¿Se puede poner cero en la 1ª evaluación de Bachillerato?
: minmi 22 December, 2021, 18:57:09 +01:00
¿Se puede poner cero en la 1ª evaluación de Bachillerato?
No, se podía pero ya no. Salió una nueva normativa en la cual se estableció que había que poner como mínimo 1.
: Campoamor 22 December, 2021, 19:31:50 +01:00
: minmi 22 December, 2021, 18:57:09 +01:00
¿Se puede poner cero en la 1ª evaluación de Bachillerato?
No, se podía pero ya no. Salió una nueva normativa en la cual se estableció que había que poner como mínimo 1.
Sí, lo acabo de encontrar en la Orden 15 de enero de 2021.
Gracias.
No se puede. Hay que llevar toda la gilipollez de la ESO a su prolongación en Bachillerato.
: Delacroix 22 December, 2021, 22:28:20 +01:00
No se puede. Hay que llevar toda la gilipollez de la ESO a su prolongación en Bachillerato.
😂😂😂
Parece que Séneca sí sigue permitiendo poner 0 en Bachillerato, ¿no?
¿Qué más os da utilizar un sistema de calificación con diez niveles que con once?
Saludos.
: respublica 23 December, 2021, 17:44:01 +01:00
¿Qué más os da utilizar un sistema de calificación con diez niveles que con once?
Saludos.
Pues porque en los instrumentos de evaluación se utilizan once niveles y poner un 1 en la evaluación trimestral a alumnos de cero (que no han hecho absolutanente NADA, por ejemplo) supone regalarles gratuitamnte un punto, que es algo de lo que privamos a quienes sí han trabajado.
: Tocqueville 23 December, 2021, 22:42:47 +01:00
: respublica 23 December, 2021, 17:44:01 +01:00
¿Qué más os da utilizar un sistema de calificación con diez niveles que con once?
Saludos.
Pues porque en los instrumentos de evaluación se utilizan once niveles y poner un 1 en la evaluación trimestral a alumnos de cero (que no han hecho absolutanente NADA, por ejemplo) supone regalarles gratuitamnte un punto, que es algo de lo que privamos a quienes sí han trabajado.
¿Y por qué tus instrumentos de evaluación utilizan once niveles si la normativa en vigor desde hace un año indica que solo deben utilizarse diez?
Saludos.
: respublica 24 December, 2021, 02:14:30 +01:00
: Tocqueville 23 December, 2021, 22:42:47 +01:00
: respublica 23 December, 2021, 17:44:01 +01:00
¿Qué más os da utilizar un sistema de calificación con diez niveles que con once?
Saludos.
Pues porque en los instrumentos de evaluación se utilizan once niveles y poner un 1 en la evaluación trimestral a alumnos de cero (que no han hecho absolutanente NADA, por ejemplo) supone regalarles gratuitamnte un punto, que es algo de lo que privamos a quienes sí han trabajado.
¿Y por qué tus instrumentos de evaluación utilizan once niveles si la normativa en vigor desde hace un año indica que solo deben utilizarse diez?
Saludos.
Esa normativa, que conoces bien, no dice cómo han de ser calificados los instrumentos, sino el proceso de evaluación, y un examen en blanco es un examen que tiene un 0, se mire como se mire. Es más, el propio cuaderno de Séneca impide calificar actividades evaluables con un 11 pero permite hacerlo con un 0.
: Tocqueville 24 December, 2021, 13:54:15 +01:00
[un examen en blanco es un examen que tiene un 0, se mire como se mire.
Un examen en blanco, o una actividad sin hacer tiene el mínimo de la calificación, no un 0, ni un -1 sino el mínimo del sistema que debamos usar sea el que sea.
Cuando yo estudié había once niveles pero ahora hay diez, en muchos países hay cinco niveles (A-F) y eso nada tiene que ver con que su sistema educativo sea mejor o peor.
Tampoco creo que suponga mucho esfuerzo adaptarnos si lo cambian una vez en 50 años.
Saludos.
Lo que veo tiene poco sentido es tener que calificar cuando la ley pretende que evaluemos por competencias. ¿Alguien me lo explica?
: ameru 25 December, 2021, 02:10:30 +01:00
Lo que veo tiene poco sentido es tener que calificar cuando la ley pretende que evaluemos por competencias. ¿Alguien me lo explica?
Pues yo no veo ninguna contradicción si se entienden los conceptos mencionados.
Saludos.
: Delacroix 22 December, 2021, 22:28:20 +01:00
No se puede. Hay que llevar toda la gilipollez de la ESO a su prolongación en Bachillerato.
Ni más ni menos.
Podremos justificar, debatir, o interpretar lo que queramos, pero en el sistema numérico decimal "nada" se mide con "cero" y en el sistema de calificación en uso se nos pide que digamos que "nada" es "uno", aunque en la realidad 1 sea el 20% de 5 o el 10% de 10
: fernandete 25 December, 2021, 16:10:15 +01:00
: Delacroix 22 December, 2021, 22:28:20 +01:00
No se puede. Hay que llevar toda la gilipollez de la ESO a su prolongación en Bachillerato.
Ni más ni menos.
Podremos justificar, debatir, o interpretar lo que queramos, pero en el sistema numérico decimal "nada" se mide con "cero" y en el sistema de calificación en uso se nos pide que digamos que "nada" es "uno", aunque en la realidad 1 sea el 20% de 5 o el 10% de 10
Si hablamos del sistema numérico decimal, debiera usarse del 0 al 9.
Saludos.
Que debate mas absurdo, ponle un 0 o un 1, lo que creas conveniente.
Si puntuas de 1 a 10, nadie podría sacar un cero, pero está igual de suspenso a todos los efectos.
0 a 10, o 0 a 8, 0 a 100... es irrelevante (todos con el sistema de numeración decimal) Como si usamos letras o MD, INS, SUF...
Lo que yo apuntaba es que el valor de NADA, se asocia en la vida cotidiana con el 0, y sin embargo desaparece del sistema de calificaciones que llega a casa, que empieza en 1.
Para nosotros un 1 es nada, pero deja de ser un sistema numérico consistente, aunque se codifique con números (si 1 es "nada", un aprobado es "cinco veces nada"j Era solo un apunte.
Y hacía mención a la cita de Rantamplán porque, tal y como tengo entendido, en la ESO se prescinde del 0 porque precisamente es el valor de "nada" o "rendimiento nulo", y el "rendimiento nulo" es incompatible con el espíritu de la educación que conocemos. Igual estoy equivocado, pero eso se ha trasladado a Bachillerato, y sin embargo el "rendimiento nulo" es una realidad.
Por lo demás, sí, es un debate estéril.
Saludos
: fernandete 25 December, 2021, 21:34:48 +01:00
Por lo demás, sí, es un debate estéril.
Pues eso mismo es lo que yo decía, además de que no hay debate posible, han unificado la calificación de todas las enseñanzas con diez niveles, porque solo el Bachillerato seguía de forma anómala con once, y buscar problemas ahí es solo eso, ganas de buscar problemas, como si no hubiera ya bastantes.
Saludos.
¿Y qué me decís de que no se puede poner NP a los que no vienen nunca a clase? El argumento que usan las directivas es de chiste: que la asistencia es obligatoria.
He tenido estudiantes absentistas, de esos que deberían la policía ponerse en marcha, y he puesto NP en Séneca. Cuando me han dicho que no se puede siempre he pedido que se haga constar en el acta de evaluación que es la jefatura de estudios la que cambia la nota porque me negado en redondo. ¿Cómo sabe la CEJA que no viene a clase si trampeamos las calificaciones? Me dirán que mirando el historial de faltas, claro. Hasta el curso pasado se podía poner el NP, ¿por qué?
Yo ese lo tengo más claro.
El NP no procede como un resultado de evaluación, en cuyo caso pondría un 0 (que no se puede) y tengo que poner un 1
¿La causa de ese 0? El absentismo injustificado.
Cuando se evalúa una prueba (a ver lo que dura la convocatoria extraordinaria como tal) el NP tiene todo el sentido.
El absentismo tiene que llegar a la consejería mucho antes de que se pongan las notas. Como o no llega, o no pone remedio, el resultado de la evaluación es un 0, o sea, un 1.
Saludos
Sí se puede poner 0 en Bachillerato, yo lo he hecho a más de un alumno y así consta en su boletín y nadie me ha dicho lo contrario.
: BavieraSA 26 December, 2021, 14:27:06 +01:00
Sí se puede poner 0 en Bachillerato, yo lo he hecho a más de un alumno y así consta en su boletín y nadie me ha dicho lo contrario.
Aunque Séneca te deje hay que poner 1. De todos modos, la primera y segunda evaluación son informativas. En la tercera no sé si Séneca ya lo permitirá.
: fernandete 26 December, 2021, 09:42:28 +01:00
Yo ese lo tengo más claro.
El NP no procede como un resultado de evaluación, en cuyo caso pondría un 0 (que no se puede) y tengo que poner un 1
¿La causa de ese 0? El absentismo injustificado.
Cuando se evalúa una prueba (a ver lo que dura la convocatoria extraordinaria como tal) el NP tiene todo el sentido.
El absentismo tiene que llegar a la consejería mucho antes de que se pongan las notas. Como o no llega, o no pone remedio, el resultado de la evaluación es un 0, o sea, un 1.
Saludos
Yo creo, sin embargo, que la manera de obligar a que el absentismo se llegue a combatir de verdad es dejar constancia oficial de que el estudiante no ha podido ser evaluado por no asistir a clase. El NP indica que NO ha podido ser evaluado y no que la evaluación sea negativa.
: respublica 25 December, 2021, 14:22:40 +01:00
: ameru 25 December, 2021, 02:10:30 +01:00
Lo que veo tiene poco sentido es tener que calificar cuando la ley pretende que evaluemos por competencias. ¿Alguien me lo explica?
Pues yo no veo ninguna contradicción si se entienden los conceptos mencionados.
Saludos.
Pues precisamente por eso lo digo... Con la LOMLOE no lo veo.
Cuando se abrió este tema no se hablaba del absentismo, sino de poner un 0 en la evaluación, aun sin absentismo.
Creo que el tema de las calificaciones es algo que podría ir recogido en los Planes de Centro. A título de ejemplo, podría ser por ejemplo:
- Absentistas: 0.
- No absentistas pero no realizan las actividades evaluables: 1.
- Escriben los mínimo en las actividades evaluables: 2.
- No tienen suficientes criterios para superar la materia: 3.
- Se esfuerzan y podrían conseguirlo con algo más de apoyo/refuerzo: 4.
Podríamos seguir en una escala así hasta el 10.
: Campoamor 26 December, 2021, 15:54:54 +01:00
: BavieraSA 26 December, 2021, 14:27:06 +01:00
Sí se puede poner 0 en Bachillerato, yo lo he hecho a más de un alumno y así consta en su boletín y nadie me ha dicho lo contrario.
Aunque Séneca te deje hay que poner 1. De todos modos, la primera y segunda evaluación son informativas. En la tercera no sé si Séneca ya lo permitirá.
Desde el momento que Séneca lo sigue permitiendo, quiere decir qye sí es posible a día de hoy y, por lo tanto, todo debate sobra. Si ya no se permitiese, no dejaría el sistema ponerlo.
Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.
El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/2) no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.
Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.
Saludos.
: albay 26 December, 2021, 23:13:10 +01:00
Cuando se abrió este tema no se hablaba del absentismo, sino de poner un 0 en la evaluación, aun sin absentismo.
Creo que el tema de las calificaciones es algo que podría ir recogido en los Planes de Centro. A título de ejemplo, podría ser por ejemplo:
- Absentistas: 0.
- No absentistas pero no realizan las actividades evaluables: 1.
- Escriben los mínimo en las actividades evaluables: 2.
- No tienen suficientes criterios para superar la materia: 3.
- Se esfuerzan y podrían conseguirlo con algo más de apoyo/refuerzo: 4.
Podríamos seguir en una escala así hasta el 10.
Esto me parece una magnífica idea, pero con la normativa actual creo que no se podría recoger en los planes de centro.
: jmcala 27 December, 2021, 04:59:20 +01:00
: albay 26 December, 2021, 23:13:10 +01:00
Cuando se abrió este tema no se hablaba del absentismo, sino de poner un 0 en la evaluación, aun sin absentismo.
Creo que el tema de las calificaciones es algo que podría ir recogido en los Planes de Centro. A título de ejemplo, podría ser por ejemplo:
- Absentistas: 0.
- No absentistas pero no realizan las actividades evaluables: 1.
- Escriben los mínimo en las actividades evaluables: 2.
- No tienen suficientes criterios para superar la materia: 3.
- Se esfuerzan y podrían conseguirlo con algo más de apoyo/refuerzo: 4.
Podríamos seguir en una escala así hasta el 10.
Esto me parece una magnífica idea, pero con la normativa actual creo que no se podría recoger en los planes de centro.
Puede adaptarse perfectamente de 1 a 10.
: respublica 27 December, 2021, 02:54:50 +01:00
Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.
El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/2) no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.
Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.
Saludos.
¿Pero no habían quitado la evaluación extraordinaria con la LOMLOE? Ésto debe adaptarse, aunque sea reciente. Mucho bla bla bla con criterios y competencias para reducirse a una nota sin decimales. Luego somos los docentes los que nos resistimos a no cambiar... Muy lógico todo lo que redactan.
Me respondo yo... Hablamos de Bachillerato, no cambia. Seguimos resumiendo la evaluación a una calificación sin más.
Tener que reducir todo a un número es algo que viene impuesto por las administraciones educativas y no parece que vaya a cambiar porque es un sistema solo sirve para una cosa: para obtener datos estadísticos que, curiosamente, es lo que le interesa a esas administraciones.
: ameru 27 December, 2021, 13:20:34 +01:00
: respublica 27 December, 2021, 02:54:50 +01:00
Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.
El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/2) no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.
Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.
Saludos.
¿Pero no habían quitado la evaluación extraordinaria con la LOMLOE? Ésto debe adaptarse, aunque sea reciente. Mucho bla bla bla con criterios y competencias para reducirse a una nota sin decimales. Luego somos los docentes los que nos resistimos a no cambiar... Muy lógico todo lo que redactan.
La evaluación extraordinaria no se ha quitado nunca, solo que en bachillerato y 4⁰ es en junio y no en septiembre.
: Campoamor 27 December, 2021, 15:49:00 +01:00
: ameru 27 December, 2021, 13:20:34 +01:00
: respublica 27 December, 2021, 02:54:50 +01:00
Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.
El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/2) no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.
Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.
Saludos.
¿Pero no habían quitado la evaluación extraordinaria con la LOMLOE? Ésto debe adaptarse, aunque sea reciente. Mucho bla bla bla con criterios y competencias para reducirse a una nota sin decimales. Luego somos los docentes los que nos resistimos a no cambiar... Muy lógico todo lo que redactan.
La evaluación extraordinaria no se ha quitado nunca, solo que en bachillerato y 4⁰ es en junio y no en septiembre.
Hay nueva normativa: R.D. 984/2021, de 16 de noviembre.
: Campoamor 27 December, 2021, 15:49:00 +01:00
: ameru 27 December, 2021, 13:20:34 +01:00
: respublica 27 December, 2021, 02:54:50 +01:00
Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.
El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/2) no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.
Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.
Saludos.
¿Pero no habían quitado la evaluación extraordinaria con la LOMLOE? Ésto debe adaptarse, aunque sea reciente. Mucho bla bla bla con criterios y competencias para reducirse a una nota sin decimales. Luego somos los docentes los que nos resistimos a no cambiar... Muy lógico todo lo que redactan.
La evaluación extraordinaria no se ha quitado nunca, solo que en bachillerato y 4⁰ es en junio y no en septiembre.
Sí, ya se ha quitado en la ESO. Este año ya no habrá.
: albay 27 December, 2021, 17:59:26 +01:00
: Campoamor 27 December, 2021, 15:49:00 +01:00
: ameru 27 December, 2021, 13:20:34 +01:00
: respublica 27 December, 2021, 02:54:50 +01:00
Séneca no es más que un programa informático y no siempre está actualizado.
El artículo 36.6 de la Orden 15 de enero de 2021 (https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/2) no deja ningún lugar a la duda ni a la interpretación ni a nada:
Los resultados de la evaluación de cada materia se extenderán en la correspondiente acta de evaluación, en el expediente y en el historial académico del alumno o alumna, y se expresarán mediante una calificación numérica, en una escala de uno a diez, sin emplear decimales, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10.
...
Cuando un alumno o alumna no se presente a la evaluación extraordinaria de alguna materia, en el acta de evaluación se consignará No Presentado (NP). La situación No Presentado (NP) equivaldrá a la calificación numérica mínima establecida para cada etapa, salvo que exista una calificación numérica obtenida para la misma materia en prueba ordinaria, en cuyo caso se tendrá en cuenta dicha calificación.
Así que quien no conozca la normativa, lo que es su obligación, ya la conoce.
Saludos.
¿Pero no habían quitado la evaluación extraordinaria con la LOMLOE? Ésto debe adaptarse, aunque sea reciente. Mucho bla bla bla con criterios y competencias para reducirse a una nota sin decimales. Luego somos los docentes los que nos resistimos a no cambiar... Muy lógico todo lo que redactan.
La evaluación extraordinaria no se ha quitado nunca, solo que en bachillerato y 4⁰ es en junio y no en septiembre.
Sí, ya se ha quitado en la ESO. Este año ya no habrá.
Pero en 2⁰ de Bachillerato no se ha quitado. Me refería al tema del hilo.