ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : potnia 25 May, 2022, 09:55:43 +02:00

: ¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: potnia 25 May, 2022, 09:55:43 +02:00
Estoy liada con la recuperación de pendientes de uno de mis alumnos al que le he dado material para trabajar a lo largo del curso y no ha hecho grandes cosas. Ahora me toca hacerle una prueba de recuperación y como está en la cuerda floja, me he cogido la normativa para elaborarla teniendo en cuenta los criterios de evaluación, por si acaso hubiera luego una reclamación (tiene los 18 años cumplidos, está en 4º de ESO y puede acabar yéndose sin título porque tiene 4-5 suspensas en la 2ª evaluación). El problema es que hay bastantes contenidos que luego no tienen un criterio de evaluación asociado y que son muy importantes (estoy hablando de la Geografía de 3º de la ESO, por si hay alguien por aquí impartiéndola). ¿Pasa también en otras materias? ¿Cómo lo hacéis vosotros? Gracias!
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: Delacroix 25 May, 2022, 10:26:38 +02:00
Yo doy la de 3º de ESO y sólo evalúo lo que dice la normativa vigente.
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: respublica 25 May, 2022, 16:30:49 +02:00
: potnia  25 May, 2022, 09:55:43 +02:00
Estoy liada con la recuperación de pendientes de uno de mis alumnos al que le he dado material para trabajar a lo largo del curso y no ha hecho grandes cosas. Ahora me toca hacerle una prueba de recuperación y como está en la cuerda floja, me he cogido la normativa para elaborarla teniendo en cuenta los criterios de evaluación, por si acaso hubiera luego una reclamación (tiene los 18 años cumplidos, está en 4º de ESO y puede acabar yéndose sin título porque tiene 4-5 suspensas en la 2ª evaluación). El problema es que hay bastantes contenidos que luego no tienen un criterio de evaluación asociado y que son muy importantes (estoy hablando de la Geografía de 3º de la ESO, por si hay alguien por aquí impartiéndola). ¿Pasa también en otras materias? ¿Cómo lo hacéis vosotros? Gracias!

Si hay una reclamación lo que comprobarán será la programación didáctica y en concreto su apartado sobre la evaluación, que es el que el profesorado de esa materia debe seguir, salvo que esté mal diseñada y no se adecué a la normativa en vigor, lo que no sería nada extraño.

Dicho eso, y respondiendo a la pregunta, los contenidos no se evalúan ni se toman como referencia para la evaluación, sino los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables que aparecen en la Orden que establece la ordenación de la evaluación en la ESO.

Por tanto, atendiendo a la normativa, en el diseño de los instrumentos de evaluación no hay que tener en cuenta los contenidos, sino que hay que ajustarlos a los criterios de evaluación concretados en los estándares de aprendizaje evaluables, y a las características específicas del alumnado.


Saludos.
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: albay 25 May, 2022, 23:47:55 +02:00
: respublica  25 May, 2022, 16:30:49 +02:00
: potnia  25 May, 2022, 09:55:43 +02:00
Estoy liada con la recuperación de pendientes de uno de mis alumnos al que le he dado material para trabajar a lo largo del curso y no ha hecho grandes cosas. Ahora me toca hacerle una prueba de recuperación y como está en la cuerda floja, me he cogido la normativa para elaborarla teniendo en cuenta los criterios de evaluación, por si acaso hubiera luego una reclamación (tiene los 18 años cumplidos, está en 4º de ESO y puede acabar yéndose sin título porque tiene 4-5 suspensas en la 2ª evaluación). El problema es que hay bastantes contenidos que luego no tienen un criterio de evaluación asociado y que son muy importantes (estoy hablando de la Geografía de 3º de la ESO, por si hay alguien por aquí impartiéndola). ¿Pasa también en otras materias? ¿Cómo lo hacéis vosotros? Gracias!

Si hay una reclamación lo que comprobarán será la programación didáctica y en concreto su apartado sobre la evaluación, que es el que el profesorado de esa materia debe seguir, salvo que esté mal diseñada y no se adecué a la normativa en vigor, lo que no sería nada extraño.

Dicho eso, y respondiendo a la pregunta, los contenidos no se evalúan ni se toman como referencia para la evaluación, sino los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables que aparecen en la Orden que establece la ordenación de la evaluación en la ESO.

Por tanto, atendiendo a la normativa, en el diseño de los instrumentos de evaluación no hay que tener en cuenta los contenidos, sino que hay que ajustarlos a los criterios de evaluación concretados en los estándares de aprendizaje evaluables, y a las características específicas del alumnado.


Saludos.

Así es y así lo entiendo, y así debe ser. Pero como profesor de GeH que también imparto este curso 3º ESO, compruebo que faltan los criterios de evaluación correspondientes a la Geografía Política (el tercer trimestre), que estaba incluido en la normativa de 14 de julio, pero que la ORDEN de 15 de enero de 2021, actualmente vigente, obvia. Si se comparan ambas legislaciones se observa que es un Copia y Pega de los criterios, y se les ha olvidado "pegar" los últimos. Con la normativa en la mano, no pueden evaluarse esos criterios inexistentes, y evidentemente tampoco dar esos contenidos, por lo que la materia de 3º se queda "en bragas". No sé si me estoy explicando correctamente.
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: Delacroix 26 May, 2022, 06:42:28 +02:00
: albay  25 May, 2022, 23:47:55 +02:00
: respublica  25 May, 2022, 16:30:49 +02:00
: potnia  25 May, 2022, 09:55:43 +02:00
Estoy liada con la recuperación de pendientes de uno de mis alumnos al que le he dado material para trabajar a lo largo del curso y no ha hecho grandes cosas. Ahora me toca hacerle una prueba de recuperación y como está en la cuerda floja, me he cogido la normativa para elaborarla teniendo en cuenta los criterios de evaluación, por si acaso hubiera luego una reclamación (tiene los 18 años cumplidos, está en 4º de ESO y puede acabar yéndose sin título porque tiene 4-5 suspensas en la 2ª evaluación). El problema es que hay bastantes contenidos que luego no tienen un criterio de evaluación asociado y que son muy importantes (estoy hablando de la Geografía de 3º de la ESO, por si hay alguien por aquí impartiéndola). ¿Pasa también en otras materias? ¿Cómo lo hacéis vosotros? Gracias!

Si hay una reclamación lo que comprobarán será la programación didáctica y en concreto su apartado sobre la evaluación, que es el que el profesorado de esa materia debe seguir, salvo que esté mal diseñada y no se adecué a la normativa en vigor, lo que no sería nada extraño.

Dicho eso, y respondiendo a la pregunta, los contenidos no se evalúan ni se toman como referencia para la evaluación, sino los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje evaluables que aparecen en la Orden que establece la ordenación de la evaluación en la ESO.

Por tanto, atendiendo a la normativa, en el diseño de los instrumentos de evaluación no hay que tener en cuenta los contenidos, sino que hay que ajustarlos a los criterios de evaluación concretados en los estándares de aprendizaje evaluables, y a las características específicas del alumnado.


Saludos.

Así es y así lo entiendo, y así debe ser. Pero como profesor de GeH que también imparto este curso 3º ESO, compruebo que faltan los criterios de evaluación correspondientes a la Geografía Política (el tercer trimestre), que estaba incluido en la normativa de 14 de julio, pero que la ORDEN de 15 de enero de 2021, actualmente vigente, obvia. Si se comparan ambas legislaciones se observa que es un Copia y Pega de los criterios, y se les ha olvidado "pegar" los últimos. Con la normativa en la mano, no pueden evaluarse esos criterios inexistentes, y evidentemente tampoco dar esos contenidos, por lo que la materia de 3º se queda "en bragas". No sé si me estoy explicando correctamente.
Yo los voy a dar ahora a final de curso aunque no pueda evaluarlos.
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: jmcala 26 May, 2022, 07:20:28 +02:00
Los contenidos se pueden impartir, aunque no se evalúen.

Y no se puede evaluar aquello que no está asociado a un criterio.
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: potnia 26 May, 2022, 11:42:12 +02:00
: albay  25 May, 2022, 23:47:55 +02:00


Así es y así lo entiendo, y así debe ser. Pero como profesor de GeH que también imparto este curso 3º ESO, compruebo que faltan los criterios de evaluación correspondientes a la Geografía Política (el tercer trimestre), que estaba incluido en la normativa de 14 de julio, pero que la ORDEN de 15 de enero de 2021, actualmente vigente, obvia. Si se comparan ambas legislaciones se observa que es un Copia y Pega de los criterios, y se les ha olvidado "pegar" los últimos. Con la normativa en la mano, no pueden evaluarse esos criterios inexistentes, y evidentemente tampoco dar esos contenidos, por lo que la materia de 3º se queda "en bragas". No sé si me estoy explicando correctamente.
[/quote]

Gracias a todos por contestar. Suponía que era lo que me habéis respondido, pero quería confirmar si había alguna otra forma de hacerlo, ya que como indica Albay, no hay ningún criterio asociado a la organización política y territorial de España, UE, etc., por no hablar de descripción de sistemas políticos actuales entre otras cosas. Vamos, que ya no podemos ni poner un mapa de provincias y CCAA (como contenido sí, pero no como criterio de evaluación).  anaid4 anaid4 anaid4
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: respublica 26 May, 2022, 15:39:25 +02:00
: potnia  26 May, 2022, 11:42:12 +02:00
: albay  25 May, 2022, 23:47:55 +02:00
Así es y así lo entiendo, y así debe ser. Pero como profesor de GeH que también imparto este curso 3º ESO, compruebo que faltan los criterios de evaluación correspondientes a la Geografía Política (el tercer trimestre), que estaba incluido en la normativa de 14 de julio, pero que la ORDEN de 15 de enero de 2021, actualmente vigente, obvia. Si se comparan ambas legislaciones se observa que es un Copia y Pega de los criterios, y se les ha olvidado "pegar" los últimos. Con la normativa en la mano, no pueden evaluarse esos criterios inexistentes, y evidentemente tampoco dar esos contenidos, por lo que la materia de 3º se queda "en bragas". No sé si me estoy explicando correctamente.

Gracias a todos por contestar. Suponía que era lo que me habéis respondido, pero quería confirmar si había alguna otra forma de hacerlo, ya que como indica Albay, no hay ningún criterio asociado a la organización política y territorial de España, UE, etc., por no hablar de descripción de sistemas políticos actuales entre otras cosas. Vamos, que ya no podemos ni poner un mapa de provincias y CCAA (como contenido sí, pero no como criterio de evaluación).  anaid4 anaid4 anaid4

¿Tampoco viene en el Real Decreto de la ESO? Es muy raro, aunque supongo que este será el último curso.


Saludos.
: Re:¿Cómo evaluar un contenido que no tiene criterio de evaluación asociado?
: jmcala 26 May, 2022, 17:54:46 +02:00
Este curso aún no está en vigor el RD de los currículos de la LOMLOE.