Alguien sabe en qué consiste el año en prácticas?
Además de realizar varios cursos del CEP, memoria del año de prácticas, ..... ¿es obligatorio ser tutor?
Que otras cosas te piden?
: Trotula 22 July, 2021, 20:36:18 +02:00
Alguien sabe en qué consiste el año en prácticas?
Además de realizar varios cursos del CEP, memoria del año de prácticas, ..... ¿es obligatorio ser tutor?
Que otras cosas te piden?
Elaboración de Programación y Unidad Didáctica, tendrás un tutor o tutora de prácticas que será un profesor de tu centro de destino. Puedes ser de todo: desde tutor, hasta jefe de departamento. Lo más probable es que seas tutor.
: albay 22 July, 2021, 20:42:46 +02:00
Lo más probable es que seas tutor.
Es igual de probable que si no estuvieses de prácticas.
No es una programación y unidad...
: Trotula 22 July, 2021, 20:36:18 +02:00
Alguien sabe en qué consiste el año en prácticas?
Además de realizar varios cursos del CEP, memoria del año de prácticas, ..... ¿es obligatorio ser tutor?
Que otras cosas te piden?
Creo recordar que era lo siguiente:
1. Un curso presencial del CEP (4 o 5 sesiones).
2. Otro curso online del CEP.
3. La memoria de prácticas al final (en mayo, creo).
4. Una propuesta didáctica (en octubre, aprox, saldrán unas instrucciones sobre lo que debe contener).
5. La temida visita (una o varias) del inspector/a a tus clases donde deberás presentarle todos los papeles que te pida y te observará en clase. Después, puede darte indicaciones o sugerencias de lo que haya visto.
No es necesario que seas tutor, yo no lo fuí.
Recuerdo que nos insistieron mucho en que entregaremos todo dentro de los plazos establecidos puesto que la entrega fuera de plazo supone el suspenso en esta fase de prácticas.
Esta fase suele ser un trámite aunque no hay que confiarse y se dan casos de gente que suspende y tiene que repetir esta fase el curso siguiente con lo que conlleva (casos muy excepcionales).
Enhorabuena a todos los que habéis sido seleccionados.
Tendrás una reunión con el inspector que te dirá cuales son las fechas y que exactamente hay que entregar y diferentes fechas. Es un proyecto con una serie de puntos a tratar.
Además tendrás que hacer una serie cursos cono dices que son presenciales. (no recuerdo si había alguno online).
Entrará al menos un día a verte dar clase, y te dirá que puedes mejorar o si le parece bien. Te podrá pedir que le digas como evaluas, etc.
Te diría que no te agobies, es un puro trámite. Hasta que tengas la reunión "olvídate" del tema.
: fran5 22 July, 2021, 23:21:25 +02:00
: Trotula 22 July, 2021, 20:36:18 +02:00
Alguien sabe en qué consiste el año en prácticas?
Además de realizar varios cursos del CEP, memoria del año de prácticas, ..... ¿es obligatorio ser tutor?
Que otras cosas te piden?
Creo recordar que era lo siguiente:
1. Un curso presencial del CEP (4 o 5 sesiones).
2. Otro curso online del CEP.
3. La memoria de prácticas al final (en mayo, creo).
4. Una propuesta didáctica (en octubre, aprox, saldrán unas instrucciones sobre lo que debe contener).
5. La temida visita (una o varias) del inspector/a a tus clases donde deberás presentarle todos los papeles que te pida y te observará en clase. Después, puede darte indicaciones o sugerencias de lo que haya visto.
No es necesario que seas tutor, yo no lo fuí.
Recuerdo que nos insistieron mucho en que entregaremos todo dentro de los plazos establecidos puesto que la entrega fuera de plazo supone el suspenso en esta fase de prácticas.
Esta fase suele ser un trámite aunque no hay que confiarse y se dan casos de gente que suspende y tiene que repetir esta fase el curso siguiente con lo que conlleva (casos muy excepcionales).
Enhorabuena a todos los que habéis sido seleccionados.
Conozco el caso de 2 personas que en diciembre no entregaron lo que había que entregar y no suspendieron...aunque como dices, lo dejó claro...
Exacto, tal como dicen los compañeros, aunque ya no es una visita, son mínimo 2 horas. Así al menos estaba establecido cuando yo estuve.
La reunión con el inspector para informarte sobre el proceso se puede producir o no, en mi caso no hubo reunión, solo dejó por escrito unas instrucciones y hasta que no me entró en clase no lo conocí en persona.
: fran5 22 July, 2021, 23:21:25 +02:00
: Trotula 22 July, 2021, 20:36:18 +02:00
Alguien sabe en qué consiste el año en prácticas?
Además de realizar varios cursos del CEP, memoria del año de prácticas, ..... ¿es obligatorio ser tutor?
Que otras cosas te piden?
Creo recordar que era lo siguiente:
1. Un curso presencial del CEP (4 o 5 sesiones).
2. Otro curso online del CEP.
3. La memoria de prácticas al final (en mayo, creo).
4. Una propuesta didáctica (en octubre, aprox, saldrán unas instrucciones sobre lo que debe contener).
5. La temida visita (una o varias) del inspector/a a tus clases donde deberás presentarle todos los papeles que te pida y te observará en clase. Después, puede darte indicaciones o sugerencias de lo que haya visto.
No es necesario que seas tutor, yo no lo fuí.
Recuerdo que nos insistieron mucho en que entregaremos todo dentro de los plazos establecidos puesto que la entrega fuera de plazo supone el suspenso en esta fase de prácticas.
Esta fase suele ser un trámite aunque no hay que confiarse y se dan casos de gente que suspende y tiene que repetir esta fase el curso siguiente con lo que conlleva (casos muy excepcionales).
Enhorabuena a todos los que habéis sido seleccionados.
Yo soy de la anterior "hornada" (2019), y las cosas fueron más o menos así, quitando que la parte presencial de uno de los dos cursos se limitó a un par de sesiones (el resto del curso fue telemático). El inspector estuvo en mi clase unos 30 minutos, pero esto imagino que depende de cada uno.
Y, en cuanto a la asignación de plazas para el año de prácticas, ¿Salen junto a las vacantes de interinos, verdad?Ya han sido varios los compañeros funcionarios que me han comentado que, para la realización de las prácticas, suelen dar buenos destinos, es decir, de las primeras preferencias solicitadas. ¿Sabéis por qué esto es así? Saludos y gracias.
: Peter Parker 23 July, 2021, 10:19:21 +02:00
Y, en cuanto a la asignación de plazas para el año de prácticas, ¿Salen junto a las vacantes de interinos, verdad?Ya han sido varios los compañeros funcionarios que me han comentado que, para la realización de las prácticas, suelen dar buenos destinos, es decir, de las primeras preferencias solicitadas. ¿Sabéis por qué esto es así? Saludos y gracias.
Salen con las vacantes, y suelen dar buenos destinos porque vamos por delante de todos los interinos.
Efectivamente. Lo que pasa es que hace unos años no había concursillo, por lo que los destinos eran buenísimos. Ahora, con el concursillo, las capitales de provincia y determinados Ies son destinos casi imposibles.
Depende de la especialidad y lo que se pida.
Exactamente lo que han dicho más arriba: son buenos destinos en la medida en que son mejores que los de los interinos, pero poco más. Según la especialidad también se puede acceder a capitales de provincia, tras las últimas dos oposiciones yo he coincidido en Málaga con aprobados de Geografía/Historia, Economía y Filosofía, aunque sin duda irá más gente a localidades intermedias.
En este tema, hay que tener en cuenta la ordenación que tengamos. Ya estamos ordenados en el apartado Provisional y no por tiempo de servicio, si no por la nota del concurso oposición. Por lo que puede ser que te pongas por delante o por detrás del interino que tenías delante o detrás años anteriores.
Hola muy buenos días: efectivamente, suelen dar los destinos que hayáis pedido al principio de las peticiones.A mí, me ocurrió así si bien en un primer momento me dieron la petición 51(soy así de extraño)en San Pedro de Alcántara.En las definitivas, la número 1,centro en el que estudié;de momento, sigo ahí.
Respecto a las prácticas, todo depende de dos cuestiones:la primera, solo depende de vosotr@s, esto es,llevar los documentos al día,cumplir con el horario y realizar la unidad didáctica que se os pida, es muy fácil porque hay un guion que habréis de cumplir,con generalidades del centro (copiar y pegar, básicamente, lo resolveréis en un rato)y,aquí viene la cuestión esencial, hay que elaborar una propuesta didáctica, normalmente dedicada a la asignatura que vais a dar en vuestra tutoría (sí, ya os lo anticipo, aunque hay personas que no son tutores en las prácticas, lo más probable es que os toque).Motivo:es posible que para hacer una evaluación global,también tenéis que interactuar con las familias;si os soy sincero, no me hace gracia en general y no solo por la esxasez pecuniaria, ya que comienzas un trabajo en el que, quieras o no,estás constantemente con el tema de la inspección. Por vuestra salud mental, mejor que no seáis tutores, más que nada para evitaros más complicaciones. Hay gente que dice que se siente realizada así pero, de forma humilde, os digo que lo mejor es que hagáis vuestro trabajo, que lo vais a hacer estupendamente y punto.
Lo más lógico es que si sois muchos de prácticas, hagáis buenas migas y un grupo de WhatsApp, muy útil para daros el aviso que parte desde Dirección de que la inspección está ahí;no tengo ni idea en otros lugares pero en nuestro caso, aparecía cualquier día, a segunda hora y se suele marchar a penúltima. Habrá un día que es más difícil que venga(ojo,no imposible),puesto que tienen ese día de guardia;digo esto porque en una ocasión apareció un día de guardia.
Son momentos de tensión, más que nada porque los cursos presenciales y virtuales son obligatorios pero yo no recuerdo gran aportación a mi vida docente y cotidiana, más allá de gastar gasolina o perder tiempo. En todo caso, inspección puede presentarse cuando estime oportuno pero debéis verlo con normalidad, inspección NO va a fastidiar a nadie, solo hace un trabajo encomendado e intentan hacerlo como nosotr@s,lo mejor posible.
La aplicación didáctica debe estar,de manera aproximada, terminada,impresa y sellada a 15 de diciembre(sí, concienciaros,coincidiendo con las sesiones de evaluación).
Entre enero y abril debe visitaros como mínimo una vez pero también os digo algo: aunque la unidad didáctica versará sobre vuestra tutoría, os puede visitar en cualquier otra materia;os escucha y va tomando apuntes con su ordenador portátil).Cuando los niños se marchan,os quedaréis un rato hablando sobre cómo ha ido la clase, con aspectos a mejorar o no. En mi caso, vino un viernes a quinta hora de mediados de enero, entrando en mi clase de tercero de ESO(Geografía Humana y Económica) y después entró también a segundo de Bachillerato (Historia de España).Me dijo que estaba bien todo pero que tenía que aplicar de otra manera los criterios de evaluación;me dijo que dominaba tanto al alumnado como la materia, siendo muy dinámico (puse un video sobre la obsolescencia programada y monté un debate con su ficha correspondiente que me inventé),así que no hubo más problema;me dijo lo que quería que cambiase y que volvería a verme (vernos sí pero no volvió a entrar en mi clase aunque siempre me decía que sí).
Las correcciones se entregan allá por el mes de abril (ay,la última Feria)y en mayo se resuelve. Dios mediante, en septiembre seréis funcionari@s de carrera (primero en BOJA)y en enero/febrero saldréis en el BOE y ahí sí que no hay marcha atrás JAJAJAJAJA.
Un abrazo y ya sabéis dónde estoy.
Pasadlo muy bien.
A todo lo que ha dicho Libertario, que lo ha explicado muy bien, simplemente añadir que seguramente os toque ser tutores porque varios de los apartados que tendréis que rellenar en la memoria final y preguntas que suele hacer el inspector están relacionadas con la función tutorial (vuestra relación con las familias, con el alumnado de la tutoría, cómo se han gestionado los posibles conflictos o necesidades específicas del alumnado, la frecuencia de las reuniones de tutoría, las actas de las sesiones de evaluación... ). Procurad apuntar las reuniones que tengáis con los padres y/o alumnos, y guardad copia de todo, que a veces también lo piden.
Buenas tardes a todos/as. He enviado la documentación a través de Correos. Delegación avisa de que ha llegado y está todo en orden? Y otra cosa. En los destinos provisionales apareceremos ya como Funcionario en prácticas?
Saludos
: potnia 23 July, 2021, 13:43:59 +02:00
A todo lo que ha dicho Libertario, que lo ha explicado muy bien, simplemente añadir que seguramente os toque ser tutores porque varios de los apartados que tendréis que rellenar en la memoria final y preguntas que suele hacer el inspector están relacionadas con la función tutorial (vuestra relación con las familias, con el alumnado de la tutoría, cómo se han gestionado los posibles conflictos o necesidades específicas del alumnado, la frecuencia de las reuniones de tutoría, las actas de las sesiones de evaluación... ). Procurad apuntar las reuniones que tengáis con los padres y/o alumnos, y guardad copia de todo, que a veces también lo piden.
Efectivamente, lo he intentado explicar antes pero no sé si lo he hecho con la suficiente claridad.
En el cuaderno que os den o el que os compréis, os recomiendo un diario de clase, para que quede claro que controláis todoa los aspectos docentes y de familias (otra cosa es que a mí la tutoría, como decía Peret,"ni fu ni fa".
Un abrazo.
: Trotula 22 July, 2021, 20:36:18 +02:00
Alguien sabe en qué consiste el año en prácticas?
Además de realizar varios cursos del CEP, memoria del año de prácticas, ..... ¿es obligatorio ser tutor?
Que otras cosas te piden?
El año de prácticas en Andalucía está contemplado en el artículo 15 de la Ley de Educación de Andalucía (LEA). (En los puntos 2, 3, 4 y 5).
: aavillamarin 23 July, 2021, 14:12:57 +02:00
Buenas tardes a todos/as. He enviado la documentación a través de Correos. Delegación avisa de que ha llegado y está todo en orden? Y otra cosa. En los destinos provisionales apareceremos ya como Funcionario en prácticas?
Saludos
Si lo has puesto certificado, tienes un número de seguimiento para poder cómo va el envío en la web de correos.
Está claro que el cuaderno de Séneca se queda corto,¿recomendáis Idoceo o similar? o podemos tener complicaciones con la protección de datos?
Por cierto, agradeceros a todos las aportaciones que habéis continuamente y que ayudan tanto, es un foro estupendo, gracias.
Un saludo
: pink panther 24 July, 2021, 09:53:22 +02:00
Está claro que el cuaderno de Séneca se queda corto,¿recomendáis Idoceo o similar? o podemos tener complicaciones con la protección de datos?
Por cierto, agradeceros a todos las aportaciones que habéis continuamente y que ayudan tanto, es un foro estupendo, gracias.
Un saludo
¿En qué se queda corto el cuaderno de Séneca? Yo lo he estado usando este curso pasado y la verdad es que creo que no volveré a Additio (que era el que usaba). El cuaderno de Séneca tiene lo justo y necesario, pero además permite una comunicación con las familias que otra app no. Además de porque puedan llegar a poner pegas por lo de la protección de datos que comentas....
Se queda corto en por ejemplo el comportamiento: cara roja o cara verde.
Tiene que ir mejorando. Yo tengo comprado el iDoceo pero ahora sólo usaré cuaderno de Séneca. Metes tareas con criterios y te da la nota y así lo está pidiendo la administración.
Y a quien Dios se la da San Pedro se la bendiga.
Y lo mejor.
Me ahorro corregir libretas porque no las meto en ningún criterio.
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
Albay, aprovechó y te pregunto.
He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.
Gracias.
: albay 24 July, 2021, 10:32:08 +02:00
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
: Taliesin 24 July, 2021, 11:20:09 +02:00
Albay, aprovechó y te pregunto.
He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.
Gracias.
: albay 24 July, 2021, 10:32:08 +02:00
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
Ve a: Alumnado/Alumnado/Seguimiento Académico/Cuaderno de Clase/Parámetros.
Ahí hay tres pestañas:
- Categorías Evaluables: son los instrumentos de evaluación. Puedes crear los que estimes.
- Modelo de calificación: Eliges la materia (aparecerán todas las que impartes) ya que cada materia puede seguir modelos diferentes. Pinchas y eliges que instrumentos vas a usar con esta materia. En TIPO DE MEDIA puedes poner Aritmética o Ponderada. Cuando eliges "Ponderada" te da la opción de darle un peso en % a cada instrumento
- Actitud. Permite mostrar a las familias la actitud y los comentarios.
Como ya sabes, al crear una actividad le vinculas unos criterios de evaluación, que si están bien ponderados desde la Programación Didáctica, les dará el peso correspondiente.
: Taliesin 24 July, 2021, 11:20:09 +02:00
Albay, aprovechó y te pregunto.
He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.
Gracias.
: albay 24 July, 2021, 10:32:08 +02:00
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
Una posibilidad, algo "bruta" es crear actividades evaluables duplicadas, me explico: creas dos actividades idénticas, por ejemplo examen tema 1-a y examen tema 1-b, y les asignas los mismos items. A la hora de introducir las notas del examen, lo haces dos veces. Así, si aparte del examen tienes un trabajo para el tema 1, el examen contará el doble que el trabajo al tener 3 actividades, dos de ellas idénticas (66% EXAMEN Y 33% TRABAJO).
Gracias Albay.
Creo recordar que esos pasos son los que dábamos y nos seguía causando un problema, pero como no lo recuerdo bien voy a probar a ver si ya está solucionado eso.
Lo que me comentas me sigue planteando una duda: ¿permite ya ponderaciones condicionales? Lo digo sobre todo por Bachillerato donde tenemos algunos If en el cálculo de la calificación para elegir la mayor nota entre parciales+trimestral y solo trimestral. No se si ya es un caso demasiado particular que no hayas probado
La verdad es que sería magnífico que pudiéramos adaptar por fin el sistema de evaluación en Séneca al nuestro, y por otro lado que alguien se curre en delegación una interfaz de usuario adecuada a estos tiempos. Hasta iDoceo, que me parece que tiene una interfaz horrible para una tablet, sigue siendo mejor. A ver si alguien en la administración se da cuenta de que tiene que ser cómodo para el usuario (aunque por lo que conozco de diversas administraciones, la parte visual y de usbailidsd nunca les parece importante).
Y de nuevo muchas gracias.
: albay 24 July, 2021, 11:43:48 +02:00
: Taliesin 24 July, 2021, 11:20:09 +02:00
Albay, aprovechó y te pregunto.
He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.
Gracias.
: albay 24 July, 2021, 10:32:08 +02:00
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
Ve a: Alumnado/Alumnado/Seguimiento Académico/Cuaderno de Clase/Parámetros.
Ahí hay tres pestañas:
- Categorías Evaluables: son los instrumentos de evaluación. Puedes crear los que estimes.
- Modelo de calificación: Eliges la materia (aparecerán todas las que impartes) ya que cada materia puede seguir modelos diferentes. Pinchas y eliges que instrumentos vas a usar con esta materia. En TIPO DE MEDIA puedes poner Aritmética o Ponderada. Cuando eliges "Ponderada" te da la opción de darle un peso en % a cada instrumento
- Actitud. Permite mostrar a las familias la actitud y los comentarios.
Como ya sabes, al crear una actividad le vinculas unos criterios de evaluación, que si están bien ponderados desde la Programación Didáctica, les dará el peso correspondiente.
Sip, de hecho es lo que hicimos al principio, pero era un poco para. Pero sobre todo es que había algo que ni cuadraba, pero realmente no lo recuerdo entero con este año que he estado de baja por diversas operaciones. Tengo que ponerme a mirarlo a ver si recuerdo exactamente el problema que nos daba con las distintas ponderaciones y si ya está solucionado.
Pero gracias :)
: FJRN 24 July, 2021, 12:21:48 +02:00
: Taliesin 24 July, 2021, 11:20:09 +02:00
Albay, aprovechó y te pregunto.
He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.
Gracias.
: albay 24 July, 2021, 10:32:08 +02:00
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
Una posibilidad, algo "bruta" es crear actividades evaluables duplicadas, me explico: creas dos actividades idénticas, por ejemplo examen tema 1-a y examen tema 1-b, y les asignas los mismos items. A la hora de introducir las notas del examen, lo haces dos veces. Así, si aparte del examen tienes un trabajo para el tema 1, el examen contará el doble que el trabajo al tener 3 actividades, dos de ellas idénticas (66% EXAMEN Y 33% TRABAJO).
: Taliesin 24 July, 2021, 13:12:21 +02:00
Gracias Albay.
Creo recordar que esos pasos son los que dábamos y nos seguía causando un problema, pero como no lo recuerdo bien voy a probar a ver si ya está solucionado eso.
Lo que me comentas me sigue planteando una duda: ¿permite ya ponderaciones condicionales? Lo digo sobre todo por Bachillerato donde tenemos algunos If en el cálculo de la calificación para elegir la mayor nota entre parciales+trimestral y solo trimestral. No se si ya es un caso demasiado particular que no hayas probado
La verdad es que sería magnífico que pudiéramos adaptar por fin el sistema de evaluación en Séneca al nuestro, y por otro lado que alguien se curre en delegación una interfaz de usuario adecuada a estos tiempos. Hasta iDoceo, que me parece que tiene una interfaz horrible para una tablet, sigue siendo mejor. A ver si alguien en la administración se da cuenta de que tiene que ser cómodo para el usuario (aunque por lo que conozco de diversas administraciones, la parte visual y de usbailidsd nunca les parece importante).
Y de nuevo muchas gracias.
: albay 24 July, 2021, 11:43:48 +02:00
: Taliesin 24 July, 2021, 11:20:09 +02:00
Albay, aprovechó y te pregunto.
He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.
Gracias.
: albay 24 July, 2021, 10:32:08 +02:00
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
Ve a: Alumnado/Alumnado/Seguimiento Académico/Cuaderno de Clase/Parámetros.
Ahí hay tres pestañas:
- Categorías Evaluables: son los instrumentos de evaluación. Puedes crear los que estimes.
- Modelo de calificación: Eliges la materia (aparecerán todas las que impartes) ya que cada materia puede seguir modelos diferentes. Pinchas y eliges que instrumentos vas a usar con esta materia. En TIPO DE MEDIA puedes poner Aritmética o Ponderada. Cuando eliges "Ponderada" te da la opción de darle un peso en % a cada instrumento
- Actitud. Permite mostrar a las familias la actitud y los comentarios.
Como ya sabes, al crear una actividad le vinculas unos criterios de evaluación, que si están bien ponderados desde la Programación Didáctica, les dará el peso correspondiente.
Sí, se puede hacer. Hay que configurarlo desde la Programación, eligiendo entre Evaluación Continua o Aritmética.
Alumnado/Evaluación/Currículo por Competencias/Programaciones Didácticas/
Elegir Etapa y Materia.
Seleccionar Elementos y Desarrollos Curriculares-Elegir materia-Criterios de Evaluación
Ahora arriba Perfil por Área/Materia
Y ahí nos abre la tabla de ponderaciones de cada criterio, que suman 100. En MÉTODO DE CALIFICACIÓN hay que elegir Continua o Aritmética. La aritmética permite evaluar trimestres independientes.
Por último para evaluar todo a final de curso, el equipo directivo debe cambiar en junio las fechas de la evaluación ORDINARIA, de tal forma que abarque el curso entero, para que contemple todo lo evaluado. También es obligatorio tener una 3ª evaluación, que muchos centros no contemplan, para poder poner actividades en ella, diferente a la Ordinaria.
Una pregunta, ¿recomendais el cuaderno de Séneca para Formación Profesional? ¿Se puede usar con las funcionalidades completas si el resto del centro no lo utiliza? Gracias.
: hastalabola 26 July, 2021, 17:59:53 +02:00
Una pregunta, ¿recomendais el cuaderno de Séneca para Formación Profesional? ¿Se puede usar con las funcionalidades completas si el resto del centro no lo utiliza? Gracias.
Desconozco cómo se comporta el Cuaderno en FP.
Se puede usar siempre y cuando la Evaluación por Competencias esté activada, y eso depende del centro. No de que todos lo utilicen, pero sí de que esté la Programación de cada materia. Eso sí, la evaluación por criterios si debe ser obligatoria en Séneca, y para usarla, lo más fácil es el Cuaderno.
Ah, perfecto, gracias. Ahora que lo comentas me suena que algo del problema podía estar relacionado con lo de configurar las programaciones, no recuerdo si era que el centro todavía no metía las programaciones en Séneca o algo así (no era mi función en ese momento así que solo hablo de oídas).
Voy a echarle un ojo este año a ver, ya que estamos con tantos cambios e interoperabilidad de sistemas (Séneca, Classroom, etc.) a ver qué logró y si es algo que podemos ampliar a todo el centro si merece la pena (aunque sigo pensando que a los que diseñaron la UI de Séneca habría que colgarlos de un pino por los pinreles...)
: albay 24 July, 2021, 13:23:08 +02:00
: Taliesin 24 July, 2021, 13:12:21 +02:00
Gracias Albay.
Creo recordar que esos pasos son los que dábamos y nos seguía causando un problema, pero como no lo recuerdo bien voy a probar a ver si ya está solucionado eso.
Lo que me comentas me sigue planteando una duda: ¿permite ya ponderaciones condicionales? Lo digo sobre todo por Bachillerato donde tenemos algunos If en el cálculo de la calificación para elegir la mayor nota entre parciales+trimestral y solo trimestral. No se si ya es un caso demasiado particular que no hayas probado
La verdad es que sería magnífico que pudiéramos adaptar por fin el sistema de evaluación en Séneca al nuestro, y por otro lado que alguien se curre en delegación una interfaz de usuario adecuada a estos tiempos. Hasta iDoceo, que me parece que tiene una interfaz horrible para una tablet, sigue siendo mejor. A ver si alguien en la administración se da cuenta de que tiene que ser cómodo para el usuario (aunque por lo que conozco de diversas administraciones, la parte visual y de usbailidsd nunca les parece importante).
Y de nuevo muchas gracias.
: albay 24 July, 2021, 11:43:48 +02:00
: Taliesin 24 July, 2021, 11:20:09 +02:00
Albay, aprovechó y te pregunto.
He intentado varias veces usar el cuaderno de Séneca como herramienta principal, incluso hice que nos dieran de alta al centro en la sesión de "evaluación por criterios-competencias" de Séneca, que ya sabes que es un módulo distinto, y, aparte de los múltiples errores de Séneca (poned una hora de finalización de tarea anterior a la de inicio pero en un día posterior y veréis como el sistema no lo entiende) siempre me ha planteado el mismo problema: no puedo hacer que los distintos instrumentos de evaluación tengan peso distinto para un mismo criterio/competencia.
No hablo de evaluar instrumentos en sí, sino que para calcular la nota de un criterio hay diversas tareas, cada una medida con un instrumento y cada una con un peso distinto. Sin embargo, en lugar de lograr una media ponderada el sistema sólo permitía media aritmética de ellos. Tras consultar en CAUCE me indicaron que sí, que era una limitación que todavía tenían que solucionar. ¿Han cambiado ya eso o sigue igual? Porque nuestro departamento por ejemplo no puede adoptar Séneca mientras no cambien eso, por el sistema de evaluación adoptando. Y somos varios departamentos con el mismo problema.
Gracias.
: albay 24 July, 2021, 10:32:08 +02:00
El Cuaderno de Séneca también permite poner carillas por comportamiento.
Yo siempre usaba idoceo, pero este año me he pasado al Cuaderno de Séneca. Ventajas: la evaluación por criterios, y la comunicación directa con las familias.
Ve a: Alumnado/Alumnado/Seguimiento Académico/Cuaderno de Clase/Parámetros.
Ahí hay tres pestañas:
- Categorías Evaluables: son los instrumentos de evaluación. Puedes crear los que estimes.
- Modelo de calificación: Eliges la materia (aparecerán todas las que impartes) ya que cada materia puede seguir modelos diferentes. Pinchas y eliges que instrumentos vas a usar con esta materia. En TIPO DE MEDIA puedes poner Aritmética o Ponderada. Cuando eliges "Ponderada" te da la opción de darle un peso en % a cada instrumento
- Actitud. Permite mostrar a las familias la actitud y los comentarios.
Como ya sabes, al crear una actividad le vinculas unos criterios de evaluación, que si están bien ponderados desde la Programación Didáctica, les dará el peso correspondiente.
Sí, se puede hacer. Hay que configurarlo desde la Programación, eligiendo entre Evaluación Continua o Aritmética.
Alumnado/Evaluación/Currículo por Competencias/Programaciones Didácticas/
Elegir Etapa y Materia.
Seleccionar Elementos y Desarrollos Curriculares-Elegir materia-Criterios de Evaluación
Ahora arriba Perfil por Área/Materia
Y ahí nos abre la tabla de ponderaciones de cada criterio, que suman 100. En MÉTODO DE CALIFICACIÓN hay que elegir Continua o Aritmética. La aritmética permite evaluar trimestres independientes.
Por último para evaluar todo a final de curso, el equipo directivo debe cambiar en junio las fechas de la evaluación ORDINARIA, de tal forma que abarque el curso entero, para que contemple todo lo evaluado. También es obligatorio tener una 3ª evaluación, que muchos centros no contemplan, para poder poner actividades en ella, diferente a la Ordinaria.
Hola a todos, ¿sabéis si durante el año de prácticas se valora participar en grupos de trabajo y que cuente para el próximo concurso de translados? Gracias.