He hecho las cuentas de los días trabajados, y veo reconocidos unos días menos de los que deberían aparecer. He pensado que quizá es porque los días 31 de cada mes no se cuentan, ¿es así o debería alegar?
Sí, es así.
Gracias.
Hola. Sí, es así, pero normal no me parece para nada. No le veo la lógica por ninguna parte, cuando se podría simplemente hacer el cálculo total de días trabajados y punto. O por lo menos, sumar los días y dividir entre 30. Eso sería más real y más equitativo. Si alguien sabe la razón por la que se hace así, le agradecería que nos la explicara.
Yo en tu lugar, alegaría de todos modos.
La razón de por qué se hace así es porque se emplea el año comercial (https://es.m.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_comercial) en vez del natural, lo que tiene una amplísima utilización y de esa forma se cobra igual todos los meses, sean de 28, 29, 30 ó 31 días.
El efecto del cálculo es neutro porque unas veces uno sale perdiendo pero otras sale ganando y en todo caso, es igual para todos.
Saludos.
Meses que salimos ganando: Febrero.
Meses que salimos perdiendo: Enero, marzo, mayo, julio, octubre, diciembre.
En cuanto a que es igual para todos: un interino que trabaja dos periodos de 15 días en meses diferentes suma 30 días (1mes). Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Yo empecé el 2 de diciembre y estuve hasta fin de curso. Me han dado 6 meses y 29 días. Lo que me gustaría saber es lo que ocurre si empiezas el 15 de noviembre y terminas el 14 de junio. ¿Tendrás 7 meses o también 6 meses y 29 días?
: Sizigia 24 July, 2020, 10:08:16 +02:00Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Me extraña mucho que sea como dices y se "pierda" 1 día. ¿Hablas desde la experiencia propia o es suposición?
Un saludo
: PLATANITO 24 July, 2020, 15:59:26 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 10:08:16 +02:00Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Me extraña mucho que sea como dices y se "pierda" 1 día. ¿Hablas desde la experiencia propia o es suposición?
Un saludo
Mi experiencia es que la que he dicho en el mensaje anterior. Me han asignado 6 meses y 29 días desde el 2 de diciembre hasta el 30 de junio. Mi único mes incompleto es el de diciembre, por el que me han asignado 29 días, cuando en realidad son 30. Por eso pregunto.
: Sizigia 24 July, 2020, 17:57:27 +02:00
: PLATANITO 24 July, 2020, 15:59:26 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 10:08:16 +02:00Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Me extraña mucho que sea como dices y se "pierda" 1 día. ¿Hablas desde la experiencia propia o es suposición?
Un saludo
Mi experiencia es que la que he dicho en el mensaje anterior. Me han asignado 6 meses y 29 días desde el 2 de diciembre hasta el 30 de junio. Mi único mes incompleto es el de diciembre, por el que me han asignado 29 días, cuando en realidad son 30. Por eso pregunto.
Son 29 compi, todos los meses son de 30 días, to cogí la vacante en octubre y también he perdido un día. Un saludo
: Sizigia 24 July, 2020, 17:57:27 +02:00
: PLATANITO 24 July, 2020, 15:59:26 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 10:08:16 +02:00Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Me extraña mucho que sea como dices y se "pierda" 1 día. ¿Hablas desde la experiencia propia o es suposición?
Un saludo
Mi experiencia es que la que he dicho en el mensaje anterior. Me han asignado 6 meses y 29 días desde el 2 de diciembre hasta el 30 de junio. Mi único mes incompleto es el de diciembre, por el que me han asignado 29 días, cuando en realidad son 30. Por eso pregunto.
Pues yo creo que llevas razón. Los meses trabajados completos cuentan como 30 días (tengan 31, 28..). Los que no se trabajan completos suman los días sueltos.... del 2 al 31 de diciembre, van 30 días, es decir, un mes.
Debes tener 7 meses justos. Al menos así lo veo yo.
Puedo entender eso, aunque lo lógico creo yo que sería dividir el total de días entre 30, ¿No?
Lo que no puedo entender es cómo hace el cálculo con menos días. Si alguien trabaja 6 meses y 10 días, ¿Tendrá también un día menos? ¿Alguien que hiciera 15 días por mes durante 10 meses tendría 5 meses o 4 meses y 25 días?
Porque si en esos casos no les quitan días, no es equitativo. ¿Sabe alguien cómo hacen el cálculo? En algún sitio estará, ¿Alguien lo sabe?
: juanbio 24 July, 2020, 18:12:01 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 17:57:27 +02:00
: PLATANITO 24 July, 2020, 15:59:26 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 10:08:16 +02:00Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Me extraña mucho que sea como dices y se "pierda" 1 día. ¿Hablas desde la experiencia propia o es suposición?
Un saludo
Mi experiencia es que la que he dicho en el mensaje anterior. Me han asignado 6 meses y 29 días desde el 2 de diciembre hasta el 30 de junio. Mi único mes incompleto es el de diciembre, por el que me han asignado 29 días, cuando en realidad son 30. Por eso pregunto.
Pues yo creo que llevas razón. Los meses trabajados completos cuentan como 30 días (tengan 31, 28..). Los que no se trabajan completos suman los días sueltos.... del 2 al 31 de diciembre, van 30 días, es decir, un mes.
Debes tener 7 meses justos. Al menos así lo veo yo.
Eso es lo que yo esperaba también, pero no ha sido así. Te puedes imaginar la gracia: en lugar de 2 meses de prórroga vacacional, 1 mes y 4 días.
: Sizigia 24 July, 2020, 11:08:43 +02:00
Lo que me gustaría saber es lo que ocurre si empiezas el 15 de noviembre y terminas el 14 de junio. ¿Tendrás 7 meses o también 6 meses y 29 días?
Tendrás 7 meses.
: Sizigia 24 July, 2020, 10:08:16 +02:00
Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Depende. Por ejemplo, del 2 a 31 de diciembre son 29 días (igual que del 2 al 30), pero del 1 al 30 son 30 días.
Respecto a la forma de calcularlo, yo no soy especialista en matemática financiera y no sé cómo se hace manualmente, aunque imagino que es quitando el día 31 en cálculos de días sueltos, pero sí sé que se calcula con una función concreta de una hoja de calculo (DIAS360).
Saludos.
: Sizigia 24 July, 2020, 18:17:10 +02:00
Puedo entender eso, aunque lo lógico creo yo que sería dividir el total de días entre 30, ¿No?
Si divides entre 30, quien trabaje todo 2020 no le van a salir 12 meses sino 12,2.
Saludos.
Y que conste que yo no estoy defendiendo nada. Solo trato de ayudar a entender cómo funciona todo esto a quien pide ayuda.
Y también que esto no es un capricho de la Consejería, sino que es algo muy ampliamente utilizado, o de lo contrario las empresas no pagarían igual en febrero que en enero o abril, y tampoco se podrían contar meses de antigüedad si no se consideran todos de 30 días.
Saludos.
Toda la razón compi. Es así en muchos ambitos y es para todos igual nos guste más o menos. Un saludo
Se puede mirar de más formas, si alguien no ha hecho un mes completo de los de 31 días, ¿por qué se le va a otorgar un mes? Y si no es un mes, no podrán ser 30 días, que es el equivalente de un mes en este tipo de cálculos laborales, financieros o qué sé yo.
Está claro que ahí parece haber perdido el compañero que no complete los 31 días ya que hace 30 pero le suman 29 (le han quitado un día), pero por otro lado sí ganará cuando por ejemplo sume días de contratos cortos y resulte que cada 30 días le encajen un mes completito, mientras que alguien con contrato largo se tendrá que chupar meses de 31 días de cabo a rabo para que les cuente como el mes que al otro le dan por sólo 30. Lo comío por lo servío, pero me parece que el tema sale favorable para los compañeros que trabajan enlazando contratos cortos, y me parece genial.
No sé, lo mismo me he liao, pero que no le veo yo a esto gravedad alguna, y he pasado por ahí, que conste.
Si fuera de la otra forma las reclamaciones serían eternas, por ejemplo uno trabaja enero y el otro abril, por qué el de enero debe tener 1 día más? Lo lógico es que ambos tuvieran un mes completo, o sea 30 días
: respublica 24 July, 2020, 20:18:33 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 11:08:43 +02:00
Lo que me gustaría saber es lo que ocurre si empiezas el 15 de noviembre y terminas el 14 de junio. ¿Tendrás 7 meses o también 6 meses y 29 días?
Tendrás 7 meses.
: Sizigia 24 July, 2020, 10:08:16 +02:00
Otro que trabaje 30 días de un mes de enero (o cualquier otro mes de 31 días), tendrá 29 días de tiempo de servicio.
Depende. Por ejemplo, del 2 a 31 de diciembre son 29 días (igual que del 2 al 30), pero del 1 al 30 son 30 días.
Respecto a la forma de calcularlo, yo no soy especialista en matemática financiera y no sé cómo se hace manualmente, aunque imagino que es quitando el día 31 en cálculos de días sueltos, pero sí sé que se calcula con una función concreta de una hoja de calculo (DIAS360).
Saludos.
Es cierto, acabo de hacerlo manualmente con mi tiempo de servicio (todos meses completos excepto octubre), y el 31 de octubre no cuenta o me falta un día de tiempo de servicio. Me inclino más por la teoría de que los 31 no cuentan.
Gracias por vuestros comentarios. Evidentemente, a mí me ha tocado lo peor, y en otra situación puede beneficiar a otros o a mi mismo. Sólo quería estar seguro de era así. Y sigue pareciéndome injusto. Igual me equivoco, pero quizá también podría contabilizarse el tiempo de servicio directamente en días, en lugar de meses y días. O cuando el tiempo sea superior a 360 días, dividir entre 360, el resto entre 30, y así hasta tener años, meses y días. No sé, pero no creo que haya que aceptar algo únicamente porque ha sido siempre así.
: Sizigia 24 July, 2020, 21:05:38 +02:00
Igual me equivoco, pero quizá también podría contabilizarse el tiempo de servicio directamente en días, en lugar de meses y días. O cuando el tiempo sea superior a 360 días, dividir entre 360, el resto entre 30, y así hasta tener años, meses y días. No sé, pero no creo que haya que aceptar algo únicamente porque ha sido siempre así.
Tienes toda la razón en que no hay que aceptar algo únicamente porque siempre haya sido así, pero también es cierto que todas las cosas tienen un motivo y que uno no lo conozca no quiere decir que no exista. Además los cambios tienen consecuencias que pueden ser peores.
Lo que dices de contar días naturales y dividir entre 360 no tiene sentido porque entonces quien trabaje 2020 completo no sumaría un año sino 1 año y 6 días.
La única alternativa es contar los días naturales trabajados pero no se podrían agrupar en meses ni años, salvo que se considerara un año como 365,25 días o un mes como 30,4375 días, lo que resultaría poco práctico y cada mes se cobraría distinto. Eso sin contar que habría que recalcular la antigüedad de todos los trabajadores, trienios, sexenios, las fechas de su jubilación, y muchas otras consecuencias laborales y jurídicas que seguro se me escapan.
Tú has tenido mala suerte porque por un día no cobras los dos meses de vacaciones y es normal que te sientas mal pero ya ves que cambiar todo no es tan fácil ni ventajoso como crees.
Saludos.
: respublica 24 July, 2020, 21:33:06 +02:00
Lo que dices de contar días naturales y dividir entre 360 no tiene sentido porque entonces quien trabaje 2020 completo no sumaría un año sino 1 año y 6 días.
Tan ficticio es eso como contar 29 días cuando son 30. Sin embargo, siempre sería en nuestro favor, y para todos igual.
Pero coincido contigo en que es muy complicado cambiarlo.
Un saludo.
: Sizigia 24 July, 2020, 21:46:08 +02:00
: respublica 24 July, 2020, 21:33:06 +02:00
Lo que dices de contar días naturales y dividir entre 360 no tiene sentido porque entonces quien trabaje 2020 completo no sumaría un año sino 1 año y 6 días.
Tan ficticio es eso como contar 29 días cuando son 30.
Es que una cosa son días naturales y otra días comerciales. Cuando tú dices que son 30 te refieres a que son 30 días naturales pero son 29 días en el cálculo financiero de años comerciales, que es el que se utiliza en todo el mundo.
De todas formas en el cálculo de días naturales un mes no son 30 días sino 30,4375. En tu caso habrías trabajado 211 días naturales, que divido entre 30,4375 daría 6,93 meses, es decir, que tampoco llegarías a los 7 meses.
Sin embargo no tiene sentido decir que quien haya trabado 2020 completo ha trabajado 1 año y 6 días, por mucho que beneficie.
Saludos.
: respublica 24 July, 2020, 22:00:40 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 21:46:08 +02:00
: respublica 24 July, 2020, 21:33:06 +02:00
Lo que dices de contar días naturales y dividir entre 360 no tiene sentido porque entonces quien trabaje 2020 completo no sumaría un año sino 1 año y 6 días.
Tan ficticio es eso como contar 29 días cuando son 30.
Es que una cosa son días naturales y otra días comerciales. Cuando tú dices que son 30 te refieres a que son 30 días naturales pero son 29 días en el cálculo financiero de años comerciales, que es el que se utiliza en todo el mundo.
De todas formas en el cálculo de días naturales un mes no son 30 días sino 30,4375. En tu caso habrías trabajado 211 días naturales, que divido entre 30,4375 daría 6,93 meses, es decir, que tampoco llegarías a los 7 meses.
Sin embargo no tiene sentido decir que quien haya trabado 2020 completo ha trabajado 1 año y 6 días, por mucho que beneficie.
Saludos.
En realidad, son 212, que es año bisiesto, y daría 6,96.
Y espero que me lo subas a un 7, es lo que hacemos con todos. ;)
: Sizigia 24 July, 2020, 22:53:17 +02:00
: respublica 24 July, 2020, 22:00:40 +02:00
: Sizigia 24 July, 2020, 21:46:08 +02:00
: respublica 24 July, 2020, 21:33:06 +02:00
Lo que dices de contar días naturales y dividir entre 360 no tiene sentido porque entonces quien trabaje 2020 completo no sumaría un año sino 1 año y 6 días.
Tan ficticio es eso como contar 29 días cuando son 30.
Es que una cosa son días naturales y otra días comerciales. Cuando tú dices que son 30 te refieres a que son 30 días naturales pero son 29 días en el cálculo financiero de años comerciales, que es el que se utiliza en todo el mundo.
De todas formas en el cálculo de días naturales un mes no son 30 días sino 30,4375. En tu caso habrías trabajado 211 días naturales, que divido entre 30,4375 daría 6,93 meses, es decir, que tampoco llegarías a los 7 meses.
Sin embargo no tiene sentido decir que quien haya trabado 2020 completo ha trabajado 1 año y 6 días, por mucho que beneficie.
Saludos.
En realidad, son 212, que es año bisiesto, y daría 6,96.
Y espero que me lo subas a un 7, es lo que hacemos con todos. ;)
Es verdad, son 212, pero como bien dices, tampoco así llegarías a los 7 meses naturales.
En cualquier caso espero haberte aclarado tus dudas.
Saludos.