ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => Oposiciones 2025 => : Clara 02 July, 2021, 13:48:17 +02:00

: Irregularidades
: Clara 02 July, 2021, 13:48:17 +02:00
Suscribo cada una de las palabras de la persona que ha iniciado el tema. Desde Andalucía hemos sufrido la misma situación en distintas especialidades y tribunales.

En mi tribunal, especialidad de Geografía e Historia, 17 aprobados de 70 presentados. Inaudito, surrealista e incongruente.

Que se han dado irregularidades en el proceso es evidente, y cada vez salen más noticias que lo corroboran. Un ejemplo: uno de los vocales que componía un tribunal informó, antes de que se publicaran las notas, de que eran 30 los aprobados en él, cuando se hizo pública la lista solo 14 fueron los elegidos.

Por favor, informadnos de cómo y cuándo es posible emprender acciones legales.
De momento solo he acometido la única vía posible: la reclamación. Este es el enlace para todo interesado:

https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/14637/datos-basicos.html?fbclid=IwAR3urkkIudQ1QQxy4fnWyLdeRSF7FxG1-i01VgaXsSoGTRZX__d8x3rkXZA
: Re:Irregularidades
: Francisquito 02 July, 2021, 14:07:45 +02:00
Buenas tardes Clara:

¡Muchas gracias por compartir ese enlace! Personalmente no tenía conocimiento de ello. Yo ya he puesto mi reclamación esperando que, aunque sea, me dejen ver el examen.
Pienso que iniciativas así se tienen que dar a conocer y cuantos más seamos en hacer uso de ella, mejor será para todos.

Al hilo de las irregularidades, me parece increíble que cosas como las que han pasado en Huelva se queden en agua de borrajas y los opositores no tengan derecho a repetir la prueba no siendo culpa de ellos. Me da la sensación de que la educación se está corrompiendo y no hay manera de que cambie.
: Re:Irregularidades
: fortunate 02 July, 2021, 14:08:32 +02:00
Me temo que ese enlace no va a servir de nada.
: Re:Irregularidades
: Profe_sec 02 July, 2021, 14:19:52 +02:00
: fortunate  02 July, 2021, 14:08:32 +02:00
Me temo que ese enlace no va a servir de nada.

Pues claro que no va a servir. Esa es la llorería de la Junta. Si no, lee:

Las denuncias formuladas de acuerdo con lo previsto en el Decreto que regula este Libro de Sugerencias y Reclamaciones no tendrán, en ningún caso la calificación de recursos administrativos, ni paralizarán los plazos establecidos en la normativa vigente para interponerlos.
: Re:Irregularidades
: Delacroix 02 July, 2021, 14:32:30 +02:00
No entiendo muy bien la queja. Que de 70 aprueban 17, ¿cuántos tienen que aprobar para satisfacer a los ofendiditos? Que un miembro de tribunal dijo tal cosa... ¿dónde y qué pasa? Un miembro del tribunal puede decir lo que dé la gana. Lo que sirve es lo oficial. En mi tribunal de Historia yo no sé los que han aprobado y los que no, si son interinos o aspirantes. No me importa. Me salió mal el examen y he sacado lo que me merezco. A llorar a la llorería.
: Re:Irregularidades
: pesatie 02 July, 2021, 16:02:02 +02:00
Entiendo vuestra frustración pero la única vía válida es reclamar la lista de aprobados cuando salga en BOJA, mediante un recurso de reposición, alzada y contencioso  administrativo. Es muy importante tener argumentos objetivos a la hora de reclamar, no vale el que hayan aprobado a pocos aspirantes, ni decir que el examen de uno era muy bueno. Hay que probar lo que se dice y si uno piensa que ha habido alguna irregularidad, demostrarla. De otra forma, es un proceso, largo, costoso e inútil.
: Re:Irregularidades
: ProfeSecundariaOblig 03 July, 2021, 09:17:00 +02:00
Mayor irregularidad que no poder ver tu examen, que no te digan en que has fallado y no se pueda reclamar ni nada, Incluso se de gente en otras especialidades con un jodido 4,9 en la nota y sin recibir explicación alguna. Es que si se ponen a explicar la subjetividad de algunas notas empieza a resultar todo muy incomodo para el presidente del tribunal de turno, mejor dar la orden desde Sevilla de no decir ni una palabra. Sin duda algo muy limpio y transparente...

Esto no es un proceso de oposición, es un mamoneo y una lotería. A no ser que seas un fiera de diez o una persona que no ha estudiado nada, entre medias queda mucha gente la cual más que hacer un examen echa un boleto a ver si le dan paso a la segunda prueba.

Basura de sistema y los sindicatos comegambas en educación mirando, sí ahora más que nunca comebambas le pese a quien le pese, aún estoy esperando el protocolo anticovid en las oposiciones. Una detrás de otra y los chupones de los sindicatos calladitos contando las subvenciones públicas que los politicuchos de turno les dan.

Que pena con lo importante que es el sindicalismo, CSIF, USTEA, ANPE, UGT, CCOO no sois sindicatos solo lo parecéis...

Igualdad, mérito y capacidad lo llaman.
: Re:Irregularidades
: pesatie 03 July, 2021, 10:09:59 +02:00
Una matización, el que algunos opositores tengan un 4,9 o 4,899 no es más que la consecuencia de hacer las medias entre las notas de los cinco miembros del tribunal quitando aquellas que tengan diferencia de más de tres puntos.
: Re:Irregularidades
: quemepongo 03 July, 2021, 11:17:42 +02:00
: Delacroix  02 July, 2021, 14:32:30 +02:00
No entiendo muy bien la queja. Que de 70 aprueban 17, ¿cuántos tienen que aprobar para satisfacer a los ofendiditos? Que un miembro de tribunal dijo tal cosa... ¿dónde y qué pasa? Un miembro del tribunal puede decir lo que dé la gana. Lo que sirve es lo oficial. En mi tribunal de Historia yo no sé los que han aprobado y los que no, si son interinos o aspirantes. No me importa. Me salió mal el examen y he sacado lo que me merezco. A llorar a la llorería.
Yo estoy igual que tú, cabreada pero conmigo. Me alegro por los que han pasado y lo siento por los que nos quedamos atrás, ya está.

Un saludo.
: Re:Irregularidades
: jmcala 03 July, 2021, 12:18:05 +02:00
Pues sí, cuando uno acepta las reglas del juego debe someterse a ellas.

Es más, ahora tenéis la posibilidad de concurrir al proceso selectivo si así lo queréis. Antes había que presentarse sí o sí.
: Re:Irregularidades
: Francisquito 03 July, 2021, 14:05:07 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  03 July, 2021, 09:17:00 +02:00
Mayor irregularidad que no poder ver tu examen, que no te digan en que has fallado y no se pueda reclamar ni nada, Incluso se de gente en otras especialidades con un jodido 4,9 en la nota y sin recibir explicación alguna. Es que si se ponen a explicar la subjetividad de algunas notas empieza a resultar todo muy incomodo para el presidente del tribunal de turno, mejor dar la orden desde Sevilla de no decir ni una palabra. Sin duda algo muy limpio y transparente...

Esto no es un proceso de oposición, es un mamoneo y una lotería. A no ser que seas un fiera de diez o una persona que no ha estudiado nada, entre medias queda mucha gente la cual más que hacer un examen echa un boleto a ver si le dan paso a la segunda prueba.

Basura de sistema y los sindicatos comegambas en educación mirando, sí ahora más que nunca comebambas le pese a quien le pese, aún estoy esperando el protocolo anticovid en las oposiciones. Una detrás de otra y los chupones de los sindicatos calladitos contando las subvenciones públicas que los politicuchos de turno les dan.

Que pena con lo importante que es el sindicalismo, CSIF, USTEA, ANPE, UGT, CCOO no sois sindicatos solo lo parecéis...

Igualdad, mérito y capacidad lo llaman.

Le estoy leyendo y coincido totalmente en lo que dice. Yo tengo aprobado el teórico pero en el práctico me falta un 0,01 para que me hubieran hecho la media. Y como usted dice, no se puede reclamar ni ver el examen ni nada de nada. ¿Por qué no se podrá ver el examen? Yo quiero saber qué he hecho mal.

En lo de mamoneo y basura de sistema también coincido. Ha sido mi primera vez por francés y no entiendo por qué el práctico se trató de dar tu opinión sobre el valor de los sueños y otras cuestiones por el estilo que no tienen nada que ver con ser profesor de francés. Supongo que eso se evaluó según tu forma de expresarte y no tu opinión en sí. Pero para ver cómo te expresas, ya está la redacción del tema teórico, ¿no?
En las bases respecto al práctico pone: " Realización de tres ejercicios, elegidos entre seis, sobre cuestiones acordes con los procedimientos del área sobre aspectos lingüísticos, literarios o socioculturales, a partir de un texto en prosa en lengua francesa de los siglos XX o XXI (novela, ensayo o artículo periodístico)". Yo pienso que tu opinión sobre el valor de los sueños no es un aspecto lingüístico, literario ni sociocultural.

En otro mensaje posterior he visto que había que empezar a las 9. Mi tribunal empezó a las 8:40.  anaidpreocupados
: Re:Irregularidades
: Profe_sec 03 July, 2021, 14:23:55 +02:00
Veo que todos los perfiles que protestais del procedimiento sois nuevos en el foro e imagino que en este mundillo. Vosotros sois hijos de la ESO, ¿verdad?
: Re:Irregularidades
: fortunate 03 July, 2021, 14:40:43 +02:00
: Profe_sec  03 July, 2021, 14:23:55 +02:00
Veo que todos los perfiles que protestais del procedimiento sois nuevos en el foro e imagino que en este mundillo. Vosotros sois hijos de la ESO, ¿verdad?

Yo también me he dado cuenta de ese detalle.
: Re:Irregularidades
: ProfeSecundariaOblig 03 July, 2021, 14:49:47 +02:00
: fortunate  03 July, 2021, 14:40:43 +02:00
: Profe_sec  03 July, 2021, 14:23:55 +02:00
Veo que todos los perfiles que protestais del procedimiento sois nuevos en el foro e imagino que en este mundillo. Vosotros sois hijos de la ESO, ¿verdad?

Yo también me he dado cuenta de ese detalle.
No se otros, pero yo soy hija de la EGB.

Pero incluso si fuera de la ESO, cabría decir que es preferible emplear argumentos en favor o en contra del presente sistema de oposiciones a ese tipo de comentarios...
: Re:Irregularidades
: fortunate 03 July, 2021, 15:00:14 +02:00
: Francisquito  03 July, 2021, 14:05:07 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  03 July, 2021, 09:17:00 +02:00
Mayor irregularidad que no poder ver tu examen, que no te digan en que has fallado y no se pueda reclamar ni nada, Incluso se de gente en otras especialidades con un jodido 4,9 en la nota y sin recibir explicación alguna. Es que si se ponen a explicar la subjetividad de algunas notas empieza a resultar todo muy incomodo para el presidente del tribunal de turno, mejor dar la orden desde Sevilla de no decir ni una palabra. Sin duda algo muy limpio y transparente...

Esto no es un proceso de oposición, es un mamoneo y una lotería. A no ser que seas un fiera de diez o una persona que no ha estudiado nada, entre medias queda mucha gente la cual más que hacer un examen echa un boleto a ver si le dan paso a la segunda prueba.

Basura de sistema y los sindicatos comegambas en educación mirando, sí ahora más que nunca comebambas le pese a quien le pese, aún estoy esperando el protocolo anticovid en las oposiciones. Una detrás de otra y los chupones de los sindicatos calladitos contando las subvenciones públicas que los politicuchos de turno les dan.

Que pena con lo importante que es el sindicalismo, CSIF, USTEA, ANPE, UGT, CCOO no sois sindicatos solo lo parecéis...

Igualdad, mérito y capacidad lo llaman.

Le estoy leyendo y coincido totalmente en lo que dice. Yo tengo aprobado el teórico pero en el práctico me falta un 0,01 para que me hubieran hecho la media. Y como usted dice, no se puede reclamar ni ver el examen ni nada de nada. ¿Por qué no se podrá ver el examen? Yo quiero saber qué he hecho mal.

En lo de mamoneo y basura de sistema también coincido. Ha sido mi primera vez por francés y no entiendo por qué el práctico se trató de dar tu opinión sobre el valor de los sueños y otras cuestiones por el estilo que no tienen nada que ver con ser profesor de francés. Supongo que eso se evaluó según tu forma de expresarte y no tu opinión en sí. Pero para ver cómo te expresas, ya está la redacción del tema teórico, ¿no?
En las bases respecto al práctico pone: " Realización de tres ejercicios, elegidos entre seis, sobre cuestiones acordes con los procedimientos del área sobre aspectos lingüísticos, literarios o socioculturales, a partir de un texto en prosa en lengua francesa de los siglos XX o XXI (novela, ensayo o artículo periodístico)". Yo pienso que tu opinión sobre el valor de los sueños no es un aspecto lingüístico, literario ni sociocultural.

En otro mensaje posterior he visto que había que empezar a las 9. Mi tribunal empezó a las 8:40.  anaidpreocupados
¿No había preguntas referentes a los textos?
: Re:Irregularidades
: lestat 03 July, 2021, 17:01:09 +02:00
Llevo leyendo esta historia milenios...
: Re:Irregularidades
: lestat 03 July, 2021, 17:02:56 +02:00
: fortunate  03 July, 2021, 14:40:43 +02:00
: Profe_sec  03 July, 2021, 14:23:55 +02:00
Veo que todos los perfiles que protestais del procedimiento sois nuevos en el foro e imagino que en este mundillo. Vosotros sois hijos de la ESO, ¿verdad?

Yo también me he dado cuenta de ese detalle.
Hijos, no...Víctimas...
: Re:Irregularidades
: profesorsev 03 July, 2021, 17:39:27 +02:00
: Clara  02 July, 2021, 13:48:17 +02:00
Suscribo cada una de las palabras de la persona que ha iniciado el tema. Desde Andalucía hemos sufrido la misma situación en distintas especialidades y tribunales.

En mi tribunal, especialidad de Geografía e Historia, 17 aprobados de 70 presentados. Inaudito, surrealista e incongruente.

Que se han dado irregularidades en el proceso es evidente, y cada vez salen más noticias que lo corroboran. Un ejemplo: uno de los vocales que componía un tribunal informó, antes de que se publicaran las notas, de que eran 30 los aprobados en él, cuando se hizo pública la lista solo 14 fueron los elegidos.

Por favor, informadnos de cómo y cuándo es posible emprender acciones legales.
De momento solo he acometido la única vía posible: la reclamación. Este es el enlace para todo interesado:

https://www.juntadeandalucia.es/servicios/procedimientos/detalle/14637/datos-basicos.html?fbclid=IwAR3urkkIudQ1QQxy4fnWyLdeRSF7FxG1-i01VgaXsSoGTRZX__d8x3rkXZA

Si has sacado un 4,75 deberías reclamar. Pero si has sacado un 1 o un 2....
: Re:Irregularidades
: maestro_liendre 03 July, 2021, 20:05:19 +02:00
: Francisquito  02 July, 2021, 14:07:45 +02:00
Buenas tardes Clara:

¡Muchas gracias por compartir ese enlace! Personalmente no tenía conocimiento de ello. Yo ya he puesto mi reclamación esperando que, aunque sea, me dejen ver el examen.
Pienso que iniciativas así se tienen que dar a conocer y cuantos más seamos en hacer uso de ella, mejor será para todos.


Al hilo de la petición para revisar los exámenes ha aparecido hoy una noticia en Baleares que es tan clarificadora como inútil:

https://www.ultimahora.es/noticias/local/2021/07/03/1280769/oposiciones-reconocido-derecho-revision-presencial-del-examen.html

Es una denuncia interpuesta por CCOO de Baleares y en cuya sentencia se reconoce el derecho de una opositora a la revisión presencial de su examen. El tribunal considera que hay una infracción de los artículos 35.2 de la Ley 39/2015 y 55 del Estatuto Básico de los Empleados públicos (EBEP).

Digo que es inútil porque la aspirante demandante se presentó a unas oposiciones en 2018 y vienen a darle la razón hoy, habiéndose convocado otras pruebas mientras tanto.

Si lo piensas bien, es de sentido común poder revisar el examen para que el proceso gane en transparencia, aunque en la práctica es difícilmente aplicable debido al gran volumen de aspirantes que se presentan a las pruebas, cuyas peticiones de revisión alargarían el proceso mucho más tiempo. Estas peticiones de revisión podrían ser muy numerosas, sobre todo en este tipo de exámenes donde la subjetividad del tribunal siempre resultará sospechosa, no como en otro tipo de oposiciones donde la prueba es tipo test (del que por cierto no estoy de acuerdo que se utilice para este cuerpo).
: Re:Irregularidades
: jpgtecno 03 July, 2021, 20:08:47 +02:00
La criba se puede adelantar o se puede atrasar, pero lo que resulta impepinable es que el número de plazas es el que es, que hay gente muy preparada (en ocasiones, incluso más que nosotr@s mism@s, aunque nos cueste trabajo creerlo) y que al final de este proceso la inmensa mayoría se va a quedar fuera otra vez.
Y este tipo de mensajes se repite con rutinaria regularidad cada dos años, coincidiendo con las notas de la 1ª prueba. Es la respuesta (el lamento) desde la frustración y amargura, hasta cierto punto lógica, que se nos escapa cuando después de tanto esfuerzo y renuncias las cosas no salen precisamente como esperábamos. Lo sé por experiencia.
¿Justo? ¿injusto? ¿Realmente alguno se cree que la cuestión va de esto?
¿Está la clave en empezar unos minutos antes? ¿Lo está en hacer un examen que incluya todos los ítems de la plantilla de calificación que maneje el tribunal (plantilla cuyo origen y contenido es todo un misterio y que no conoce el tribunal hasta que se pone a corregir)?
Si algo garantiza la limpieza de todo este procedimiento, eso es que, quitando al presidente, la condición de vocal de tribunal viene impuesta, y le puede tocar por sorteo a cualquier funcionario de carrera. ¿Tan draconiano pensáis que es el "pacto de silencio" en los tribunales que nadie en todos estos años se ha atrevido a confirmar desde dentro todas esas "irregularidades"?
: Re:Irregularidades
: Freams 03 July, 2021, 20:24:54 +02:00
Alguno se ha pasado más tiempo en el foro que delante de los apuntes. A llorar, a la llorería!
: Re:Irregularidades
: Lolafol78 03 July, 2021, 20:58:05 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  03 July, 2021, 14:49:47 +02:00
: fortunate  03 July, 2021, 14:40:43 +02:00
: Profe_sec  03 July, 2021, 14:23:55 +02:00
Veo que todos los perfiles que protestais del procedimiento sois nuevos en el foro e imagino que en este mundillo. Vosotros sois hijos de la ESO, ¿verdad?

Yo también me he dado cuenta de ese detalle.
No se otros, pero yo soy hija de la EGB.

Pero incluso si fuera de la ESO, cabría decir que es preferible emplear argumentos en favor o en contra del presente sistema de oposiciones a ese tipo de comentarios...




Vamos, que la única con derecho a expresarse, incluso para decir idioteces tipo "sindicatos comegambas" con lenguaje barriobajero en todos los hilos, eres tú...









: Re:Irregularidades
: ProfeSecundariaOblig 04 July, 2021, 09:32:43 +02:00
: Freams  03 July, 2021, 20:24:54 +02:00
Alguno se ha pasado más tiempo en el foro que delante de los apuntes. A llorar, a la llorería!
Lo que eres o pareces atendiendo a tus nulos argumentos me lo ahorro, lo anecdótico es que gente como tú sea docente y tengo constancia de que no eres la norma, por suerte para nuestra sociedad. Pero por desgracia a veces en la criba se escapa gente como tú y mete la cabeza, de esos profesores a los cuales el alumnado recuerda para mal, una prueba más de la subjetividad del proceso. No me extrañaría que fueras uno de esos que se sacó la plaza cuando bastaba para la segunda prueba un informe favorable del director, jajaja... Saludos.
: Re:Irregularidades
: jpgtecno 04 July, 2021, 11:22:36 +02:00
La intervención anterior es un claro ejemplo de lo que pasa cuando los argumentos dejan de servirnos: acabamos arrojando a nuestro oponente lo primero que tenemos a mano. Resulta curioso leerlo en un foro de docentes: nos reprochamos lo malos que somos, etc, etc.

La compañera ignora lo que he escrito un poco más arriba. Supongo que porque no tiene nada que objetar, aunque también puede ser que esto se trate ya sólo de ver quién queda por encima y a estas alturas le importe poco el fondo de la discusión. Razonar desde las tripas y no con la cabeza es lo que tiene.

Voy a ser más didáctico:

Hay que ser humilde para reconocer el fracaso. La humildad implica ser consciente de las propias limitaciones, no culpar a nadie por ellas y asumir que hay personas (muchas) que pueden hacer las cosas mejor que nosotr@s, porque unas oposiciones van de eso precisamente. Muchas intervenciones que he leído me recuerdan al Donald Trump de mediados de enero, que se negaba a admitir que había perdido las elecciones, y que estaba dispuesto a llevarse lo que fuera por delante con tal de salirse con la suya.

Muchos pretenden trazar similitudes entre nuestro trabajo al evaluar a nuestro alumnado y el proceso selectivo de unas oposiciones, y lo único cierto es que se parecen sólo en las formas, porque el fondo es totalmente diferente.
Y es diferente porque en la ESO, el número de títulos que se pueden expedir es ILIMITADO: todo el que supera unos determinados criterios de evaluación aprueba y titula. En cambio, en unas oposiciones, el número de plazas disponible es LIMITADO. Esto quiere decir que NO ES SUFICIENTE con hacer las cosas bien: hay que encontrarse entre los x mejores (donde x=número de plazas disponibles). ¿Cómo hacer la criba? Vamos a repasar el proceso:

La fase de oposición tiene dos partes:

* La parte teórica: desarrollo de un tema y una parte práctica. Esta prueba es ANÓNIMA. El examen tiene un código de barras que sirve para saber, al final del proceso, quién el es opositor. Todos los exámenes son corregidos por todos los miembros del tribunal. La plantilla de corrección se facilita, como no puede ser de otra manera, después del sorteo. Ningún miembro del tribunal está en condiciones de corregir sin ella: todos aprobaron en su día las oposiciones y ya han olvidado casi todo lo que se tuvieron que estudiar. Esa plantilla es lo más parecido que hay a un temario oficial: si tod@s la conociéramos, tod@s haríamos lo que el tribunal buscaría en el examen y seguramente la mayoría clavaría el examen. ¿Es justo que no sepamos en qué se va a fijar el tribunal a la hora de corregir nuestro examen? NO. No lo es. Pero si somos conscientes de esto, deberíamos evitar en lo posible elaborar personalmente los temas y recurrir a la editorial que mejor pinta nos ofrezca (menos mal que son pocas, porque menudo pastón...).
En la corrección de este examen se requiere el máximo consenso: las discrepancias demasiado acusadas en las notas son automáticamente descartadas (creo que se entiende lo que digo).
Hay un condicionante más: la defensa de las programaciones y unidades didácticas tiene una duración limitada en el tiempo: el tribunal debe estimar cuántas personas pueden superar la primera prueba. Los demás deben suspender. ¿Es justo? NO. No lo es. pero se comprende fácilmente que no se puede tener a un tribunal trabajando 16 horas diarias, en pleno verano y sin las mínimas condiciones climatológicas (en fin, ya sabéis la dotación de nuestros institutos) para poder cumplir unos plazos y presentar en tiempo y forma la lista de seleccionados.
Conclusión: el infierno está en los detalles. ¿Dónde se encuentra la diferencia entre un apto y un no apto? En muchos casos saltará a la vista, mientras que en otros, serán detalles que no resistirían una discusión. ¿Es eso justo? NO, no lo es. Pero así funciona. El tribunal debe seleccionar a un número más o menos prefijado de opositores ANÓNIMOS (y eso es lo que ha hecho hasta ahora) para poder afrontar en condiciones dignas (y cumpliendo los plazos) la segunda parte: la defensa de la PD y la UD.

Y podría seguir con el resto del proceso, pero creo que no es necesario adelantar acontecimientos.

Sólo quiero remarcar una cosilla: cuatro de las cinco personas que se sientan en el tribunal no hace ni un mes que estaba haciendo sus planes de vacaciones. Hace tres semanas que se entera de que todos esos planes los puede tirar a la basura, porque ha perdido entero el mes de julio. Todos nos podemos hacer una idea del estado anímico de todos esos compañeros y compañeras: mezcla de cabreo, resignación y convencimiento de que al menos su designación al azar garantiza que no van a haber chanchullos, aunque a pesar de todo haya gente que así lo crea...
: Re:Irregularidades
: Conservatoril 04 July, 2021, 11:37:39 +02:00
17 de 70 no es ninguna cosa escandalosa. Es evidente que tienen que hacer criba en los tribunales, y lo normal es hacerla en la primera prueba. Eso no es ninguna irregularidad, prevalece el criterio de la discrecionalidad técnica.

Las irregularidades las hay y habría que pelear contra ellas. Pero no son esta
: Re:Irregularidades
: rferriv539 04 July, 2021, 11:44:51 +02:00
: jpgtecno  04 July, 2021, 11:22:36 +02:00
La intervención anterior es un claro ejemplo de lo que pasa cuando los argumentos dejan de servirnos: acabamos arrojando a nuestro oponente lo primero que tenemos a mano. Resulta curioso leerlo en un foro de docentes: nos reprochamos lo malos que somos, etc, etc.

La compañera ignora lo que he escrito un poco más arriba. Supongo que porque no tiene nada que objetar, aunque también puede ser que esto se trate ya sólo de ver quién queda por encima y a estas alturas le importe poco el fondo de la discusión. Razonar desde las tripas y no con la cabeza es lo que tiene.

Voy a ser más didáctico:

Hay que ser humilde para reconocer el fracaso. La humildad implica ser consciente de las propias limitaciones, no culpar a nadie por ellas y asumir que hay personas (muchas) que pueden hacer las cosas mejor que nosotr@s, porque unas oposiciones van de eso precisamente. Muchas intervenciones que he leído me recuerdan al Donald Trump de mediados de enero, que se negaba a admitir que había perdido las elecciones, y que estaba dispuesto a llevarse lo que fuera por delante con tal de salirse con la suya.

Muchos pretenden trazar similitudes entre nuestro trabajo al evaluar a nuestro alumnado y el proceso selectivo de unas oposiciones, y lo único cierto es que se parecen sólo en las formas, porque el fondo es totalmente diferente.
Y es diferente porque en la ESO, el número de títulos que se pueden expedir es ILIMITADO: todo el que supera unos determinados criterios de evaluación aprueba y titula. En cambio, en unas oposiciones, el número de plazas disponible es LIMITADO. Esto quiere decir que NO ES SUFICIENTE con hacer las cosas bien: hay que encontrarse entre los x mejores (donde x=número de plazas disponibles). ¿Cómo hacer la criba? Vamos a repasar el proceso:

La fase de oposición tiene dos partes:

* La parte teórica: desarrollo de un tema y una parte práctica. Esta prueba es ANÓNIMA. El examen tiene un código de barras que sirve para saber, al final del proceso, quién el es opositor. Todos los exámenes son corregidos por todos los miembros del tribunal. La plantilla de corrección se facilita, como no puede ser de otra manera, después del sorteo. Ningún miembro del tribunal está en condiciones de corregir sin ella: todos aprobaron en su día las oposiciones y ya han olvidado casi todo lo que se tuvieron que estudiar. Esa plantilla es lo más parecido que hay a un temario oficial: si tod@s la conociéramos, tod@s haríamos lo que el tribunal buscaría en el examen y seguramente la mayoría clavaría el examen. ¿Es justo que no sepamos en qué se va a fijar el tribunal a la hora de corregir nuestro examen? NO. No lo es. Pero si somos conscientes de esto, deberíamos evitar en lo posible elaborar personalmente los temas y recurrir a la editorial que mejor pinta nos ofrezca (menos mal que son pocas, porque menudo pastón...).
En la corrección de este examen se requiere el máximo consenso: las discrepancias demasiado acusadas en las notas son automáticamente descartadas (creo que se entiende lo que digo).
Hay un condicionante más: la defensa de las programaciones y unidades didácticas tiene una duración limitada en el tiempo: el tribunal debe estimar cuántas personas pueden superar la primera prueba. Los demás deben suspender. ¿Es justo? NO. No lo es. pero se comprende fácilmente que no se puede tener a un tribunal trabajando 16 horas diarias, en pleno verano y sin las mínimas condiciones climatológicas (en fin, ya sabéis la dotación de nuestros institutos) para poder cumplir unos plazos y presentar en tiempo y forma la lista de seleccionados.
Conclusión: el infierno está en los detalles. ¿Dónde se encuentra la diferencia entre un apto y un no apto? En muchos casos saltará a la vista, mientras que en otros, serán detalles que no resistirían una discusión. ¿Es eso justo? NO, no lo es. Pero así funciona. El tribunal debe seleccionar a un número más o menos prefijado de opositores ANÓNIMOS (y eso es lo que ha hecho hasta ahora) para poder afrontar en condiciones dignas (y cumpliendo los plazos) la segunda parte: la defensa de la PD y la UD.

Y podría seguir con el resto del proceso, pero creo que no es necesario adelantar acontecimientos.

Sólo quiero remarcar una cosilla: cuatro de las cinco personas que se sientan en el tribunal no hace ni un mes que estaba haciendo sus planes de vacaciones. Hace tres semanas que se entera de que todos esos planes los puede tirar a la basura, porque ha perdido entero el mes de julio. Todos nos podemos hacer una idea del estado anímico de todos esos compañeros y compañeras: mezcla de cabreo, resignación y convencimiento de que al menos su designación al azar garantiza que no van a haber chanchullos, aunque a pesar de todo haya gente que así lo crea...


Por fin, algo de coherencia y educación.
Llevo en este foro más años que "la Parrala" y todos los años es la misma historia (protestas, enfados, amenazas de impugnaciones, enfados y enfrentamientos). Soy interino desde hace muchos años, y llevo opositando desde 2006, en todos esos años he aprobado sin plaza (vamos que no he aprobado), a veces porque no tenía méritos durante las transitorias, otras porque trabajar, hacer 200 kilómetros diarios y tener hijos te deja sin tiempo..... pero siempre he tenido algo claro, hubo personas que el día de examen lo hicieron mejor que yo. No hay más.
Es cierto que no poder reclamar un examen es algo poco transparente, pero los que están corrigiendo son nuestros compañeros y se les debe presuponer al menos profesionalidad, en el caso de los aspirantes, algún día serán vuestros compañeros y de ellos aprenderéis mucho (no siempre todo bueno).
Mi consejo, como funcionario de carrera frustrado, que no sabe si algún día tendrá plaza, es dejar de protestar, intentar hacer autocrítica, tener claro que estudiar mucho no es garantía de éxito, saber que la suerte influye, dejar de lado los enfrentamientos entre nosotros (puede que algún día coincidamos con esa persona que está detrás de un nick), y ante todo, reponerse lo antes posible y volver a luchar.
Un saludo y muchos ánimos, un opositor suspenso
: Re:Irregularidades
: mandragora 04 July, 2021, 12:00:03 +02:00
: jpgtecno  04 July, 2021, 11:22:36 +02:00
La intervención anterior es un claro ejemplo de lo que pasa cuando los argumentos dejan de servirnos: acabamos arrojando a nuestro oponente lo primero que tenemos a mano. Resulta curioso leerlo en un foro de docentes: nos reprochamos lo malos que somos, etc, etc.

La compañera ignora lo que he escrito un poco más arriba. Supongo que porque no tiene nada que objetar, aunque también puede ser que esto se trate ya sólo de ver quién queda por encima y a estas alturas le importe poco el fondo de la discusión. Razonar desde las tripas y no con la cabeza es lo que tiene.

Voy a ser más didáctico:

Hay que ser humilde para reconocer el fracaso. La humildad implica ser consciente de las propias limitaciones, no culpar a nadie por ellas y asumir que hay personas (muchas) que pueden hacer las cosas mejor que nosotr@s, porque unas oposiciones van de eso precisamente. Muchas intervenciones que he leído me recuerdan al Donald Trump de mediados de enero, que se negaba a admitir que había perdido las elecciones, y que estaba dispuesto a llevarse lo que fuera por delante con tal de salirse con la suya.

Muchos pretenden trazar similitudes entre nuestro trabajo al evaluar a nuestro alumnado y el proceso selectivo de unas oposiciones, y lo único cierto es que se parecen sólo en las formas, porque el fondo es totalmente diferente.
Y es diferente porque en la ESO, el número de títulos que se pueden expedir es ILIMITADO: todo el que supera unos determinados criterios de evaluación aprueba y titula. En cambio, en unas oposiciones, el número de plazas disponible es LIMITADO. Esto quiere decir que NO ES SUFICIENTE con hacer las cosas bien: hay que encontrarse entre los x mejores (donde x=número de plazas disponibles). ¿Cómo hacer la criba? Vamos a repasar el proceso:

La fase de oposición tiene dos partes:

* La parte teórica: desarrollo de un tema y una parte práctica. Esta prueba es ANÓNIMA. El examen tiene un código de barras que sirve para saber, al final del proceso, quién el es opositor. Todos los exámenes son corregidos por todos los miembros del tribunal. La plantilla de corrección se facilita, como no puede ser de otra manera, después del sorteo. Ningún miembro del tribunal está en condiciones de corregir sin ella: todos aprobaron en su día las oposiciones y ya han olvidado casi todo lo que se tuvieron que estudiar. Esa plantilla es lo más parecido que hay a un temario oficial: si tod@s la conociéramos, tod@s haríamos lo que el tribunal buscaría en el examen y seguramente la mayoría clavaría el examen. ¿Es justo que no sepamos en qué se va a fijar el tribunal a la hora de corregir nuestro examen? NO. No lo es. Pero si somos conscientes de esto, deberíamos evitar en lo posible elaborar personalmente los temas y recurrir a la editorial que mejor pinta nos ofrezca (menos mal que son pocas, porque menudo pastón...).
En la corrección de este examen se requiere el máximo consenso: las discrepancias demasiado acusadas en las notas son automáticamente descartadas (creo que se entiende lo que digo).
Hay un condicionante más: la defensa de las programaciones y unidades didácticas tiene una duración limitada en el tiempo: el tribunal debe estimar cuántas personas pueden superar la primera prueba. Los demás deben suspender. ¿Es justo? NO. No lo es. pero se comprende fácilmente que no se puede tener a un tribunal trabajando 16 horas diarias, en pleno verano y sin las mínimas condiciones climatológicas (en fin, ya sabéis la dotación de nuestros institutos) para poder cumplir unos plazos y presentar en tiempo y forma la lista de seleccionados.
Conclusión: el infierno está en los detalles. ¿Dónde se encuentra la diferencia entre un apto y un no apto? En muchos casos saltará a la vista, mientras que en otros, serán detalles que no resistirían una discusión. ¿Es eso justo? NO, no lo es. Pero así funciona. El tribunal debe seleccionar a un número más o menos prefijado de opositores ANÓNIMOS (y eso es lo que ha hecho hasta ahora) para poder afrontar en condiciones dignas (y cumpliendo los plazos) la segunda parte: la defensa de la PD y la UD.

Y podría seguir con el resto del proceso, pero creo que no es necesario adelantar acontecimientos.

Sólo quiero remarcar una cosilla: cuatro de las cinco personas que se sientan en el tribunal no hace ni un mes que estaba haciendo sus planes de vacaciones. Hace tres semanas que se entera de que todos esos planes los puede tirar a la basura, porque ha perdido entero el mes de julio. Todos nos podemos hacer una idea del estado anímico de todos esos compañeros y compañeras: mezcla de cabreo, resignación y convencimiento de que al menos su designación al azar garantiza que no van a haber chanchullos, aunque a pesar de todo haya gente que así lo crea...

En el momento que ni siquiera el tribunal te puede explicar verbalmente cuales son tus errores en el examen de manera más específicas ya se está hablando de oscurantismo... Imagina que yo le digo a un alumno/a, que tiene muchas faltas de ortografía y que en la próxima tendrá de nuevo oportunidad, menuda se lía!!.... Esto es lo que responden muchos tribunales, que son compañeros.  Cuando te presentas, aceptas el proceso, sabiendo lo que hay, porque si llevas ya unas cuantas veces y eres interino, ya sabes como funciona el sistema. Y el tema de seleccionar a los mejores está ya tan manido como el de los políticos y su profesionalidad.
: Re:Irregularidades
: ProfeSecundariaOblig 04 July, 2021, 12:10:23 +02:00
Por el amor de Dios, que no pueden ni ver el examen ni saber tus fallos. Por mucho que algunos hablen de profesionalidad, que si compañerismo y demás ostias, como si no hubiera nefastos compañeros la prueba la tenemos en el foro... NO PUEDES NI VER TU EXAMEN CORREGIDO, Y MENOS LLEVARTE UNA COPIA O COMPARAR!!!

Si todo es tan objetivo y trasparente, por qué una persona no va a poder saber sus fallos y aprender de ellos. Lamentable que algunos docentes defiendan esto, como ellos en su día se jodieron pues a joderse el resto...

Y eso de que te evalué una persona que ni es de la especialidad, incluso gente con menos estudios que tú, a la cual le comentas algo sobre tu tema o práctico y no sabe ni de lo que le estás hablando. A ese tipo de tribunal te refieres me imagino, por que cosas así he visto y oído, venga ya e iros con las falacias a la autoridad y el buenismo a tomar por...

Todo lo que no sea tipo test y una copia bajo el brazo me parece una tómbola. Quitando la gente que lo hace genial y mejor que tú o los que ponen el nombre y poco más, entre el resto que son la media hay una tremenda subjetividad a la hora de decidir quien pasa o no...

Ah por cierto, aún estoy esperando el protocolo anticovid en las oposiciones, a ver para cuando lo publican.

: Re:Irregularidades
: Iridium 04 July, 2021, 12:12:57 +02:00
: jpgtecno  04 July, 2021, 11:22:36 +02:00
Sólo quiero remarcar una cosilla: cuatro de las cinco personas que se sientan en el tribunal no hace ni un mes que estaba haciendo sus planes de vacaciones. Hace tres semanas que se entera de que todos esos planes los puede tirar a la basura, porque ha perdido entero el mes de julio. Todos nos podemos hacer una idea del estado anímico de todos esos compañeros y compañeras: mezcla de cabreo, resignación y convencimiento de que al menos su designación al azar garantiza que no van a haber chanchullos, aunque a pesar de todo haya gente que así lo crea...

Solo una cosilla, en tanto que el mes de julio no es de vacaciones no se deberían hacer planes fiables para ese periodo y no cabe queja alguna ante esa situación, es simplemente parte del trabajo de un funcionario docente el formar parte de tribunales y tiene además la retribución dineraria correspondiente.

Con lo demás puedo estar de acuerdo mientras no se defienda el sistema actual en el que unas bolas que se sacan de una bolsita son las que tiran hacia delante de los futuros docentes. Es algo entre decimonónico, gracioso y espeluznante.

: Re:Irregularidades
: rferriv539 04 July, 2021, 12:36:34 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  04 July, 2021, 12:10:23 +02:00
Por el amor de Dios, que no pueden ni ver el examen ni saber tus fallos. Por mucho que algunos hablen de profesionalidad, que si compañerismo y demás ostias, como si no hubiera nefastos compañeros la prueba la tenemos en el foro... NO PUEDES NI VER TU EXAMEN CORREGIDO, Y MENOS LLEVARTE UNA COPIA O COMPARAR!!!

Si todo es tan objetivo y trasparente, por qué una persona no va a poder saber sus fallos y aprender de ellos. Lamentable que algunos docentes defiendan esto, como ellos en su día se jodieron pues a joderse el resto...

Y eso de que te evalué una persona que ni es de la especialidad, incluso gente con menos estudios que tú, a la cual le comentas algo sobre tu tema o práctico y no sabe ni de lo que le estás hablando. A ese tipo de tribunal te refieres me imagino, por que cosas así he visto y oído, venga ya e iros con las falacias a la autoridad y el buenismo a tomar por...

Todo lo que no sea tipo test y una copia bajo el brazo me parece una tómbola. Quitando la gente que lo hace genial y mejor que tú o los que ponen el nombre y poco más, entre el resto que son la media hay una tremenda subjetividad a la hora de decidir quien pasa o no...

Ah por cierto, aún estoy esperando el protocolo anticovid en las oposiciones, a ver para cuando lo publican.


Pero de eso no puedes culpar a los miembros del tribunal, no los enseñan porque no pueden y creo que no tendrían problemas en hacerlo. El sistema no es mejor, pero es el que hay, y todos los que estamos en esto hemos decidido participar, a veces con buenos resultados, otras veces mediocres y otras veces nefastos.

Los tipo test tampoco son garantía de nada, sólo de que tienes buena memoria para el dato concreto. ¿Cómo resuelves una ecuación mediante tipo test?, ¿Cómo demuestras tu capacidad discursiva mediante un test?, ¿Y como se expresa el principio de causalidad?, ¿cómo demuestras saber hacer una bisectriz?, ¿se puede mediante un tipo test saber si una persona sabe definir, argumentar o demostrar?. Creo que tampoco resolvería nada.

Si algún día lo logramos, y somos funcionarios de carreras, quizás nos veremos en esa tesitura y cambiemos nuestra perspectiva, que no debe ser muy agradable.
: Re:Irregularidades
: Profe_sec 04 July, 2021, 12:48:54 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  04 July, 2021, 12:10:23 +02:00
Por el amor de Dios, que no pueden ni ver el examen ni saber tus fallos. Por mucho que algunos hablen de profesionalidad, que si compañerismo y demás ostias, como si no hubiera nefastos compañeros la prueba la tenemos en el foro... NO PUEDES NI VER TU EXAMEN CORREGIDO, Y MENOS LLEVARTE UNA COPIA O COMPARAR!!!

Si todo es tan objetivo y trasparente, por qué una persona no va a poder saber sus fallos y aprender de ellos. Lamentable que algunos docentes defiendan esto, como ellos en su día se jodieron pues a joderse el resto...

Y eso de que te evalué una persona que ni es de la especialidad, incluso gente con menos estudios que tú, a la cual le comentas algo sobre tu tema o práctico y no sabe ni de lo que le estás hablando. A ese tipo de tribunal te refieres me imagino, por que cosas así he visto y oído, venga ya e iros con las falacias a la autoridad y el buenismo a tomar por...

Todo lo que no sea tipo test y una copia bajo el brazo me parece una tómbola. Quitando la gente que lo hace genial y mejor que tú o los que ponen el nombre y poco más, entre el resto que son la media hay una tremenda subjetividad a la hora de decidir quien pasa o no...

Ah por cierto, aún estoy esperando el protocolo anticovid en las oposiciones, a ver para cuando lo publican.

Viendo la expresión escrita y la ortografía de algunos no me extraña esa querencia por el tipo test.
: Re:Irregularidades
: Francisquito 04 July, 2021, 13:01:19 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  03 July, 2021, 09:17:00 +02:00

¿No había preguntas referentes a los textos?

Sí, preguntaron la negación y los recursos estilísticos del fragmento.
Mi "queja", más bien sorpresa, era porque al ser la primera vez, pensaba que todas las preguntas irían por ese estilo y no preguntas como dar tu opinión sobre el valor de los sueños.
Ya para las próximas seguro que no me va a sorprender nada.
: Re:Irregularidades
: jpgtecno 04 July, 2021, 13:22:05 +02:00
: Iridium  04 July, 2021, 12:12:57 +02:00
: jpgtecno  04 July, 2021, 11:22:36 +02:00
Sólo quiero remarcar una cosilla: cuatro de las cinco personas que se sientan en el tribunal no hace ni un mes que estaba haciendo sus planes de vacaciones. Hace tres semanas que se entera de que todos esos planes los puede tirar a la basura, porque ha perdido entero el mes de julio. Todos nos podemos hacer una idea del estado anímico de todos esos compañeros y compañeras: mezcla de cabreo, resignación y convencimiento de que al menos su designación al azar garantiza que no van a haber chanchullos, aunque a pesar de todo haya gente que así lo crea...

Solo una cosilla, en tanto que el mes de julio no es de vacaciones no se deberían hacer planes fiables para ese periodo y no cabe queja alguna ante esa situación, es simplemente parte del trabajo de un funcionario docente el formar parte de tribunales y tiene además la retribución dineraria correspondiente.

Con lo demás puedo estar de acuerdo mientras no se defienda el sistema actual en el que unas bolas que se sacan de una bolsita son las que tiran hacia delante de los futuros docentes. Es algo entre decimonónico, gracioso y espeluznante.

Tienes toda la razón, pero la realidad que se percibe es que más del 99% del personal funcionario de carrera está en estos momentos disfrutando de unas más que merecidas vacaciones después un curso terrible sin paliativos, y a los pocos que les ha tocado ser vocal (al menos a la mayoría de ellos) les gustaría estar así también, y no les consuela que esto vaya en el sueldo.

En cualquier caso, sigo insistiendo en lo mismo: no puede haber chanchullo con la connivencia de personas que actúan contra su voluntad.

¿Hay que cambiar el sistema? Posiblemente. Argumentos a favor de esto se me ocurren unos cuantos. Pero debemos pensar en una cosa: este procedimiento de selección es una herramienta concebida para lograr un fin, y que debe cumplir con una serie de requisitos legales.
El fin es muy sencillo: SELECCIONAR, es decir, elegir o escoger por medio de una selección. El resultado es que unos pocos pasan y la mayoría no pasa. Si aplicamos a esto un criterio democrático, nunca encontraremos un sistema en el que haya consenso, porque sea cual sea el sistema, siempre habrá una mayoría descontenta.
Y luego están los requisitos legales... (igualdad de oportunidades, mérito, capacidad...)
: Re:Irregularidades
: SrGio 04 July, 2021, 13:56:25 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  03 July, 2021, 11:21:46 +02:00
: pesatie  03 July, 2021, 10:09:59 +02:00
Una matización, el que algunos opositores tengan un 4,9 o 4,899 no es más que la consecuencia de hacer las medias entre las notas de los cinco miembros del tribunal quitando aquellas que tengan diferencia de más de tres puntos.
De verdad os vais a seguir creyendo semejante patochada, cuando no puedes ni ver el examen, ni saber nada de los fallos, en fin...

Diremos que cuando se equivocan de bola y corrigen a las dos horas, exámenes con errores véase mal redactados, que había tribunales empezando antes de las 9, que en algunos casi nadie aprueba, que al final de protocolo anticovid nada, etc. Diremos que todo eso son mitos que no se corresponden a la realidad y que el proceso es altamente objetivo y trasparente. Pero eso no quita que de proceso limpio nada...

Todo lo que no sea tipo test, llevarte una copia de tu prueba bajo el brazo y saber en todo momento criterios de evaluación y en que has fallado es ESTAFAR!!!

Y dejad ya la gilipollez de que cuando te presentabas sabías lo que había, no te dan opción, si no estás de acuerdo con tanta opacidad tu única opción es no presentarte.

Y lo sindicatos a tocarse los huevos que es lo suyo...

Resumiendo, dudas de la buena praxis de compañeros, porque te corrigen compañeros, que de manera anónima corrigen pruebas y consideras que lo hacen mal a sabiendas, ¿no?

: Re:Irregularidades
: mandragora 04 July, 2021, 16:16:30 +02:00
Dejemos el tema de "todo el mundo es bueno" con los compañeros de trabajo que están de tribunales. Hay de todo... en los tribunales y fuera de ellos.
: Re:Irregularidades
: diletante 04 July, 2021, 16:46:44 +02:00
: mandragora  04 July, 2021, 16:16:30 +02:00
Dejemos el tema de "todo el mundo es bueno" con los compañeros de trabajo que están de tribunales. Hay de todo... en los tribunales y fuera de ellos.

Ojo, que se puede estar en un tribunal y ser gilipollas, es lo que tienen los sorteos, y para muestra, mira que botón:

: yavanna07  04 July, 2021, 10:46:08 +02:00
Eah, pues quitemos el foro, si hay que saberse la ley y fuera.
Y no nos cuentes tu vida.

Si lees el mensaje que le precede en su hilo, queda contextualizado.

: Re:Irregularidades
: Anaorienta 04 July, 2021, 20:00:59 +02:00
Entiendo que cuando obtienes una nota mucho más baja de lo que esperabas quieras ver tu examen y saber en lo que has fallado, pero unas oposiciones no son la ESO o Bachillerato, donde el objetivo de evaluar no es sólo saber lo que el alumno o la alumna sabe, sino que aprenda de sus errores, que le sirve la corrección para avanzar. Es un proceso educativo. Las oposiciones no lo son. Las oposiciones son un proceso selectivo, no tienen que enseñarte a mejorar para la próxima.
Esto que digo no quita que me parezcan unas oposiciones en las que la suerte y el factor humano (quién corrige, cuándo corrige y cómo) tienen casi el mismo peso que el esfuerzo, el dinero y el tiempo invertido en su preparación.
: Re:Irregularidades
: Freams 04 July, 2021, 21:44:54 +02:00
: ProfeSecundariaOblig  04 July, 2021, 09:32:43 +02:00
: Freams  03 July, 2021, 20:24:54 +02:00
Alguno se ha pasado más tiempo en el foro que delante de los apuntes. A llorar, a la llorería!
Lo que eres o pareces atendiendo a tus nulos argumentos me lo ahorro, lo anecdótico es que gente como tú sea docente y tengo constancia de que no eres la norma, por suerte para nuestra sociedad. Pero por desgracia a veces en la criba se escapa gente como tú y mete la cabeza, de esos profesores a los cuales el alumnado recuerda para mal, una prueba más de la subjetividad del proceso. No me extrañaría que fueras uno de esos que se sacó la plaza cuando bastaba para la segunda prueba un informe favorable del director, jajaja... Saludos.
No, no obtuve la plaza en ninguna transitoria, es más, me perjudicó como aspirante que era. No sé qué norma hablas, llevas 4 días dando clase y 3 te lo has pasado en el foro criticando sindicatos y hablando de la pandemia. Gracias a los sindicatos y a la pandemia estás trabajando, porque eres apoyo covid, lo que quiere decir que en 2018 no aprobarías o sacarías una mierda de nota (habrás entrado por una bolsa extraordinaria). No has estudiado nada y has confiado toda tu suerte y deseos a que continuase la pandemia y la suspendieran, así que no me vengas con moralidades que ya sabemos de qué pie cojeas. 
: Re:Irregularidades
: deonliuan 04 July, 2021, 22:16:27 +02:00
Hombre, vuelve a salir de la cueva el amigo Freams. Se ha asomado para seguir mirando por encima del hombro y acusar a todo interino que se mueva.
Es lógico, porque somos un colectivo que lo único que queremos es que nos estabilicen por la cara. No como él, que tuvo potra con su tema y ahora quiere que los demás pasemos por lo mismo.
Anda y vuelve a tu cueva, campeón. No te nos acomodes desde tu poltrona que tienes que actualizarte, no vaya a ser que te acusemos de funcionario acomodado.
Por cierto, por si vas a criticarme, este "flojo" interino que escribe ha pasado a la siguiente fase. Con cariño, ¿eh?
: Re:Irregularidades
: eru1980 04 July, 2021, 22:52:32 +02:00
Hablando de irregularidades, acabo de hacer el cálculo de otra irregularidad.

Me he dado cuenta de una cosa. Hay un error en la convocatoria.
Dice que en las exposiciones orales hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada una de las partes para poder hacer media. Si se saca un 2,5 en la exposición de la unidad, al multiplicarla por 0,7 da 1,75, por lo que hay que sacar un 10,834 en la programación para aprobar, ya que ésta pondera un 0,3. Por lo tanto es erróneo que digan que ha de sacarse un mínimo de 2,5 en cada parte, porque no se cumple en el caso de la Unidad.
: Re:Irregularidades
: jpgtecno 04 July, 2021, 23:45:43 +02:00
: eru1980  04 July, 2021, 22:52:32 +02:00
Hablando de irregularidades, acabo de hacer el cálculo de otra irregularidad.

Me he dado cuenta de una cosa. Hay un error en la convocatoria.
Dice que en las exposiciones orales hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada una de las partes para poder hacer media. Si se saca un 2,5 en la exposición de la unidad, al multiplicarla por 0,7 da 1,75, por lo que hay que sacar un 10,834 en la programación para aprobar, ya que ésta pondera un 0,3. Por lo tanto es erróneo que digan que ha de sacarse un mínimo de 2,5 en cada parte, porque no se cumple en el caso de la Unidad.
Según la base 8.1.2, para superar la prueba se tiene que dar simultáneamente las siguientes condiciones:

* Sacar una nota mínima (ojo) de 2,5 puntos en cada unas de las partes. Evidentemente, esta condición es necesaria pero no suficiente: si nos limitamos a lo mínimo: 0,3*2,5 + 0,7*2,5 = 2,5 (insuficiente según la segunda condición).
* Sacar una puntuación total ponderada de 5 puntos, es decir: 0,3* parte A + 0,7*parte B >= 5. Esta condición es igualmente necesaria pero no suficiente: no se puede aprobar la prueba sacando un 0 en la parte A y un 7,143 en la parte B: la suma ponderada daría por encima del 5, pero no se cumpliría la primera condición.

Efectivamente, si sacas un 2,5 en la parte B es imposible alcanzar un 5 como puntuación global ponderada. Los números no dan. ¿Qué tiene eso de irregular?
: Re:Irregularidades
: diletante 04 July, 2021, 23:46:28 +02:00
: eru1980  04 July, 2021, 22:52:32 +02:00
Hablando de irregularidades, acabo de hacer el cálculo de otra irregularidad.

Me he dado cuenta de una cosa. Hay un error en la convocatoria.
Dice que en las exposiciones orales hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada una de las partes para poder hacer media. Si se saca un 2,5 en la exposición de la unidad, al multiplicarla por 0,7 da 1,75, por lo que hay que sacar un 10,834 en la programación para aprobar, ya que ésta pondera un 0,3. Por lo tanto es erróneo que digan que ha de sacarse un mínimo de 2,5 en cada parte, porque no se cumple en el caso de la Unidad.

Pues no termino de entenderte...

Me lo podrías explicar mejor?
: Re:Irregularidades
: diletante 04 July, 2021, 23:49:21 +02:00
: jpgtecno  04 July, 2021, 23:45:43 +02:00
: eru1980  04 July, 2021, 22:52:32 +02:00
Hablando de irregularidades, acabo de hacer el cálculo de otra irregularidad.

Me he dado cuenta de una cosa. Hay un error en la convocatoria.
Dice que en las exposiciones orales hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada una de las partes para poder hacer media. Si se saca un 2,5 en la exposición de la unidad, al multiplicarla por 0,7 da 1,75, por lo que hay que sacar un 10,834 en la programación para aprobar, ya que ésta pondera un 0,3. Por lo tanto es erróneo que digan que ha de sacarse un mínimo de 2,5 en cada parte, porque no se cumple en el caso de la Unidad.
Según la base 8.1.2, para superar la prueba se tiene que dar simultáneamente las siguientes condiciones:

* Sacar una nota mínima (ojo) de 2,5 puntos en cada unas de las partes. Evidentemente, esta condición es necesaria pero no suficiente: si nos limitamos a lo mínimo: 0,3*2,5 + 0,7*2,5 = 2,5 (insuficiente según la segunda condición).
* Sacar una puntuación total ponderada de 5 puntos, es decir: 0,3* parte A + 0,7*parte B >= 5. Esta condición es igualmente necesaria pero no suficiente: no se puede aprobar la prueba sacando un 0 en la parte A y un 7,143 en la parte B: la suma ponderada daría por encima del 5, pero no se cumpliría la primera condición.

Efectivamente, si sacas un 2,5 en la parte B es imposible alcanzar un 5 como puntuación global ponderada. Los números no dan. ¿Qué tiene eso de irregular?

Vale, que nos hemos pisado...

A eso me refería, que no termino de ver la supuesta irregularidad.
: Re:Irregularidades
: eru1980 05 July, 2021, 00:04:17 +02:00
: jpgtecno  04 July, 2021, 23:45:43 +02:00
: eru1980  04 July, 2021, 22:52:32 +02:00
Hablando de irregularidades, acabo de hacer el cálculo de otra irregularidad.

Me he dado cuenta de una cosa. Hay un error en la convocatoria.
Dice que en las exposiciones orales hay que sacar un mínimo de 2,5 en cada una de las partes para poder hacer media. Si se saca un 2,5 en la exposición de la unidad, al multiplicarla por 0,7 da 1,75, por lo que hay que sacar un 10,834 en la programación para aprobar, ya que ésta pondera un 0,3. Por lo tanto es erróneo que digan que ha de sacarse un mínimo de 2,5 en cada parte, porque no se cumple en el caso de la Unidad.
Según la base 8.1.2, para superar la prueba se tiene que dar simultáneamente las siguientes condiciones:

* Sacar una nota mínima (ojo) de 2,5 puntos en cada unas de las partes. Evidentemente, esta condición es necesaria pero no suficiente: si nos limitamos a lo mínimo: 0,3*2,5 + 0,7*2,5 = 2,5 (insuficiente según la segunda condición).
* Sacar una puntuación total ponderada de 5 puntos, es decir: 0,3* parte A + 0,7*parte B >= 5. Esta condición es igualmente necesaria pero no suficiente: no se puede aprobar la prueba sacando un 0 en la parte A y un 7,143 en la parte B: la suma ponderada daría por encima del 5, pero no se cumpliría la primera condición.

Efectivamente, si sacas un 2,5 en la parte B es imposible alcanzar un 5 como puntuación global ponderada. Los números no dan. ¿Qué tiene eso de irregular?

Que es una media verdad o media mentira según se mire, ya que estas notas mínimas se encuentran (creo) en otras convocatorias pero con ponderación diferente, por lo que ham dejado el mismo mínimo para hacer media y no es suficiente para aprobar, por lo que no se porqué esa información.
: Re:Irregularidades
: jpgtecno 05 July, 2021, 00:38:50 +02:00
Creo que ya te he contestado a eso en mi mensaje anterior: ninguna de las dos condiciones que se exigen para superar la prueba es suficiente por si sola: tienen que cumplirse ambas simultáneamente. Estoy de acuerdo contigo que un 2,5 en la parte B no sirve de nada, aunque cumplas un requisito. De hecho, la nota mínima en la parte B para poder tener una posibilidad matemática de aprobar es de 2,858 (suponiendo que en la parte A sacas un flamante 10).

Las notas y ponderaciones no han cambiado de la convocatoria anterior (2018).
: Re:Irregularidades
: Freams 05 July, 2021, 12:05:06 +02:00
: deonliuan  04 July, 2021, 22:16:27 +02:00
Hombre, vuelve a salir de la cueva el amigo Freams. Se ha asomado para seguir mirando por encima del hombro y acusar a todo interino que se mueva.
Es lógico, porque somos un colectivo que lo único que queremos es que nos estabilicen por la cara. No como él, que tuvo potra con su tema y ahora quiere que los demás pasemos por lo mismo.
Anda y vuelve a tu cueva, campeón. No te nos acomodes desde tu poltrona que tienes que actualizarte, no vaya a ser que te acusemos de funcionario acomodado.
Por cierto, por si vas a criticarme, este "flojo" interino que escribe ha pasado a la siguiente fase. Con cariño, ¿eh?
Cómo podéis decir que alguien ha aprobado por suerte? Crees que tus alumnos aprueban por suerte? Lo nuestro es mérito y lo de lo demás potra? Es una postura un poco necia. Si has aprobado y pasado al segundo examen, enhorabuena por cierto, ha sido porque te lo has currado, aquí no hay ni trucos, ni atajos. Trabajo, trabajo y trabajo, renunciando a todo, tu lo debes de saber bien. Venga, ánimo, que ya te queda poco, ojalá todo tu esfuerzo se vea recuperado. Yo me vuelvo a mi cueva a hacer brujería contra interinos vagos y maleantes 😂
: Re:Irregularidades
: zocter 05 July, 2021, 12:43:17 +02:00
: Freams  05 July, 2021, 12:05:06 +02:00
: deonliuan  04 July, 2021, 22:16:27 +02:00
Hombre, vuelve a salir de la cueva el amigo Freams. Se ha asomado para seguir mirando por encima del hombro y acusar a todo interino que se mueva.
Es lógico, porque somos un colectivo que lo único que queremos es que nos estabilicen por la cara. No como él, que tuvo potra con su tema y ahora quiere que los demás pasemos por lo mismo.
Anda y vuelve a tu cueva, campeón. No te nos acomodes desde tu poltrona que tienes que actualizarte, no vaya a ser que te acusemos de funcionario acomodado.
Por cierto, por si vas a criticarme, este "flojo" interino que escribe ha pasado a la siguiente fase. Con cariño, ¿eh?
Cómo podéis decir que alguien ha aprobado por suerte? Crees que tus alumnos aprueban por suerte? Lo nuestro es mérito y lo de lo demás potra? Es una postura un poco necia. Si has aprobado y pasado al segundo examen, enhorabuena por cierto, ha sido porque te lo has currado, aquí no hay ni trucos, ni atajos. Trabajo, trabajo y trabajo, renunciando a todo, tu lo debes de saber bien. Venga, ánimo, que ya te queda poco, ojalá todo tu esfuerzo se vea recuperado. Yo me vuelvo a mi cueva a hacer brujería contra interinos vagos y maleantes 😂
Haz brujería para cuando salgan los destinos, ahí son todos amigos tuyos 😂😂😂
: Re:Irregularidades
: Practicum 05 July, 2021, 17:03:27 +02:00
Me cuesta ver que hay quien critica a Freams por decir lo obvio: la plaza cuesta y hay que ganársela.
: Re:Irregularidades
: potnia 05 July, 2021, 18:14:30 +02:00
Ahora toca la frustración de los que han suspendido el teórico o han pasado con nota muy baja (frustración lógica y comprensible, muchos hemos pasado por ella), pero que no justifica todas las acusaciones e insultos que se están vertiendo por aquí.

Dentro de unas semanas tocará la pataleta de los que han hecho la mejor defensa del mundo, súper original y con material muy currado (no como la del resto de opositores del tribunal, que se se encontró su programación en una cuneta y decidió presentarse a probar suerte ensayando el día de antes).

Y a los pocos días, habrá que leer a los que no tienen suficientes méritos, que ven cómo les pasan los que "injustamente" tienen 10 puntos de baremo y les quitan "su" plaza... En fin, nada nuevo bajo el sol.

Cuando uno se presenta a las oposiciones, debe saber que TODOS los que le rodean son competidores y que el proceso es una criba, un concurso-oposición. Si no entiendes esto y te limitas a pensar que por estar en una academia o por estudiar 8 horas diarias te vas a sacar la plaza, es que no sabes muy bien dónde estás, ya que ni eres el único apuntado a una academia, ni eres el único que estudias 8 horas diarias...
: Re:Irregularidades
: zocter 05 July, 2021, 18:31:04 +02:00
: potnia  05 July, 2021, 18:14:30 +02:00
Ahora toca la frustración de los que han suspendido el teórico o han pasado con nota muy baja (frustración lógica y comprensible, muchos hemos pasado por ella), pero que no justifica todas las acusaciones e insultos que se están vertiendo por aquí.

Dentro de unas semanas tocará la pataleta de los que han hecho la mejor defensa del mundo, súper original y con material muy currado (no como la del resto de opositores del tribunal, que se se encontró su programación en una cuneta y decidió presentarse a probar suerte ensayando el día de antes).

Y a los pocos días, habrá que leer a los que no tienen suficientes méritos, que ven cómo les pasan los que "injustamente" tienen 10 puntos de baremo y les quitan "su" plaza... En fin, nada nuevo bajo el sol.

Cuando uno se presenta a las oposiciones, debe saber que TODOS los que le rodean son competidores y que el proceso es una criba, un concurso-oposición. Si no entiendes esto y te limitas a pensar que por estar en una academia o por estudiar 8 horas diarias te vas a sacar la plaza, es que no sabes muy bien dónde estás, ya que ni eres el único apuntado a una academia, ni eres el único que estudias 8 horas diarias...
A final de mes entre el típico "habéis cobrado en X" y los destinos (y este año va a haber algún lloro) el efecto oposición habrá caído... La película se repite cada año.
: Re:Irregularidades
: lestat 05 July, 2021, 18:46:45 +02:00
También saldrá el que quiera impugnar el proceso, porque en su tribunal un miembro guiño un ojo a un opositor...
: Re:Irregularidades
: Clara 05 July, 2021, 18:57:19 +02:00
Para quien le interese y proceda: http://chng.it/vcDP2rcgfv
: Re:Irregularidades
: Ulyses 05 July, 2021, 21:09:54 +02:00
A diferencia de lo que he leído en muchos hilos, que relaciona directamente el esfuerzo y los resultados, tengo que decir con la boca pequeña, que es la vez que menos he estudiado desde bachillerato, tres meses unas 6 horas al día como máximo y jugando con el azar tanto en prácticas como teórico, y con la programación de un antiguo opositor, tengo una gran nota, siendo felicitado en la exposición. En contraposición, un compañero con 8 años de experiencia docente, mismo temario y preparador, y desarrollando el mismo tema que el mío en otro tribunal está suspenso con una nota muy baja. ¿Qué conclusiones podemos sacar de este proceso? ¿Acaso soy un potencial buen docente respecto a otros con mucha más experiencia que tienen menos nota que yo? ¿Se evalúa lo suficiente los conocimientos académicos jugando con la probabilidad? ¿y las aptitudes docentes? ¿Debería ser revisado el proceso aún siendo beneficiado?
: Re:Irregularidades
: zocter 05 July, 2021, 23:45:24 +02:00
: Ulyses  05 July, 2021, 21:09:54 +02:00
A diferencia de lo que he leído en muchos hilos, que relaciona directamente el esfuerzo y los resultados, tengo que decir con la boca pequeña, que es la vez que menos he estudiado desde bachillerato, tres meses unas 6 horas al día como máximo y jugando con el azar tanto en prácticas como teórico, y con la programación de un antiguo opositor, tengo una gran nota, siendo felicitado en la exposición. En contraposición, un compañero con 8 años de experiencia docente, mismo temario y preparador, y desarrollando el mismo tema que el mío en otro tribunal está suspenso con una nota muy baja. ¿Qué conclusiones podemos sacar de este proceso? ¿Acaso soy un potencial buen docente respecto a otros con mucha más experiencia que tienen menos nota que yo? ¿Se evalúa lo suficiente los conocimientos académicos jugando con la probabilidad? ¿y las aptitudes docentes? ¿Debería ser revisado el proceso aún siendo beneficiado?
Dos cosas...
1. Si hubieae estudiado 6 horas diarias en bachillerato (bup y cou en mi caso) hubiese llegado a la NASA.
2. Cómo sabes tu gran nota??

El foro está cayendo a niveles...
: Re:Irregularidades
: zocter 05 July, 2021, 23:46:33 +02:00
Creo que deberías impugnar si te sacas la plaza, un tal Martos (abogado) dicen que lleva muy bien todo este tema.
: Re:Irregularidades
: quemepongo 06 July, 2021, 00:02:17 +02:00
Bueno, está muy bien que el tribunal te felicite, eso indica que lo has hecho bien, pero no te asegura la plaza. No sé de qué especialidad serás ni la ratio, pero hay que se prudente hasta el final. No intento desanimar, en serio, pero puedes encontrarte que la nota no sea tan buena, cuando se publique.

Un saludo.
: Re:Irregularidades
: Campoamor 06 July, 2021, 00:56:59 +02:00
: zocter  05 July, 2021, 23:45:24 +02:00
: Ulyses  05 July, 2021, 21:09:54 +02:00
A diferencia de lo que he leído en muchos hilos, que relaciona directamente el esfuerzo y los resultados, tengo que decir con la boca pequeña, que es la vez que menos he estudiado desde bachillerato, tres meses unas 6 horas al día como máximo y jugando con el azar tanto en prácticas como teórico, y con la programación de un antiguo opositor, tengo una gran nota, siendo felicitado en la exposición. En contraposición, un compañero con 8 años de experiencia docente, mismo temario y preparador, y desarrollando el mismo tema que el mío en otro tribunal está suspenso con una nota muy baja. ¿Qué conclusiones podemos sacar de este proceso? ¿Acaso soy un potencial buen docente respecto a otros con mucha más experiencia que tienen menos nota que yo? ¿Se evalúa lo suficiente los conocimientos académicos jugando con la probabilidad? ¿y las aptitudes docentes? ¿Debería ser revisado el proceso aún siendo beneficiado?
Dos cosas...
1. Si hubieae estudiado 6 horas diarias en bachillerato (bup y cou en mi caso) hubiese llegado a la NASA.
2. Cómo sabes tu gran nota??

El foro está cayendo a niveles...
3. El tribunal no puede decir nada, órdenes desde arriba. Te habrá felicitado en tus sueños.
: Re:Irregularidades
: quemepongo 06 July, 2021, 01:38:17 +02:00
: quemepongo  06 July, 2021, 00:02:17 +02:00
Bueno, está muy bien que el tribunal te felicite, eso indica que lo has hecho bien, pero no te asegura la plaza. No sé de qué especialidad serás ni la ratio, pero hay que se prudente hasta el final. No intento desanimar, en serio, pero puedes encontrarte que la nota no sea tan buena, cuando se publique.

Un saludo.
ser*, perdón me comí una letra
: Re:Irregularidades
: Melbal 06 July, 2021, 13:11:53 +02:00
Llevo opositando desde 2004 y he aprobado todas las oposiciones desde 2008 sin plaza por falta de méritos y ahora que soy interino me presento por mi especialidad Geografía e Historia y me encuentro con uno de los peores tribunales. En la presentación ya demostraron su excesiva pulcritud, diciendo que todo era susceptible de ser considerado marca. Que no se podía cambiar de boli, que no debíamos tachar mucho etc.., Al final nos encontramos en las practicas 11 aprobados de 70, muchos uno y dos que no hacían media y mi caso con el tema aprobado con una nota mucho más baja de la que pensaba. En las prácticas un tres, tras analizar bien el mapa histórico, el geográfico y decir que la práctica de arte era un efebo con su correspondiente comentario. Quizás no estaba para un diez,  pero para un cuatro o cinco fijo.

El presidente del tribunal me dice que en su plantilla interna ( que no sabemos cual es ) no se prima el decir que obra es, si no su riqueza en el comentario. Esas plantillas internas que han suspendido en las prácticas a la mayoría de los presentados, son totalmente opacas. Los tribunales tienen criterios de evaluación más amplios que los publicados y a los que se acogen para cubrirse las espaldas.

Otros años no ha sido así ni de lejos y lo sé por experiencia propia.
: Re:Irregularidades
: Francisquito 06 July, 2021, 13:55:16 +02:00
Efectivamente; no hay claridad en parte de los criterios de evaluación.
Yo no imagino un buen profesor que le diga a sus alumnos que tal día hay examen de un tema y no indique, por lo menos, los criterios de evaluación. Normal que luego haya quejas.

De la parte B y las defensas sí hay unos indicadores (más o menos profundos), pero de la parte A ni rastro. Qué casualidad que ahí es donde la mayoría caemos. Esto es lo que se publicó de la parte A:
"PRIMERA PRUEBA: PARTE A (PARTE PRÁCTICA)
(Realización de un ejercicio práctico - según Anexo IV de la Orden que regula esta convocatoria - que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta).
Corresponde a la presidencia de la comisión de selección la elaboración de la parte A de la primera prueba, así como los criterios de calificación de la misma"

Extracto de: Orden de 30 de noviembre de 2020, por la que se efectúa la convocatoria de procedimientos selectivos para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria [...] (BOJA, 11 de diciembre de 2020)

¿Por qué no son públicos esos criterios y los otros sí?
No dudo que las pocas personas que aprueben el primer corte no hayan estudiado, pero no es menos cierto que algo de suerte hay que tener para que tu parte práctica coincida en algo con esa plantilla.
: Re:Irregularidades
: mandragora 06 July, 2021, 14:27:22 +02:00
¿Y por qué no podemos conocer los criterios de evaluación que realimente se aplican? ¿Qué implicaría eso? Deberíamos todos tener el mismo hermetismo en los criterios de evaluación de nuestras programaciones... ¿Qué pasaría? Dirían que es una injusticia...
: Re:Irregularidades
: Delacroix 06 July, 2021, 16:13:56 +02:00
Buenas. ¿Se pueden consultar ya las notas de la primera prueba en otros tribunales?
: Re:Irregularidades
: John Rombo 06 July, 2021, 16:19:04 +02:00
Creo que no se va a poder
: Re:Irregularidades
: Campoamor 06 July, 2021, 16:20:56 +02:00
Igual al final del proceso.
: Re:Irregularidades
: potnia 07 July, 2021, 12:19:38 +02:00
: Ulyses  05 July, 2021, 21:09:54 +02:00
A diferencia de lo que he leído en muchos hilos, que relaciona directamente el esfuerzo y los resultados, tengo que decir con la boca pequeña, que es la vez que menos he estudiado desde bachillerato, tres meses unas 6 horas al día como máximo y jugando con el azar tanto en prácticas como teórico, y con la programación de un antiguo opositor, tengo una gran nota, siendo felicitado en la exposición. En contraposición, un compañero con 8 años de experiencia docente, mismo temario y preparador, y desarrollando el mismo tema que el mío en otro tribunal está suspenso con una nota muy baja. ¿Qué conclusiones podemos sacar de este proceso? ¿Acaso soy un potencial buen docente respecto a otros con mucha más experiencia que tienen menos nota que yo? ¿Se evalúa lo suficiente los conocimientos académicos jugando con la probabilidad? ¿y las aptitudes docentes? ¿Debería ser revisado el proceso aún siendo beneficiado?

Qué manía tenéis algunos con repetir el mantra de que dos personas han hecho el mismo tema y la nota no tiene nada que ver... ¿En serio crees que habéis hecho el mismo tema? ¿Tienes experiencia docente? ¿Hacen tus alumnos el examen todos igual o unos te lo bordan y otros se atascan, unos se quedan a medias, otros tienen faltas de ortografía garrafales, unos se inventan palabras, nombres y fechas, otros te escriben cosas que no tienen que ver con lo que has preguntado y algunos incluso se lo dejan en blanco? Pues eso, que habréis escogido el mismo tema, de ahí a hacerlo igual hay un mundo.
: Re:Irregularidades
: davidoc 07 July, 2021, 13:35:51 +02:00
Yo soy uno de esos casos, uno de tantos, que hace 3 años hizo un tema que se valoró con casi un 8, y en esta convocatoria con casi un 4. No entro a valorar la corrección porque entiendo que no se trata de "aprobar" un examen si no de pasar un corte. No entiendo demasiado las notas de un tribunal en el que caen temas a priori asequibles con no más de un 6,7 de 91 personas, sin la premisa de que es un proceso en el que se filtra a los mejores.

Partiendo de esta premisa, si que me llama la atención el bajo porcentaje de personas que pasan al segundo examen con respecto a otras convocatorias.

Suerte a los que habéis llegado al oral.
: Re:Irregularidades
: davidoc 07 July, 2021, 13:36:41 +02:00
*sino
: Re:Irregularidades
: Conservatoril 11 July, 2021, 14:50:52 +02:00
: davidoc  07 July, 2021, 13:35:51 +02:00
Yo soy uno de esos casos, uno de tantos, que hace 3 años hizo un tema que se valoró con casi un 8, y en esta convocatoria con casi un 4. No entro a valorar la corrección porque entiendo que no se trata de "aprobar" un examen si no de pasar un corte. No entiendo demasiado las notas de un tribunal en el que caen temas a priori asequibles con no más de un 6,7 de 91 personas, sin la premisa de que es un proceso en el que se filtra a los mejores.

Partiendo de esta premisa, si que me llama la atención el bajo porcentaje de personas que pasan al segundo examen con respecto a otras convocatorias.

Suerte a los que habéis llegado al oral.

Es un error pensar en términos numéricos en las notas de los temas. Son un Ranking, y ya cada tribunal sitúa el 10 (la máxima nota) donde le parece.

No digo que tú cometas ese error, sino más bien que es algo generalizado. A partir de ahí, el verdadero problema en mi opinión es el siguiente: por qué un tribunal pone esa máxima nota en un 9 y otro la deja en un 7.3?. Por qué en la misma especialidad, en un tribunal aprueban 35 y en otro 13?

Es para empezar y no parar
: Re:Irregularidades
: John Rombo 11 July, 2021, 18:22:56 +02:00
Tipo test y punto. Pero para esto ya queda menos
: Re:Irregularidades
: trankas 11 July, 2021, 19:06:10 +02:00
: John Rombo  11 July, 2021, 18:22:56 +02:00
Tipo test y punto. Pero para esto ya queda menos

MIR y punto, :)
: Re:Irregularidades
: davidoc 11 July, 2021, 20:33:56 +02:00
: Conservatoril  11 July, 2021, 14:50:52 +02:00
: davidoc  07 July, 2021, 13:35:51 +02:00
Yo soy uno de esos casos, uno de tantos, que hace 3 años hizo un tema que se valoró con casi un 8, y en esta convocatoria con casi un 4. No entro a valorar la corrección porque entiendo que no se trata de "aprobar" un examen si no de pasar un corte. No entiendo demasiado las notas de un tribunal en el que caen temas a priori asequibles con no más de un 6,7 de 91 personas, sin la premisa de que es un proceso en el que se filtra a los mejores.

Partiendo de esta premisa, si que me llama la atención el bajo porcentaje de personas que pasan al segundo examen con respecto a otras convocatorias.

Suerte a los que habéis llegado al oral.

Es un error pensar en términos numéricos en las notas de los temas. Son un Ranking, y ya cada tribunal sitúa el 10 (la máxima nota) donde le parece.

No digo que tú cometas ese error, sino más bien que es algo generalizado. A partir de ahí, el verdadero problema en mi opinión es el siguiente: por qué un tribunal pone esa máxima nota en un 9 y otro la deja en un 7.3?. Por qué en la misma especialidad, en un tribunal aprueban 35 y en otro 13?

Es para empezar y no parar


Si, tienes razón en lo que dices.
: Re:Irregularidades
: diletante 11 July, 2021, 22:53:35 +02:00
: trankas  11 July, 2021, 19:06:10 +02:00
: John Rombo  11 July, 2021, 18:22:56 +02:00
Tipo test y punto. Pero para esto ya queda menos

MIR y punto, :)

Lo malo de esto es que probablemente se siga quejando, antes durante y después, la misma gente que se queja ahora.

Dirán que por diferentes cosas; pero no.
: Re:Irregularidades
: Artemis 12 July, 2021, 09:43:27 +02:00
Buenos días, me da mucha rabia todo esto... Ocho páginas discutiendo y echándonos los trastos a la cabeza, unos que sí, y otros que no. Me da mucha pena el profesorado que está y el que viene. ¿Nunca vamos a ponernos de acuerdo? Así nos va, que nos cuidan una mierda... si ya saben que nuestras quejas quedarán en nada porque ya nos encargaremos de ahogárnoslas entre nosotros.

Los aspirantes, los interinos y los funcionarios de carrera; los bilingües y los normales; los maestros y profesores; ciencias y letras; los que entran por oposición o por lista extraordinaria... Siempre hay algo por lo que señalar al otro y criticarlo. Siempre hay con lo que llevar la contraria. Pero es que esta discusión sobre si el proceso es justo o no me parece surrealista.

No todos tenemos las mismas posibilidades desde el momento en el que son X temas y solo tienes que hacer uno, por sorteo y en cada tribunal distinto; los tribunales no se dedican a la selección de personal y de hecho muchos ni quieren estar ahí; cada uno corrige de su padre y de su madre (que sí que solo competimos por las plazas en nuestro tribunal, pero después nos ordenan por nota en la misma lista, ¿verdad?); por no hablar de qué hago yo con todos esos autores que usé en mi tema en mi instituto de compensatoria contándoles Isabel II a niños que por las tardes se dedican a chanchullear motos, por no decir otra cosa... Tratamos con niños y adolescentes por favor ¿dónde está el psicotécnico?

Entonces resulta que este año llevo un tema, tengo suerte y paso el primer examen ¿eso qué demuestra? Me pago un preparador o me compro una programación, la expongo y listo ¿no? Maravilloso proceso de selección. ¿Es que a alguien se le ocurre decir que es justo? ¿Qué hacemos entonces tirandonos los trastos a la cabeza sobre las irregularidades?

Claro que hay, muchas, es una mierda de proceso de selección y mientras sigamos así seguirá siéndolo. Y seguirán sin bajar la ratio, y seguirán cambiándonos las leyes cada legislatura. Y seguirán haciendo este proceso en la peor semana del curso para tribunales y opositores interinos. Y suma y sigue.

Tengo a una compañera de vocal en otra especialidad que es maravillosa y que cuenta que en su tribunal han intentado lo mejor para todos, mi tribunal ha sido maravilloso,  atento y agradable, pero igual entiendo que habrá gente que no lo sea, y no puede tener tanta importancia el factor humano en una oposición si queremos que sea objetiva.

Y por favor, algo que entendí ya cuando era aspirante: NO están en las mismas condiciones aspirantes e interinos que concurren a este proceso. Y el que está trabajando lo hace porque ha demostrado que cumple los requisitos establecidos actualmente para ser profesor. ¿Por qué este suplicio cada dos años? "Porque hay gente que entra por extraordinaria y tiene que demostrar,  como todos lo hemos hecho, que se sabe 1 tema de setenta y tantos y resumir 60 páginas en media hora".  Yo entré por extraordinaria bilingüe de las primeras porque tenía unos méritos tremendos. Hablo de varias carreras, idiomas y notas extraordinarias en la licenciatura que ahora me dedico a enseñar. Creo que son méritos suficientes. Antes había aprobado dos oposiciones, una de ellas con un 7... y nada, porque pilló la transitoria. Lo digo para el que quiera invalidar mi discurso por lo de no aprobar y tal. Yo ya sabéis lo que opino del proceso y de la validez de esa nota para capacitarme como profesora. Pero no voy a ponerme a explicar cómo haría yo el proceso de selección...

Soy interina con un tiempo medio de servicio, he aprobado el primer examen, me salió relativamente bien el oral, y tampoco ando mal de méritos. No estoy ofendidita, así que no me mandéis a la llorería.

En fin, que me he enrollado tela, que lo que venía a pedir es un poco de compañerismo y humanidad. Que lo mismo así nos va mejor como colectivo y no somos lo último para la administración, cuando debíamos ser lo primero. Que tenemos el futuro del país en nuestras manos co*o, que nos merecemos que nos cuiden y nos respeten. Pero así no, así no lo vamos a conseguir.

Un saludo y mucha suerte. Feliz y merecido verano.

: Re:Irregularidades
: chihuahua73 12 July, 2021, 10:50:55 +02:00
Yo no centro las críticas en los tribunales (aunque alguno ha patinado bien, por ejemplo, dejando desiertas la mitad de las plazas convocadas) porque hace su labor lo mejor que pueden. Lo que falla es el ssitema de accceso:
1. Subjetividad. Cada tribunal puntúa muy diferente, incluso, cuando cae un mismo tema.
2. Ajsutarse a las plazas. Se bajan las notas, como regla general, para ajustarse al número de plazas. Con ello se comete una injusticia al no dar oportunidad de seguir el proceso a muchso opositores.
3. Memorización. Si nos están diciendo por todos lados que hay que ir relegando la memorización en favor de otros técnicas de Emseñanza, ¿qué sentido tiene tener que memorizar esta cantidad enorme de temas?
4. Factor suerte. Las dichosas bolitas. Mil ves hemos oído casos de gente que solo se ha estudiado 5 o 6 temas y le ha caído uno o, por contra, otros que se han estudidado más de 30 y no le ha caído ninguno. Con el examen tipo MIR se acabaría, en gran parte, con este problema.
5. Doble acceso. Creo que es una buena solución para que aspirantes luchen sus plazas con aspirantes, en su misma situación. Y los interinos las disputen con interinos.

   Propuestas de mejora puede haber muchas, pero la iniciativa la deberían llevar los sindicatos y no veo intención por su parte... A los opositores o interinos por nosotros solos no nos van a escuchar. Ya se vio en las movilizaciones de 2018. Mucho dinero perdido en huelgas y tiempo perdido para estudiar , y no sirvió absolutamente para nada.
: Re:Irregularidades
: Iridium 12 July, 2021, 11:48:22 +02:00
: Artemis  12 July, 2021, 09:43:27 +02:00

...
Soy interina con un tiempo medio de servicio, he aprobado el primer examen, me salió relativamente bien el oral, y tampoco ando mal de méritos. No estoy ofendidita, así que no me mandéis a la llorería.
...


Déjalos que te manden, es un detector de indeseables estupendo.