Buenas noches compañeros,
Os cuento: He obtenido plaza en la oposición anaidalegria y acabo de ver mi destino provisional (Especialidad PTFP Procesos de Gestión Administrativa). Resulta que me han dado mi primera petición (IES de Sevilla Capital), lo cual sería genial si no fuera porque a día de hoy me acabo de mudar de provincia a Cádiz por trabajo de mi marido. No pude cambiar mi petición de códigos en la colocación de efectivos porque era aspirante y no interina y tampoco estaba en bolsa.
Para más inri, estoy embarazada con FPP 29 de octubre, circunstancia que por supuesto tampoco se daba cuando eché la instancia de las oposiciones, por lo que, a la espera de hablar con Delegación y sindicatos a partir de mañana, invoco a la sabiduría y experiencia del foro.
1. Para completar la fase de prácticas, sé que con baja de maternidad es necesario cubrir 3 meses y un día, pero no logro saber si son efectivos en el centro (es decir, días hábiles) o meses naturales. En la orden que lo regula no viene nada al respecto. ¿Alguien podría confirmarme cómo se realiza el cálculo y si es posible dividirlo en dos periodos (anterior y posterior a la baja de maternidad)?.
2. Imagino que imposible, pero ¿habría alguna opción de permuta de destino, teniendo en cuenta que por lo que me comentan Sevilla capital está mucho más demandado que Cádiz?. También he visto que se pueden hacer alegaciones al destino, pero supongo que en mi caso no habrá ninguna alegación posible por situación de maternidad, etc, ¿Cierto?.
3. Es algo que prácticamente no contemplo porque quiero hacer las prácticas sí o sí, pero ¿es cierto que retrasar el año de prácticas, aunque esté recogido como una opción podría perjudicarme de cara al año que viene ya que podrían darme un destino mucho peor?.
Dicho esto, si tenéis alguna otra información sobre este tema os lo agradecería muchísimo.
¡Un saludo!
Me respondo a mi misma con respecto a los 3 meses y un día, ya que aparece que deben ser "efectivos" por lo que entiendo que son 91 días en el centro sin contar los días no lectivos. De todas maneras si alguien me lo pudiera confirmar lo agradecería.
Saludos!
Hola compañera. Te puedo ayudar en el tema prácticas y maternidad. Mi niña nació el 31 de octubre del año que estaba de prácticas. ¿ Qué hice? Pues estuve yendo al insti hasta el 15 de octubre y luego me incorporé tras la baja maternal pero tuve que renunciar a 4 semanas del permiso para que me cuadrara bien el tiempo, es decir, sobre el 20 de marzo ya estaba en activo. El inspector se adaptó a mi y entró en mi clase en esa fecha, aunque con el resto de compañeros de prácticas lo hizo antes. Por lo demás, todo muy bien. Merece la pena sacrificar ese mes y hacer tus prácticas en tu año a la misma par que todos. Para mí al menos fue lo más acertado, ya depende de las circunstancias de cada uno. Espero haberte ayudado.
: carma 29 July, 2021, 23:30:43 +02:00
Hola compañera. Te puedo ayudar en el tema prácticas y maternidad. Mi niña nació el 31 de octubre del año que estaba de prácticas. ¿ Qué hice? Pues estuve yendo al insti hasta el 15 de octubre y luego me incorporé tras la baja maternal pero tuve que renunciar a 4 semanas del permiso para que me cuadrara bien el tiempo, es decir, sobre el 20 de marzo ya estaba en activo. El inspector se adaptó a mi y entró en mi clase en esa fecha, aunque con el resto de compañeros de prácticas lo hizo antes. Por lo demás, todo muy bien. Merece la pena sacrificar ese mes y hacer tus prácticas en tu año a la misma par que todos. Para mí al menos fue lo más acertado, ya depende de las circunstancias de cada uno. Espero haberte ayudado.
Buenas noches,
Muchas gracias por tu respuesta. Supongo que te refieres a que renunciaste a las 4 semanas de lactancia, ¿verdad? Haciendo cuentas con días efectivos en el centro me parecía que, como dices, no podría hacer uso de ese permiso si pretendiera completar esos días que me hacen falta para poder aprobar el curso en prácticas.
: Idgc 29 July, 2021, 23:28:02 +02:00
Me respondo a mi misma con respecto a los 3 meses y un día, ya que aparece que deben ser "efectivos" por lo que entiendo que son 91 días en el centro sin contar los días no lectivos. De todas maneras si alguien me lo pudiera confirmar lo agradecería.
Saludos!
Son 4 meses completos (dias naturales) antes de mayo.
lo de las 4 semanas puede ser lo q da la junta a los funcionarios
: Idgc 29 July, 2021, 23:35:15 +02:00
: carma 29 July, 2021, 23:30:43 +02:00
Hola compañera. Te puedo ayudar en el tema prácticas y maternidad. Mi niña nació el 31 de octubre del año que estaba de prácticas. ¿ Qué hice? Pues estuve yendo al insti hasta el 15 de octubre y luego me incorporé tras la baja maternal pero tuve que renunciar a 4 semanas del permiso para que me cuadrara bien el tiempo, es decir, sobre el 20 de marzo ya estaba en activo. El inspector se adaptó a mi y entró en mi clase en esa fecha, aunque con el resto de compañeros de prácticas lo hizo antes. Por lo demás, todo muy bien. Merece la pena sacrificar ese mes y hacer tus prácticas en tu año a la misma par que todos. Para mí al menos fue lo más acertado, ya depende de las circunstancias de cada uno. Espero haberte ayudado.
Buenas noches,
Muchas gracias por tu respuesta. Supongo que te refieres a que renunciaste a las 4 semanas de lactancia, ¿verdad? Haciendo cuentas con días efectivos en el centro me parecía que, como dices, no podría hacer uso de ese permiso si pretendiera completar esos días que me hacen falta para poder aprobar el curso en prácticas.
Exacto, renuncié a la lactancia, pero mereció la pena 🤗
Ok, gracias. Hoy he estado hablando con delegación y me han confirmado que no tengo posibilidad de cambio ni permuta ni nada, así que tendré que organizar mudanza. cejasnena
Ya me han dicho que cuando me den el destino definitivo debería ponerme en contacto con el inspector de zona para comentarle mi caso y que me confirmara cómo organizar el año de prácticas y así poder cubrir el periodo mínimo.
El aplazamiento hace que me coloque al final de la lista de todos los compañeros y no me conviene, ya que he quedado en una posición bastante buena.
Saludos!
Sí, y muy importante que mantengas contacto fluido con otros compis de prácticas del mismo ies, para que no te quedes atrás en cuanto a información o plazos. A mí me ayudaron mucho y se hizo todo más llevadero. Suerte!
: eru1980 29 July, 2021, 23:37:47 +02:00
: Idgc 29 July, 2021, 23:28:02 +02:00
Me respondo a mi misma con respecto a los 3 meses y un día, ya que aparece que deben ser "efectivos" por lo que entiendo que son 91 días en el centro sin contar los días no lectivos. De todas maneras si alguien me lo pudiera confirmar lo agradecería.
Saludos!
Son 4 meses completos (dias naturales) antes de mayo.
lo de las 4 semanas puede ser lo q da la junta a los funcionarios
Lo de antes de mayo no me lo ha comentado anteriormente, y si que no lo veo en la norma, en mi caso sería imposible... ¿Podrías confirmarme si efectivamente es así también en casos de maternidad?
: carma 29 July, 2021, 23:46:49 +02:00
: Idgc 29 July, 2021, 23:35:15 +02:00
: carma 29 July, 2021, 23:30:43 +02:00
Hola compañera. Te puedo ayudar en el tema prácticas y maternidad. Mi niña nació el 31 de octubre del año que estaba de prácticas. ¿ Qué hice? Pues estuve yendo al insti hasta el 15 de octubre y luego me incorporé tras la baja maternal pero tuve que renunciar a 4 semanas del permiso para que me cuadrara bien el tiempo, es decir, sobre el 20 de marzo ya estaba en activo. El inspector se adaptó a mi y entró en mi clase en esa fecha, aunque con el resto de compañeros de prácticas lo hizo antes. Por lo demás, todo muy bien. Merece la pena sacrificar ese mes y hacer tus prácticas en tu año a la misma par que todos. Para mí al menos fue lo más acertado, ya depende de las circunstancias de cada uno. Espero haberte ayudado.
Buenas noches,
Muchas gracias por tu respuesta. Supongo que te refieres a que renunciaste a las 4 semanas de lactancia, ¿verdad? Haciendo cuentas con días efectivos en el centro me parecía que, como dices, no podría hacer uso de ese permiso si pretendiera completar esos días que me hacen falta para poder aprobar el curso en prácticas.
Exacto, renuncié a la lactancia, pero mereció la pena 🤗
Además de renunciar a la lactancia, me temo que tampoco podría disfrutar de las 4 semanas adicionales. Por mucho que cuento y me pongo que todos los supuestos, no me salen las cuentas para poderlo hacer, solo en el supuesto de coger únicamente las 16 semanas del permiso de maternidad. La lactancia hemos pensado que la cogiera mi marido (funcionario de otra administración), pero las 4 semanas adicionales si no las disfruto a continuación del permiso de maternidad hay alguna opción para poder hacerlo más adelante?
Por otro lado, sé que durante el periodo de prácticas hay que hacer un curso del Cep de carácter presencial... ¿Tendría que acudir durante la baja maternal?
Muchas gracias!
Muchas gracias
Yo tb hice el año de prácticas embarazada y te puedo ayudar con respecto al curso.Tienes que ir en varias fechas que ya te comentarán en la reunión inicial con el inspector.Yo en mi caso coincidió que no pude ir porque acababa de dar a luz y lo hice online. Por el curso no te preocupes porque te dan otras opciones.Enhorabuena por ambas cosas y mucho ánimo que yo estaba como tú y al final fuè más fácil porque me ayudaron mucho desde mi tutora de prácticas, pasando por el centro, el alumnado y el inspector.
Yo sí fui a los cursos presenciales. Si no recuerdo mal solo eran tres o cuatro reuniones presenciales, así que fue bastante cómodo. Ya hacía un par de meses que había dado a luz y me encontraba perfectamente para asistir. Yo es que soy un poco agonía y tenía tanto miedo de suspender las prácticas que intenté hacerlo todo como el resto de mis compañeros 😅
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
: alfonsoINF 02 August, 2021, 13:38:22 +02:00
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
Como puse en anteriores mensajes, son 3 meses y un día en el caso de disfrutar de permisos de paternidad o maternidad. En la orden aparecen como días efectivos, es decir, que no cuentan fines de semana o festivos, y así me lo confirmaron también en las Delegaciones de Cádiz y Sevilla.
En cuanto a la fragmentación del permiso, sí que debes coger obligatoriamente las primeras 6 semanas, pero más allá no puedo ayudarte.
Saludos.
: alfonsoINF 02 August, 2021, 13:38:22 +02:00
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
Creo que puedes fraccionar en multiples periodos. Métete en la web de miseguridadsocial y puedes hacer simulacion con tu certificado digital.
: Idgc 03 August, 2021, 14:36:49 +02:00
: alfonsoINF 02 August, 2021, 13:38:22 +02:00
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
Como puse en anteriores mensajes, son 3 meses y un día en el caso de disfrutar de permisos de paternidad o maternidad. En la orden aparecen como días efectivos, es decir, que no cuentan fines de semana o festivos, y así me lo confirmaron también en las Delegaciones de Cádiz y Sevilla.
En cuanto a la fragmentación del permiso, sí que debes coger obligatoriamente las primeras 6 semanas, pero más allá no puedo ayudarte.
Saludos.
Estás seguro que en los 4 meses mínimo no cuentan Sábados y Domingos? Porque entonces es omposible que con los actuales permisos se puedan cumplir dichas premisas.
: Saye 03 August, 2021, 16:16:56 +02:00
: Idgc 03 August, 2021, 14:36:49 +02:00
: alfonsoINF 02 August, 2021, 13:38:22 +02:00
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
Como puse en anteriores mensajes, son 3 meses y un día en el caso de disfrutar de permisos de paternidad o maternidad. En la orden aparecen como días efectivos, es decir, que no cuentan fines de semana o festivos, y así me lo confirmaron también en las Delegaciones de Cádiz y Sevilla.
En cuanto a la fragmentación del permiso, sí que debes coger obligatoriamente las primeras 6 semanas, pero más allá no puedo ayudarte.
Saludos.
Estás seguro que en los 4 meses mínimo no cuentan Sábados y Domingos? Porque entonces es omposible que con los actuales permisos se puedan cumplir dichas premisas.
Ojalá, pero en delegación me dijeron eso, 3 meses y un día en caso de maternidad efectivos en el centro. Si se cogen todos los permisos, incluyendo lactancia y 4 semanas adicionales, es imposible. Yo sólo contemplo coger las 16 semanas ordinarias. Saludos.
En primer lugar, enhorabuena por todas las buenas noticias.
Este tema es una reivindicación necesaria sobre la injusticia de que las madres tengan menos opciones. Así de claro.
Como decís, habéis tenido que renunciar a tiempo de lactancia, o a permisos, porque la maternidad se considera como cualquier otra contingencia.
Bajo mi punto de vista, además de una flexibilización extra para casos de maternidad, debería existir un aplazamiento adicional sin que afecte al escalafón para tales casos.
Saludos
: Idgc 03 August, 2021, 18:11:42 +02:00
: Saye 03 August, 2021, 16:16:56 +02:00
: Idgc 03 August, 2021, 14:36:49 +02:00
: alfonsoINF 02 August, 2021, 13:38:22 +02:00
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
Como puse en anteriores mensajes, son 3 meses y un día en el caso de disfrutar de permisos de paternidad o maternidad. En la orden aparecen como días efectivos, es decir, que no cuentan fines de semana o festivos, y así me lo confirmaron también en las Delegaciones de Cádiz y Sevilla.
En cuanto a la fragmentación del permiso, sí que debes coger obligatoriamente las primeras 6 semanas, pero más allá no puedo ayudarte.
Saludos.
Estás seguro que en los 4 meses mínimo no cuentan Sábados y Domingos? Porque entonces es omposible que con los actuales permisos se puedan cumplir dichas premisas.
Ojalá, pero en delegación me dijeron eso, 3 meses y un día en caso de maternidad efectivos en el centro. Si se cogen todos los permisos, incluyendo lactancia y 4 semanas adicionales, es imposible. Yo sólo contemplo coger las 16 semanas ordinarias. Saludos.
En los sindicatos me dicen que son 4 meses naturales (nada de hábiles). Míralo bien porque lo acabo de preguntar.
Ya me dices, puesto que estoy en casi tu misma situación.
Un abrazo.
: Saye 04 August, 2021, 17:12:15 +02:00
: Idgc 03 August, 2021, 18:11:42 +02:00
: Saye 03 August, 2021, 16:16:56 +02:00
: Idgc 03 August, 2021, 14:36:49 +02:00
: alfonsoINF 02 August, 2021, 13:38:22 +02:00
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
Como puse en anteriores mensajes, son 3 meses y un día en el caso de disfrutar de permisos de paternidad o maternidad. En la orden aparecen como días efectivos, es decir, que no cuentan fines de semana o festivos, y así me lo confirmaron también en las Delegaciones de Cádiz y Sevilla.
En cuanto a la fragmentación del permiso, sí que debes coger obligatoriamente las primeras 6 semanas, pero más allá no puedo ayudarte.
Saludos.
Estás seguro que en los 4 meses mínimo no cuentan Sábados y Domingos? Porque entonces es omposible que con los actuales permisos se puedan cumplir dichas premisas.
Ojalá, pero en delegación me dijeron eso, 3 meses y un día en caso de maternidad efectivos en el centro. Si se cogen todos los permisos, incluyendo lactancia y 4 semanas adicionales, es imposible. Yo sólo contemplo coger las 16 semanas ordinarias. Saludos.
En los sindicatos me dicen que son 4 meses naturales (nada de hábiles). Míralo bien porque lo acabo de preguntar.
Ya me dices, puesto que estoy en casi tu misma situación.
Un abrazo.
Pues la verdad es que mirando la orden que reguló la última fase de practicas, ya que la nuestra aún no está publicada, lo de los 3 meses y un día viene muy claro:
la fase de prácticas tendrá una duración de un curso académico, siendo necesario para su valoración al menos cuatro meses de servicios efectivos, comenzando el cómputo temporal al inicio del curso académico 2018/2019. No obstante, en los supuestos de maternidad, adopción o acogimiento, las mujeres afectadas deberán contar al menos, con tres meses y un día de servicios efectivos para la valoración de la referida fase de prácticas, en aplicación de lo establecido en los artículos 4 y 29 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
Otra cosa es la discrepancia sobre si cuentan fines de semana, festivos, etc, que a mi en Delegación de Cádiz y Sevilla me dijeron que no... Pero 4 meses con maternidad creo que está claro que no. Cuando dice que empieza a computar con el comienzo del curso escolar... ¿Quiere decir que del 1 al 15 de septiembre (hasta que lleguen los alumnos al centro) no cuentan?
: Idgc 05 August, 2021, 15:40:27 +02:00
: Saye 04 August, 2021, 17:12:15 +02:00
: Idgc 03 August, 2021, 18:11:42 +02:00
: Saye 03 August, 2021, 16:16:56 +02:00
: Idgc 03 August, 2021, 14:36:49 +02:00
: alfonsoINF 02 August, 2021, 13:38:22 +02:00
Buenos días, el próximo curso será mi año de prácticas y además tendré un permiso por paternidad de 20 semanas. Me gustaría saber cuantos días son necesarios para pasar las prácticas, he leído que son 4 meses de tiempo efectivo, pero no sé si se refiera exclusivamente a días lectivos o incluye fines de semanas y festivos?
En el caso de fraccionar el permiso, solo se puede 6 semanas al principio más 14 después?
Si durante el curso que viene no agotó las 20 semanas, podría disfrutarlas el curso siguiente?
Saludos y gracias.
Como puse en anteriores mensajes, son 3 meses y un día en el caso de disfrutar de permisos de paternidad o maternidad. En la orden aparecen como días efectivos, es decir, que no cuentan fines de semana o festivos, y así me lo confirmaron también en las Delegaciones de Cádiz y Sevilla.
En cuanto a la fragmentación del permiso, sí que debes coger obligatoriamente las primeras 6 semanas, pero más allá no puedo ayudarte.
Saludos.
Estás seguro que en los 4 meses mínimo no cuentan Sábados y Domingos? Porque entonces es omposible que con los actuales permisos se puedan cumplir dichas premisas.
Ojalá, pero en delegación me dijeron eso, 3 meses y un día en caso de maternidad efectivos en el centro. Si se cogen todos los permisos, incluyendo lactancia y 4 semanas adicionales, es imposible. Yo sólo contemplo coger las 16 semanas ordinarias. Saludos.
En los sindicatos me dicen que son 4 meses naturales (nada de hábiles). Míralo bien porque lo acabo de preguntar.
Ya me dices, puesto que estoy en casi tu misma situación.
Un abrazo.
Pues la verdad es que mirando la orden que reguló la última fase de practicas, ya que la nuestra aún no está publicada, lo de los 3 meses y un día viene muy claro:
la fase de prácticas tendrá una duración de un curso académico, siendo necesario para su valoración al menos cuatro meses de servicios efectivos, comenzando el cómputo temporal al inicio del curso académico 2018/2019. No obstante, en los supuestos de maternidad, adopción o acogimiento, las mujeres afectadas deberán contar al menos, con tres meses y un día de servicios efectivos para la valoración de la referida fase de prácticas, en aplicación de lo establecido en los artículos 4 y 29 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía.
Otra cosa es la discrepancia sobre si cuentan fines de semana, festivos, etc, que a mi en Delegación de Cádiz y Sevilla me dijeron que no... Pero 4 meses con maternidad creo que está claro que no. Cuando dice que empieza a computar con el comienzo del curso escolar... ¿Quiere decir que del 1 al 15 de septiembre (hasta que lleguen los alumnos al centro) no cuentan?
Efectivos creo que quiere decir consecutivos
¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.
: Idgc 05 August, 2021, 17:09:20 +02:00
¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.
Lo digo por ésto que me escribieron:
: eru1980 05 August, 2021, 17:47:31 +02:00
: Idgc 05 August, 2021, 17:09:20 +02:00
¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.
Lo digo por ésto que me escribieron:
Pues no lo entiendo, pq si esto fuera así, alguien que diera a luz en enero jamás podría cumplirlo. Yo tengo un agobio enorme porque por cada lado veo una cosa. Espero que cuando nos den el destino definitivo podamos hablar con nuestros inspectores y tener instrucciones claras.
: Idgc 05 August, 2021, 18:06:24 +02:00
: eru1980 05 August, 2021, 17:47:31 +02:00
: Idgc 05 August, 2021, 17:09:20 +02:00
¿No lo creo no? Vamos, la terminología no quiere decir lo mismo.
Lo digo por ésto que me escribieron:
Es que son casuísticas, como el que tiene un accidente o necesita de una baja. Tienen la posibilidad de aplazarlo al año siguiente.
Pues no lo entiendo, pq si esto fuera así, alguien que diera a luz en enero jamás podría cumplirlo. Yo tengo un agobio enorme porque por cada lado veo una cosa. Espero que cuando nos den el destino definitivo podamos hablar con nuestros inspectores y tener instrucciones claras.
Yo he preguntado al sindicato a ver qué me dicen, lo tienen que consultar con la persona que se encarga de los permisos de paternidad y maternidad. Así que hasta septiembre no espero novedades. Lo que es de traca es que la norma no esté clara y cada uno lo interpreta a su manera.
: alfonsoINF 05 August, 2021, 19:34:31 +02:00
Yo he preguntado al sindicato a ver qué me dicen, lo tienen que consultar con la persona que se encarga de los permisos de paternidad y maternidad. Así que hasta septiembre no espero novedades. Lo que es de traca es que la norma no esté clara y cada uno lo interpreta a su manera.
Claro, qué menos que eso. Debería haber un mayor desarrollo en la norma de este aspecto que no diera lugar a interpretaciones y nos diera una mayor seguridad. También ando preguntando en sindicatos, por lo que si tengo novedades os haré saber. Saludos.
Lo que está claro es que si se busca la conciliación el tiempo efectivo no puede ser días hábiles, puesto que en dicho caso no hay conciliación que valga para der padre o madre. Los sindicatos están para defendernos.... me extraña que no sepan ni a que se refiere... A mi Csif me ha dicho claramente que son días naturales... pero claro quien lo tiene q confirmarves la delegación o inspección.
Si os confirman algo por favor escribidlo, porque yo soy padre a principios de septiembre y no me gustaría tener sorpresas... bastante esfuerzo hemos hecho este año con oposiciones, semipresencialidad etc etc.
Gracias por vuestras aportaciones.
Buenas tardes compañeros,
¿Alguien tiene alguna información nueva? CSIF no me contesta, CCOO no coge el teléfono, y con la Inspección de Sevilla me ha sido imposible hablar hasta la fecha.
Se acerca la incorporación al centro y yo sigo con mil dudas para organizar mi permiso y el de mi marido.
¡Muchas gracias!
Yo estoy como tú, esperando noticias del sindicato
Alguna novedad?
Buenas tardes,
El viernes pude hablar con mi inspector de zona y me facilitó la siguiente información con respecto a las principales que le planteé:
-El mínimo de 3 meses y un día son meses naturales a contar entre el 1 de septiembre y el 30 de junio. Literalmente me dijo: "si estás de alta en Navidad, te cuenta el tiempo mientras comes polvorones".
-Habrá una reunión con el inspector más adelante donde nos dará todas las pautas de documentos a entregar, plazos, etc.
-El CEP suele ofrecer flexibilidad con respecto a los cursos si estás de baja en el momento de su realización (cambiarlos por hacer un trabajo, hacerlos online, etc). No obstante aún no se sabe si los cursos este año serán presenciales o no.
-La orden de regulación de este año aún no ha salido, aunque nos ha dicho que no cree que haya demasiados cambios con respecto a la última del 2018.
-Este inspector en concreto me comentó que él las visitas las suele organizar de enero a abril más o menos, pero que es flexible, y que, coordinando con la Dirección del centro, se adaptaría a ir en el momento en que se la persona esté incorporada. Lo que sí me dijo que no normalmente no hace las visitas a principio de curso (septiembre-octubre).
En mi caso en concreto, me pareció un hombre flexible y que se adaptaría a las circunstancias. Esperemos que esa sea la tónica general.
Un saludo y espero que os sea de ayuda.
: Idgc 05 September, 2021, 19:22:35 +02:00
Buenas tardes,
El viernes pude hablar con mi inspector de zona y me facilitó la siguiente información con respecto a las principales que le planteé:
-El mínimo de 3 meses y un día son meses naturales a contar entre el 1 de septiembre y el 30 de junio. Literalmente me dijo: "si estás de alta en Navidad, te cuenta el tiempo mientras comes polvorones".
-Habrá una reunión con el inspector más adelante donde nos dará todas las pautas de documentos a entregar, plazos, etc.
-El CEP suele ofrecer flexibilidad con respecto a los cursos si estás de baja en el momento de su realización (cambiarlos por hacer un trabajo, hacerlos online, etc). No obstante aún no se sabe si los cursos este año serán presenciales o no.
-La orden de regulación de este año aún no ha salido, aunque nos ha dicho que no cree que haya demasiados cambios con respecto a la última del 2018.
-Este inspector en concreto me comentó que él las visitas las suele organizar de enero a abril más o menos, pero que es flexible, y que, coordinando con la Dirección del centro, se adaptaría a ir en el momento en que se la persona esté incorporada. Lo que sí me dijo que no normalmente no hace las visitas a principio de curso (septiembre-octubre).
En mi caso en concreto, me pareció un hombre flexible y que se adaptaría a las circunstancias. Esperemos que esa sea la tónica general.
Un saludo y espero que os sea de ayuda.
Estoy en una situación parecida, seré padre a últimos de noviembre, si dios quiere. He pensado en retrasar la paternidad hasta las vacaciones de navidad, serían unos días duros, pero así podría tener los 3 meses seguidos y evaluar de paso a mis alumnos. Tengo que hablarlo con mi inspector, lo he intentado llamar, pero no responde a mi llamada por el momento.
No podrías, ya que las 6 primeras semanas son de disfrute inmediatamente después del nacimiento.
: juander 05 September, 2021, 21:03:02 +02:00
: Idgc 05 September, 2021, 19:22:35 +02:00
Buenas tardes,
El viernes pude hablar con mi inspector de zona y me facilitó la siguiente información con respecto a las principales que le planteé:
-El mínimo de 3 meses y un día son meses naturales a contar entre el 1 de septiembre y el 30 de junio. Literalmente me dijo: "si estás de alta en Navidad, te cuenta el tiempo mientras comes polvorones".
-Habrá una reunión con el inspector más adelante donde nos dará todas las pautas de documentos a entregar, plazos, etc.
-El CEP suele ofrecer flexibilidad con respecto a los cursos si estás de baja en el momento de su realización (cambiarlos por hacer un trabajo, hacerlos online, etc). No obstante aún no se sabe si los cursos este año serán presenciales o no.
-La orden de regulación de este año aún no ha salido, aunque nos ha dicho que no cree que haya demasiados cambios con respecto a la última del 2018.
-Este inspector en concreto me comentó que él las visitas las suele organizar de enero a abril más o menos, pero que es flexible, y que, coordinando con la Dirección del centro, se adaptaría a ir en el momento en que se la persona esté incorporada. Lo que sí me dijo que no normalmente no hace las visitas a principio de curso (septiembre-octubre).
En mi caso en concreto, me pareció un hombre flexible y que se adaptaría a las circunstancias. Esperemos que esa sea la tónica general.
Un saludo y espero que os sea de ayuda.
Estoy en una situación parecida, seré padre a últimos de noviembre, si dios quiere. He pensado en retrasar la paternidad hasta las vacaciones de navidad, serían unos días duros, pero así podría tener los 3 meses seguidos y evaluar de paso a mis alumnos. Tengo que hablarlo con mi inspector, lo he intentado llamar, pero no responde a mi llamada por el momento.
Buenas,
Las seis primeras semanas son de obligado cumplimiento. El resto lo puedes empezar cuando termine la madre todos sus descansos (16 semanas de maternidad más lactancia acumulada). En enero puedes incorporarte, estar 10 o 12 semanas y pedir la baja diferida. Ya no se si con ese tiempo te será suficiente. Háblalo con tu inspector.
Un saludo
: Idgc 01 August, 2021, 08:14:03 +02:00
: carma 29 July, 2021, 23:46:49 +02:00
: Idgc 29 July, 2021, 23:35:15 +02:00
: carma 29 July, 2021, 23:30:43 +02:00
Hola compañera. Te puedo ayudar en el tema prácticas y maternidad. Mi niña nació el 31 de octubre del año que estaba de prácticas. ¿ Qué hice? Pues estuve yendo al insti hasta el 15 de octubre y luego me incorporé tras la baja maternal pero tuve que renunciar a 4 semanas del permiso para que me cuadrara bien el tiempo, es decir, sobre el 20 de marzo ya estaba en activo. El inspector se adaptó a mi y entró en mi clase en esa fecha, aunque con el resto de compañeros de prácticas lo hizo antes. Por lo demás, todo muy bien. Merece la pena sacrificar ese mes y hacer tus prácticas en tu año a la misma par que todos. Para mí al menos fue lo más acertado, ya depende de las circunstancias de cada uno. Espero haberte ayudado.
Buenas noches,
Muchas gracias por tu respuesta. Supongo que te refieres a que renunciaste a las 4 semanas de lactancia, ¿verdad? Haciendo cuentas con días efectivos en el centro me parecía que, como dices, no podría hacer uso de ese permiso si pretendiera completar esos días que me hacen falta para poder aprobar el curso en prácticas.
Exacto, renuncié a la lactancia, pero mereció la pena 🤗
Además de renunciar a la lactancia, me temo que tampoco podría disfrutar de las 4 semanas adicionales. Por mucho que cuento y me pongo que todos los supuestos, no me salen las cuentas para poderlo hacer, solo en el supuesto de coger únicamente las 16 semanas del permiso de maternidad. La lactancia hemos pensado que la cogiera mi marido (funcionario de otra administración), pero las 4 semanas adicionales si no las disfruto a continuación del permiso de maternidad hay alguna opción para poder hacerlo más adelante?
Por otro lado, sé que durante el periodo de prácticas hay que hacer un curso del Cep de carácter presencial... ¿Tendría que acudir durante la baja maternal?
Muchas gracias!
Muchas gracias
Hola, creo recordar eran 3 meses naturales y un día, cuando yo fui padre, fue en 2019 y disfruté de 27 semanas en total. Me fui a finales de enero y volví en septiembre.
Por otro lado, creo que ahora la lactancia la disfruta ambos progenitores y no se puede ceder. Tu opción es pedir reducción de una hora por lactancia.
Y no se si las 4 semanas extras las puedes disfrutar luego más adelante.
Otra opción es hacer la maternidad partida, 6 semanas incorporarte y completar lo que queda y volverte a ir. Es jodido dejar a un niño de mes y medio.
Hola!
La lactancia la puede disfrutar el otro progenitor si yo renuncio a ella. O al menos es lo que tengo entendido.
Saludos!
Si, la puede disfrutar el otro progenitor. La otra opción es la reducción de 1h/día hasta los 16 meses del bebé.