Buenas. A ver cómo lo hacéis vosotros.
A los que evaluamos por criterios, la nota final que vosotros ponéis a un alumno ¿es la media ponderada de las notas de cada criterio? Si vosotros tenéis que justificar que un alumno está suspenso ¿cómo lo argumentáis? ¿que no ha llegado al 5 en la nota ponderada por criterios de evaluación o que no ha superado un determinado número de criterios? Me gustaría saber cómo lo hacéis vosotros porque no creo que la ley deje esto claro. Corregidme si me equivoco.
Saludos.
¿Hay alguien que no evalúe por criterios? Si es así, se está saltando la ley, al menos la que emana de las autoridades andaluzas.
Ahora te explico como lo hacemos en mi centro: La media de cada criterio, y a su vez los criterios ponderados en la Programación del Departamento. Aún así, hay que revisar las competencias, porque si salen todas M, aun con criterios suspensos, el alumno-a puede aprobar.
Y con la nueva ley de evaluación recordad siempre, que para que un alumno-a repita curso, debe estar muy pero que muy bien justificado.
En Andalucía lo tenéis jodido este curso porque, efectivamente, las instrucciones para este curso son un intento de no aplicar la LOMLOE con currículos LOMCE, algo que tampoco está mal pensado.
Si la programación está bien hecha y los criterios, que son la base de la programación este curso para poder decidir si se superan las competencias, están ponderados, serán las medias ponderadas de esos criterios las que te indiquen cómo ha quedado la evaluación de los mismos. Tu materia será muy fácil de evaluar en ese caso y tu calificación puede ser muy fácilmente justificada.
El problema está con las competencias, como indica albay. Este curso la CEJA ha dejado abierta la posibilidad de contabilizar materias y decidir en función de ellas. Creo que son muchos los centros que están planteado la evaluación ordinaria con ese modelo aunque, en mi opinión, es una estrategia fallida porque el curso que vienen no existirá esa posibilidad en los cursos impares. Dicho de otro modo, yo creo que lo acertado sería empezar a "ensayar" ya el modelo que viene.
: albay 10 May, 2022, 19:37:30 +02:00
¿Hay alguien que no evalúe por criterios? Si es así, se está saltando la ley, al menos la que emana de las autoridades andaluzas.
Ahora te explico como lo hacemos en mi centro: La media de cada criterio, y a su vez los criterios ponderados en la Programación del Departamento. Aún así, hay que revisar las competencias, porque si salen todas M, aun con criterios suspensos, el alumno-a puede aprobar.
Y con la nueva ley de evaluación recordad siempre, que para que un alumno-a repita curso, debe estar muy pero que muy bien justificado.
Qué limpito de repetidores se van a quedar los 2º ESO. Ya se acerca el tsunami a 1º Bachillerato general.
: scout 11 May, 2022, 14:55:45 +02:00
: albay 10 May, 2022, 19:37:30 +02:00
¿Hay alguien que no evalúe por criterios? Si es así, se está saltando la ley, al menos la que emana de las autoridades andaluzas.
Ahora te explico como lo hacemos en mi centro: La media de cada criterio, y a su vez los criterios ponderados en la Programación del Departamento. Aún así, hay que revisar las competencias, porque si salen todas M, aun con criterios suspensos, el alumno-a puede aprobar.
Y con la nueva ley de evaluación recordad siempre, que para que un alumno-a repita curso, debe estar muy pero que muy bien justificado.
Qué limpito de repetidores se van a quedar los 2º ESO. Ya se acerca el tsunami a 1º Bachillerato general.
Tienes mucha razón, pero es que además, los 3 y los 4 de muchos IES van a ser los actuales 2
: lucerino 11 May, 2022, 21:36:22 +02:00
: scout 11 May, 2022, 14:55:45 +02:00
: albay 10 May, 2022, 19:37:30 +02:00
¿Hay alguien que no evalúe por criterios? Si es así, se está saltando la ley, al menos la que emana de las autoridades andaluzas.
Ahora te explico como lo hacemos en mi centro: La media de cada criterio, y a su vez los criterios ponderados en la Programación del Departamento. Aún así, hay que revisar las competencias, porque si salen todas M, aun con criterios suspensos, el alumno-a puede aprobar.
Y con la nueva ley de evaluación recordad siempre, que para que un alumno-a repita curso, debe estar muy pero que muy bien justificado.
Qué limpito de repetidores se van a quedar los 2º ESO. Ya se acerca el tsunami a 1º Bachillerato general.
Tienes mucha razón, pero es que además, los 3 y los 4 de muchos IES van a ser los actuales 2
¿Eso también viene en la LOMLOE y su desarrollo normativo?
Saludos.
: respublica 11 May, 2022, 22:55:34 +02:00
: lucerino 11 May, 2022, 21:36:22 +02:00
: scout 11 May, 2022, 14:55:45 +02:00
: albay 10 May, 2022, 19:37:30 +02:00
¿Hay alguien que no evalúe por criterios? Si es así, se está saltando la ley, al menos la que emana de las autoridades andaluzas.
Ahora te explico como lo hacemos en mi centro: La media de cada criterio, y a su vez los criterios ponderados en la Programación del Departamento. Aún así, hay que revisar las competencias, porque si salen todas M, aun con criterios suspensos, el alumno-a puede aprobar.
Y con la nueva ley de evaluación recordad siempre, que para que un alumno-a repita curso, debe estar muy pero que muy bien justificado.
Qué limpito de repetidores se van a quedar los 2º ESO. Ya se acerca el tsunami a 1º Bachillerato general.
Tienes mucha razón, pero es que además, los 3 y los 4 de muchos IES van a ser los actuales 2
¿Eso también viene en la LOMLOE y su desarrollo normativo?
Saludos.
No, eso no viene en la LOMLOE. Eso va a ser la realidad de los centros en 2 o tres años.
Y no es necesario que seas tan irónico en tus respuestas
Será la realidad si los docentes se empeñan en no hacer bien su trabajo. Y no soy irónico en absoluto.
En ningún caso se dice en la LOMLOE que hay que regalar nada a nadie. Eso sí, si el cuerpo docente se empeña en seguir como hasta ahora, sin hacer los cambios necesarios para que el modelo cambie, volverá a ser un fracaso. Por lo que es un fracaso es lo que hace la mayoría del cuerpo docente desde hace décadas.
Lo de la autocrítica lo llevamos solo regular como colectivo.
: jmcala 12 May, 2022, 08:00:43 +02:00
Será la realidad si los docentes se empeñan en no hacer bien su trabajo. Y no soy irónico en absoluto.
En ningún caso se dice en la LOMLOE que hay que regalar nada a nadie. Eso sí, si el cuerpo docente se empeña en seguir como hasta ahora, sin hacer los cambios necesarios para que el modelo cambie, volverá a ser un fracaso. Por lo que es un fracaso es lo que hace la mayoría del cuerpo docente desde hace décadas.
Lo de la autocrítica lo llevamos solo regular como colectivo.
Lo de la autocritica lo llevarás regular tu, yo no. Me refiero simplemente a la realidad, de al menos , algunos centros. Alumnos que se niegan en redondo a hacer cualquier tipo de actividad de aprendizaje, y no, no me refiero a examenes, yo apenas los uso. Estos alumnos fracasan y actualemnte no pasan de 2º, pero en dos o tres años estarán en 3º y 4º. A eso me refiero. ¿O no?
: lucerino 12 May, 2022, 23:01:19 +02:00
: jmcala 12 May, 2022, 08:00:43 +02:00
Será la realidad si los docentes se empeñan en no hacer bien su trabajo. Y no soy irónico en absoluto.
En ningún caso se dice en la LOMLOE que hay que regalar nada a nadie. Eso sí, si el cuerpo docente se empeña en seguir como hasta ahora, sin hacer los cambios necesarios para que el modelo cambie, volverá a ser un fracaso. Por lo que es un fracaso es lo que hace la mayoría del cuerpo docente desde hace décadas.
Lo de la autocrítica lo llevamos solo regular como colectivo.
Lo de la autocritica lo llevarás regular tu, yo no. Me refiero simplemente a la realidad, de al menos , algunos centros. Alumnos que se niegan en redondo a hacer cualquier tipo de actividad de aprendizaje, y no, no me refiero a examenes, yo apenas los uso. Estos alumnos fracasan y actualemnte no pasan de 2º, pero en dos o tres años estarán en 3º y 4º. A eso me refiero. ¿O no?
Si ha parecido que me refería a ti, lo siento mucho
lucerino. Mi intención era hacer una reflexión general.
Los estudiantes que se niegan a hacer nada, que seguirá habiéndolos y cada vez más, repetirán una vez en Primaria y otra en la ESO. A partir de ahí, todo para arriba hasta cumplir los 16 años. Supongo que se amontonarán en los niveles superiores de la ESO aunque me parece que serán los FPB los que los absorberán. No es nada oficial pero tengo la impresión de que, desde el MEFP, se tiene en mente que el alumnado
objetor acabe en los FPB y eso implica que habrá más grupos de ese tipo en los centros.
No creo que desnaturalizar la formación profesional sea una solución sensata.
De todas formas, aunque esa sea la idea, la FP necesita dotaciones e inversión en talleres y equipamientos.
Es decir, inversión, eso sí que no lo quiere hacer la CEJA.
Así que aunque solo sea por eso, no lo harán.
Saludos.
Precisamente la CEJA anunció un impulso a la FP muy fuerte en los próximos cursos.
Sí, hemos escuchado muchas veces esos anuncios por parte de la CEJA, quedando en mero humo.
En lo que sí se están gastando el dinero público es en el negocio de la FP privada con los conciertos educativos. Y ello a costa de cerrar líneas en la Educación pública, a pesar de que miles de alumnos se quedan sin plaza todos los años. En la Comunidad de Madrid están haciendo lo mismo, casualmente.
Solo que esas empresas privadas, como la Medac de Imbroda, se quedan con la parte bonita y rentable de los ciclos superiores.
La FP Básica no, es de pobres y da muchos problemas.
Saludos.
: alboradas 14 May, 2022, 17:03:24 +02:00
Sí, hemos escuchado muchas veces esos anuncios por parte de la CEJA, quedando en mero humo.
En lo que sí se están gastando el dinero público es en el negocio de la FP privada con los conciertos educativos. Y ello a costa de cerrar líneas en la Educación pública, a pesar de que miles de alumnos se quedan sin plaza todos los años. En la Comunidad de Madrid están haciendo lo mismo, casualmente.
Solo que esas empresas privadas, como la Medac de Imbroda, se quedan con la parte bonita y rentable de los ciclos superiores.
La FP Básica no, es de pobres y da muchos problemas.
Saludos.
Lo has explicado muy bien y justo por eso es muy importante que no sigan gobernando en Andalucía, que cambiando a Ciudadanos por Vox será muchísimo peor.
Así que hay que arrimar el hombro para que haya en Andalucía un gobierno al menos progresista, ya que no es probable que sea de izquierdas.
Saludos.
Claro.
El problema es que cuando el PSOE junto con UP, el gobierno más progresista de la democracia, gobiernan, como estamos viendo a diario, tampoco solucionan nada, porque son tan casta como la que critican.
Eso de que viene el lobo ya no funciona, la gente ya está harta de tanto abuso y tanta mentira.
Y claro que subirá mucho vox, eso ya no tiene remedio, pero no méritos pripios, si no por el demérito de la izquierda.
Ya lo estamos diciendo, mucha gente votará a la extrema derecha populista, como en su día obtuvo muchos votos la izquierda con un discurso con mucho populismo, que luego ha quedado en lo que ha quedado. El resultado final es que los partidos nuevos que venían a hacer una renovación democrática, han resultado un bluff y han conseguido en consecuencia, justo lo contrario.
Los hechos objetivos son que UP no ha hecho más que perder votos una y otra vez y que Ciudadanos, que incluso pudo cogobenar, está a punto de desaparecer, mientras que Vox, que empezó como algo anecdótico, no ha parado de subir y aún tiene recorrido.
Le podemos dar muchas vueltas, pero es la pura realidad.
Saludos.
: albay 10 May, 2022, 19:37:30 +02:00
¿Hay alguien que no evalúe por criterios? Si es así, se está saltando la ley, al menos la que emana de las autoridades andaluzas.
Ahora te explico como lo hacemos en mi centro: La media de cada criterio, y a su vez los criterios ponderados en la Programación del Departamento. Aún así, hay que revisar las competencias, porque si salen todas M, aun con criterios suspensos, el alumno-a puede aprobar.
Y con la nueva ley de evaluación recordad siempre, que para que un alumno-a repita curso, debe estar muy pero que muy bien justificado.
Si que los hay.. segurante en informática y tecnología que son mis bolsas no, tal vez tampoco en materias de ciencias, pero a muchos docentes de letras se les atraganta el excel y sin un buen excel, que me expliquen como hacen la media ponderada de los criterios y las asignaciones de criterios a actividades. Y si, la respuesta es "el cuaderno de seneca" pero.. son muchos los centros que no lo tienen normalizado. :(
Perdonad, suelo ser muy directo y muchas veces soy muy brusco en las respuestas. Por supuesto que no pretendo ofender a nadie. Entiendo que el proceso de evaluación puede ser muy complejo y que sin herramientas adecuadas puede ser un infierno.
Para evaluar por criterios es más útil el cuaderno de séneca que un excell.
: fortunate 14 May, 2022, 20:01:54 +02:00
Para evaluar por criterios es más útil el cuaderno de séneca que un excell.
Pues si, yo creo que debería ser obligatorio.. es una opinión claro, pero si la herramienta existe, y el procedimiento esta claro, apliquémoslo y si es necesaria formación pues se da (que ya existe en los CEP además).
: jagarcia1980 14 May, 2022, 22:01:22 +02:00
: fortunate 14 May, 2022, 20:01:54 +02:00
Para evaluar por criterios es más útil el cuaderno de séneca que un excell.
Pues si, yo creo que debería ser obligatorio.. es una opinión claro, pero si la herramienta existe, y el procedimiento esta claro, apliquémoslo y si es necesaria formación pues se da (que ya existe en los CEP además).
Coincido contigo. La herramienta está y hay que usarla.