Dado que clases acaban y todos no aprueban la ordinaria que haceis con alumnos hasta la extraordinaria repaso, actividades pruebas
Con los aprobados si trabajare selectividad pero el resto como lo planteais
¿De verdad que hay estudiantes de 2.º de Bachillerato que habiendo superado el curso siguen yendo a clase luego? :o
Sería urgente que todos revisásemos lo que significa una competencia clave y lo pusiésemos en práctica.
: jmcala 22 May, 2022, 06:56:10 +02:00
¿De verdad que hay estudiantes de 2.º de Bachillerato que habiendo superado el curso siguen yendo a clase luego? :o
Sería urgente que todos revisásemos lo que significa una competencia clave y lo pusiésemos en práctica.
No se trata de saber o no saber lo que es una competencia clave. Se trata de alumnos de 2º de Bachillerato que habiendo aprobado y habiendo alcanzado los objetivos, quieren ir lo mejor preparados posible a selectividad, y piden a sus docentes que les den clases de repaso o que les permitanir a resolver dudas. En mi centro, quien quiere va y quien no, pues se queda en su casa estudiando/durmiendo o se va a la playa...
No pregunte por una competencia clave
Hay alumnos que quieren preparar la selectividad y van a ir a repasar
Tambien preguntaba por alumnos que no aprueben
: DEJAN 21 May, 2022, 22:36:04 +02:00
Dado que clases acaban y todos no aprueban la ordinaria que haceis con alumnos hasta la extraordinaria repaso, actividades pruebas
Con los aprobados si trabajare selectividad pero el resto como lo planteais
En mi Instituto se les da la posibilidad de asistir, a las clases que quieran, para repasar y preparar selectividad. A los suspensos, esas clases les sirve para prepararse los exámenes de la convocatoria extraordinaria de junio.
Luego la realidad es que asisten muy pocos a las clases de repaso y los que están suspensos menos aún, luego quieren aprobar en la extraordinaria, claro.
En mi instituto la asistencia es obligatoria para quienes no han superado la ordinaria y optativa para quienes no. La realidad es la que dice el compañero más arriba, van un par de alumn@s, normalmente quienes están interesad@s en sacar buena nota en la Pevau
1. Si un estudiante ha finalizado el Bachillerato deja de ser obligatorio que tenga que ir al centro. Lo de la optatividad en ese caso es un brindis al sol.
2. El docente se debe a aquellos estudiantes que no han superado la materia y debe centrarse en reforzar lo necesario para que puedan superarla y culminar con éxito el curso, es mi opinión.
3. Si los estudiantes y las familias supieran qué es una competencia clave entenderían que esos estudiantes ya deberían ser capaces de preparar sus pruebas externas sin la ayuda de nadie porque son competentes para ello.
4. Convertir los centros educativos públicos en academias para preparar pruebas externas, en mi opinión, es la última patada que se le puede dar a un sistema de mierda y pisotear la dignidad docente. Curso tras curso son los docentes lo que se suman con gran algarabía y satisfacción a ese aquelarre.
Todo esto tiene que ver con la gran pantomima social que vivimos en la que las personas no maduran hasta edades vergonzantes porque la mayoría de los adultos no comprenden que los jóvenes tienen derecho a hacer con sus vidas lo que les plazca y apechugar con sus decisiones. Lo dice uno que tiene un hijo que acaba esta semana 2.º de Bachillerato, que ha ido a un tercio de las clases durante el curso porque el ritmo de clase es tan lamentablemente lento y desesperante que lo último que necesitaba era perder el tiempo en el aula, que supera con creces todas la materias y al que el único consejo que le he dado es que procure mantener el ritmo de estudio que ha llevado durante el curso los días antes de la selectividad para que pueda repasar de manera efectiva. Y sé que no me hará caso y que hará, como hice yo, lo que le dé la gana.
Artículo 7.9. del Decreto 301/2009:
https://www.adideandalucia.es/normas/decretos/Decreto301-2009CalendarioConsolidado17nov2020.pdf
En el segundo curso de bachillerato, a partir del día 1 de junio y hasta el día 22 de dicho mes, los centros docentes continuarán su actividad lectiva en estas enseñanzas, organizando las siguientes actividades:
a) Actividades de recuperación, de asistencia obligatoria, para el alumnado que haya obtenido evaluación negativa en alguna materia, con el objeto de preparar el proceso de evaluación extraordinaria, salvo que sus padres, madres o personas que ejerzan la tutela, o ellos mismos en el caso de que sean mayores de edad, manifiesten por escrito su renuncia a la asistencia a dichas actividades.
b) Actividades, de asistencia voluntaria, encaminadas a la preparación para el acceso a las enseñanzas que constituyen la educación superior para el alumnado que ha obtenido el título de bachiller.
Creo que la ley lo deja claro.
Saludos.
Claro que sí. La ley es clara.
Lo que no es claro es que alguien de 18 años que ha superado todas la materias pueda creer, o le hagan creer, que no puede preparar una porquería de prueba externa solo en su casa. Sin tener en cuenta que la ley, como siempre, no tiene en cuenta que los docentes aún no pueden desdoblarse y si están haciendo el punto a) no pueden hacer el punto b) y ambos con la calidad necesaria.
Lo de que pretendan que sea una academia es porque se supone que el calendario lectivo es hasta el 22 de junio. Es el absurdo de la ley cuando no hace diferenciación entre casos claros como es 2.º de Bachillerato.
: jmcala 23 May, 2022, 06:53:43 +02:00
1. Si un estudiante ha finalizado el Bachillerato deja de ser obligatorio que tenga que ir al centro. Lo de la optatividad en ese caso es un brindis al sol.
2. El docente se debe a aquellos estudiantes que no han superado la materia y debe centrarse en reforzar lo necesario para que puedan superarla y culminar con éxito el curso, es mi opinión.
3. Si los estudiantes y las familias supieran qué es una competencia clave entenderían que esos estudiantes ya deberían ser capaces de preparar sus pruebas externas sin la ayuda de nadie porque son competentes para ello.
4. Convertir los centros educativos públicos en academias para preparar pruebas externas, en mi opinión, es la última patada que se le puede dar a un sistema de mierda y pisotear la dignidad docente. Curso tras curso son los docentes lo que se suman con gran algarabía y satisfacción a ese aquelarre.
Todo esto tiene que ver con la gran pantomima social que vivimos en la que las personas no maduran hasta edades vergonzantes porque la mayoría de los adultos no comprenden que los jóvenes tienen derecho a hacer con sus vidas lo que les plazca y apechugar con sus decisiones. Lo dice uno que tiene un hijo que acaba esta semana 2.º de Bachillerato, que ha ido a un tercio de las clases durante el curso porque el ritmo de clase es tan lamentablemente lento y desesperante que lo último que necesitaba era perder el tiempo en el aula, que supera con creces todas la materias y al que el único consejo que le he dado es que procure mantener el ritmo de estudio que ha llevado durante el curso los días antes de la selectividad para que pueda repasar de manera efectiva. Y sé que no me hará caso y que hará, como hice yo, lo que le dé la gana.
Curioso que los antiguos alumnos de BUP y COU eran maduros y responsables sin que fuesen enseñados con esas maravillosas "competencias clave", y que desde que empezó a imponerse esta "innovación pedagógica" haga falta casi acompañarlos a selectividad.
Aquella sociedad no "escuchaba" tanto a los niños y dejó que los adolescentes crecieran en libertad. Eso es lo que hacía que fuesen más maduros. Hoy, además, se les acompaña a la selectividad por si se les olvida algo. ¡Con dos cojones!
Algunos llevan repitiendo la misma monserga milenios. Repitiendo los malos profesores que hay en la enseñanza pública, repitiendo que no se adaptan a los tiempos y que no son capaces de comprender el objetivo de la educación... Esta monserga no es nueva, llevo escuchándola desde que era un crío... A pesar de ello cada día salen de las aulas futuros médicos, ingenieros, escritores, albañiles, carpinteros... muchísimo mejores, que los que había antaño...
Prepara a tus alumnos para la Selectividad, si ellos te lo demandan, siempre se puede tener alguna duda, y hay alumnos que quieren resolverlas. La autosuficiencia está muy bien, pero los alumnos normalmente necesitan de alguien que les ayude a comprender ciertos conceptos.