Buenas tardes:
He visto esta noticia en diferentes medios escritos, también en radio:
https://www.larazon.es/economia/20210525/rucgx2j7jvhc3fy2mpkah5ibou.html
No sé si el artículo es sensacionalista o si realmente refleja la realidad.
Es cierto que es "solo" un borrador, pero da algo de miedo, o quizás no lo entiendo muy bien.
Si este hipotético borrador llegase a puerto en su momento, ¿cómo afectaría a los interinos docentes en Andalucía, concretamente?
No sé si aplica a nuestro sector (Educación), o cómo se interpreta en el caso de un profesor interino:
- Si tiene más de 3 años de antigüedad, ¿no lo llaman más de la bolsa?
Si es así, lo veo un disparate.
A efectos prácticos, ¿cómo nos afectaría y qué consecuencias tendría?
Un saludo.
Hola Fibrelia.
Esto se debate en este otro hilo, donde muchos están dando su opinión: https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,112109.0.html
Yo, personalmente, no se hasta qué punto puede afectarnos, lo que sí parece es que habrá más funcionario de carrera y bastantes menos interinos en el futuro, lo que reducirá el número de vacantes para estos últimos, puede que me equivoque...