Hola a todos/as.
Comparto esta información por si es de vuestro interés: https://www.fundeu.es/consulta/temporizacion-o-temporalizacion-25595/
temporización / temporalización
En la enseñanza, para indicar el tiempo en que se impartirá un tema o una unidad se utiliza indistintamente temporización o temporalización. ¿Cuál es la correcta? ¿No lo es ninguna? La RAE no reconoce ninguna como sustantivo aunque sí el verbo temporalizar, pero con sentido distinto del que se plantea en esta consulta.
El verbo que tiene un sentido más parecido es temporizar: 'regular el tiempo en un mecanismo para que funcione en un momento dado o en momentos determinados'. Temporalizar es 'convertir lo eterno o espiritual en temporal, o tratarlo como temporal'. En este caso, por tanto, parece que sería temporización, aunque tal vez fuera más apropiado horario, programación, plan o similar.
Hola.
Yo uso temporización.
Saludos.
: cernicalo84 30 June, 2021, 21:10:05 +02:00
Hola.
Yo uso temporización.
Saludos.
Yo siempre he dicho temporalización, pero después de esto comenzaré a usar el otro término. Gracias.
Ambos son palabrejos de las mismas hierbas en las que pastan horrores como criterial o estudiantado (por más que esta última aparezca ya en el diccionario). Puestos a elegir una es obviamente preferible la construida sobre temporizar (que se ajusta al significado que se le quiere dar) que la construida sobre temporalizar (cuyo significado es absolutamente ajeno).
Claro que también se pueden incluir las fechas dentro de la "Secuenciación", porque ¿qué interés tiene una secuencia sin las fechas en las que comienza cada elemento?
Viendo el significado de cada una cuadra más "temporizar", pero en los criterios que usan los miembros del tribunal para evaluar la unidad didáctica aparece "Temporaliza correctamente"
anaidpreocupados
Los criterios q usa el tribunal son para contestar si, no como respuesta o es una escala de valoración de por ejemplo, 1 a 5, siendo 5 el máximo.
: ana_inf_malaga 11 July, 2021, 18:33:01 +02:00
Los criterios q usa el tribunal son para contestar si, no como respuesta o es una escala de valoración de por ejemplo, 1 a 5, siendo 5 el máximo.
Cada ítem evaluable tiene una puntuación máxima, y van puntuando cada uno según el grado en el que creen que se van cumpliendo.
Por ejemplo, "desarrolla varios tipos de actividades (iniciales, de lectura, de refuerzo,...)". Si este ítem tiene un valor de 1'5 puntos y creen que no lo has cumplido totalmente, pueden calificarlo con un 1'1 puntos. Pero ese valor dependerá del punto de vista de cada miembro del Tribunal.