Buenas tardes,
Estoy repasando la normativa del funcionamiento del IEDA y no encuentro respuesta a esta pregunta. El motivo de esta curiosidad es que creo que la causa principal de nuestra sobrecarga es que atendemos a muchos más alumnos de licenciatura que se pueden atender online. Yo soy profe de ByG y tengo 150 alumnos.
¿Cuántos alumnos atiende POR LEY un profesor de Educación a Distancia en Andalucia? ¿Cuántos en la práctica? Veo mucha oscuridad en la normativa que regula estas cuestiones y en tema de elección del profesorado.
Debemos aprovechar este momento para PRESIONAR MUCHÍSIMO MÁS CON EL TEMA DE LAS RATIOS. Los motivos "pre-covid", creo que los tenemos claros.
Entre los motivos "post-covid" hay uno que se nos está escapando: atender a distancia de forma correcta a esta cantidad de alumnado es INABARCABLE . Esta vez les ha pillado de imprevisto. No quiero ni pensar verme el año que viene con la misma cantidad de alumnado si se suspenden las clases en otoño. Nosotros no nos lo merecemos, y ellos tampoco
Totalmente de acuerdo.
Yo creo que con más de 150 podrían trabajar bien. La cuestión está en la escalabilidad, pues en el IEDA tienen medios y materiales orientados a la educación a distancia y nosotros hemos transformado una educación presencial en una educación telemática, con el sobresfuerzo que supone (y más en el caso de los que tenéis pocas horas por curso)
Además de que el alumnado es de otro tipo y nivel.
Pero es muy interesante prever que puede que tengamos que hacer más educación online. De cara a ratios, recursos y también de cara a materiales.
Saludos!
Junto con lo que dice fernandete, no solo el IEDA sino también los profesores de semipresencial tienen ya un programa prefijado, una estructura, y (sin duda) otros alumnos. Pero incluso a ellos les afecta la cuarentena, porque todo el trabajo a distancia no tiene valor hasta que llega y se supera el examen de junio.
Además no podemos compararnos, lo que hemos montado y hemos aprendido en menos de dos meses tiene mucho mérito, igual que muchos de nuestros alumnos que están haciendo un esfuerzo encomiable para continuar su estudio dentro de algún tipo de normalidad.
Pase lo que pase, yo creo que el año que viene será mejor, desde septiembre tendremos un poco más planteadas nuestras opciones, por si llega el momento en que de nuevo se suspenden las clases.
Buenas, yo nunca he trabajado en el IEDA pero sí he impartido semipresencial y por grupo de 4h30 puedes tener hasta 60 alumnos matriculados (hace 5-6 años así que no recuerdo la normativa pero sí que me la leí enterita) así que en teoría serían 240, al menos en la modalidad que estuve.
Sí tuve un compañero que había trabajado en el IEDA y me contó que no era solamente las clases online, responder a preguntas y corregir, tenían además que desplazarse a la provincia que les tocase para hacer los exámenes presenciales y además tenían que mejorar la plataforma y proponer cada año tareas diferentes al alumnado por lo que tenían no solamente que conocer la plataforma moodle sino exElearning y su entorno para poder hacer las modificaciones.
Yo estuve poquísimo tiempo impartiendo en semipresencial pero llegué a varias conclusiones:
1) Que soy profesora de presencial, me gusta el contacto con el alumnado
2) Que el trabajo online, tanto para el profesor como para el alumnado supone de media un 50% de tiempo más. Yo tardaba menos tiempo en prepararme algo para mis cursos presenciales que la semi.
3) Que no todo el mundo tiene las competencias digitales para el aprendizaje online y menos la capacidad de aprender en un medio virtual, sobre todo idiomas que es lo mío. Para aprender desde 0 un idioma en un entorno virtual tienes que tener muy buena predisposición.