Buenos días a todos.
Llevo un par de días buscando las dichosas instrucciones que la CEJA iba a publicar sobre la vuelta a la docencia presencial en septiembre con motivo del coronavirus, pero no las encuentro por ninguna parte: ni en Séneca, ni en webs de sindicatos, ni en la página de la CEJA, ni nada.
Se decía que serían publicadas el 30 de Junio. No he logrado encontrarlas y lo poco que sé (un despropósito) es a través de los medios de comunicación.
Si alguien las ha visto y puede pasarme el link se lo agradecería mucho.
Feliz verano a todos.
Hoy era mesa sindical sobre borrador de instrucciones para el próximo curso. A ver qué pasa ...
https://m.eldiario.es/andalucia/Andalucia-profesores-Secundaria-asignaturas-especialidad_0_1043945716.html
http://cgtaeducacion.org/imbroda-vendedor-de-humo/
[/quote]
: toroloco 02 July, 2020, 14:16:49 +02:00
https://m.eldiario.es/andalucia/Andalucia-profesores-Secundaria-asignaturas-especialidad_0_1043945716.html
"se favorecerá el agrupamiento de materias por ámbitos [las lingüísticas, las científicas, etc] y las optativas serán impartidas por docentes del mismo grupo". En la práctica, esto significa que el alumno tendrá muchas menos asignaturas, porque se fusionará los currículum de dos materias de una misma área de conocimiento. Esta fórmula abriría la puerta a la codocencia, esto es, que dos o más profesores compartan aula e impartan una misma especialidad de forma simultánea
y en la practica en mi caso geografia e historia como se soluciona daria no en bachiller Historia España y Arte ,pero en ESO que doy Lengua e Historia , Frances no acabo entenderlo
https://anpeandalucia.es/notices+anpe-andalucÍa+exige+instrucciones+claras+para+abordar+la+actividad+docente+en+el+próximo+curso-id=118147?fbclid=IwAR1JnDIbj38WqB2Yq5ykF-ZylNRdrcbKL1zIdjrdgrBmwFxWORR71f5NATA
ANPE-ANDALUCÍA exige instrucciones claras para abordar la actividad docente en el próximo curso
02 Jul, 2020
En la reunión de hoy de la Mesa Sectorial, se han presentado las Instrucciones de la Viceconsejería de Educación y Deporte, relativas a la organización de los centros docentes para el curso escolar 2020/2021, motivada por la crisis sanitaria del COVID-19. El documento versa sobre medidas organizativas de los centros educativos, así como establece pautas a seguir en caso de sospecha o confirmación de contagios. Por otro lado, insta a cada centro a desarrollar un protocolo que contemple dos escenarios: uno de docencia presencial y otro de docencia telemática. El protocolo contiene un total de diecinueve apartados que van desde el establecimiento de una comisión específica a la planificación de la organización general del centro.
Desde ANPE, hemos solicitado la retirada de estas Instrucciones, toda vez que no hacen referencia alguna a los recursos anunciados en el Consejo de Gobierno del pasado martes, de ampliación de la plantilla docente en 6.000 efectivos, dotación de 150.000 dispositivos digitales y asignación de 25 millones de euros para posibles reformas para adaptación de espacios. Entendemos que un documento que pretende dar pautas para la organización de los centros educativos no puede ser ajeno a la aplicación de estas medidas, que condicionarán, sin lugar a dudas, dicha organización.
Para ANPE, el objetivo del próximo curso debe ser garantizar la enseñanza presencial para todo el alumnado. Para ello será necesario crear un entorno escolar seguro que dé confianza y seguridad a la comunidad educativa, con el cumplimento riguroso de las medidas sanitarias y de distanciamiento social.
En este contexto, se hace ahora más necesaria que nunca la introducción de la figura de la enfermera escolar, ya prevista en algunas comunidades, para que colabore como técnico en materia de detección precoz, seguimiento de casos, enlace con los centros sanitarios, asesoramiento a los miembros de la comunidad educativa y colaboración en la educación para la salud frente al COVID-19.
Desde ANPE, consideramos que el documento presentado por la Consejería es impreciso y excesivamente genérico, descargando toda la responsabilidad sobre los equipos directivos. Además, algunas de las pautas organizativas que contempla pueden afectar negativamente a las condiciones laborales del profesorado, como las relativas a las modificaciones en el horario de entrada y salida del alumnado.
Cuestiones que nos preocupan en las Instrucciones presentadas por la Consejería, en las distintas enseñanzas, son las dificultades que se prevén para el desarrollo de la enseñanza bilingüe y la actividad de los maestros especialistas, en la etapa de Primaria. En Secundaria, la posible organización por ámbitos puede empeorar la formación del alumnado y dificultar la tarea de aquellos docentes cuyas especialidades no concuerden con dicho modelo organizativo. En cuanto a la Formación Profesional y las enseñanzas de régimen especial, son las grandes olvidadas del documento, que no contempla medidas específicas para ellas.
Por todo ello, ANPE rechaza estas Instrucciones que vienen a cargar a los equipos directivos con nuevas responsabilidades, mientras no se reflejan los compromisos de la administración educativa en lo que se refiere a bajada de ratios, desdobles de grupos, adaptaciones de espacios, distribución de dispositivos electrónicos y otros recursos.
En este sentido, la Consejería ha manifestado su compromiso de incorporar al texto, de acuerdo con nuestras demandas, los criterios de distribución de los efectivos adicionales. De estos, 4.000 se destinarían a centros públicos, más otros 826 para cubrir la reducción de horario lectivo de los coordinadores de COVID-19 (entre dos y cuatro horas semanales según los centros). ANPE ha solicitado que todas estas plazas se asignen en el procedimiento anual de adjudicación de destinos provisionales para el próximo curso, actualmente en marcha.
En cuanto a la dotación de dispositivos electrónicos, desde la Consejería aseguran que en su gran mayoría serán proporcionados directamente a los docentes.
Para ANPE, es necesario afrontar un plan de reformas de los centros que permitan adecuar los espacios al cumplimiento de las medidas preventivas. Según la Consejería, los centros podrán presentar proyectos para adaptación de espacios con un importe máximo de entre 25.000 a 50.000 euros.
La ampliación de plantilla de profesorado prevista debe dirigirse, en nuestra opinión, a garantizar desdobles, desarrollar planes específicos de apoyo y refuerzo educativo al alumnado más desfavorecido por la brecha digital y sustituir al profesorado perteneciente a colectivos señalados como vulnerables por Sanidad y a cuya reincorporación a los centros nos oponemos.
En consecuencia y desde esta posición de rechazo, hemos solicitado a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía que formule una nueva propuesta, para su negociación en el ámbito de la Mesa Sectorial.
ANPE exige instrucciones claras para abordar la actividad docente en el próximo curso. De ningún modo queremos que se reproduzca el sentimiento de abandono, cansancio e incertidumbre del profesorado, en el tramo final del curso que acaba de terminar.
Sevilla, 2 de julio de 2020.
ANPE-ANDALUCÍA
Ahí lo tienes:
https://drive.google.com/file/d/1Sef9Jlk6CwxqlzPd0rXYFx3UcbwbQWkN/view?usp=drivesdk
: toroloco 02 July, 2020, 14:16:49 +02:00
https://m.eldiario.es/andalucia/Andalucia-profesores-Secundaria-asignaturas-especialidad_0_1043945716.html
Me gustaría que alguien de la Delegación me explique como conseguimos que en una clase de 3º solo entre el tutor, donde entra el de Educación Física, Francés, Inglés, Música, Religión cuando dice eso de que solo les de el tutor. No se si se me olvida algún especialista más.
No tiene ni la más remota idea de como van a arreglar esto. Sres de la consejeria: ¿ no seria mejor que los alumnos especialmente en Secundaria y Bachiller fuesen solo 3 dias a la semana a clase y el resto clases online ? ¿ cual es el problema ? Es que estas instrucciones son una chapuza inviables de todas todas. Espero que los sindicatos se planten o que le empiecen dimisiones de equipos directivos porque es una verguenza dejar toda la responsabilidad a los directores. Vuelvo a repertirlo, nos quejabamos del psoe y con razón pero estos sres son unos incompetentes totales.
Saludos.
Mucho ojo a la creación del "coordinador COVID". Es una asquerosa maniobra para pretender quitarse la responsabilidad en caso de rebrotes y que sea un funcionario el que carga con ella. Por el amor de dios, que nadie se haga cargo de semejante gilipollez porque, en caso de que alguien enferme y denuncie, será el que tiene que ir delante del juez.
Creo que hay motivos más que suficientes para que los sindicatos se muevan desde ya para tener todo preparado e ir pidiendo inspecciones de TRABAJO en todos y cada uno de los centros de Andalucía al principio de curso.
Ayer mismo decía Fernando Simón que, viendo lo que se está viendo con la gente joven, quizás haya que tomar medidas serias y contundentes si no se hacen cosas sensatas. Pues no hay que ser un lumbreras para comprender qué puede pasar en los centros educativos. Desde la OMS no dejan de avisar que las "desescaladas" están siendo apresuradas y mal hechas.
Da miedo ver en manos de quien estamos.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas y por pasarme el link con las instrucciones de marras. Voy a leerlas, pero esto parece resumirse en un: buscaos la vida.
Estamos apañados.
Saludos a todos.
En ningún caso estas instrucciones han incluido el requisito de realizar pruebas rápidas, ni PCR. Ni siquiera solicitud de certificados médicos que incluyan estas pruebas a todo el personal para la incorporación a principios de septiembre. Supongo que el protocolo de actuación inicial deberá dar detalles...
Me he leído las instrucciones y es básicamente lo que decía un compañero en este hilo: se quitan el muerto de encima....Si hay algún problema...la cabeza del director y del coordinador Covid son las que caen...
Eso sí...muchas fotitos en la prensa de que van a contratar profesores,....hay que ser inútiles.... y dónde c...van a meter los desdobles?...ignor....en el baño se va a dar clase??....en el porche del IES??....
Anda...y luego criticaban al PSOE...y son todos iguales...
Cierto eso que comentas!! Si en algun colegio hay un rebrote, el culpable o la culpable será el director o directora de ese centro escolar junto al coordinador que lleve el plan prevención de Covid19. Una presión tremenda para los equipos directivos de cada centro escolar la que van a tener en septiembre.
Tengo una duda.
¿Aún se puede entregar el Anexo II de la Resolución de 13 de marzo alegando tener a cargo (como padre) a menores de 14 años? Estando los centros cerrados, ¿dónde habría que entregarlo?
Laos centros no están cerrados en Julio
: lucerino 03 July, 2020, 13:47:15 +02:00
Laos centros no están cerrados en Julio
¿Entiendo entonces que, además de poder adjuntar todavía esa documentación, puedo hacerlo en el centro?
Yo no se como va el procedimiento para ese tema de conciliación, pero el de la evaluación de personal especialmente sensible si que hay que entregarlo en los centros desde luego y antes del 15 de julio
Creo que ya no vale. Las instrucciones dicen que a partir del 1 de Septiembre todos los compañeros estarán disponibles en el centro, algo he leído por ahí.
Espero que los sindicatos hagan algo con el tema covid. La verdad es que deben poner dentro del comite covid a un representante del centro de salud correspondiente que sea el cooridnador de la zona. No vale poner a profesores que no están prepatados para ello. Aparte es que es ilegal de todas todas.
Saludos.
: lucerino 03 July, 2020, 18:07:22 +02:00
Yo no se como va el procedimiento para ese tema de conciliación, pero el de la evaluación de personal especialmente sensible si que hay que entregarlo en los centros desde luego y antes del 15 de julio
Se puede presentar de forma telemática aquí :
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/accesoTramite/462/?fbclid=IwAR1jlRkevbDq9cqHMHU2ZJz0K2vqvkFrMGFghF3vUL-tTMlbEMVQIha-xvA
: pressfield 03 July, 2020, 22:50:14 +02:00
Creo que ya no vale. Las instrucciones dicen que a partir del 1 de Septiembre todos los compañeros estarán disponibles en el centro, algo he leído por ahí.
Espero que los sindicatos hagan algo con el tema covid. La verdad es que deben poner dentro del comite covid a un representante del centro de salud correspondiente que sea el cooridnador de la zona. No vale poner a profesores que no están prepatados para ello. Aparte es que es ilegal de todas todas.
Saludos.
Pero en el borrador de instrucciones de inicio de curso dice que la declaración responsable de personal de riesgo puede presentar declaración responsable antes del 15 de julio.
A ver cuando publiquen la instrucción definitiva.
Saludos.
Perdón por la redacción del mensaje anterior. Me establan hablando y viendo noticias a la vez.
Mi cerebro da lo que da. kermitcarillas
Desde que leí en las instrucciones que los grupos de trabajo, dentro del aula, no deberán llevar mascarilla, no puedo dormir.
Duerme tranquilo porque la mascarilla va a ser obligatoria en todos lados.
Eso sí, hasta que los alumnos se rebelen y digan que no están seis horas con la mascarilla puesta.
Eso es lo que dice la ley y las instrucciones que no deben llevarla en el aula, si un adolescente te dice en tu cara que no se la pone, no puedes hacer nada. Y me extraña que ningún sindicato haya puesto el grito en el cielo con estas cosas...
Si no se guarda distancia de 1,5 m de forma constante, hay que ponérsela.
Bien por un lado, por otro, Andalucía, mes de septiembre calor y en la costa humedad. Será un suplicio estar horas con la mascarilla empapada en la cara. Aparte de tener que forzar la voz.
Me temo que todo esto provocará bajas médicas. Así no se puede trabajar.
La educación pública ha estado maltratada y ahora le salen grietas por todos lados, pero como no hay dinero, dicen y cuando lo hay pues tampoco...
Saludos.
Yo con 1,5 o 10 metros nada más entrar al centro me la pienso poner. No obstante, creo que incluso con mascarilla, con las ratios que tenemos, va a ser caótico.
: ameru 13 July, 2020, 10:10:57 +02:00
Eso es lo que dice la ley y las instrucciones que no deben llevarla en el aula, si un adolescente te dice en tu cara que no se la pone, no puedes hacer nada. Y me extraña que ningún sindicato haya puesto el grito en el cielo con estas cosas...
Eso es, anticipo recreos con alumnos diciéndole continuamente que se ponga la mascarilla. O se ponen refuerzos de guardias del profesorado o veremos el descontrol padre ...
: alboradas 13 July, 2020, 11:26:02 +02:00
Si no se guarda distancia de 1,5 m de forma constante, hay que ponérsela.
Bien por un lado, por otro, Andalucía, mes de septiembre calor y en la costa humedad. Será un suplicio estar horas con la mascarilla empapada en la cara. Aparte de tener que forzar la voz.
Me temo que todo esto provocará bajas médicas. Así no se puede trabajar.
La educación pública ha estado maltratada y ahora le salen grietas por todos lados, pero como no hay dinero, dicen y cuando lo hay pues tampoco...
Saludos.
Eso no dicdn las instrucciones. Dicen que sin mascarillas dentro del aula aunque no haya distancia suficiente entre grupos de trabajo. Obligatoria para docentes.
Si los alumnos pueden estar en clase sin mascarilla yo me pondría una de las que más protegen,las FP...
: ameru 14 July, 2020, 18:58:27 +02:00
: alboradas 13 July, 2020, 11:26:02 +02:00
Si no se guarda distancia de 1,5 m de forma constante, hay que ponérsela.
Bien por un lado, por otro, Andalucía, mes de septiembre calor y en la costa humedad. Será un suplicio estar horas con la mascarilla empapada en la cara. Aparte de tener que forzar la voz.
Me temo que todo esto provocará bajas médicas. Así no se puede trabajar.
La educación pública ha estado maltratada y ahora le salen grietas por todos lados, pero como no hay dinero, dicen y cuando lo hay pues tampoco...
Saludos.
Eso no dicdn las instrucciones. Dicen que sin mascarillas dentro del aula aunque no haya distancia suficiente entre grupos de trabajo. Obligatoria para docentes.
[/b]
Ahora ya es obligatoria o multa. Eso se dijo antes de ser obligatoria
: ameru 14 July, 2020, 18:58:27 +02:00
: alboradas 13 July, 2020, 11:26:02 +02:00
Si no se guarda distancia de 1,5 m de forma constante, hay que ponérsela.
Bien por un lado, por otro, Andalucía, mes de septiembre calor y en la costa humedad. Será un suplicio estar horas con la mascarilla empapada en la cara. Aparte de tener que forzar la voz.
Me temo que todo esto provocará bajas médicas. Así no se puede trabajar.
La educación pública ha estado maltratada y ahora le salen grietas por todos lados, pero como no hay dinero, dicen y cuando lo hay pues tampoco...
Saludos.
Eso no dicdn las instrucciones. Dicen que sin mascarillas dentro del aula aunque no haya distancia suficiente entre grupos de trabajo. Obligatoria para docentes.
Pero eso era antes de la obligatoriedad a llevarlas, ahora ponen multas por no llevarlas
Las instrucciones es lo que dicen.
: ameru 16 July, 2020, 14:58:40 +02:00
Las instrucciones es lo que dicen.
Pero son incompatibles con la nueva orden de sanidad vigente desde ayer en Andalucía.
Orden de 14 de julio de 2020, sobre el uso de la mascarilla y otras medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronavirus (COVID-19) y por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020.
Consejería de salud y Familias.
Saludos.
: ameru 14 July, 2020, 18:58:27 +02:00
: alboradas 13 July, 2020, 11:26:02 +02:00
Si no se guarda distancia de 1,5 m de forma constante, hay que ponérsela.
Bien por un lado, por otro, Andalucía, mes de septiembre calor y en la costa humedad. Será un suplicio estar horas con la mascarilla empapada en la cara. Aparte de tener que forzar la voz.
Me temo que todo esto provocará bajas médicas. Así no se puede trabajar.
La educación pública ha estado maltratada y ahora le salen grietas por todos lados, pero como no hay dinero, dicen y cuando lo hay pues tampoco...
Saludos.
Eso no dicdn las instrucciones. Dicen que sin mascarillas dentro del aula aunque no haya distancia suficiente entre grupos de trabajo. Obligatoria para docentes.
De todas formas sería solo para los grupos de convivencia de primaria. En secundaria y bachillerato sí son obligatorias de antes de esta última orden.
Imagino que ahora lo serán también en primaria.
Pues esto parece ya de nuevo descontrolado. Ni el calor ni hostias. No hemos aguantado ni al otoño. Yo ahora mismo pienso que no volvemos a clase.
Pues la verdad es que tienes mucha razón compañero, hoy cerca de 600 casos y subiendo. Hay más de 200 brotes, cada día salen más. Esto se ha ido de las manos, nuestra sanidad no está preparada para controlar esto. Hacen falta miles de rastreadores y no los tenemos. La gente se pasa las normas por el forro, basta salir a la calle y ver las terrazas a tope y los bares llenos a reventar en el interior. Como sociedad dejamos mucho que desear, aquí cada cual hace lo que le da la gana y así no arreglaremos esto nunca. A la gente, en general, le da igual lo que pase.
Con respecto a la educación pues también tienes razón, como sigamos con los rebrotes, empezaremos con las clases virtuales y no queda otra si no, cada dos por tres habrá centros con rebrotes y eso si que va a ser un caos incontrolable. La junta ni ningún gobierno están dando soluciones al tema, primero porque no tienen ni idea y segundo porque no quieren.
Saludos.
: Delacroix 16 July, 2020, 18:02:26 +02:00
Pues esto parece ya de nuevo descontrolado. Ni el calor ni hostias. No hemos aguantado ni al otoño. Yo ahora mismo pienso que no volvemos a clase.
158 brotes activos en España, en pleno Julio, que locura, vamos para atrás 😞🤦♂️:
https://www.20minutos.es/noticia/4326727/0/los-focos-activos-se-mantienen-en-mas-de-120-se-extienden-las-limitaciones-en-guipuzcoa-y-crecen-los-casos-en-girona
...y de verdad piensan empezar el curso con normalidad en septiembre??