ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : berlinesa 13 July, 2021, 11:00:32 +02:00

: ¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: berlinesa 13 July, 2021, 11:00:32 +02:00
Hola,
aquí uno más con el tema suspenso. Os he estado leyendo este tiempo y he visto que es bastante habitual creer que se ha hecho bien y luego encontrarse con el palo. Eso es justo lo que me ha pasado a mí: presuponía alrededor de un 7 y me he quedado en un 4. Intento recapacitar, hacer autocrítica y estoy pensando en rehacer mis temas pero ¿cómo saber cuándo un tema está para al menos un 5 y, por tanto, para poder empezar a estudiarlo? ¿tenéis quizá algún consejo, por favor?
Entiendo que todo esto depende de cada tribunal pero debería haber un punto medio en el que para cualquier tribunal un tema esté en un 5, ¿no?. 

Abrazo y fuerza. Buen verano.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: jmcala 13 July, 2021, 11:11:38 +02:00
Creo que depende del tribunal y, sobre todo, de la especialidad.

Lo único que te puedo decir es que estoy convencido de que lo mejor para plantear la parte teórica es elaborar los temas a un nivel máximo de bachillerato, con una estructura que se asemeje a los temas de cualquier libro de texto de la materia y que sea fácil de reconocer y seguir para los miembros del tribunal que lo tiene que corregir. Esa estrategia creo que no te procura una nota muy alta pero sí te puede garantizar pasar el primer corte.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: zocter 13 July, 2021, 11:31:35 +02:00
Hay cosas que quizá damos por dadas y que pueden ser un punto negativo, no lo digo por ti. Hablando con miembros de tribunal me comentan que tanto el nivel de faltas como errores en la redacción e hilo argumental del tema son bastante pobres.

Yo pienso que siguiendo los items que marca la Junta y una buena redacción, aprobar no debería ser muy complicado.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: davidoc 13 July, 2021, 11:41:23 +02:00
A mi me han comentado este año que debería ser más didáctico y dar menos información. Así que creo que lo que dice jmcala es la clave.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Isamo 13 July, 2021, 11:45:45 +02:00
: berlinesa  13 July, 2021, 11:00:32 +02:00
Hola,
aquí uno más con el tema suspenso. Os he estado leyendo este tiempo y he visto que es bastante habitual creer que se ha hecho bien y luego encontrarse con el palo. Eso es justo lo que me ha pasado a mí: presuponía alrededor de un 7 y me he quedado en un 4. Intento recapacitar, hacer autocrítica y estoy pensando en rehacer mis temas pero ¿cómo saber cuándo un tema está para al menos un 5 y, por tanto, para poder empezar a estudiarlo? ¿tenéis quizá algún consejo, por favor?
Entiendo que todo esto depende de cada tribunal pero debería haber un punto medio en el que para cualquier tribunal un tema esté en un 5, ¿no?. 

Abrazo y fuerza. Buen verano.

Mira, esto es una lotería. Este año no me ha salido ni un tema, he redactado uno que creía que podía defender y he sacado casi un 6. Una convocatoria en concreto que me sabía el tema bastante bien no llegué al 4. Al final he pensado lo que tú, redactarlos yo que, aunque no me asegure nada, al menos me servirá para organizar ideas y aprendermelos mejor.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: hispalense22 13 July, 2021, 12:52:55 +02:00
No se sabe.

Yo tengo redactados mis temas haciendo un mix de todo lo que tengo a mano (temarios de academias, apuntes de la facultad, webs contrastadas, etc.) y a eso me ciño.
Unos años me han puesto un 8 y otros un 3, y todos los temas tienen un nivel similar.

Mi mujer, que hace años que sacó su plaza y creo que aún se sabe algunos de memoria (es envidiable lo bien preparada que iba)....lo mismo sacaba un 9 que un 2.

Así que, lamentablemente, es más cuestión de suerte que otra cosa.

Un saludo.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: lunadeabril 13 July, 2021, 14:37:53 +02:00
Por aportar algo: en mi tribunal se nos dijo, una vez salieron las notas de la primera parte, que los temas no podían ser nivel bachillerato, debíamos profundizar más.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: deonliuan 13 July, 2021, 14:41:00 +02:00
En mi tribunal igual. Dijeron que los temas podían redactarse desde nivel 2°Eso hasta 1° o 2° de facultad. Y a partir de esto último contaban al máximo.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Profe 13 July, 2021, 16:26:48 +02:00
Yo siempre he sacado buena nota, con temas elaborados por mí, aunque creo que la suerte influye mucho, ahí van mis consejos:

- Contenido bien estructurado ( que no falte ni un apartado)
- Ni una error ortográfico o gramatical. Esto puede llevar a un miembro del tribunal a dejar de leer el tema.
- Nivel de contenidos: todo lo fundamental ( lo que dicen, nivel de bachillerato) pero en algunos puntos hay que añadir textos que muestren uno tiene más nivel o dicho de otra forma, que domina el tema. Os pondría un ejemplo, pero esto depende mucho de cada especialidad.

Un saludo
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: lmdcerro 13 July, 2021, 16:32:53 +02:00
Depende muchísimo de la especialidad. En mi caso, Geografía e Historia, recomiendo que los temas sean de elaboración propia. La estructura debe ser sencilla, como te comentan algunos compañeros. Pero los temas no pueden ser de nivel de bachillerato tienen que tener una mayor profundidad ya que tienes que demostrar que dominas la materia. Saber lo mismo que sabría un alumno de segundo de bachillerato no te puede dar la opción a plaza.
Respecto a la disparidad de las notas en los temas dependerán de muchas cosas. Todos pensamos que las notas de una oposición son como las notas de una carrera, o las que le ponemos nosotros al alumnado. Pero no creo que esto no es así. Las notas también se adaptan al conjunto. Por ejemplo, si tú tienes un tema muy bueno y unos prácticos que no merecen que pases te pondrán peor nota en el tema. Eso es así. Porque están evaluando a futuros funcionarios.  Yo no me rayaría mucho en las notas y pensaría el examen en global. Y mucho más en Andalucía que haces el examen de una vez y no por partes. Cuando hacen los exámenes por separado y se corrigen de esta manera, pues las notas pueden tener un poco más de sentido para nosotros.

Por ejemplo en Madrid se hace así y luego se abren plicas. El tribunal no sabe cuánta gente ha aprobado porque no sabe quién tiene bien el tema y también los prácticos como para que le dé al menos para un cinco. Aquí Es todo más subjetivo. Si resulta que has patinado de forma clara en una de las partes del examen no hay manera de que apruebes.
Y luego está nuestra propia subjetividad. Ayudaría mucho a comprender nuestra nota en leer los exámenes. Cuando los lees te das cuenta de los fallos que has cometido y de los que no eras consciente.

: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: solucionamisdudas 13 July, 2021, 16:37:00 +02:00
: hispalense22  13 July, 2021, 12:52:55 +02:00
No se sabe.

Yo tengo redactados mis temas haciendo un mix de todo lo que tengo a mano (temarios de academias, apuntes de la facultad, webs contrastadas, etc.) y a eso me ciño.
Unos años me han puesto un 8 y otros un 3, y todos los temas tienen un nivel similar.

Mi mujer, que hace años que sacó su plaza y creo que aún se sabe algunos de memoria (es envidiable lo bien preparada que iba)....lo mismo sacaba un 9 que un 2.

Así que, lamentablemente, es más cuestión de suerte que otra cosa.

Un saludo.

Desgraciadamente es así. Mis temas "estrella" nunca han sacado más de un 7. Y con otros temas que llevaba "con pinzas" he sacado un 7, siendo consciente que no estaban para esa nota.

¿Qué se busca? A saber. Si quieren ver nuestra capacidad memorística, pues que nos den un temario elaborado ya y lo "vomitamos" en la prueba, como si fuera un tema de Administrativo del Estado, pero claro entonces las academias no ganarían pasta.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: fernandete 13 July, 2021, 16:41:29 +02:00
La respuesta a la pregunta es, para mí, la siguiente: nunca.

Como depende de tantos factores variables, mi táctica es conservadora, algo así como lo que te han comentado:

- bien hilo argumental.
- buena expresión y ortografía impecable.
- claridad en la caligrafía. Espaciados y márgenes amigables.
- extensión acorde a lo que se pueda escribir en dos horas, sin dejar nada atrás. Eso hace que no pueda profundizarse mucho, pero para demostrar el nivel hay que lucirse en algunos puntos concretos.
- relación con el currículo. Si en un apartado se ha profundizado técnicamente, en otros conviene hablar de la aplicación del tema en clase.
- por supuesto, no debe faltar ningún epígrafe, y los puntos deben estar equilibrados y bien conectados.

Yo creo que la clave es el equilibrio. Que no falte nada, que en ocasiones se profundice y que otras veces se conecte con la docencia. Hay que dar al tribunal un tema correcto, sin errores y fácil de corregir. Lo decía en otro hilo jmcala: hay que ponerse en el pellejo de quien corrige. No te dará para un 10, pero sí para continuar en el proceso.

Saludos
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: quemepongo 13 July, 2021, 16:46:25 +02:00
En Castilla La Mancha, (hace ya mucho) se leían los temas ante el tribunal. Ibas a la sede, abrías tu sobre y leías el examen. Después te daban las gracias y te ibas. Pasados unos 15 o 20 min, entraba el siguiente, y así. Lo bueno de esto era que al leerlo comprobabas la calidad de tu tema, pero claro, el anonimato se perdía por completo. Esto lo quitaron, de hecho, yo me presenté dos veces en Castilla y sólo una vez leí el tema. La siguiente vez ya no se hacía.

Yo creo que los temas deben estar bien estructurados, sin dejarte ningún punto y aportando algo de profundidad al tema. Está claro que en dos horas o dos horas y media (según convocatoria), no se puede profundizar mucho en todos los apartados, pero creo que darle profundidad en ciertos aspectos puede ser beneficioso. Y lo más importante, que sea de lectura fácil, buena ortografía, presentación.... (esto facilita mucho el trabajo al que te va a examinar).

Pero lo que es cierto es que es una lotería, yo he hecho temas de 8 y de 6, incluso de 4, y siempre sigo la misma dinámica, así que bueno, el factor suerte siempre está ahí.

Un saludo.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: quemepongo 13 July, 2021, 16:49:00 +02:00
: fernandete  13 July, 2021, 16:41:29 +02:00
La respuesta a la pregunta es, para mí, la siguiente: nunca.

Como depende de tantos factores variables, mi táctica es conservadora, algo así como lo que te han comentado:

- bien hilo argumental.
- buena expresión y ortografía impecable.
- claridad en la caligrafía. Espaciados y márgenes amigables.
- extensión acorde a lo que se pueda escribir en dos horas, sin dejar nada atrás. Eso hace que no pueda profundizarse mucho, pero para demostrar el nivel hay que lucirse en algunos puntos concretos.
- relación con el currículo. Si en un apartado se ha profundizado técnicamente, en otros conviene hablar de la aplicación del tema en clase.
- por supuesto, no debe faltar ningún epígrafe, y los puntos deben estar equilibrados y bien conectados.

Yo creo que la clave es el equilibrio. Que no falte nada, que en ocasiones se profundice y que otras veces se conecte con la docencia. Hay que dar al tribunal un tema correcto, sin errores y fácil de corregir. Lo decía en otro hilo jmcala: hay que ponerse en el pellejo de quien corrige. No te dará para un 10, pero sí para continuar en el proceso.

Saludos
Totalmente de acuerdo.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: albay 13 July, 2021, 16:52:01 +02:00
Muy importante: La letra, la caligrafía. El examen debe ser legible y cuanto más, mejor.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Incitatus 13 July, 2021, 17:28:05 +02:00
En mi tribunal hay una opositora con un diez en el tema y no dejo de preguntarme cómo lo hizo.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Profe 13 July, 2021, 17:51:27 +02:00
: Incitatus  13 July, 2021, 17:28:05 +02:00
En mi tribunal hay una opositora con un diez en el tema y no dejo de preguntarme cómo lo hizo.

Imposible. Enchufe.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Conservatoril 13 July, 2021, 17:54:12 +02:00
Significa que cinco personas han estado de acuerdo en que la exposición escrita de esa persona está muy por encima del resto.

Es algo tan complicado que yo no me lo creo demasiado.

Aun así, llamarlo enchufe sin conocer el tema a fondo me parece arriesgado
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Atenea 13 July, 2021, 18:14:38 +02:00
Yo saqué en 2018 un 9.76 en el tema. Aún sigo preguntándome como pasó, en estas he sacado un 6.82. Me sigo preguntando lo mismo.
Yo creo que el truco está en el índice y cómo dicen los compañeros en el equilibrio. Demostrar que conoces el tema pero intentando ser didáctico.
Como curiosidad me he encontrado con doctores que les tocó tema relacionado con su tesis y no aprobaron el tema. O lo hicieron raspando.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: parruna 13 July, 2021, 19:33:02 +02:00
Yo estoy totalmente de acuerdo, me baso en mi experiencia personal, me ha presentado 3 veces desgraciadamente siempre me quedo a las puertas de plaza, siempre he aprobado con buena nota el tema. Los temas los elaboro yo, como dice otro compañero hago un remix de apuntes, libros, etc. Lo importante es que los temas sean originales, imagino que debe ser de lo más aburrido corregir exámenes calcados que vienen aprendidos de memoria de academias. Yo solo memorizo el índice, e intento hacer un buen índice, con sus números de página y letra preciosa, márgenes impolutos y caligrafía recta. Siempre incluyo algún esquema, dibujo( nota: dibujo fatal pero lo intento) o gráfica. Incluyo la justificación pedagógica del tema y por supuesto equilibrio en cada apartado todos misma extensión. Sobre el nivel, no más de un 2° de bachillerato a veces un nivel de 3° o 4° ESO, pero siempre añado datos actualizados, o recientes descubrimientos o avances científicos. Bibliografía real y actualizada, y una conclusión a modo de resumen de un documental con alguna frase preaprendida que sea un gran colofón. La idea es escribir de cara a que pueda ser leído luego y quede bien, así es como corrigen los tribunales, o la mayoría. Debe seguir una coherencia y ser agradable, no sé si me explico. De nada sirve aquí un ensayo científico si al leerlo no se entiende nada por muy novelón que tenga. Yo recomiendo sencillez, pulcritud, equilibrio y algún toque que lo haga diferente al resto. Creo que aquí está la clave. A mí siempre me ha funcionado, dentro de un orden. Hice el mismo tema en dos ocasiones una fue un 8'7 y otra un 7'5 pero no hay grandes diferencias en realidad
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: maestro_liendre 13 July, 2021, 19:53:58 +02:00
Empecé en esto en 2010, y me he presentado a todas las convocatorias de mi especialidad (Biología y Teología) desde entonces con notas en el tema de 9'65, 7'8, 9'7 y 7'3 (en 2010, 2016, 2018 y 2020 respectivamente).
Al salir siempre he tenido sensaciones mejores y peores y, aunque nunca he podido intuir la nota, sí que sabía cuándo lo había bordado y cuándo no.
¿Cómo lo he hecho? Realmente no sé qué es lo que hago mejor o peor, pero sí puedo dar unos consejos que me funcionan:
- Haz tus propios temas: realiza un guión (tipo chuleta) de todos los apartados que debes tocar. Luego redacta a mano lo que creas necesario, pero sin obsesionarse con la extensión: no sé tú, pero con el tamaño de mi letra soy incapaz de escribir más de 15 carillas en 2 horas y media (máximo tiempo disponible para desarrollar el tema).
- Lee mucho: Libros de bachillerato, libros sobre divulgación, los propios libros que citas en la bibliografía,... Más que buscar información, debe inspirarte la forma en la que se expresa esa información, porque ese debe ser tu punto fuerte.
- Escribe: Dedica un tiempo cada día para escribir a mano y después lee lo que has escrito para comprobar tu proceso. Debes dar datos, pero debes ofrecerlos de la mejor forma posible. La lectura de tu tema debe ser amena, incluyendo información pero también alguna cita, curiosidad o anécdota. Hasta puede parecer que sabes más de lo que dices.
- Sigue un plan: mi plan consiste en realizar en sucio todo el examen (práctico incluido), usando hasta 45 minutos para ello. Deja un máximo de 150 minutos para el tema, pero empieza por los problemas. En cuanto al tema, construye tu esquema como "chuleta" y desarróllala. Antes, sigue un esquema fijado para todos tus temas. Yo dejo la primera cara en blanco para poner el índice al final. Empiezo con una introducción y justificación, donde empiezo con alguna frase llamativa y dejo algún dato de actualidad relacionado con el tema, a continuación termino la justificación realzando la importancia del tema y relacionándolo con el currículo oficial (curso a curso). Sigo con los puntos de mi "chuleta" desarrollando lo mejor que pueda cada punto del título del tema. Termino con una conclusión que comienza con un resumen de lo tratado en el tema y terminando con un buen remate que haga pensar. Después la bibliografía, donde no pasa nada porque pongas algún libro o incluso revista de divulgación.
- Práctica: sortea temas y haz una especie de simulación de examen. No digo que te pongas 2 horas a escribir. No hay que hacerlo siempre porque no se tiene por qué disponer de tanto tiempo. Puedes hacer el sorteo y hacer tu esquema que seguirían, y luego compararla con la que te has hecho antes.
- Trabaja en equipo: consulta temas de otros opositores y compáralos con los tuyos. Y pásales algunos tuyos y aprecia su opinión. Dos mentes piensan más que una. También hay temarios gratuitos en Internet: compara el tuyo con los que encuentres por si puedes completarlo con algo sin alargar mucho su contenido.
- Repasa tus temas y actualízalos. Dependiendo de la especialidad, hay temas que hay que ir retocando de vez en cuando. Eso ayuda también a repasar.

Y te podría escribir algo más, pero entre que me tengo que ir y que me da reparo escribir tanto, creo que lo voy a dejar aquí.
Fuerza, constancia y cabeza
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: maestro_liendre 13 July, 2021, 19:55:19 +02:00
Perdón por el corrector, que es un cachondo. Lo digo por lo de Biología y Teología. (Y seguro que habrá algo más)

Será porque comparto departamento con Religión
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Profe 13 July, 2021, 20:01:25 +02:00
: Conservatoril  13 July, 2021, 17:54:12 +02:00
Significa que cinco personas han estado de acuerdo en que la exposición escrita de esa persona está muy por encima del resto.

Es algo tan complicado que yo no me lo creo demasiado.

Aun así, llamarlo enchufe sin conocer el tema a fondo me parece arriesgado

Me gusta arriesgarme. Si 5 personas, después de leer todos los exámenes de cabo a rabo, están de acuerdo en poner un 10, teniendo que rellenar tantos ítems precisamente para que en las medias salgan notas bien distintas... Objetividad no hay. Si no conocen a esa persona y lo hacen porque se quedan estupefactos con el tema, los 5, le podemos llamar milagro en lugar de enchufe.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: maestro_liendre 13 July, 2021, 20:07:17 +02:00
: Profe  13 July, 2021, 20:01:25 +02:00
: Conservatoril  13 July, 2021, 17:54:12 +02:00
Significa que cinco personas han estado de acuerdo en que la exposición escrita de esa persona está muy por encima del resto.

Es algo tan complicado que yo no me lo creo demasiado.

Aun así, llamarlo enchufe sin conocer el tema a fondo me parece arriesgado

Me gusta arriesgarme. Si 5 personas, después de leer todos los exámenes de cabo a rabo, están de acuerdo en poner un 10, teniendo que rellenar tantos ítems precisamente para que en las medias salgan notas bien distintas... Objetividad no hay. Si no conocen a esa persona y lo hacen porque se quedan estupefactos con el tema, los 5, le podemos llamar milagro en lugar de enchufe.

En 2010 se dio un caso así en mi Tribunal. Un compañero de promoción obtuvo un 10 en el tema que, por cierto, era el más "feo" de los que salieron en el sorteo. Te puedo decir que en aquella ocasión no hubo enchufe, aunque tampoco lo puedo llamar milagro.

Por cierto, esa es otra "táctica" empleada por muchos opositores, que desarrollan un tema por ser el menos común de todo el Tribunal.
Nunca lo he hecho así. Siempre he desarrollado el que mejor controlaba sin pensar si lo iba hacer más o menos gente.
Pero hay gente para todo.



P. D. Aquel opositor de 10 sigue (y seguirá) opositando por una plaza.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Taliesin 13 July, 2021, 20:21:51 +02:00
La verdad es que es un tema complicado, porque cada persona que te diga algo va a tener una opinión distinta, según lo haya vivido. Yo por ejemplo, en contra de lo que ha comentado otro compañero, te digo que en mi especialidad he comprobado que la gente que hace los temas nivel bachillerato suelen tener malos resultados. De hecho, muchos de mis temas no se acercaban no ya a eso, sino ni siquiera a los de primeros cursos de carrera, y como mi temario he visto muchos de otros compañeros igual, y suelen haber dado mejor resultado. Pero lo mismo ha sido pura y simple casualidad.

En lo que yo sí hago hincapié, pero esto es opción mía, es en que entre un tema fácil o medio y uno difícil pero que haya estudiado y que vea que poca gente coge (solía salir voluntario a sacar las bolas, así que veía las caras de la gente) prefiero este último. Es cierto que te arriesgas por un lado, pero por otro siempre he confiado en que tras leer 60 exámenes "iguales", uno distinto suele tener mejor valoración subjetiva (siempre que cumpla unos mínimos, claro).

Por lo demás, algunos de los trucos indicados los recomendaría yo también: tener siempre un esquema mental para todos los temas y escribirlo nada más empezar como guía, dejar el índice para el final, la introducción justificando el tema al inicio y el resumen final, la bibliografía, aunque sea inventada (lo digo totalmente en serio)...
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Incitatus 13 July, 2021, 20:28:23 +02:00
No sé, yo sigo dándole vueltas a ese diez porque a este nivel me parece que tendría casi que ser imposible. Es decir, ¿cómo ha de ser ese examen para haber logrado la excelencia? No un nueve y pico con todos sus decimales, sino un diez redondo. La perfección. Como si hubiera aportado algún descubrimiento en el tema y, claro, el tribunal se hubiera visto obligado a recompensar ese logro. En fin, más misterios de las opos; no sé por qué salen tanto los Illuminati en Discovery Max y tan poco los procesos selectivos para acceder al cuerpo de profesores.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: diletante 13 July, 2021, 22:48:39 +02:00
: maestro_liendre  13 July, 2021, 19:55:19 +02:00
Perdón por el corrector, que es un cachondo. Lo digo por lo de Biología y Teología. (Y seguro que habrá algo más)

Será porque comparto departamento con Religión

Hay sitios, y estados y países, que jurarían (por su dios) que tal relación está más que imbricada...

Y ojito con tirarla abajo, que te vienen con los sentimientos religiosos...

: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Taliesin 13 July, 2021, 22:52:38 +02:00
¿Puede ser que ese tribunal haya decidido evaluar marcando el mejor como 10 y a partir de ahí el resto? Eso es muy típico en ciertas carreras. No sería por tanto un 10 como perfección, sino como el mejor examen del tribunal. Por dar alguna alternativa, vamos.

: Incitatus  13 July, 2021, 20:28:23 +02:00
No sé, yo sigo dándole vueltas a ese diez porque a este nivel me parece que tendría casi que ser imposible. Es decir, ¿cómo ha de ser ese examen para haber logrado la excelencia? No un nueve y pico con todos sus decimales, sino un diez redondo. La perfección. Como si hubiera aportado algún descubrimiento en el tema y, claro, el tribunal se hubiera visto obligado a recompensar ese logro. En fin, más misterios de las opos; no sé por qué salen tanto los Illuminati en Discovery Max y tan poco los procesos selectivos para acceder al cuerpo de profesores.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: diletante 13 July, 2021, 23:33:33 +02:00
: Taliesin  13 July, 2021, 22:52:38 +02:00
¿Puede ser que ese tribunal haya decidido evaluar marcando el mejor como 10 y a partir de ahí el resto? Eso es muy típico en ciertas carreras. No sería por tanto un 10 como perfección, sino como el mejor examen del tribunal. Por dar alguna alternativa, vamos.

: Incitatus  13 July, 2021, 20:28:23 +02:00
No sé, yo sigo dándole vueltas a ese diez porque a este nivel me parece que tendría casi que ser imposible. Es decir, ¿cómo ha de ser ese examen para haber logrado la excelencia? No un nueve y pico con todos sus decimales, sino un diez redondo. La perfección. Como si hubiera aportado algún descubrimiento en el tema y, claro, el tribunal se hubiera visto obligado a recompensar ese logro. En fin, más misterios de las opos; no sé por qué salen tanto los Illuminati en Discovery Max y tan poco los procesos selectivos para acceder al cuerpo de profesores.

Pero al mejor no le daban un 5.2?

Me pierdo...

: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Taliesin 14 July, 2021, 11:06:46 +02:00
Jejeje
: diletante  13 July, 2021, 23:33:33 +02:00
: Taliesin  13 July, 2021, 22:52:38 +02:00
¿Puede ser que ese tribunal haya decidido evaluar marcando el mejor como 10 y a partir de ahí el resto? Eso es muy típico en ciertas carreras. No sería por tanto un 10 como perfección, sino como el mejor examen del tribunal. Por dar alguna alternativa, vamos.

: Incitatus  13 July, 2021, 20:28:23 +02:00
No sé, yo sigo dándole vueltas a ese diez porque a este nivel me parece que tendría casi que ser imposible. Es decir, ¿cómo ha de ser ese examen para haber logrado la excelencia? No un nueve y pico con todos sus decimales, sino un diez redondo. La perfección. Como si hubiera aportado algún descubrimiento en el tema y, claro, el tribunal se hubiera visto obligado a recompensar ese logro. En fin, más misterios de las opos; no sé por qué salen tanto los Illuminati en Discovery Max y tan poco los procesos selectivos para acceder al cuerpo de profesores.

Pero al mejor no le daban un 5.2?

Me pierdo...

: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: berlinesa 14 July, 2021, 11:34:38 +02:00
Muchísimas gracias por todas las respuestas!!
Me habéis dado mucho en qué pensar y creo que son muy valiosos todos los comentarios. Reflexionaré sobre ellos aunque ya me habéis dado algunas ideas de como mejorar mis temas (meter una justificación pedagógica me parece una idea genial que ni había pensado).
Habrá que tener paciencia y seguir trabajando.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: Profe 14 July, 2021, 11:40:14 +02:00
: Taliesin  13 July, 2021, 22:52:38 +02:00
¿Puede ser que ese tribunal haya decidido evaluar marcando el mejor como 10 y a partir de ahí el resto? Eso es muy típico en ciertas carreras. No sería por tanto un 10 como perfección, sino como el mejor examen del tribunal. Por dar alguna alternativa, vamos.

: Incitatus  13 July, 2021, 20:28:23 +02:00
No sé, yo sigo dándole vueltas a ese diez porque a este nivel me parece que tendría casi que ser imposible. Es decir, ¿cómo ha de ser ese examen para haber logrado la excelencia? No un nueve y pico con todos sus decimales, sino un diez redondo. La perfección. Como si hubiera aportado algún descubrimiento en el tema y, claro, el tribunal se hubiera visto obligado a recompensar ese logro. En fin, más misterios de las opos; no sé por qué salen tanto los Illuminati en Discovery Max y tan poco los procesos selectivos para acceder al cuerpo de profesores.

Igual son los 5 súper positivos y comparten buena vibra. En 2010 saqué la mejor nota en el escrito, 8,45 aproximadamente. El segundo con mejor nota tenía un punto menos. No sé, que pasará de todo, pero yo es que creo que es más fácil de lo que parece que haya algún opositor de 100 que suele tener la sala, que tenga un miembro amigo, allegado, familiar o compañero. Y que la gente calla esto, ¿pondríamos la mano en el fuego por ese amigo que sacó un 10 redondo de que no conocía a nadie? En fin, es una opinión personal. Aún así, también creo que puede pasar eso de que haya 5 coincidiendo en que alguien merece el 10, pero como algo raro y extremadamente subjetivo. Desde luego si me toca ser vocal alguna vez, que no cuenten conmigo para hacer ese tipo de valoraciones.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: eyre 21 July, 2021, 19:52:55 +02:00
Para sacar un diez, además de saber , hay que escribir muy bien, tener una presentación intachable y un contenido original y diferente . No hay que tener un amigos sino capacidades y un trabajo detrás que conviertan el escrito en un magnífico examen.
: Re:¿cómo sabes cuándo tienes hecho un buen tema?
: eru1980 21 July, 2021, 20:22:20 +02:00
: Profe  14 July, 2021, 11:40:14 +02:00
: Taliesin  13 July, 2021, 22:52:38 +02:00
¿Puede ser que ese tribunal haya decidido evaluar marcando el mejor como 10 y a partir de ahí el resto? Eso es muy típico en ciertas carreras. No sería por tanto un 10 como perfección, sino como el mejor examen del tribunal. Por dar alguna alternativa, vamos.

: Incitatus  13 July, 2021, 20:28:23 +02:00
No sé, yo sigo dándole vueltas a ese diez porque a este nivel me parece que tendría casi que ser imposible. Es decir, ¿cómo ha de ser ese examen para haber logrado la excelencia? No un nueve y pico con todos sus decimales, sino un diez redondo. La perfección. Como si hubiera aportado algún descubrimiento en el tema y, claro, el tribunal se hubiera visto obligado a recompensar ese logro. En fin, más misterios de las opos; no sé por qué salen tanto los Illuminati en Discovery Max y tan poco los procesos selectivos para acceder al cuerpo de profesores.

Igual son los 5 súper positivos y comparten buena vibra. En 2010 saqué la mejor nota en el escrito, 8,45 aproximadamente. El segundo con mejor nota tenía un punto menos. No sé, que pasará de todo, pero yo es que creo que es más fácil de lo que parece que haya algún opositor de 100 que suele tener la sala, que tenga un miembro amigo, allegado, familiar o compañero. Y que la gente calla esto, ¿pondríamos la mano en el fuego por ese amigo que sacó un 10 redondo de que no conocía a nadie? En fin, es una opinión personal. Aún así, también creo que puede pasar eso de que haya 5 coincidiendo en que alguien merece el 10, pero como algo raro y extremadamente subjetivo. Desde luego si me toca ser vocal alguna vez, que no cuenten conmigo para hacer ese tipo de valoraciones.

No hay manera más cantosa que poner un 10 a un conocido. Un 10 lo tiene quien se lo merece, los conocidos podrían tener un 9.