ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : Delacroix 03 September, 2020, 07:18:59 +02:00

: ¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Delacroix 03 September, 2020, 07:18:59 +02:00
Entiendo que tendrán que buscarse la vida de forma particular. Digo esto porque en estos primeros días, hablando con algunos padres, comentan con total seguridad que "sus hijos no van, que prefieren que les mandemos las tareas online" como si esa posibilidad estuviese contemplada como alternativa a la presencialidad que la Junta ya ha dicho que será obligatoria. De hecho en las instrucciones publicadas por la Consejería no se recoge nada acerca de esto.
¿Pueden los centros establecer en su fuero interno que a estos alumnos  hay que mandarles las tareas para que lleven un seguimiento del curso?¿Cómo lo veis?
Entiendo que mientras las clases sean presenciales y no haya confinamiento, si la falta de asistencia no es justificada más allá del temor al virus, el alumnado no tiene alternativa a la docencia directa en el centro.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: joaquindr 03 September, 2020, 08:00:35 +02:00
Yo entiendo lo mismo. Como mucho le pueden preguntar online a su compañeros que sí asisten presencialmente qué materia han avanzado, actividades desarrolladas, tareas... pero poco más.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: John Rombo 03 September, 2020, 08:13:26 +02:00
En Reino Unido multan a los padres. Esto es España
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: DEJAN 03 September, 2020, 09:07:44 +02:00
la falta normativa es  una laguna grande , pero hay casos complicados padres en riesgo que teletrabajan o cualquier docente en riesgo ¿ que haríais?
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: jmcala 03 September, 2020, 09:17:56 +02:00
Supongo que habrá que poner falta y punto.

Si son muchos los alumnos, quizás sería buena idea informar a la delegación territorial de que muchos menores están perdiendo su derecho a la educación. Como no van a poder gestionar tantos informes y los Servicios Sociales les dirán que se vayan a peinarse, deberán articular la manera de atender a ese alumnado.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Delacroix 03 September, 2020, 09:21:14 +02:00
: DEJAN  03 September, 2020, 09:07:44 +02:00
la falta normativa es  una laguna grande , pero hay casos complicados padres en riesgo que teletrabajan o cualquier docente en riesgo ¿ que haríais?
Si las clases son presenciales, son presenciales. O todos en clae o todos online.  Lo que no puede ser es que cada uno elija a la carta.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Luzindel 03 September, 2020, 09:47:46 +02:00
: John Rombo  03 September, 2020, 08:13:26 +02:00
En Reino Unido multan a los padres. Esto es España

En España, a día de hoy, tomar esa decisión, también es delito. No es que yo esté de acuerdo pero de momento es lo que hay:

www.abc.es/sociedad/abci-penas-prision-multas-consecuencias-para-padres-no-lleven-hijos-colegio-202008291321_noticia_amp.html
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Delacroix 03 September, 2020, 11:46:11 +02:00
: Luzindel  03 September, 2020, 09:47:46 +02:00
: John Rombo  03 September, 2020, 08:13:26 +02:00
En Reino Unido multan a los padres. Esto es España

En España, a día de hoy, tomar esa decisión, también es delito. No es que yo esté de acuerdo pero de momento es lo que hay:

www.abc.es/sociedad/abci-penas-prision-multas-consecuencias-para-padres-no-lleven-hijos-colegio-202008291321_noticia_amp.html
Eso en teoría. No creo que pase de una llamada para preguntar a los padres qué pasa.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: jmcala 03 September, 2020, 14:22:49 +02:00
: Luzindel  03 September, 2020, 09:47:46 +02:00
: John Rombo  03 September, 2020, 08:13:26 +02:00
En Reino Unido multan a los padres. Esto es España

En España, a día de hoy, tomar esa decisión, también es delito. No es que yo esté de acuerdo pero de momento es lo que hay:

www.abc.es/sociedad/abci-penas-prision-multas-consecuencias-para-padres-no-lleven-hijos-colegio-202008291321_noticia_amp.html

Eso solo lo puede decidir un JUEZ.

Cuando confluyen dos obligaciones esenciales como son la educación y la salud, y cuando la administración no GARANTIZA una de ellas, no habrá juez que sancione a los padres que protegen la salud de sus hijos.

Es la administración la que tiene la obligación de GARANTIZAR la salud de los usuarios.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Virgili_2 03 September, 2020, 17:33:40 +02:00
Soy novato, y no me sé la ley de memoria, pero supongo que los considerarán como a los absentistas de un año sin COVID
El año pasado teníamos que ponerles en Séneca si justificaban o no, previa llamada a los padres.
En las reuniones de tutoría se hacía un repaso y se comunicaba a jefatura.
Creo recordar que si pasaban de un número de ausencias se comunicaba a la trabajadora social y esta al ayuntamiento.
Había varios escalones y consecuencias. Pero se procuraba ir con mucha mano izquierda.
En ESO es obligatorio ir a clase, creo recordar que incluso puede ir la policía local a su casa.

También está el tema de "becas", recuerdo que unas alumnas de FP fueron un día de huelga o manifestación a clase, y me pidieron que les firmara un documento confirmando la asistencia (yo estaba de guardia), pq tenían un número máximo de faltas.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: naracorales 03 September, 2020, 18:54:31 +02:00
Coincido con el compañero de más arriba: cuando la administración no GARANTIZA la salud no se puede sancionar a las familias que velan por sus hijos; tengo a un niño recién operado del corazón, la madre con pánico al contagio y al protocolo de absentismo; para mí, que una familia comprometida con la educación de sus hijos me diga que no lleva al suyo por temor, eso es una falta JUSTIFICADA. Esa familia ya se ocupará de que su hijo lleve el curso adelante.

En mi centro nos han hablado claro:
- primero, que allá cada tutor con poner faltas injustificadas; literalmente nos han dicho que "si la madre escribe que el niño no va porque..." es falta justificada; la recomendación es que no nos compliquemos, que ya bastante cargadito viene el curso como para echarnos encima a las familias.

- a no ser que sea alumnado absentista, las faltas se justifican; es más, el equipo directivo dijo que debemos dejar claro desde el principio cuál será nuestra intención (de pasar la mano con las faltas o no); y que no seamos más papistas que el papa, que es mejor que las aulas no se llenen.

- con el alumnado que falte debemos hacer como en años anteriores: ha faltado por la razón que sea, ellos se ponen al día en su casa. Nos indican que DE NINGUNA MANERA debemos hacer trabajo on line con el alumnado (a no ser que nos confinen de nuevo) ya que la educación (se supone) va a ser absolutamente presencial.

- ¿cómo evaluamos entonces al alumnado que falte? Con aquello que sí hagan y nos entreguen de manera presencial. (Aunque yo entiendo también que habrá familias que nos entreguen tareas on line, por ejemplo, el niño del problema de corazón, por lo que es nuestra obligación atenderles).

- la dirección nos obliga a que toda nuestra programación semanal la colguemos en la plataforma que vamos a usar, por lo que quienes falten a clases podrán seguir el trabajo desde casa. (Sigo pensando que al final acabaremos haciendo un trabajo invisible, solo espero tener la suficiente lucidez como para no sobrecargarme).

Yo, por mi parte, también temo la vuelta al cole. Soy personal de riesgo. Y las incongruencias de esta vuelta a las clases con los protocolos y normas que sí existen fuera del ámbito docente son demenciales. No hay por dónde cogerlo.
No entiendo que, si no cumplimos máximo aforo permitido (10 personas) ni distancia de seguridad como en otros ámbitos, para colmo con un uso incorrecto de las mascarillas que van a ser al final un elemento de contagio de infecciones masivo entre los niños, no se denuncie ante instancias superiores o, al menos, queden derogadas esas normativas o estas otras de la escuela por incumplimiento de normativa superior.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Delacroix 03 September, 2020, 19:30:36 +02:00
: naracorales  03 September, 2020, 18:54:31 +02:00
Coincido con el compañero de más arriba: cuando la administración no GARANTIZA la salud no se puede sancionar a las familias que velan por sus hijos; tengo a un niño recién operado del corazón, la madre con pánico al contagio y al protocolo de absentismo; para mí, que una familia comprometida con la educación de sus hijos me diga que no lleva al suyo por temor, eso es una falta JUSTIFICADA. Esa familia ya se ocupará de que su hijo lleve el curso adelante.

En mi centro nos han hablado claro:
- primero, que allá cada tutor con poner faltas injustificadas; literalmente nos han dicho que "si la madre escribe que el niño no va porque..." es falta justificada; la recomendación es que no nos compliquemos, que ya bastante cargadito viene el curso como para echarnos encima a las familias.

- a no ser que sea alumnado absentista, las faltas se justifican; es más, el equipo directivo dijo que debemos dejar claro desde el principio cuál será nuestra intención (de pasar la mano con las faltas o no); y que no seamos más papistas que el papa, que es mejor que las aulas no se llenen.

- con el alumnado que falte debemos hacer como en años anteriores: ha faltado por la razón que sea, ellos se ponen al día en su casa. Nos indican que DE NINGUNA MANERA debemos hacer trabajo on line con el alumnado (a no ser que nos confinen de nuevo) ya que la educación (se supone) va a ser absolutamente presencial.

- ¿cómo evaluamos entonces al alumnado que falte? Con aquello que sí hagan y nos entreguen de manera presencial. (Aunque yo entiendo también que habrá familias que nos entreguen tareas on line, por ejemplo, el niño del problema de corazón, por lo que es nuestra obligación atenderles).

- la dirección nos obliga a que toda nuestra programación semanal la colguemos en la plataforma que vamos a usar, por lo que quienes falten a clases podrán seguir el trabajo desde casa. (Sigo pensando que al final acabaremos haciendo un trabajo invisible, solo espero tener la suficiente lucidez como para no sobrecargarme).

Yo, por mi parte, también temo la vuelta al cole. Soy personal de riesgo. Y las incongruencias de esta vuelta a las clases con los protocolos y normas que sí existen fuera del ámbito docente son demenciales. No hay por dónde cogerlo.
No entiendo que, si no cumplimos máximo aforo permitido (10 personas) ni distancia de seguridad como en otros ámbitos, para colmo con un uso incorrecto de las mascarillas que van a ser al final un elemento de contagio de infecciones masivo entre los niños, no se denuncie ante instancias superiores o, al menos, queden derogadas esas normativas o estas otras de la escuela por incumplimiento de normativa superior.
¿Qué es eso de la programación semanal? Ahí ya se está haciendo un trabajo extrapresencial. Yo en ese plan les digo a mis alumnos que no vengan.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: naracorales 03 September, 2020, 20:58:04 +02:00

¿Qué es eso de la programación semanal? Ahí ya se está haciendo un trabajo extrapresencial. Yo en ese plan les digo a mis alumnos que no vengan.
[/quote]
——————————

Delacroix, en años anteriores a principios de curso informábamos a las familias solo de la temporalización de nuestra programación por áreas.
Este curso pasado, subíamos la programación semanal o quincenal de cada área (los contenidos y tareas que se iban a hacer en los días posteriores -vaya, lo que escribimos en nuestro cuaderno docente que hemos planificado para hacer-).
Y para este curso lo que vayamos programando será compartido en la plataforma, así las familias podrán ver/seguir lo que hacemos durante el curso. Eso permitirá que el alumnado que falte no se quede muy atrasado. La verdad que no lo veo mal porque es lo que se ha hecho siempre en el cuaderno docente, pero ahora en formato digital y compartido con las familias.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: soyprofesor 03 September, 2020, 22:07:46 +02:00
: John Rombo  03 September, 2020, 08:13:26 +02:00
En Reino Unido multan a los padres. Esto es España
¿Multan a los políticos también?
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: trankas 03 September, 2020, 22:17:10 +02:00
: naracorales  03 September, 2020, 18:54:31 +02:00
Coincido con el compañero de más arriba: cuando la administración no GARANTIZA la salud no se puede sancionar a las familias que velan por sus hijos; tengo a un niño recién operado del corazón, la madre con pánico al contagio y al protocolo de absentismo; para mí, que una familia comprometida con la educación de sus hijos me diga que no lleva al suyo por temor, eso es una falta JUSTIFICADA. Esa familia ya se ocupará de que su hijo lleve el curso adelante.

En mi centro nos han hablado claro:
- primero, que allá cada tutor con poner faltas injustificadas; literalmente nos han dicho que "si la madre escribe que el niño no va porque..." es falta justificada; la recomendación es que no nos compliquemos, que ya bastante cargadito viene el curso como para echarnos encima a las familias.

- a no ser que sea alumnado absentista, las faltas se justifican; es más, el equipo directivo dijo que debemos dejar claro desde el principio cuál será nuestra intención (de pasar la mano con las faltas o no); y que no seamos más papistas que el papa, que es mejor que las aulas no se llenen.

- con el alumnado que falte debemos hacer como en años anteriores: ha faltado por la razón que sea, ellos se ponen al día en su casa. Nos indican que DE NINGUNA MANERA debemos hacer trabajo on line con el alumnado (a no ser que nos confinen de nuevo) ya que la educación (se supone) va a ser absolutamente presencial.

- ¿cómo evaluamos entonces al alumnado que falte? Con aquello que sí hagan y nos entreguen de manera presencial. (Aunque yo entiendo también que habrá familias que nos entreguen tareas on line, por ejemplo, el niño del problema de corazón, por lo que es nuestra obligación atenderles).

- la dirección nos obliga a que toda nuestra programación semanal la colguemos en la plataforma que vamos a usar, por lo que quienes falten a clases podrán seguir el trabajo desde casa. (Sigo pensando que al final acabaremos haciendo un trabajo invisible, solo espero tener la suficiente lucidez como para no sobrecargarme).

Yo, por mi parte, también temo la vuelta al cole. Soy personal de riesgo. Y las incongruencias de esta vuelta a las clases con los protocolos y normas que sí existen fuera del ámbito docente son demenciales. No hay por dónde cogerlo.
No entiendo que, si no cumplimos máximo aforo permitido (10 personas) ni distancia de seguridad como en otros ámbitos, para colmo con un uso incorrecto de las mascarillas que van a ser al final un elemento de contagio de infecciones masivo entre los niños, no se denuncie ante instancias superiores o, al menos, queden derogadas esas normativas o estas otras de la escuela por incumplimiento de normativa superior.

O sea, a trabajar el doble, no?....por la mañana clases presenciales y por la tarde para los que no quieran ir por la mañana...algunos reciben comisión por conciliación familiar pero se va a tomar viento la concilicación, no?

Educación a distancia si es confinamiento total...Si es semipresencial pues...las horas que sean....pero si es todo presencial....que se vayan olvidando de que un profesor trabaje también por las tardes para aquellos alumnos que falten de manera injustificada...
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: jmcala 05 September, 2020, 11:08:13 +02:00
Si es semipresencial y no dotan a los centros del personal necesario, es esencial que NO trabajemos más de lo que dice nuestro horario. Hay que ser muy claros. La única manera de que los políticos queden al descubierto y se lleven los palos que merecen es que nosotros no los tapemos.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: fjcm_xx 05 September, 2020, 23:29:14 +02:00
Pues no sabemos lo que va a pasar realmente pero intuyo. como ya he comentado en otra ocasión. que la pelota la vamos a tener en nuestro tejado como siempre. Si nosotros justificamos la falta, no vamos a negaros a dar a los padres lo que nos pidan de clase, que para eso hay 1 hora de atención a familias y alumnos y 1 hora de tutoría con padres, entonces ¿qué va a pasar? pues que vamos a estar cargados de trabajo hasta las orejas, sabemos cuándo empezamos pero no cuándo terminamos. En resumen, que los padres usarán esas horas (o las que les dé la gana) para recopilar todo lo que se ha hecho en clase y al final vamos a acabar deseando volver al confinamiento telemático de marzo. Lo que yo te diga. 
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: mipropiocorreo2001 06 September, 2020, 12:21:55 +02:00
Creo que lo fundamental es lo que dice JMCALA: tenemos que trabajar lo que figura en nuestro horario.

NaraCorales: ¿Que es eso de que el profesor justifica las faltas? Eso no tiene que pasar. Desde la consejería llevan años insistiendo en el uso de PASEN, y ahí los padres son los que justifican las faltas.  Mira esto: https://www.iessierrademijas.es/pasen/justificar-faltas-de-asistencia/
No es atribución nuestra considerar que un padre que ejerce su patria potestad al no llevar a un niño al colegio porque considera no se cumplen las medidas lo hace justificadamente o no. Eso ya lo decidiría un juez si la Consejería le denuncia (bueno, servicios sociales).
Habrá que insistir muy mucho en el uso de IPASEN. Éticamente lo considero lo más justo, y habrá que explicarles este uso. Si usted no quiere llevarlo, perfecto, justifiquelo así.  Es más, yo como tutor le explico tres veces si hace falta cómo usar el IPASEN, pero la responsabilidad de las faltas no es nuestra. Que a nosotros además nos interese porque es la única medida que va a tomar nuestro empleador para disminuir la ratio es otra cuestión. Pero no tenemos que hacerlo nosotros, la Consejería le ha dado los medios a los padres y nosotros no tenemos que pringarnos ahí.

fjcm_xx: ¿Todos tenemos las horas que comentas para atender al alumnado o sólo los tutores? Creo que es dónde falla las recomendaciones que han hecho en el instituto de NaraCorales. Porque en 3 horas (metamos hasta la controvertida atención administrativa) no da tiempo si no está mecanizado antes. Es decir, sólo si se usara el cuaderno digital de Séneca con TODOS los alumnos, nosotros como tutores podríamos atender a todos los padres ya que tendrían esa información previamente de los distintos profesores.
Pero si la información no está colgada antes porque se usa en el dia a dia en clase los profesores que no sean tutores de ese grupo no tienen tiempo en su horario para hacer informes continuos (cada semana)  de lo que están haciendo en clase. No hay horas suficientes en nuestro horario de profe normal, no tutor. Es lo que dice JMCALA.
Ahora bien, si el cuaderno digital no fallara como la escopeta de feria, y se hubiera acordado el uso por parte del centro (ya estas dos premisas hacen que no se cumpla en la mayoría de centros andaluces a dia de hoy) pues si que podría tener un encaje en el horario, y esas 3 horas podrían dar abasto para atender a todos los padres. 

: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: trankas 06 September, 2020, 12:27:29 +02:00
: mipropiocorreo2001  06 September, 2020, 12:21:55 +02:00
Creo que lo fundamental es lo que dice JMCALA: tenemos que trabajar lo que figura en nuestro horario.

NaraCorales: ¿Que es eso de que el profesor justifica las faltas? Eso no tiene que pasar. Desde la consejería llevan años insistiendo en el uso de PASEN, y ahí los padres son los que justifican las faltas.  Mira esto: https://www.iessierrademijas.es/pasen/justificar-faltas-de-asistencia/
No es atribución nuestra considerar que un padre que ejerce su patria potestad al no llevar a un niño al colegio porque considera no se cumplen las medidas lo hace justificadamente o no. Eso ya lo decidiría un juez si la Consejería le denuncia (bueno, servicios sociales).
Habrá que insistir muy mucho en el uso de IPASEN. Éticamente lo considero lo más justo, y habrá que explicarles este uso. Si usted no quiere llevarlo, perfecto, justifiquelo así.  Es más, yo como tutor le explico tres veces si hace falta cómo usar el IPASEN, pero la responsabilidad de las faltas no es nuestra. Que a nosotros además nos interese porque es la única medida que va a tomar nuestro empleador para disminuir la ratio es otra cuestión. Pero no tenemos que hacerlo nosotros, la Consejería le ha dado los medios a los padres y nosotros no tenemos que pringarnos ahí.

fjcm_xx: ¿Todos tenemos las horas que comentas para atender al alumnado o sólo los tutores? Creo que es dónde falla las recomendaciones que han hecho en el instituto de NaraCorales. Porque en 3 horas (metamos hasta la controvertida atención administrativa) no da tiempo si no está mecanizado antes. Es decir, sólo si se usara el cuaderno digital de Séneca con TODOS los alumnos, nosotros como tutores podríamos atender a todos los padres ya que tendrían esa información previamente de los distintos profesores.
Pero si la información no está colgada antes porque se usa en el dia a dia en clase los profesores que no sean tutores de ese grupo no tienen tiempo en su horario para hacer informes continuos (cada semana)  de lo que están haciendo en clase. No hay horas suficientes en nuestro horario de profe normal, no tutor. Es lo que dice JMCALA.
Ahora bien, si el cuaderno digital no fallara como la escopeta de feria, y se hubiera acordado el uso por parte del centro (ya estas dos premisas hacen que no se cumpla en la mayoría de centros andaluces a dia de hoy) pues si que podría tener un encaje en el horario, y esas 3 horas podrían dar abasto para atender a todos los padres.

Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: mipropiocorreo2001 06 September, 2020, 12:47:25 +02:00
: trankas  06 September, 2020, 12:27:29 +02:00


Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
Eso es lo que cambia el IPASEN, si se quiere. Y todavía no ha cambiado la costumbre que teníamos, que era la llamada o el correo. Con IPASEN no hace falta que tu actues para nada, y es el medio recomendado por la Consejeria para la comunicación.
Como profesor, y como tutor, te quita trabajo. Y en este caso además, marrones.
Y en el caso de los absentistas de toda la vida, sigues teniendo la posibilidad que comentas.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: trankas 06 September, 2020, 12:57:59 +02:00
: mipropiocorreo2001  06 September, 2020, 12:47:25 +02:00
: trankas  06 September, 2020, 12:27:29 +02:00


Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
Eso es lo que cambia el IPASEN, si se quiere. Y todavía no ha cambiado la costumbre que teníamos, que era la llamada o el correo. Con IPASEN no hace falta que tu actues para nada, y es el medio recomendado por la Consejeria para la comunicación.
Como profesor, y como tutor, te quita trabajo. Y en este caso además, marrones.
Y en el caso de los absentistas de toda la vida, sigues teniendo la posibilidad que comentas.

A ver.....el iPasen ofrece la posibilidad a los padres de justificar faltas pero que un padre te diga: "estaba malo" sin aportar nada y precisamente el día que tenía un examen...qué haces???...Sí tú como tutor justificas la falta para no complicarte otro profesor del tu equipo educativo con el que tenía examen ese día que se ausentó podría pedirte a tí explicaciones de por qué has justificado la ausencia 'sin papel alguno'...(me ha pasado!!... ;D ;D)

No es un asunto tan fácil como parece...
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Delacroix 06 September, 2020, 13:25:14 +02:00
En el caso de falte mucho sin justificación médica en mi centro avisamos a los padres para que de vez en cuando aporten documentación médica. Para los exámenes antes de decía que había que entregar justificante médico pero ya ni eso puedes. Yo lo que hago es que le repito el examen otro día, el que yo quiera o al siguiente al que asiste, y se lo pongo más difícil. Mano de santo anaidrisa
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: mipropiocorreo2001 06 September, 2020, 13:34:16 +02:00
: trankas  06 September, 2020, 12:27:29 +02:00

A ver.....el iPasen ofrece la posibilidad a los padres de justificar faltas pero que un padre te diga: "estaba malo" sin aportar nada y precisamente el día que tenía un examen...qué haces???...Sí tú como tutor justificas la falta para no complicarte otro profesor del tu equipo educativo con el que tenía examen ese día que se ausentó podría pedirte a tí explicaciones de por qué has justificado la ausencia 'sin papel alguno'...(me ha pasado!!... ;D ;D)

No es un asunto tan fácil como parece...
Trankas, ¿te has dado cuenta de que estábamos hablando del caso de los padres absentistas por COVID?
Porque me pareció (y ahora me lo confirmas) que estabas pensando en algún caso específico que te había pasado. Por eso te dije que la posibilidad de actuar en casos absentistas seguía estando ahí, como en cualquier caso.
Pero, en mi opinión, en el caso del que estábamos hablando, viene bien no mezclarse en decisiones de los padres "autorizando" o "desautorizando" asistencias cuando no está nada clara la normativa al respecto (mucho se podría discutir ahí sobre el derecho a velar por la salud de sus hijos frente a la obligación de la administración de asistencia a un centro con menos medidas sanitarias que las requeridas a la población general).

En el otro caso que comentas, ya fuera de la problemática que comentaba sobre los absentismos COVID (llamesmolo así) tu no estás justificando nada, lo ha hecho el padre. Y el profesor que tenía el examen tiene la posibilidad de no aceptarlo, volviendo a poner injustificada. Así que poco te podría recriminar a ti, que no has hecho nada.  Te ahorras esas explicaciones sobre si un documento tiene validez para ti y no la tiene para el examinador (que es lo que comentas y a muchos nos ha pasado)
Como te decía te ahorra trabajo como profesor: si ves que la justificación no procede, puedes rechazarla directamente, sin necesidad de andar buscando al tutor. Y te ahora trabajo como tutor, si no quieres no intervienes. Si quieres intervenir porque no estás de acuerdo con el criterio del compañero, cosa que puede pasar, estarías en el mismo caso que sin IPASEN, que no peor.
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Taliesin 06 September, 2020, 17:33:49 +02:00
Según normativa (lo siento, no recuerdo ahora mismo cuál era pero la tuve delante porque estuvimos viendo este asunto) si un padre te justifica una falta diciendo que es por enfermedad, no hace falta papel alguno, y te la comes. De hecho, los médicos tienen dada la indicación (otra cosa es que unos la cumplan y otros no) de no dar justificante de enfermedad a menores porque por ley sus padres tienen potestad legal para justificarla sin nada más.

: trankas  06 September, 2020, 12:57:59 +02:00
: mipropiocorreo2001  06 September, 2020, 12:47:25 +02:00
: trankas  06 September, 2020, 12:27:29 +02:00


Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
Eso es lo que cambia el IPASEN, si se quiere. Y todavía no ha cambiado la costumbre que teníamos, que era la llamada o el correo. Con IPASEN no hace falta que tu actues para nada, y es el medio recomendado por la Consejeria para la comunicación.
Como profesor, y como tutor, te quita trabajo. Y en este caso además, marrones.
Y en el caso de los absentistas de toda la vida, sigues teniendo la posibilidad que comentas.

A ver.....el iPasen ofrece la posibilidad a los padres de justificar faltas pero que un padre te diga: "estaba malo" sin aportar nada y precisamente el día que tenía un examen...qué haces???...Sí tú como tutor justificas la falta para no complicarte otro profesor del tu equipo educativo con el que tenía examen ese día que se ausentó podría pedirte a tí explicaciones de por qué has justificado la ausencia 'sin papel alguno'...(me ha pasado!!... ;D ;D)

No es un asunto tan fácil como parece...
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: trankas 06 September, 2020, 23:06:05 +02:00
: Taliesin  06 September, 2020, 17:33:49 +02:00
Según normativa (lo siento, no recuerdo ahora mismo cuál era pero la tuve delante porque estuvimos viendo este asunto) si un padre te justifica una falta diciendo que es por enfermedad, no hace falta papel alguno, y te la comes. De hecho, los médicos tienen dada la indicación (otra cosa es que unos la cumplan y otros no) de no dar justificante de enfermedad a menores porque por ley sus padres tienen potestad legal para justificarla sin nada más.

: trankas  06 September, 2020, 12:57:59 +02:00
: mipropiocorreo2001  06 September, 2020, 12:47:25 +02:00
: trankas  06 September, 2020, 12:27:29 +02:00


Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
Eso es lo que cambia el IPASEN, si se quiere. Y todavía no ha cambiado la costumbre que teníamos, que era la llamada o el correo. Con IPASEN no hace falta que tu actues para nada, y es el medio recomendado por la Consejeria para la comunicación.
Como profesor, y como tutor, te quita trabajo. Y en este caso además, marrones.
Y en el caso de los absentistas de toda la vida, sigues teniendo la posibilidad que comentas.

A ver.....el iPasen ofrece la posibilidad a los padres de justificar faltas pero que un padre te diga: "estaba malo" sin aportar nada y precisamente el día que tenía un examen...qué haces???...Sí tú como tutor justificas la falta para no complicarte otro profesor del tu equipo educativo con el que tenía examen ese día que se ausentó podría pedirte a tí explicaciones de por qué has justificado la ausencia 'sin papel alguno'...(me ha pasado!!... ;D ;D)

No es un asunto tan fácil como parece...

Pues a mí me lo dijo en la cara un inspector...que, por cierto, se le veía muy convencido/seguro en lo que decía...como si ya hubiera contestado la pregunta cientos de veces...

Dudo mucho que la ley, con la fama de ambigüedad que tiene, ponga explícitamente que una falta se considera justificada porque un padre/madre lo diga (sin papel alguno que lo certifique)....imaginad que nosotros hiciéramos lo mismo en nuestro trabajo...

: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: fernandete 07 September, 2020, 00:03:26 +02:00
: Taliesin  06 September, 2020, 17:33:49 +02:00
Según normativa (lo siento, no recuerdo ahora mismo cuál era pero la tuve delante porque estuvimos viendo este asunto) si un padre te justifica una falta diciendo que es por enfermedad, no hace falta papel alguno, y te la comes. De hecho, los médicos tienen dada la indicación (otra cosa es que unos la cumplan y otros no) de no dar justificante de enfermedad a menores porque por ley sus padres tienen potestad legal para justificarla sin nada más.

: trankas  06 September, 2020, 12:57:59 +02:00
: mipropiocorreo2001  06 September, 2020, 12:47:25 +02:00
: trankas  06 September, 2020, 12:27:29 +02:00


Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
Eso es lo que cambia el IPASEN, si se quiere. Y todavía no ha cambiado la costumbre que teníamos, que era la llamada o el correo. Con IPASEN no hace falta que tu actues para nada, y es el medio recomendado por la Consejeria para la comunicación.
Como profesor, y como tutor, te quita trabajo. Y en este caso además, marrones.
Y en el caso de los absentistas de toda la vida, sigues teniendo la posibilidad que comentas.

A ver.....el iPasen ofrece la posibilidad a los padres de justificar faltas pero que un padre te diga: "estaba malo" sin aportar nada y precisamente el día que tenía un examen...qué haces???...Sí tú como tutor justificas la falta para no complicarte otro profesor del tu equipo educativo con el que tenía examen ese día que se ausentó podría pedirte a tí explicaciones de por qué has justificado la ausencia 'sin papel alguno'...(me ha pasado!!... ;D ;D)

No es un asunto tan fácil como parece...

Los médicos no dan justificantes. Su trabajo es recetar y/o prescribir indicaciones, que van dirigidas al paciente, no al centro.

En los centros de salud se facilita, y es obligatorio, un documento (la misma hoja de la cita, sellada) que indica que el paciente ha estado allí, y eso es lo que debe usarse para justificar la ausencia. O mejor dicho, para comunicar al profesorado la asistencia al médico de cara a que el profesor justifique la ausencia.

Muchos alumnos o padres presentan la hoja de visita del médico, que contiene información confidencial (patología, síntomas, tratamientos...) del alumno, y que los padres no deben facilitar a nadie.

Saludos

Saludos
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: fernandete 07 September, 2020, 00:09:52 +02:00
Respecto al tema que se trata, no me preocupa (entiéndase en el contexto) que los alumnos falten a voluntad, pues siendo la asistencia obligatoria, no implicará cambios en la forma de trabajo. Lo que sí me preocuparía sería la asistencia intermitente y justificada (por cuarentenas) por periodos largos de varios alumnos, pues en ese caso sí habría que hacer un seguimiento paralelo, como cuando en condiciones normales algún alumno está un tiempo hospitalizado o convaleciente en casa.

Saludos
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Taliesin 07 September, 2020, 16:19:02 +02:00
Pues lo pone. No recuerdo la frase exacta, pero lo pone. De hecho, tan seguro como que el inspector con el que discutíamos por este tema, que defendía lo mismo que el tuyo, se quedó con las patas colgando y tuvo que recitificar y reconocer que se equivocaba.

No os olvidéis de dos cosas: primero, que los inspectores son personas y fallan; segundo, que los inspectores suelen adoptar esa posición de seguridad siempre, defiendan algo que es acorde a la ley o una interpretación propia que les beneficia personalmente o a la Administración. Por eso algunos decimos siempre que cuando un inspector se pone así en una discusión, lo mejor es pedirle por escrito la respuesta/orden. En ese caso, si es un farol, se acuerdan curiosamente de una excepción que permite lo que tú defendías.

: trankas  06 September, 2020, 23:06:05 +02:00
: Taliesin  06 September, 2020, 17:33:49 +02:00
Según normativa (lo siento, no recuerdo ahora mismo cuál era pero la tuve delante porque estuvimos viendo este asunto) si un padre te justifica una falta diciendo que es por enfermedad, no hace falta papel alguno, y te la comes. De hecho, los médicos tienen dada la indicación (otra cosa es que unos la cumplan y otros no) de no dar justificante de enfermedad a menores porque por ley sus padres tienen potestad legal para justificarla sin nada más.

: trankas  06 September, 2020, 12:57:59 +02:00
: mipropiocorreo2001  06 September, 2020, 12:47:25 +02:00
: trankas  06 September, 2020, 12:27:29 +02:00


Siempre han dicho en los IES en los que he estado que son los padres los que proponen las justificaciones de faltas y son los tutores los que deciden si justifican o no las mismas....
Esto es como todo...sin son alumnos que faltan poco...mejor no complicarse...pero si son alumnos que faltan mucho sin papeles justificativos/médicos/de otro tipo...mejor derivar el problema a jefatura...y que tomen las medidas oportunas...
Eso es lo que cambia el IPASEN, si se quiere. Y todavía no ha cambiado la costumbre que teníamos, que era la llamada o el correo. Con IPASEN no hace falta que tu actues para nada, y es el medio recomendado por la Consejeria para la comunicación.
Como profesor, y como tutor, te quita trabajo. Y en este caso además, marrones.
Y en el caso de los absentistas de toda la vida, sigues teniendo la posibilidad que comentas.

A ver.....el iPasen ofrece la posibilidad a los padres de justificar faltas pero que un padre te diga: "estaba malo" sin aportar nada y precisamente el día que tenía un examen...qué haces???...Sí tú como tutor justificas la falta para no complicarte otro profesor del tu equipo educativo con el que tenía examen ese día que se ausentó podría pedirte a tí explicaciones de por qué has justificado la ausencia 'sin papel alguno'...(me ha pasado!!... ;D ;D)

No es un asunto tan fácil como parece...

Pues a mí me lo dijo en la cara un inspector...que, por cierto, se le veía muy convencido/seguro en lo que decía...como si ya hubiera contestado la pregunta cientos de veces...

Dudo mucho que la ley, con la fama de ambigüedad que tiene, ponga explícitamente que una falta se considera justificada porque un padre/madre lo diga (sin papel alguno que lo certifique)....imaginad que nosotros hiciéramos lo mismo en nuestro trabajo...
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: Taliesin 07 September, 2020, 16:21:54 +02:00
Ese sí es un buen punto, las faltas por cuarentena. Ahí es donde tenemos que ver qué respuesta se da, porque por mucho que la Junta se ponga, nuestro horario es más definido y en ese horario no tenemos tiempo suficiente como para atender correctamente (quiero decir, más allá de mandarles un pdf cada 5 días con ejercicios) a ese alumnado. Lo lógico es que esa intención inicial que se planteó de tener profesores dedicados a esos alumnos se cumpla, pero todos sabemos aquello de "prometer, prometer, prometer hasta meter..."

: fernandete  07 September, 2020, 00:09:52 +02:00
Respecto al tema que se trata, no me preocupa (entiéndase en el contexto) que los alumnos falten a voluntad, pues siendo la asistencia obligatoria, no implicará cambios en la forma de trabajo. Lo que sí me preocuparía sería la asistencia intermitente y justificada (por cuarentenas) por periodos largos de varios alumnos, pues en ese caso sí habría que hacer un seguimiento paralelo, como cuando en condiciones normales algún alumno está un tiempo hospitalizado o convaleciente en casa.

Saludos
: Re:¿Qué va a pasar con el alumnado cuyos padres decidan no llevar a clase?
: zocter 07 September, 2020, 16:33:57 +02:00
A mi también me dijeron en su día que si un padre justifica una falta por pasen, eso NO lo puedo tocar yo y se registra como justificada. La "justificación" es esa misma, que la ha justificado.