Me parece que me van a nombrar coordinador covi del centro, se que es un buen marron, alguien sabe si es obligatorio aceptar y cuál es la reducción horaria?
Depende de las unidades de tu centro:
[3,8] --> 3 horas
[9,15] --> 5 horas
[16,+∞) --> 7 horas
Cuidado, hay directores diciendo que para qué van a dar esas horas a un coordinador cuando el trabajo lo tiene que hacer el propio director. Si os nombran, que sea esa reducción para que os compense lo que vais a hacer, que menuda tarea...
¿Pero te pueden obligar a serlo?
: Delacroix 05 August, 2020, 08:46:31 +02:00
¿Pero te pueden obligar a serlo?
Tanto como obligar... pero alguien tiene que serlo. Supongo que la misma obligación de ser tutor o jefe de departamento.
: albay 05 August, 2020, 09:10:24 +02:00
: Delacroix 05 August, 2020, 08:46:31 +02:00
¿Pero te pueden obligar a serlo?
Tanto como obligar... pero alguien tiene que serlo. Supongo que la misma obligación de ser tutor o jefe de departamento.
Pues entonces que lo sea alguien del equipo directivo. No te parece?
: albay 05 August, 2020, 09:10:24 +02:00
: Delacroix 05 August, 2020, 08:46:31 +02:00
¿Pero te pueden obligar a serlo?
Tanto como obligar... pero alguien tiene que serlo. Supongo que la misma obligación de ser tutor o jefe de departamento.
Si, esperemos que no ocurra en ningún centro, se contagia medio claustro/alumnado ¿tiene responsabilidad el coordinador? ¿o recae sobre el equipo directivo?
Porque en caso de ser lo primero, cómo va tener la misma "obligación" que ser tutor o jefe de departamento.
Tranquilos/as, que por tal de pillar las 7 horas de reducción no faltará quien coja el cargo en muchos centros.
: ipolca 05 August, 2020, 00:44:50 +02:00Me parece que me van a nombrar coordinador covi del centro, se que es un buen marron, alguien sabe si es obligatorio aceptar y cuál es la reducción horaria?
Yo antes de preguntar por la reducción, preguntaría por la responsabilidad derivada del cargo si pasa algo, porque que ocurra algo no es una posibilidad descabellada.
La responsabilidad no tiene que recaer ni en el coordinador Covid ni en el equipo directivo, que a veces se nos olvida que son compañeros.
: El hombre del traje gris 05 August, 2020, 11:49:13 +02:00
La responsabilidad no tiene que recaer ni en el coordinador Covid ni en el equipo directivo, que a veces se nos olvida que son compañeros.
Responsabilidad, la que tengan. Ni más ni menos.
Cuando habláis de responsabilidad, ¿a qué os referís exactamente?
Su responsabilidad es la que indican las Instrucciones de 6 de julio, es decir, coordinar la Comisión Específica COVID-19 y desarrollar sus funciones.
Saludos.
: respublica 05 August, 2020, 14:57:56 +02:00
Cuando habláis de responsabilidad, ¿a qué os referís exactamente?
Su responsabilidad es la que indican las Instrucciones de 6 de julio, es decir, coordinar la Comisión Específica COVID-19 y desarrollar sus funciones.
Saludos.
Exacto, hacer una tarea durante un horario de dedicación. No hay más.
Hoy ha salido en Informativos T5 que ya podemos estar tranquilos la comunidad educativa en Andalucía porque:
- habrá 143000 pruebas PCR
- 3 millones de mascarillas repartidas
- tropecientos mil kilos de gel de hidroalcohol
Lo de bajar las ratios, ya para otra pandemia.
Ojalá fueran pruebas PCR, nos van a hacer test que no sirven para nada.
Pero es que las pruebas se dan por supuestas. Y vale para saber que puedes empezar. Ya está. Desde la primera clase presencial, la prueba ya no tiene validez alguna ni importancia puesto que ya te has podido infectar.
Por otra parte, llamar a los periodistas a venderles esta moto que no anda ni para atrás sabiendo que tenemos medios de comunicación con una capacidad acrítica ilimitada es ruin hasta para esta gente.
Ya pueden dar 23 barcos de mascarillas que si el alumnado se lo quita para nada vale. Pero es que además ese alumnado hace vida fuera del IES. Por tanto, lo único que podría haber sido un cambio importante y significativo y que podría habernos beneficiado no solo para no extender el COVID era la bajada de ratios. Supuestamente, el gobierno de España ha dado un dinero muy importante para bajar ratios. Que me corrijan si estoy equivocado, pero era más que lo que se van a gastar con esta reducción horaria que tampoco valdrá para nada si no se le hace caso o si no hay posibilidades físicas dentro de un centro (por ejemplo, servicios compartidos por cientos de personas).
A mí me han propuesto la coordinación COVID y sigo informándome de las responsabilidades legales que puede llevar a aparejado aceptar ese puesto. Aún no sé qué diré aunque sí que he advertido a la directiva que, si tiene que depender de mí, no se hará nada que no esté bien claro en las normas y el protocolo hecho para el caso.
Siete horas de reducción me parecen demasiadas para hacer lo que dicen que hay que hacer ::)
: El hombre del traje gris 05 August, 2020, 11:49:13 +02:00
La responsabilidad no tiene que recaer ni en el coordinador Covid ni en el equipo directivo, que a veces se nos olvida que son compañeros.
: respublica 05 August, 2020, 14:57:56 +02:00
Cuando habláis de responsabilidad, ¿a qué os referís exactamente?
Su responsabilidad es la que indican las Instrucciones de 6 de julio, es decir, coordinar la Comisión Específica COVID-19 y desarrollar sus funciones.
Saludos.
Responsabilidad en el ámbito legal en caso de que ocurra algo. He visto pasar cosas MUY graves en centros, la consejería lavarse las manos y los compañeros de juicios y demás...¿qué pasaría con el coordinador COVID en caso de que ocurra alguna desgracia?
: jmcala 06 August, 2020, 11:30:08 +02:00
A mí me han propuesto la coordinación COVID y sigo informándome de las responsabilidades legales que puede llevar a aparejado aceptar ese puesto. Aún no sé qué diré aunque sí que he advertido a la directiva que, si tiene que depender de mí, no se hará nada que no esté bien claro en las normas y el protocolo hecho para el caso.
Siete horas de reducción me parecen demasiadas para hacer lo que dicen que hay que hacer ::)
Eso me suena a mi a muchas reuniones
: jmcala 06 August, 2020, 11:30:08 +02:00
A mí me han propuesto la coordinación COVID y sigo informándome de las responsabilidades legales que puede llevar a aparejado aceptar ese puesto. Aún no sé qué diré aunque sí que he advertido a la directiva que, si tiene que depender de mí, no se hará nada que no esté bien claro en las normas y el protocolo hecho para el caso.
Siete horas de reducción me parecen demasiadas para hacer lo que dicen que hay que hacer ::)
A mi me lo han ofrecido también. Por lo que he leído, especialmente el documento que sacaron el 5 de agosto que se llama "Decálogo para una vuelta al cole segura", la Junta y los centros se lavaban las manos ante posibles contagios en el centro ya que va a ser muy dificil demostrar que ha sido ahí donde se produjo.
"
1.1. -¿La elaboración del protocolo siguiendo el modelo proporcionado da garantías a los directores sobre su responsabilidad en caso de contagio en el centro?
La elaboración del Protocolo de Actuación covid-19 es un documento de medidas organizativas y en ningún caso se adoptan decisiones que exceden dicho ámbito. Por tanto, siempre se deben seguir las medidas y recomendaciones que determinen las autoridades sanitarias competentes en esta materia.
La elaboración del citado protocolo es lo que da seguridad jurídica a los centros, equipos directivos y profesorado en general, así como cualquier otro miembro de la comunidad que intervenga en el mismo.
La responsabilidad de un contagio en ningún caso se puede achacar a los centros o a sus equipos directivos. En primer lugar, habría que determinar, supuesto muy difícil, dónde se contagió la persona en cuestión, a lo que habría que añadir que el riesgo cero, como así señalan todas las autoridades y expertos en la materia, no existe.
Ante la sospecha de un contagio o la existencia de alguno, la responsabilidad de la dirección de los centros se limita a la comunicación del mismo a la autoridad sanitaria y a actuar conforme a las pautas que ésta determine."
A mí, la figura del coordinador no me gusta nada. La palabra menos. Está más bien relacionado con la PRL.
Vengo de la construcción y el de coordinador es un trabajo que no quiere nadie. Eres el responsable último de cualquier cosa que pase en una obra. Como pase algo, acabas en el banquillo sí o sí. Como mínimo, de testigo, y como tienes seguro de responsabilidad civil... los jueces van a por tí. No a por el albañil cafre que no siguió las normas.
Cuando pase algo (contagio) en un IES y un padre o profesor denuncie.... A nivel de educación no veo que estén legalmente establecidos las obligaciones y deberes. Y no creo que una instrucción sea la base legal apropiada. Como usen el paralelismo de la construcción..... A nivel judicatura, se considera que el personal es "menor de edad", así que en un IES.... Entiendo que hay un vacío legal preocupante. Pq no son personal formado específicamente.
En construcción, y en industria, para ser coordinador tienes que tener una formación específica, antes mínimo un curso de 200 hrs. Ahora ya, un master universitario.
: nube 06 August, 2020, 12:00:45 +02:00
"1.1. -¿La elaboración del protocolo siguiendo el modelo proporcionado da garantías a los directores sobre su responsabilidad en caso de contagio en el centro?
La elaboración del Protocolo de Actuación covid-19 es un documento de medidas organizativas y en ningún caso se adoptan decisiones que exceden dicho ámbito. Por tanto, siempre se deben seguir las medidas y recomendaciones que determinen las autoridades sanitarias competentes en esta materia.
La elaboración del citado protocolo es lo que da seguridad jurídica a los centros, equipos directivos y profesorado en general, así como cualquier otro miembro de la comunidad que intervenga en el mismo.
La responsabilidad de un contagio en ningún caso se puede achacar a los centros o a sus equipos directivos. En primer lugar, habría que determinar, supuesto muy difícil, dónde se contagió la persona en cuestión, a lo que habría que añadir que el riesgo cero, como así señalan todas las autoridades y expertos en la materia, no existe.
Ante la sospecha de un contagio o la existencia de alguno, la responsabilidad de la dirección de los centros se limita a la comunicación del mismo a la autoridad sanitaria y a actuar conforme a las pautas que ésta determine."
Al decálogo sólo le falta dictaminar que eres un triunfador y que, cuando seas coordinador COVID, vas a ligar más. Digo yo que el que decidirá quién es el responsable en cada caso es un juez, no el que ha redactado esa texto cuyo pueril título ("Decálogo para una vuelta al cole segura") causaba sonrojo y vergüenza ajena. Ahí habla de un contagio, pero ¿qué se supone que ocurre si lo que hay es un brote y el juez se lanza a investigar si el brote se ha producido en el centro y, en tal caso, si el centro ha sido negligente a la hora de detectarlo y limitarlo? Que desfilarán por el juzgado el director y el coordinador en calidad de ya veremos qué, lo tengo más que claro.
Yo tengo claro que jamás aceptaría un puesto como eso, porque sospecho que gozaría tal promesa de seguridad en el mismo grado que los profesores bilingües están gozando de sus dos horas de reducción por bilingüismo.
: rantanplan 11 August, 2020, 11:18:20 +02:00
: nube 06 August, 2020, 12:00:45 +02:00
"1.1. -¿La elaboración del protocolo siguiendo el modelo proporcionado da garantías a los directores sobre su responsabilidad en caso de contagio en el centro?
La elaboración del Protocolo de Actuación covid-19 es un documento de medidas organizativas y en ningún caso se adoptan decisiones que exceden dicho ámbito. Por tanto, siempre se deben seguir las medidas y recomendaciones que determinen las autoridades sanitarias competentes en esta materia.
La elaboración del citado protocolo es lo que da seguridad jurídica a los centros, equipos directivos y profesorado en general, así como cualquier otro miembro de la comunidad que intervenga en el mismo.
La responsabilidad de un contagio en ningún caso se puede achacar a los centros o a sus equipos directivos. En primer lugar, habría que determinar, supuesto muy difícil, dónde se contagió la persona en cuestión, a lo que habría que añadir que el riesgo cero, como así señalan todas las autoridades y expertos en la materia, no existe.
Ante la sospecha de un contagio o la existencia de alguno, la responsabilidad de la dirección de los centros se limita a la comunicación del mismo a la autoridad sanitaria y a actuar conforme a las pautas que ésta determine."
Al decálogo sólo le falta dictaminar que eres un triunfador y que, cuando seas coordinador COVID, vas a ligar más. Digo yo que el que decidirá quién es el responsable en cada caso es un juez, no el que ha redactado esa texto cuyo pueril título ("Decálogo para una vuelta al cole segura") causaba sonrojo y vergüenza ajena. Ahí habla de un contagio, pero ¿qué se supone que ocurre si lo que hay es un brote y el juez se lanza a investigar si el brote se ha producido en el centro y, en tal caso, si el centro ha sido negligente a la hora de detectarlo y limitarlo? Que desfilarán por el juzgado el director y el coordinador en calidad de ya veremos qué, lo tengo más que claro.
Yo tengo claro que jamás aceptaría un puesto como eso, porque sospecho que gozaría tal promesa de seguridad en el mismo grado que los profesores bilingües están gozando de sus dos horas de reducción por bilingüismo.
El decálogo ese y su contenido tiene menos valor legal que lo que escribimos por aquí. Es todo un chiste.
: zocter 11 August, 2020, 12:29:45 +02:00El decálogo ese y su contenido tiene menos valor legal que lo que escribimos por aquí. Es todo un chiste.
Más que un chiste parece el anuncio anual de El Corte Inglés de este año, por el título y por la soga:
(https://pbs.twimg.com/media/EfE7dqGXoAEcA8U?format=jpg&name=large)
: Virgili_2 11 August, 2020, 10:38:26 +02:00
A mí, la figura del coordinador no me gusta nada. La palabra menos. Está más bien relacionado con la PRL.
Vengo de la construcción y el de coordinador es un trabajo que no quiere nadie. Eres el responsable último de cualquier cosa que pase en una obra. Como pase algo, acabas en el banquillo sí o sí. Como mínimo, de testigo, y como tienes seguro de responsabilidad civil... los jueces van a por tí. No a por el albañil cafre que no siguió las normas.
Cuando pase algo (contagio) en un IES y un padre o profesor denuncie.... A nivel de educación no veo que estén legalmente establecidos las obligaciones y deberes. Y no creo que una instrucción sea la base legal apropiada. Como usen el paralelismo de la construcción..... A nivel judicatura, se considera que el personal es "menor de edad", así que en un IES.... Entiendo que hay un vacío legal preocupante. Pq no son personal formado específicamente.
En construcción, y en industria, para ser coordinador tienes que tener una formación específica, antes mínimo un curso de 200 hrs. Ahora ya, un master universitario.
Estoy muy de acuerdo, pero añado: no es que solamente pueda denunciar un padre o una madre, es que las AMPAS ya han puesto por escrito que tomarán medidas legales contra los funcionarios que pongan en riesgo a sus hijos. Tampoco olvidemos que dentro de la comunidad educativa, entre los docentes y PAS hay personas que son de riesgo y que irán a trabajar.
Todos ellos pueden tomar acciones legales, llegado el caso.
Yo ese cargo no lo aceptaba ni loco.
Saludos.
Estoy de acuerdo. Existiendo 3h no lectivas por coordinar el plan de autoprotección hay muchas directivas que se lo pasan por el forro y no pasa nada. Habría que ver en que terminan estás reducciones COVID....
: rantanplan 11 August, 2020, 11:18:20 +02:00
: nube 06 August, 2020, 12:00:45 +02:00
"1.1. -¿La elaboración del protocolo siguiendo el modelo proporcionado da garantías a los directores sobre su responsabilidad en caso de contagio en el centro?
La elaboración del Protocolo de Actuación covid-19 es un documento de medidas organizativas y en ningún caso se adoptan decisiones que exceden dicho ámbito. Por tanto, siempre se deben seguir las medidas y recomendaciones que determinen las autoridades sanitarias competentes en esta materia.
La elaboración del citado protocolo es lo que da seguridad jurídica a los centros, equipos directivos y profesorado en general, así como cualquier otro miembro de la comunidad que intervenga en el mismo.
La responsabilidad de un contagio en ningún caso se puede achacar a los centros o a sus equipos directivos. En primer lugar, habría que determinar, supuesto muy difícil, dónde se contagió la persona en cuestión, a lo que habría que añadir que el riesgo cero, como así señalan todas las autoridades y expertos en la materia, no existe.
Ante la sospecha de un contagio o la existencia de alguno, la responsabilidad de la dirección de los centros se limita a la comunicación del mismo a la autoridad sanitaria y a actuar conforme a las pautas que ésta determine."
Al decálogo sólo le falta dictaminar que eres un triunfador y que, cuando seas coordinador COVID, vas a ligar más. Digo yo que el que decidirá quién es el responsable en cada caso es un juez, no el que ha redactado esa texto cuyo pueril título ("Decálogo para una vuelta al cole segura") causaba sonrojo y vergüenza ajena. Ahí habla de un contagio, pero ¿qué se supone que ocurre si lo que hay es un brote y el juez se lanza a investigar si el brote se ha producido en el centro y, en tal caso, si el centro ha sido negligente a la hora de detectarlo y limitarlo? Que desfilarán por el juzgado el director y el coordinador en calidad de ya veremos qué, lo tengo más que claro.
Yo tengo claro que jamás aceptaría un puesto como eso, porque sospecho que gozaría tal promesa de seguridad en el mismo grado que los profesores bilingües están gozando de sus dos horas de reducción por bilingüismo.
No pasa nada en los casos que comentáis porque hay gente que acepta coordinar los planes sin disfrutar esa reducción. Si se negaran, otro gallo cantaría.
Por otra parte, el decálogo y las FAQ que ha sacado la Junta no tienen ningún rango normativo.
: rantanplan 11 August, 2020, 11:18:20 +02:00
Yo tengo claro que jamás aceptaría un puesto como eso, porque sospecho que gozaría tal promesa de seguridad en el mismo grado que los profesores bilingües están gozando de sus dos horas de reducción por bilingüismo.
Sólo por puntualizar, ya no existe tal reducción.
: pinochofueapescar 12 August, 2020, 10:28:36 +02:00
: rantanplan 11 August, 2020, 11:18:20 +02:00
Yo tengo claro que jamás aceptaría un puesto como eso, porque sospecho que gozaría tal promesa de seguridad en el mismo grado que los profesores bilingües están gozando de sus dos horas de reducción por bilingüismo.
Sólo por puntualizar, ya no existe tal reducción.
Precisamente porque existió y ya no existe, lo he dicho.
: rantanplan 12 August, 2020, 20:37:30 +02:00
: pinochofueapescar 12 August, 2020, 10:28:36 +02:00
: rantanplan 11 August, 2020, 11:18:20 +02:00
Yo tengo claro que jamás aceptaría un puesto como eso, porque sospecho que gozaría tal promesa de seguridad en el mismo grado que los profesores bilingües están gozando de sus dos horas de reducción por bilingüismo.
Sólo por puntualizar, ya no existe tal reducción.
Precisamente porque existió y ya no existe, lo he dicho.
Ok, no lo había entendido.
Covid. Terminado en -d, que luego nos quejamos de los niños. Y mira que, junto con coronavirus, es la palabra más repetida de este 2020 tan particular.
¿Se sabe ya quiénes pueden ocupar el cargo? ¿Nos pueden obligar?
: Delacroix 27 August, 2020, 21:15:53 +02:00
¿Se sabe ya quiénes pueden ocupar el cargo? ¿Nos pueden obligar?
¿Obligar?!. Objeción de conciencia. Menudo marronazo. Tiene pinta de regalo envenenado .
: Delacroix 27 August, 2020, 21:15:53 +02:00
¿Se sabe ya quiénes pueden ocupar el cargo? ¿Nos pueden obligar?
¿Y sabéis si el cargo da puntos para el CGT?
: oricor 28 August, 2020, 14:17:05 +02:00
: Delacroix 27 August, 2020, 21:15:53 +02:00
¿Se sabe ya quiénes pueden ocupar el cargo? ¿Nos pueden obligar?
¿Y sabéis si el cargo da puntos para el CGT?
Creo que, en caso de que el curso termine sin contagios, te dan una palmadita en la espalda acompañada de la frase: "bien, chaval, buen trabajo".... anaidrisa anaidrisa anaidrisa
: Delacroix 27 August, 2020, 21:15:53 +02:00
¿Se sabe ya quiénes pueden ocupar el cargo? ¿Nos pueden obligar?
Obligarte, no. Los cargos no remunerados no pueden ser impuestos.