Hola compañeros.
Estos días, mientras estamos de vacaciones, el gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley q pone en peligro nuestro trabajo y nuestro futuro laboral, os cuento: El pasado 18 de julio, en El Congreso se convalidó un RDL, propuesto por el ex-ministro de función pública Miquel Iceta y por los 3 sindicatos mayoritarios (CSIF, UGT y CCOO), q pone en serio peligro nuestro trabajo. Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Está publicado en el BOE núm. 161, de 07/07/2021. Aquí podéis consultarlo:
https://www.boe.es/eli/es/rdl/2021/07/06/14/con
Este RDL 14/2021 de 6 de julio, el Decretazo de Iceta (conocido como el ICETAZO ), nos va a poner a todos en la calle en 3 años !!!
Este RDL básicamente consiste en que para 2024 hay q disminuir el porcentaje de interinos al 8%, y para ello lo q van a hacer es sacar todas las plazas a oposición en los 3 próximos años, y quien la saque, la sacó, así ya en lugar de interinos hay funcionarios de carrera, y se baja el%. Como es una oposición libre, el q estaba trabajando de interino y no la saque, se va a la calle, así q te indemnizan con 20 días de sueldo por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades (una birria). Además limita el tiempo de trabajo como interino a 3 años máximo.
Así qa partir de ahora quien no saque plaza, no va a trabajar más de 3 años !!!, ni interinos ni aspirantes, pq una vez acumulados los 3 años, no te dejan permanecer más tiempo Esto AFECTA A TODOS , a interinos q lleven tiempo ya los q lleven poco, pq también llegarán a los 3 años ya la calle.
Los 3 años se acumulan aunque estemos cada año en un centro distinto, pq son 3 años en total , da igual el sitio en el q estés, pq aunque sea en centros distintos , siempre es el mismo empleador, ya que el derecho laboral dice: mismo empleador y desempeño de la misma función por parte del trabajador, incluso independiente de la sede, ya q se entiende q hay empleadores q tienen su institución o negocio repartido en diferentes emplazamientos.
Nos echan a la calle si no sacamos plaza !!!!, así q tenemos q luchar contra esto.
La ventaja y la fuerza q tenemos, es q este RDL se ha aprobado como Propuesta de Ley, (podéis ver la sesión en la q se aprobó el 18 de julio) esto quiere decir, q se le van a añadir enmiendas, y la negociación de estas enmiendas va a ser: -en octubre en el Congreso, para tomar medidas generales a nivel estatal - a continuación se negociará con el Ministerio de educación, para adaptar la ley a educación
- ya continuación se negociará con las CCAA, para adaptar la normativa a cada comunidad autónoma. Así q tenemos que organizarnos: - Primero informar a todos nuestros compañeros de la situación
- Realizar huelgas y manifestaciones masivas en septiembre, para presionar a nuestros políticos y negociar con ellos una enmiendas en unas condiciones aceptables para toda la comunidad docente. (De momento están admitiendo dar fijeza por concurso de méritos a los trabajadores con 10 años de antigüedad, pero creemos q con las presiones se puede llegar a lograr la fijeza directa para todos aquellos que tienen una antigüedad de 3 años, pero lo q se firme al final, dependerá de lo q presionemos).
En Andalucía, Valencia, Cataluña, Canarias y otras CCAA ya están organizando huelga indefinida en septiembre. Esto es todo, aquí tenéis el enlace del grupo q hemos creado para empezar a organizarnos, ÚNETE A LA LUCHA y pasa el mensaje a todos tus compañeros !!!!
https://t.me/joinchat/EB-8vnefr-xmNjU0
Vienen curvas, esto es un disparate, tenemos que movernos.
8 años dando vueltas por Andalucía, dejando sola a mi familia, para q ahora me salgan con esto!
Pero es q en este trabajo no paramos de tener un disgusto tras otro!,
después de años dándolo todo por los alumnos en todos los rincones de Andalucía ahora esto.
: Ukayali 24 August, 2021, 20:56:23 +02:00
Hola compañeros.
Estos días, mientras estamos de vacaciones, el gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley q pone en peligro nuestro trabajo y nuestro futuro laboral, os cuento: El pasado 18 de julio, en El Congreso se convalidó un RDL, propuesto por el ex-ministro de función pública Miquel Iceta y por los 3 sindicatos mayoritarios (CSIF, UGT y CCOO), q pone en serio peligro nuestro trabajo. Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Está publicado en el BOE núm. 161, de 07/07/2021. Aquí podéis consultarlo:
https://www.boe.es/eli/es/rdl/2021/07/06/14/con
Este RDL 14/2021 de 6 de julio, el Decretazo de Iceta (conocido como el ICETAZO ), nos va a poner a todos en la calle en 3 años !!!
Este RDL básicamente consiste en que para 2024 hay q disminuir el porcentaje de interinos al 8%, y para ello lo q van a hacer es sacar todas las plazas a oposición en los 3 próximos años, y quien la saque, la sacó, así ya en lugar de interinos hay funcionarios de carrera, y se baja el%. Como es una oposición libre, el q estaba trabajando de interino y no la saque, se va a la calle, así q te indemnizan con 20 días de sueldo por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades (una birria). Además limita el tiempo de trabajo como interino a 3 años máximo.
Así qa partir de ahora quien no saque plaza, no va a trabajar más de 3 años !!!, ni interinos ni aspirantes, pq una vez acumulados los 3 años, no te dejan permanecer más tiempo Esto AFECTA A TODOS , a interinos q lleven tiempo ya los q lleven poco, pq también llegarán a los 3 años ya la calle.
Los 3 años se acumulan aunque estemos cada año en un centro distinto, pq son 3 años en total , da igual el sitio en el q estés, pq aunque sea en centros distintos , siempre es el mismo empleador, ya que el derecho laboral dice: mismo empleador y desempeño de la misma función por parte del trabajador, incluso independiente de la sede, ya q se entiende q hay empleadores q tienen su institución o negocio repartido en diferentes emplazamientos.
Nos echan a la calle si no sacamos plaza !!!!, así q tenemos q luchar contra esto.
La ventaja y la fuerza q tenemos, es q este RDL se ha aprobado como Propuesta de Ley, (podéis ver la sesión en la q se aprobó el 18 de julio) esto quiere decir, q se le van a añadir enmiendas, y la negociación de estas enmiendas va a ser: -en octubre en el Congreso, para tomar medidas generales a nivel estatal - a continuación se negociará con el Ministerio de educación, para adaptar la ley a educación
- ya continuación se negociará con las CCAA, para adaptar la normativa a cada comunidad autónoma. Así q tenemos que organizarnos: - Primero informar a todos nuestros compañeros de la situación
- Realizar huelgas y manifestaciones masivas en septiembre, para presionar a nuestros políticos y negociar con ellos una enmiendas en unas condiciones aceptables para toda la comunidad docente. (De momento están admitiendo dar fijeza por concurso de méritos a los trabajadores con 10 años de antigüedad, pero creemos q con las presiones se puede llegar a lograr la fijeza directa para todos aquellos que tienen una antigüedad de 3 años, pero lo q se firme al final, dependerá de lo q presionemos).
En Andalucía, Valencia, Cataluña, Canarias y otras CCAA ya están organizando huelga indefinida en septiembre. Esto es todo, aquí tenéis el enlace del grupo q hemos creado para empezar a organizarnos, ÚNETE A LA LUCHA y pasa el mensaje a todos tus compañeros !!!!
https://t.me/joinchat/EB-8vnefr-xmNjU0
Lo de la fijeza tengo entendido que no es para el trabajador sino para las plazas. A aquellas plazas que no han sido convocadas en oposición, podrán acceder los trabajadores con más de 10 años de tiempo de servicio por concurso de méritos, es que eso es muy distinto a lo que dices.
: Ukayali 24 August, 2021, 20:56:23 +02:00
Hola compañeros.
Estos días, mientras estamos de vacaciones, el gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley q pone en peligro nuestro trabajo y nuestro futuro laboral, os cuento: El pasado 18 de julio, en El Congreso se convalidó un RDL, propuesto por el ex-ministro de función pública Miquel Iceta y por los 3 sindicatos mayoritarios (CSIF, UGT y CCOO), q pone en serio peligro nuestro trabajo. Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Está publicado en el BOE núm. 161, de 07/07/2021. Aquí podéis consultarlo:
https://www.boe.es/eli/es/rdl/2021/07/06/14/con
Este RDL 14/2021 de 6 de julio, el Decretazo de Iceta (conocido como el ICETAZO ), nos va a poner a todos en la calle en 3 años !!!
Este RDL básicamente consiste en que para 2024 hay q disminuir el porcentaje de interinos al 8%, y para ello lo q van a hacer es sacar todas las plazas a oposición en los 3 próximos años, y quien la saque, la sacó, así ya en lugar de interinos hay funcionarios de carrera, y se baja el%. Como es una oposición libre, el q estaba trabajando de interino y no la saque, se va a la calle, así q te indemnizan con 20 días de sueldo por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades (una birria). Además limita el tiempo de trabajo como interino a 3 años máximo.
Así qa partir de ahora quien no saque plaza, no va a trabajar más de 3 años !!!, ni interinos ni aspirantes, pq una vez acumulados los 3 años, no te dejan permanecer más tiempo Esto AFECTA A TODOS , a interinos q lleven tiempo ya los q lleven poco, pq también llegarán a los 3 años ya la calle.
Los 3 años se acumulan aunque estemos cada año en un centro distinto, pq son 3 años en total , da igual el sitio en el q estés, pq aunque sea en centros distintos , siempre es el mismo empleador, ya que el derecho laboral dice: mismo empleador y desempeño de la misma función por parte del trabajador, incluso independiente de la sede, ya q se entiende q hay empleadores q tienen su institución o negocio repartido en diferentes emplazamientos.
Nos echan a la calle si no sacamos plaza !!!!, así q tenemos q luchar contra esto.
La ventaja y la fuerza q tenemos, es q este RDL se ha aprobado como Propuesta de Ley, (podéis ver la sesión en la q se aprobó el 18 de julio) esto quiere decir, q se le van a añadir enmiendas, y la negociación de estas enmiendas va a ser: -en octubre en el Congreso, para tomar medidas generales a nivel estatal - a continuación se negociará con el Ministerio de educación, para adaptar la ley a educación
- ya continuación se negociará con las CCAA, para adaptar la normativa a cada comunidad autónoma. Así q tenemos que organizarnos: - Primero informar a todos nuestros compañeros de la situación
- Realizar huelgas y manifestaciones masivas en septiembre, para presionar a nuestros políticos y negociar con ellos una enmiendas en unas condiciones aceptables para toda la comunidad docente. (De momento están admitiendo dar fijeza por concurso de méritos a los trabajadores con 10 años de antigüedad, pero creemos q con las presiones se puede llegar a lograr la fijeza directa para todos aquellos que tienen una antigüedad de 3 años, pero lo q se firme al final, dependerá de lo q presionemos).
En Andalucía, Valencia, Cataluña, Canarias y otras CCAA ya están organizando huelga indefinida en septiembre. Esto es todo, aquí tenéis el enlace del grupo q hemos creado para empezar a organizarnos, ÚNETE A LA LUCHA y pasa el mensaje a todos tus compañeros !!!!
https://t.me/joinchat/EB-8vnefr-xmNjU0
Cuando se tiene previsto hacer las huelgas?
Si pero aquí queda mucha tela que cortar, porque en el mismo RD habla de un período transitorio de un año para sectores como educación y sanidad. No es igual la cobertura y ver veremos que pasa, el otoño se presenta caliente. Por cierto toda la culpa de los sindicatos mayoritarios que en vez de ayudar al trabajador a cambio de subvenciones presuntamente, han firmado el acuerdo, pero bueno los que ya peinamos alguna cana no nos sorprende, solo de joven crees en bobadas, luego ya te das cuenta de que el que pueda que libre. Tiempos muy difíciles, la competencia va a ser feroz. Aquel que tenga más de 40 años, que se prepare porque estudiar con esa edad con hijos y demás es dificilísimo, luego ya si trabajas lejos, estas derrotado cuando llegas y tienes enfrente a gente joven recien licenciada y sin obligaciones, así que ánimo a todos, pero si, pinta muy mal. Y movilizarse?, no lo va hacer nadie, por lo menos por lo que yo veo desde hace años, aqui solo se sale para cuando ganamos un mundial de futbol o similares, para el tema del trabajo, la honradez, la honestidad y ciertos valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad, solo unas pocas voces críticas lo hacen. Es lamentable, pero es así. Eso sí desde el teclado somos unos revolucionarios de la red, pero para ir allí y dar la cara, pocos lo hacen. Tiempo como digo muy duros. Espero por otro lado que rebajen el piston y que sean moderados, que entiendan la situación. Este año por ejemplo despues de sacar este decreto, podrían haber puesto una transitoria como en el 2010, de tal forma que compensase y sobre todo solucionara parte del problema. No se hizo y mucha gente sin experiencia entro y gente con ella quedo fuera. Esta muy bien, pero ahora tienes un doble problema porque no has disminuido a gente con muchos años de clase y has metido gente sin experiencia. La experiencia es tan importante como el conocimiento. Hay que recordar que se da clase a un grupo humano, que se presentar altercados, que hay que gestionar emociones, y eso no me cabe duda, una persona que ya ha pasado por ello sabe más soluciones que uno que llega de la universidad con toda la ilusion y conocimiento, pero que no sabe nada de gestionar esos grupos. El ejemplo sencillo podría ser cuando en la familia hay una persona que hace unión y no se le da importancia y el día que falta la familia se desarma. Pues aquí ojo con este tema. Si largamos a gente con 10-15-20 años de experiencia, el nivel educativo en lo que se refiere a la educación en valores, puede llegar a los suelos y no por que sean buenos o malos, sino porque eso se gana con experiencia, con madurez y con años pasando por muchos institutos.
Estoy totalmente de acuerdo en tooooodo lo que has escrito.
: Rigodon 28 August, 2021, 08:46:51 +02:00
Si pero aquí queda mucha tela que cortar, porque en el mismo RD habla de un período transitorio de un año para sectores como educación y sanidad. No es igual la cobertura y ver veremos que pasa, el otoño se presenta caliente. Por cierto toda la culpa de los sindicatos mayoritarios que en vez de ayudar al trabajador a cambio de subvenciones presuntamente, han firmado el acuerdo, pero bueno los que ya peinamos alguna cana no nos sorprende, solo de joven crees en bobadas, luego ya te das cuenta de que el que pueda que libre. Tiempos muy difíciles, la competencia va a ser feroz. Aquel que tenga más de 40 años, que se prepare porque estudiar con esa edad con hijos y demás es dificilísimo, luego ya si trabajas lejos, estas derrotado cuando llegas y tienes enfrente a gente joven recien licenciada y sin obligaciones, así que ánimo a todos, pero si, pinta muy mal. Y movilizarse?, no lo va hacer nadie, por lo menos por lo que yo veo desde hace años, aqui solo se sale para cuando ganamos un mundial de futbol o similares, para el tema del trabajo, la honradez, la honestidad y ciertos valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad, solo unas pocas voces críticas lo hacen. Es lamentable, pero es así. Eso sí desde el teclado somos unos revolucionarios de la red, pero para ir allí y dar la cara, pocos lo hacen. Tiempo como digo muy duros. Espero por otro lado que rebajen el piston y que sean moderados, que entiendan la situación. Este año por ejemplo despues de sacar este decreto, podrían haber puesto una transitoria como en el 2010, de tal forma que compensase y sobre todo solucionara parte del problema. No se hizo y mucha gente sin experiencia entro y gente con ella quedo fuera. Esta muy bien, pero ahora tienes un doble problema porque no has disminuido a gente con muchos años de clase y has metido gente sin experiencia. La experiencia es tan importante como el conocimiento. Hay que recordar que se da clase a un grupo humano, que se presentar altercados, que hay que gestionar emociones, y eso no me cabe duda, una persona que ya ha pasado por ello sabe más soluciones que uno que llega de la universidad con toda la ilusion y conocimiento, pero que no sabe nada de gestionar esos grupos. El ejemplo sencillo podría ser cuando en la familia hay una persona que hace unión y no se le da importancia y el día que falta la familia se desarma. Pues aquí ojo con este tema. Si largamos a gente con 10-15-20 años de experiencia, el nivel educativo en lo que se refiere a la educación en valores, puede llegar a los suelos y no por que sean buenos o malos, sino porque eso se gana con experiencia, con madurez y con años pasando por muchos institutos.
: Rigodon 28 August, 2021, 08:46:51 +02:00
Si pero aquí queda mucha tela que cortar, porque en el mismo RD habla de un período transitorio de un año para sectores como educación y sanidad. No es igual la cobertura y ver veremos que pasa, el otoño se presenta caliente. Por cierto toda la culpa de los sindicatos mayoritarios que en vez de ayudar al trabajador a cambio de subvenciones presuntamente, han firmado el acuerdo, pero bueno los que ya peinamos alguna cana no nos sorprende, solo de joven crees en bobadas, luego ya te das cuenta de que el que pueda que libre. Tiempos muy difíciles, la competencia va a ser feroz. Aquel que tenga más de 40 años, que se prepare porque estudiar con esa edad con hijos y demás es dificilísimo, luego ya si trabajas lejos, estas derrotado cuando llegas y tienes enfrente a gente joven recien licenciada y sin obligaciones, así que ánimo a todos, pero si, pinta muy mal. Y movilizarse?, no lo va hacer nadie, por lo menos por lo que yo veo desde hace años, aqui solo se sale para cuando ganamos un mundial de futbol o similares, para el tema del trabajo, la honradez, la honestidad y ciertos valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad, solo unas pocas voces críticas lo hacen. Es lamentable, pero es así. Eso sí desde el teclado somos unos revolucionarios de la red, pero para ir allí y dar la cara, pocos lo hacen. Tiempo como digo muy duros. Espero por otro lado que rebajen el piston y que sean moderados, que entiendan la situación. Este año por ejemplo despues de sacar este decreto, podrían haber puesto una transitoria como en el 2010, de tal forma que compensase y sobre todo solucionara parte del problema. No se hizo y mucha gente sin experiencia entro y gente con ella quedo fuera. Esta muy bien, pero ahora tienes un doble problema porque no has disminuido a gente con muchos años de clase y has metido gente sin experiencia. La experiencia es tan importante como el conocimiento. Hay que recordar que se da clase a un grupo humano, que se presentar altercados, que hay que gestionar emociones, y eso no me cabe duda, una persona que ya ha pasado por ello sabe más soluciones que uno que llega de la universidad con toda la ilusion y conocimiento, pero que no sabe nada de gestionar esos grupos. El ejemplo sencillo podría ser cuando en la familia hay una persona que hace unión y no se le da importancia y el día que falta la familia se desarma. Pues aquí ojo con este tema. Si largamos a gente con 10-15-20 años de experiencia, el nivel educativo en lo que se refiere a la educación en valores, puede llegar a los suelos y no por que sean buenos o malos, sino porque eso se gana con experiencia, con madurez y con años pasando por muchos institutos.
Gran aplauso.
: fortunate 29 August, 2021, 01:17:46 +02:00
: Rigodon 28 August, 2021, 08:46:51 +02:00
Si pero aquí queda mucha tela que cortar, porque en el mismo RD habla de un período transitorio de un año para sectores como educación y sanidad. No es igual la cobertura y ver veremos que pasa, el otoño se presenta caliente. Por cierto toda la culpa de los sindicatos mayoritarios que en vez de ayudar al trabajador a cambio de subvenciones presuntamente, han firmado el acuerdo, pero bueno los que ya peinamos alguna cana no nos sorprende, solo de joven crees en bobadas, luego ya te das cuenta de que el que pueda que libre. Tiempos muy difíciles, la competencia va a ser feroz. Aquel que tenga más de 40 años, que se prepare porque estudiar con esa edad con hijos y demás es dificilísimo, luego ya si trabajas lejos, estas derrotado cuando llegas y tienes enfrente a gente joven recien licenciada y sin obligaciones, así que ánimo a todos, pero si, pinta muy mal. Y movilizarse?, no lo va hacer nadie, por lo menos por lo que yo veo desde hace años, aqui solo se sale para cuando ganamos un mundial de futbol o similares, para el tema del trabajo, la honradez, la honestidad y ciertos valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad, solo unas pocas voces críticas lo hacen. Es lamentable, pero es así. Eso sí desde el teclado somos unos revolucionarios de la red, pero para ir allí y dar la cara, pocos lo hacen. Tiempo como digo muy duros. Espero por otro lado que rebajen el piston y que sean moderados, que entiendan la situación. Este año por ejemplo despues de sacar este decreto, podrían haber puesto una transitoria como en el 2010, de tal forma que compensase y sobre todo solucionara parte del problema. No se hizo y mucha gente sin experiencia entro y gente con ella quedo fuera. Esta muy bien, pero ahora tienes un doble problema porque no has disminuido a gente con muchos años de clase y has metido gente sin experiencia. La experiencia es tan importante como el conocimiento. Hay que recordar que se da clase a un grupo humano, que se presentar altercados, que hay que gestionar emociones, y eso no me cabe duda, una persona que ya ha pasado por ello sabe más soluciones que uno que llega de la universidad con toda la ilusion y conocimiento, pero que no sabe nada de gestionar esos grupos. El ejemplo sencillo podría ser cuando en la familia hay una persona que hace unión y no se le da importancia y el día que falta la familia se desarma. Pues aquí ojo con este tema. Si largamos a gente con 10-15-20 años de experiencia, el nivel educativo en lo que se refiere a la educación en valores, puede llegar a los suelos y no por que sean buenos o malos, sino porque eso se gana con experiencia, con madurez y con años pasando por muchos institutos.
Gran aplauso.
Me uno al gran aplauso.
: Rigodon 28 August, 2021, 08:46:51 +02:00
Si pero aquí queda mucha tela que cortar, porque en el mismo RD habla de un período transitorio de un año para sectores como educación y sanidad. No es igual la cobertura y ver veremos que pasa, el otoño se presenta caliente. Por cierto toda la culpa de los sindicatos mayoritarios que en vez de ayudar al trabajador a cambio de subvenciones presuntamente, han firmado el acuerdo, pero bueno los que ya peinamos alguna cana no nos sorprende, solo de joven crees en bobadas, luego ya te das cuenta de que el que pueda que libre. Tiempos muy difíciles, la competencia va a ser feroz. Aquel que tenga más de 40 años, que se prepare porque estudiar con esa edad con hijos y demás es dificilísimo, luego ya si trabajas lejos, estas derrotado cuando llegas y tienes enfrente a gente joven recien licenciada y sin obligaciones, así que ánimo a todos, pero si, pinta muy mal. Y movilizarse?, no lo va hacer nadie, por lo menos por lo que yo veo desde hace años, aqui solo se sale para cuando ganamos un mundial de futbol o similares, para el tema del trabajo, la honradez, la honestidad y ciertos valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad, solo unas pocas voces críticas lo hacen. Es lamentable, pero es así. Eso sí desde el teclado somos unos revolucionarios de la red, pero para ir allí y dar la cara, pocos lo hacen. Tiempo como digo muy duros. Espero por otro lado que rebajen el piston y que sean moderados, que entiendan la situación. Este año por ejemplo despues de sacar este decreto, podrían haber puesto una transitoria como en el 2010, de tal forma que compensase y sobre todo solucionara parte del problema. No se hizo y mucha gente sin experiencia entro y gente con ella quedo fuera. Esta muy bien, pero ahora tienes un doble problema porque no has disminuido a gente con muchos años de clase y has metido gente sin experiencia. La experiencia es tan importante como el conocimiento. Hay que recordar que se da clase a un grupo humano, que se presentar altercados, que hay que gestionar emociones, y eso no me cabe duda, una persona que ya ha pasado por ello sabe más soluciones que uno que llega de la universidad con toda la ilusion y conocimiento, pero que no sabe nada de gestionar esos grupos. El ejemplo sencillo podría ser cuando en la familia hay una persona que hace unión y no se le da importancia y el día que falta la familia se desarma. Pues aquí ojo con este tema. Si largamos a gente con 10-15-20 años de experiencia, el nivel educativo en lo que se refiere a la educación en valores, puede llegar a los suelos y no por que sean buenos o malos, sino porque eso se gana con experiencia, con madurez y con años pasando por muchos institutos.
De sentido común.
Tiene mucha razón el compañero.
Mi opinión es que van a ser negociaciones largas y duras, imaginad ,por ejemplo Canarias, donde acaban de publicar la orden de interinos orvanizada en bloques segun lleves 5, 3, o ningún año trabajado, que van hacer?, se cargan la nueva orden,y echan a los del blkque 5 a todos a la calle?, tendrán que adaptarla según la comunidad, y ahí es donde hay que apretar a los sindicatos para que de verdad luchen por los trabajadores, añadiendo nuevas enmiendas a la ley.
Lo que sí tengo claro es que comunidades como el País Vasco o Cataluña incluso la misma Canarias con la última orden, dejen entrometerse al "ICETAZO" en sus competencias, así que tranquilidad, que hay mucha tela que cortar, y esto se asemeja mucho más a una cortina de humo, que a algo que de verdad tenga efectos drásticos
orvanizada=organizada
blke=bloque :)
Además añado la estampida de Iceta de ese ministerio no es casual, queda por desarrollar mucho de esa ley, y auguro de que muchas cosas pueden cambiar del el texto original de Iceta.
Este asunto lo hemos tratado en detalle en sus correspondientes hilos desde que surgió y la realidad de lo que pone en el BOE se parece poco a lo que se describe en el primer mensaje, que de lo poco que interpreta correctamente es de la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas.
Saludos.
: respublica 29 August, 2021, 12:59:09 +02:00
Este asunto lo hemos tratado en detalle en sus correspondientes hilos desde que surgió y la realidad de lo que pone en el BOE se parece poco a lo que se describe en el primer mensaje, que de lo poco que interpreta correctamente es de la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas.
Saludos.
anaidpreocupados anaidburla2 anaidanimaods
: respublica 29 August, 2021, 12:59:09 +02:00
Este asunto lo hemos tratado en detalle en sus correspondientes hilos desde que surgió y la realidad de lo que pone en el BOE se parece poco a lo que se describe en el primer mensaje, que de lo poco que interpreta correctamente es de la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas.
Saludos.
¿Cómo afecta a los interinos de educación la reforma de Iceta? (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,122402.msg1393899.html)
INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL (https://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,112109.msg1394115.html#msg1394115)
Saludos.