Agradeciéndooslo por adelantado, quería haceros una consulta. Mi problema es que reelaboré el esqueleto de una programación didáctica que me facilitaron y lo envié a una academia para que me lo calificaran en un servicio de tutoría virtual. De las objeciones que me han puesto deduzco que me tirarían abajo en caso de pasar a la segunda fase, que la programación no pasaría el corte. Ya que no veo que tenga tiempo de aquí al 18 para reelaborar el documento, ni sé bien cómo, mi pregunta es: si hago un gran examen el 19, ¿tengo posibilidades de trabajar como interino el próximo curso?
Un saludo
Pero la programación se entrega en el caso de que pases el primero, tienes tiempo de retocarla.
Estás trabajando ya o eres aspirante? De qué especialidad?
Siempre y cuando se cumpla con los requisitos expuestos en la Orden, ten en cuenta que no sabes cómo lo llevan los demás ... Si no pasa el corte, ya se encargará el tribunal de hacerlo saber en su momento.
Ánimo.
Sin saber a qué especialidad perteneces, en mi opinión el filtro en las oposiciones de secundaria lo suele poner el práctico. Con 5 bolas hay que tener muy mala suerte para que no te toque ningún tema del que puedas escribir algo. Por otra parte, salvo casos puntuales de bloqueos o similares o que no se hable de los puntos a tratar, suspender el oral tiene que ser difícil porque nadie sabe de tu programación más que tú.
Suerte
La primera parte de la prueba (examen de temario y prácticos) no me preocupa demasiado, más allá de que siempre pueda salirte mal o que se dé cualquier otro imprevisto. Pero el hecho es que domino los contenidos y, aparte, la he preparado a fondo. Sucede, sin embargo, que no soy interino ni he ido a academia alguna, no ajustándose mi programación, al parecer, a los estándares habituales. Tenía la idea de que el tribunal no le echaba más que un vistazo y la clave estaba en defenderla con cierta coherencia y en (sobre todo) exponer acertadamente la unidad didáctica (encuadrándola en el conjunto), haciendo hincapié en la secuenciación, las actividades, la atención a la diversidad, etc., pero por lo que parece hay todo un negocio montado en torno a requisitos de presentación... y ahí ni he echado mano de cuadritos con mil observaciones que, en la práctica, sé perfectamente que no valen para nada, de modo que no sé si podré tenerla a tiempo, y me preguntaba qué sucede si pasas a la segunda fase con una nota alta y luego o ni te presentas o, directamente, te tiran abajo.
Gracias por las respuestas.
: Lobo estepario 09 June, 2021, 18:32:48 +02:00
La primera parte de la prueba (examen de temario y prácticos) no me preocupa demasiado, más allá de que siempre pueda salirte mal o que se dé cualquier otro imprevisto. Pero el hecho es que domino los contenidos y, aparte, la he preparado a fondo. Sucede, sin embargo, que no soy interino ni he ido a academia alguna, no ajustándose mi programación, al parecer, a los estándares habituales. Tenía la idea de que el tribunal no le echaba más que un vistazo y la clave estaba en defenderla con cierta coherencia y en (sobre todo) exponer acertadamente la unidad didáctica (encuadrándola en el conjunto), haciendo hincapié en la secuenciación, las actividades, la atención a la diversidad, etc., pero por lo que parece hay todo un negocio montado en torno a requisitos de presentación... y ahí ni he echado mano de cuadritos con mil observaciones que, en la práctica, sé perfectamente que no valen para nada, de modo que no sé si podré tenerla a tiempo, y me preguntaba qué sucede si pasas a la segunda fase con una nota alta y luego o ni te presentas o, directamente, te tiran abajo.
Gracias por las respuestas.
Si apruebas la primera parte solo, entras en lista. Ordenado por nota del personal aspirante que aprobó la primera parte y tras los que aprobaron toda la oposición.
Hombre, si sólo apruebas el primero, te quedas por detrás de todos los que han aprobado las dos partes. Sinceramente, yo me presentaría. De hecho algún compañero (y yo misma) te puede pasar un guion con todos los puntos de la programación a ver si te falta algo...
En la última convocatoria no fueron pocos los tribunales en los que aprobaron la primera prueba un número de personas parecido a las plazas con las que iba a contar dicho tribunal. Es decir, prácticamente todos los que hicieron la segunda prueba y la aprobaron, pillaron plaza.
Yo que tú no haría tanto caso a las academias y más caso a lo que pide la Consejería para que sea recogido en la programación y la unidad. Si desarrollas los apartados que se piden, muy mal debe de estar para que suspendas esa parte. Además, tienes una semana extra de dedicación exclusiva a partir del día 20, ya que la programación se entrega después de haber aprobado la primera parte.
Y luego, dependiendo de tu apellido y del número de aprobados, también puedes contar con algunos días más.
Es un tiempo bastante bueno para pulir fallos y sacarle partido.
Así es, hay que tener en cuenta que los tribunales están compuestos por seres humanos que cuentan con muy pocos días entre la entrega de programaciones y el inicio de los orales para leer las programaciones de todos los que pasan el corte (más algún repaso que le puedan dar después). Hay que ajustarse a lo que piden en la Orden e ir con convencimiento.
Como te ha dicho maestro liendre, en muchos tribunales pasa a la segunda prueba un número parecido de opositores que plazas tiene el tribunal, con lo cual lo tienes que hacer muy mal en esta segunda prueba para que te suspendan. Por ejemplo, en mi tribunal pasamos a la segunda prueba unos pocos más opositores que plazas tenía el tribunal porque, como ha dicho linus, cayó mucha gente en la prueba práctica, que es la que de verdad criba a la gente. Así que en la segunda prueba cayeron los que cometieron fallos garrafales en la programación o la unidad didáctica. Por eso yo lo intentaría, puesto que, como suele decirse, el no ya lo tienes. E incluso en el supuesto de que pasara mucha gente a la segunda prueba en tu tribunal y suspendieras, el hecho de presentarte te puede servir de experiencia para la próxima vez.
Donde es el lugar de examen? El mismo sitio de la presentación?
No.
Se necesita un aula grande (para 80 o 100 opositores) donde poder examinar a todos los aspirantes de un mismo tribunal juntos mientras son atendidos por el presidente y los vocales. Otra opción es usar dos aulas, pero tiene más problemas de organización debido a que puede que algún vocal deba de acompañar a alguien al servicio, a darle el pecho a un recién nacido,... (hay que tener en cuenta que, con la duración de la prueba, puede pasar cualquier cosa).
Por ello se opta por usar aulas de facultades. Este año, por la información que han ido aportando a cuentagotas, parece ser que habrá dos turnos, de manera que unas especialidades se examinarán por la mañana y otras por la tarde (por ejemplo, Física y Química por la mañana y Lengua y Literatura en el turno de tarde). Con ello quieren evitar concentrar a muchos opositores en el mismo punto. Aunque esto es bastante discutible ya que, por ejemplo, en la especialidad de Biología y Geología, hay más opositores que en 2018 pero igual número de tribunales.
En la sede donde se realice la presentación es donde se entregan las programaciones una vez aprobada la primera parte, y donde se realizará la segunda prueba con la exposición de la programación y la unidad. Ahí sí se usa un aula del instituto que, normalmente, suele estar climatizada.
Gracias por vuestros consejos. Yo me presento en Madrid, sólo que consulto este foro desde el año pasado, entre otras cosas porque no sé de ningún otro relacionado con el gremio.
En cuanto a la asignatura, es Lengua castellana y Literatura española. Al respecto, ya veré cómo apaño la programación (sé que en las academias viven de que los necesites, pero también que se imponen ciertos estándares y los miembros de los tribunales se acostumbran a ellos). Os hice la consulta porque no soy interino (tampoco es que me motive mucho el serlo, viendo lo que se cuece) y es la primera vez que me presento (en cierta ocasión la congelación de facto, después un impedimento burocrático, finalmente la pandemia..., me lo impidieron con anterioridad).
De todos modos, hay otras en Galicia el próximo verano (2022) y probaré allí (que es, además, mi tierra) si, como es previsible, esta tentativa no me sirve más que de ensayo.
Suerte a todos