y/o la segunda evaluación suspensa... ¿Cómo las recuperan? ¿Con tareas copiadas de internet? ¿Con tareas hechas por sus familiares, en el caso de que tengan alguien dispuesto/capaz de hacerlo? ¿Con exámenes?
: FLAZO 08 May, 2020, 14:32:31 +02:00
: potnia 08 May, 2020, 14:11:45 +02:00
: kermit 08 May, 2020, 11:32:06 +02:00
Voy a preguntar como madre e ignorante del tema en ESO.... No se supone que la evaluación no se tendrá en cuenta si es negativa y solo se tiene en cuenta para la nota todo lo que aporte en positivo?
Si es así, yo no vería bien que hicieran un exámen a mi hijo con cámara si él no quiere. De hecho, ha entrado a clases virtuales solo con audio.
Para recuperar se pueden plantear actividades pero que como máximo pueda obtener un 5 y si quieren más nota pues que hagan un examen en directo con el profesor.
Pero es que eso es solo para la tercera evaluación. También hay que plantearse qué hacer con alumnos con la primera y/o la segunda evaluación suspensa... ¿Cómo las recuperan? ¿Con tareas copiadas de internet? ¿Con tareas hechas por sus familiares, en el caso de que tengan alguien dispuesto/capaz de hacerlo? ¿Con exámenes?
¿Cómo máximo pueden obtener un 5?
¿En qué ley educativa, Proyecto de centro, o Programación Didáctica se recoge eso? Es ilegal y recurrible.
: potnia 08 May, 2020, 14:11:45 +02:00
: kermit 08 May, 2020, 11:32:06 +02:00
Voy a preguntar como madre e ignorante del tema en ESO.... No se supone que la evaluación no se tendrá en cuenta si es negativa y solo se tiene en cuenta para la nota todo lo que aporte en positivo?
Si es así, yo no vería bien que hicieran un exámen a mi hijo con cámara si él no quiere. De hecho, ha entrado a clases virtuales solo con audio.
Pero es que eso es solo para la tercera evaluación. También hay que plantearse qué hacer con alumnos con la primera y/o la segunda evaluación suspensa... ¿Cómo las recuperan? ¿Con tareas copiadas de internet? ¿Con tareas hechas por sus familiares, en el caso de que tengan alguien dispuesto/capaz de hacerlo? ¿Con exámenes?
Precisamente por eso me entran ganas de hacer las recuperaciones por videoconferencia. Tenemos un alumno que suspendía bastantes en trimestres anteriores porque no daba pie con bola y que sabemos que la madre le está haciendo todas las tareas al chaval ahora.
: jurjur 08 May, 2020, 17:24:42 +02:00
: potnia 08 May, 2020, 14:11:45 +02:00
: kermit 08 May, 2020, 11:32:06 +02:00
Voy a preguntar como madre e ignorante del tema en ESO.... No se supone que la evaluación no se tendrá en cuenta si es negativa y solo se tiene en cuenta para la nota todo lo que aporte en positivo?
Si es así, yo no vería bien que hicieran un exámen a mi hijo con cámara si él no quiere. De hecho, ha entrado a clases virtuales solo con audio.
Pero es que eso es solo para la tercera evaluación. También hay que plantearse qué hacer con alumnos con la primera y/o la segunda evaluación suspensa... ¿Cómo las recuperan? ¿Con tareas copiadas de internet? ¿Con tareas hechas por sus familiares, en el caso de que tengan alguien dispuesto/capaz de hacerlo? ¿Con exámenes?
Precisamente por eso me entran ganas de hacer las recuperaciones por videoconferencia. Tenemos un alumno que suspendía bastantes en trimestres anteriores porque no daba pie con bola y que sabemos que la madre le está haciendo todas las tareas al chaval ahora.
Ya, casos como este habrá, pero más vale eso, a que paguen justos por pecadores.
: fjcm_xx 08 May, 2020, 11:57:41 +02:00
: Danielillo 08 May, 2020, 11:36:11 +02:00
No creo que haya en sí problema legal (y si alguien aduce la ley de protección de datos, me gustaría saber artículo y párrafo).
Sí veo más problemática la cuestión técnica: es fácil que falle la conexión o cualquier cosa con el ordenador o móvil, y si un alumno no tiene o dice no tener los medios ya tienes que plantearte si hay alternativa, y en ese caso los demás te la pueden exigir igualmente.
Un segundo problema es que la cámara no garantiza nada. Si lo haces con todo o parte del grupo es imposible prestarles una atención razonable (demasiado bien se copian ya cuando están en el aula, con nosotros a cinco metros), e incluso con uno solo existe formas de que hagan trampa.
Yo me planteé durante algunos minutos si ponerles exámenes valía la pena, sobre todo es calentarnos la cabeza, según el carácter de cada uno alterarnos porque no podemos asegurar ni de lejos que están haciendo un trabajo legítimo, y ciertamente no nos lo va a agradecer nadie (ni los niños, ni las familas, ni Jefatura, ni la Consejería).
Al margen de los exámenes, si no es presencial se puede hacer trampa en casi todo: en resolución de problemas, en redacciones, en trabajos, en proyectos con un producto físico final. Ahora mismo lo único que debemos intentar es estar satisfechos con nuestro propio trabajo y aguantar el tirón hasta que vengan tiempos mejores.
Ese mismo planteamiento me hice yo, hasta que topé con una decisión mayoritaria de hacer exámenes con un miles de porcentajes.
Madre mia, te he leido en algún otro hilo y vaya pesadilla de deparramento debes tener.
Mi duda es hasta que punto el departamento puede obligar a un miembro a usar unos determinados instrumentos de evaluación.
Yo desde luego ni me he planteado hacer examenes online, no por temas legales (parece ser que no hay vulneracion de la LOPD si las imagenes estan recogidas dentro del ambito de la docencia) pero ni me asegura que el examen no vaya a see copiado, y siempre te pueden decir que no le funciona la camara, que no le va el wifi... te quedas sin examen y encima tienes que plantearle una alternativa para evaluarlo, es decir, trabajo doble.