Pues eso, que en mi centro este año se han inventado han introducido una reunión que desconocía que existía hasta ahora, tras 12 años de trabajo: reunirse con el delegado de padres para analizar los resultados del grupo y levantar acta por supuesto. Todos los trimestres. En los centros está claro que nos la meten doblá por todos lados como no andemos con pies de plomo pero tampoco vamos a estar a la gresca constantemente o incluso a lo mejor, dada la autonomía de los centros, este tipo de cosas tienen cabida y hay que tragar. Bueno pues eso, que no sé en concreto si esta reunión está legalmente estipulada o es "algún regalito" que le tenemos que hacer al centro por obra y gracia de su directiva. Preguntaré pero me interesa saber vuestra opinión al respecto.
Pues la primera (y espero que última) vez que oigo hablar de semejante tipo de reunión. Supongo que será una forma de darle "utilidad" a la figura del delegado de padres/madres... Obviamente, de celebrarse, tendría que ser en tu hora de atención a las familias, y sin algún padre-madre se queda sin tutoría esa semana, pues que se queje a su delegado.
Apuesto a que es cualquier centro de la provincia de Sevilla.
Con este tipo de cosa lo mejor es no asistir y esperar que alguien te diga algo oficialmente
: Delacroix 29 January, 2021, 20:02:09 +01:00
Apuesto a que es cualquier centro de la provincia de Sevilla.
Correcto
Pues anda que cómo está de solicitado el puesto de delgado de padres como para ir pidiéndoles que asistan a reuniones.
Estamos llegando a un nivel de... Iba a poner burocracia, por eso de sonar medio serio, pero es que no, es que es tontuna. No hay otro nombre.
¿Analizar qué? Se da por supuesto que a la persona que le ha tocado ser delegado de padres le interesa saber algo del rendimiento del grupo y que es capaz de analizar esos datos.
Puede ser que se pretenda informar a los padres de los resultados de cada uno de los grupos, algo que podría ser procedente. En ese caso bastaría con hacer llegar la documentación a esos delegados de padres. También bastaría con informar a los padres que es preceptivo informar al Consejo Escolar de ese rendimiento trimestral y que pueden dirigirse a sus representantes en el Consejo Escolar para pedirles información o solicitar cualquier actuación.
Como dice Conservatoril, lo mejor es hacer oídos sordos a las estupideces.
: fjcm_xx 29 January, 2021, 16:28:34 +01:00
Pues eso, que en mi centro este año se han inventado han introducido una reunión que desconocía que existía hasta ahora, tras 12 años de trabajo: reunirse con el delegado de padres para analizar los resultados del grupo y levantar acta por supuesto. Todos los trimestres. En los centros está claro que nos la meten doblá por todos lados como no andemos con pies de plomo pero tampoco vamos a estar a la gresca constantemente o incluso a lo mejor, dada la autonomía de los centros, este tipo de cosas tienen cabida y hay que tragar. Bueno pues eso, que no sé en concreto si esta reunión está legalmente estipulada o es "algún regalito" que le tenemos que hacer al centro por obra y gracia de su directiva. Preguntaré pero me interesa saber vuestra opinión al respecto.
Si está en el Plsn de Centro (aprobado por el claustro en su momento) y esta recogida en tu horario, claro que es legal.
: Juanma82 30 January, 2021, 07:46:19 +01:00
: fjcm_xx 29 January, 2021, 16:28:34 +01:00
Pues eso, que en mi centro este año se han inventado han introducido una reunión que desconocía que existía hasta ahora, tras 12 años de trabajo: reunirse con el delegado de padres para analizar los resultados del grupo y levantar acta por supuesto. Todos los trimestres. En los centros está claro que nos la meten doblá por todos lados como no andemos con pies de plomo pero tampoco vamos a estar a la gresca constantemente o incluso a lo mejor, dada la autonomía de los centros, este tipo de cosas tienen cabida y hay que tragar. Bueno pues eso, que no sé en concreto si esta reunión está legalmente estipulada o es "algún regalito" que le tenemos que hacer al centro por obra y gracia de su directiva. Preguntaré pero me interesa saber vuestra opinión al respecto.
Si está en el Plsn de Centro (aprobado por el claustro en su momento) y esta recogida en tu horario, claro que es legal.
Eso en los institutos de la provincia de Sevilla no se hace así. Te dice el equipo directivo que lo tienes que hacer y punto. Y así somo mejores que el otro IES del pueblo.
Hola,
en mi centro es el director el que se reúne con delegados de padres. También con delegados de alumnos. No lo veo mal. Aunque en el Consejo Escolar hay representantes de padres y estudiantes, es cierto que las casuísticas son muchas y de esas reuniones salen propuestas interesantes en beneficio de todos. También se frenan actitudes que pueden dañar la convivencia o el trabajo diario.
No somos enemigos, se supone que remamos en la misma dirección. Y si no es así también hay que hacérselo entender al sector que no lo haga.
Saludos
: fjcm_xx 29 January, 2021, 16:28:34 +01:00
Pues eso, que en mi centro este año se han inventado han introducido una reunión que desconocía que existía hasta ahora, tras 12 años de trabajo: reunirse con el delegado de padres para analizar los resultados del grupo y levantar acta por supuesto. Todos los trimestres. En los centros está claro que nos la meten doblá por todos lados como no andemos con pies de plomo pero tampoco vamos a estar a la gresca constantemente o incluso a lo mejor, dada la autonomía de los centros, este tipo de cosas tienen cabida y hay que tragar. Bueno pues eso, que no sé en concreto si esta reunión está legalmente estipulada o es "algún regalito" que le tenemos que hacer al centro por obra y gracia de su directiva. Preguntaré pero me interesa saber vuestra opinión al respecto.
¿Es legal que una persona ajena al centro tenga acceso a ese tipo de datos? ¿Dónde quedó la protección de datos? ¿También se le informa del número de positivos que ha habido en el grupo? ¿Absentismo? Porque ya puestos... ¿Qué fin se persigue? ¿Comparar si su hijo/a está por encima o debajo de la media? Vaya cosa absurda...
: mamache 30 January, 2021, 14:22:55 +01:00
Hola,
en mi centro es el director el que se reúne con delegados de padres. También con delegados de alumnos. No lo veo mal. Aunque en el Consejo Escolar hay representantes de padres y estudiantes, es cierto que las casuísticas son muchas y de esas reuniones salen propuestas interesantes en beneficio de todos. También se frenan actitudes que pueden dañar la convivencia o el trabajo diario.
No somos enemigos, se supone que remamos en la misma dirección. Y si no es así también hay que hacérselo entender al sector que no lo haga.
Saludos
Saludos. Muy utópico tu argumentario, y ojalá en todos lados fuera así. Pero en mi caso, tal y como se percibe tanto por mi parte como la de otros compañer@s, el modus operandi de la Jefatura de Estudio es prácticamente autoritario, y si contradices en algo porque consideras que puede estar invadiendo tus competencias y funciones, llama al inspecto de turno a tus espaldas (que al parecer son amiguetes y por lo visto aquí se conoce todo el mundo...) y con ello prácticamente te presiona. ¿Alguien sabe claramente y sin lugar a interpretaciones dónde están los límites en sus funciones?
Gracias de antemano
: ameru 30 January, 2021, 15:01:43 +01:00
: fjcm_xx 29 January, 2021, 16:28:34 +01:00
Pues eso, que en mi centro este año se han inventado han introducido una reunión que desconocía que existía hasta ahora, tras 12 años de trabajo: reunirse con el delegado de padres para analizar los resultados del grupo y levantar acta por supuesto. Todos los trimestres. En los centros está claro que nos la meten doblá por todos lados como no andemos con pies de plomo pero tampoco vamos a estar a la gresca constantemente o incluso a lo mejor, dada la autonomía de los centros, este tipo de cosas tienen cabida y hay que tragar. Bueno pues eso, que no sé en concreto si esta reunión está legalmente estipulada o es "algún regalito" que le tenemos que hacer al centro por obra y gracia de su directiva. Preguntaré pero me interesa saber vuestra opinión al respecto.
¿Es legal que una persona ajena al centro tenga acceso a ese tipo de datos? ¿Dónde quedó la protección de datos? ¿También se le informa del número de positivos que ha habido en el grupo? ¿Absentismo? Porque ya puestos... ¿Qué fin se persigue? ¿Comparar si su hijo/a está por encima o debajo de la media? Vaya cosa absurda...
En mis boletines de notas, cuando estaba en el IES como alumno, a finales de los 90, los boletines de notas llevaban tu nota media y la nota media del grupo, para que los padres pudieran comparar.
La jefatura de estudios puede llamar al inspector las veces que quiera, que la presión de inspecciones la que nosotros queramos admitir. Yo en una ocasión que me amenazaron con eso le respondí al Jefe de Estudios que no se preocupara, que tenía el número del inspector y lo llamábamos en ese mismo momento desde mi teléfono. Curiosamente ya no hizo falta. La inspección es el coco que usan siempre.
La parte de los datos habría que consultarla si es algo que se pueda facilitar o no, y si es negativo, cómo ha dicho alguien antes, yo informaría de que la tiene disponible el consejo escolar.
En cuanto a la propia reunión, yo, suponiendo que todos los condicionantes que hemos hablado se den, lo primero que haría es hablar con el delegado de padres a ver si él está dispuesto a eso o no, que lo mismo no quiere y te quitas de líos. Y si confirma que puede y quiere, la reunión en tu horario de tutorías, como una cita más, y si no le viene bien el horario mala suerte, no le daría más prioridad que a cualquiera otra reunión con un padre.
Y todo eso digo suponiendo que está recogido en el plan de centro, que se compruebe que puede acceder a esos datos, etc etc. Como falle lo más mínimo de todo eso, que haga la reunión Jefatura con su santo padre.
: bluesky 31 January, 2021, 11:21:57 +01:00
: mamache 30 January, 2021, 14:22:55 +01:00
Hola,
en mi centro es el director el que se reúne con delegados de padres. También con delegados de alumnos. No lo veo mal. Aunque en el Consejo Escolar hay representantes de padres y estudiantes, es cierto que las casuísticas son muchas y de esas reuniones salen propuestas interesantes en beneficio de todos. También se frenan actitudes que pueden dañar la convivencia o el trabajo diario.
No somos enemigos, se supone que remamos en la misma dirección. Y si no es así también hay que hacérselo entender al sector que no lo haga.
Saludos
Saludos. Muy utópico tu argumentario, y ojalá en todos lados fuera así. Pero en mi caso, tal y como se percibe tanto por mi parte como la de otros compañer@s, el modus operandi de la Jefatura de Estudio es prácticamente autoritario, y si contradices en algo porque consideras que puede estar invadiendo tus competencias y funciones, llama al inspecto de turno a tus espaldas (que al parecer son amiguetes y por lo visto aquí se conoce todo el mundo...) y con ello prácticamente te presiona. ¿Alguien sabe claramente y sin lugar a interpretaciones dónde están los límites en sus funciones?
Gracias de antemano