Buenas tardes compañeros, expongo un caso que supongo que se está realizando en varias especialidades
Se está produciendo una reducción de plazas ofertadas en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas por parte de la de Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de forma unilateral. Este es el caso de dos centros de Almeria, El IES Murgi en El Ejido y el IES Alhamilla en la capital donde en 1º se ha visto reducido el número de plazas de 30 a 20 y de 60 a 50 respectivamente, es decir, un desdoble en cada uno de los centros.
No se ha comunicado a los centros sino que estos se han enterado de forma casual al consultar la oferta formativa del año que viene. Esta información ha llegado de forma casual y ajena a los canales usuales, siendo confirmada desde la Delegación mediante petición de aclaración por parte del Centro acerca de dicha supresión. Esto ha sido realizado en un contexto en que el profesorado y la Dirección de los Centros, se encuentran en pleno proceso de evaluación con una alta carga de trabajo añadido como consecuencia de las circunstancias derivadas de la crisis del COVID -19.
En mi centro, IES Murgi, actualmente hay matriculados bastante mas de 20 alumnos, llegando a tener cerca de las 30 plazas ocupadas. Este año nos dejan la oferta en 20, por debajo de lo que hay ahora mismo matriculado. Esto supone, a parte de la supresión de oferta, la supresión de plazas de profesorado que, en mi centro por ejemplo, se encuentran todas adjudicadas a titulares,....
Esta supresión de plazas disponibles para nuestro alumnado parece no atender a ningún criterio relativo con el papel de nuestra FP en el tejido industrial de la zona y en la sociedad. Se da la circunstancia de que nuestro Ciclo Formativo refleja afortunadamente, y desde hace mucho tiempo, una casi completa inserción laboral en los alumnos que quieren incorporarse al mercado laboral y también una alta tasa de continuidad de en los estudios de Grado Superior o Universitarios en los alumnos que así lo deciden.
En las puertas de una crisis como la que se avecina, donde previsiblemente y como ha ocurrido en otras crisis veremos un incremento de la demanda de enseñanzas de FP por parte de la sociedad, observamos que desde la Consejería de Educación y Deporte se reacciona en dirección contraria a como cabría esperar.
¿Es el caso de algún centro mas o de alguna especialidad mas?
Pues parece que desde la CEJA, especialmente el Consejero, tiene predilección por la enseñanza concertada. El mencionado consejero tiene intereses privados en la empresa de formación MEDAC, de FP.
Quizás por ahí vengan los tiros. Todo esto es bien conocido y está en los medios de comunicación .
Como ya comenté en el hilo de los recortes, a mi centro mandaron una carta diciendo que el ciclo que se iba a poner en marcha el proximo curso se paralizaba por falta de fondos.
Es incomprensible que ese hombre, conociendo todo el mundo la relación que tiene con MEDAC, pueda estar todavía en ese cargo. Y más, como han dicho arriba, cuando esto es totalmente público.
Las puertas giratorias son una cosa pero esto ya... es otro nivel, y además con una dosis de descaro que roza la ofensa a la inteligencia colectiva.
Poco a poco desaparecen FPs, se cierran líneas en primaria y secundaría... Todo de forma muy disimuladita...
La educación pública desaparece... Aunque quizás podríamos decir que ya ha desaparecido, queda la inercia de un sistema educativo, pero dista mucho de ser sólido y de calidad.
Ya está pasando en sanidad. Desde la administración se fomenta el seguro médico privado (Interesante paradoja). ¿No es cierto que cada vez son más las empresas que ofrecen entre sus incentivos un seguro médico privado? ¿No es cierto que una parte de los servicios sanitarios se están externalizando? Quizás un día, las empresas, además del seguro privado ofrezcan también una matrícula de colegio.
Pero ante esta situación, en la que el desenlace casi se intuye inevitable, me pregunto, y os pregunto: ¿Qué hemos hecho hasta ahora? ¿Y qué podríamos hacer para frenar esta decadencia?
Algo además de los sindicatos tiene que haber para luchar por una enseñanza pública de calidad y para garantizar nuestros trabajos y la educación de los chavales, que no me extraña que tengan el fracaso escolar que tienen, ¡si los institutos parecen cárceles! Para empezar no puede ser que ese tío siga de consejero. Da igual si ponen a otro de PP, pero ese que lo quiten que se está riendo en nuestra cara.
Somos un colectivo enorme y con mucho poder, sin embargo da la sensación de que tenemos poca capacidad de reacción frente a las injusticias que se hacen cada año en el sector. Parece que nos hemos resignado un poco al "Da igual, al final van a hacer lo que quieran..."
Líneas y FPs perdidos, son líneas y FPs no recuperables, y por supuesto compañeros que perderán sus trabajos.
Nada, reflexiones de domingo por la tarde...
Buenas:
Yo soy profesor del I.E.S Alhamilla y tampoco puedo entender como es posible que se reduzca la oferta educativa para los ciclos de electricidad. La mayoría del alumnado que titula no tiene dificultar para encontrar una salida profesional y la matriculación en estos ciclos es alta. La Administración debe rectificar. Saludos.