Hola compañeros. Voy a intentar exponer mi situación de la forma más clara posible y me temo que voy a escribir un buen tocho. Espero que alguien pueda orientarme, sé que lo que voy a explicar es muy lioso y todo ha salido mal y se ha complicado:
Soy profesora en un centro pequeño e imparto tres materias, entre ellas, inglés. A mi madre le diagnosticaron el lunes una enfermedad terminal y ella vive en otra Comunidad Autónoma. Lunes y martes me quedé haciendo exámenes y corrigiendo y el martes le dejé al jefe de estudios los exámenes de 1º y 2º de Bachillerato por alguien quería ver su examen.
Uno de los alumnos de 1º tenía las tres materias suspensas conmigo. Ha recuperado Francés y le han quedado las otras dos. En el examen de recuperación de Francés ponía en el título que era una recuperación del curso entero. He de aclarar que Inglés y Francés son evaluación continua y en la programación así consta ("20% primera evaluación, 30 % segunda ev. y 50 % tercera ev. y no hay recuperación puesto que se hacen exámenes y se evalúa al alumnado continuamente a lo largo del curso). Además, hay que evaluar las diferentes competencias: comprensión oral, escrita, expresión oral, escrita y examen de gramática y vocabulario, además de un 10% que corresponde al trabajo en el aula y en casa). No se hace recuperación porque es evaluación continua, pero yo quise darles una oportunidad a los alumnos de Francés y se la hice.
Las notas finales del alumno en Inglés fueron: 1ª ev: 3, 2ª ev. 5 (aunque la media salió 4,9) y 3ª ev: 2. Nota final: 3. Por tanto, el alumno está más que suspenso. Sin embargo, en inglés les hice un examen PARCIAL de gramática y vocabulario únicamente del tercer cuatrimestre y así figuraba arriba: "Term test". El examen salió regular y cuando lo estaba corrigiendo me di cuenta de que en ese examen había un error: tres de los ejercicios estaban sacados del libro de 2º, por tanto, los anulé y corregí el resto con un porcentaje cada uno que sumaba 10. El alumno saca un 4 en ese examen y no cambia en nada su nota final puesto que hay que hacer media con las otras competencias y no da aprobado en la 3ª evaluación ni en la nota final. Por tanto, nota que no varía.
Al no ser un examen final y su nota estar ya puesta anteriormente y no variar, el examen lo dejo en mi casillero y no junto a los otros para revisión. Llaman los padres el primer día que yo no estoy y dicen que quieren ver ese examen porque su hijo les ha dicho que es un examen final de recuperación. El jefe de estudios le dice a la tutora del alumno que busque ese examen y esta profesora se va a mi casillero, busca el examen y le envía fotos del examen a los padres. Todo ello sin mi permiso ya que yo tenía el teléfono silenciado y hasta un rato después no vi sus llamadas. Los padres ven el examen y dicen que los ejercicios que he anulado están bien (no es así, tiene bien alguno solo) y ponen una reclamación solicitando revisión del examen.
La directora me llama hoy y me dice que tengo que responder por escrito y, además, que he de sumarle la nota de esos ejercicios a la nota que ya tiene, con lo cual, ya no es una nota sobre 10 :O También me dice que solo se pueden revisar esos ejercicios anulados (no el examen completo, a mí esto me extraña mucho puesto que han pedido revisión del examen y no de los ejercicios anulados) y que los padres tienen las de ganar porque a ver cómo justifico yo haberles hecho ese examen parcial.
Les he enviado varios audios a los del equipo directivo y no me han contestado. Les pregunto qué información se les dio antes de poner la reclamación, si les explicaron qué tipo de examen era, etc. Y no me han contestado, por tanto, voy a ciegas.
De nuevo, siento el tocho, agradezco vuestras aportaciones.
: Ana_70 30 June, 2022, 18:43:13 +02:00
Hola compañeros. Voy a intentar exponer mi situación de la forma más clara posible y me temo que voy a escribir un buen tocho. Espero que alguien pueda orientarme, sé que lo que voy a explicar es muy lioso y todo ha salido mal y se ha complicado:
Soy profesora en un centro pequeño e imparto tres materias, entre ellas, inglés. A mi madre le diagnosticaron el lunes una enfermedad terminal y ella vive en otra Comunidad Autónoma. Lunes y martes me quedé haciendo exámenes y corrigiendo y el martes le dejé al jefe de estudios los exámenes de 1º y 2º de Bachillerato por alguien quería ver su examen.
Uno de los alumnos de 1º tenía las tres materias suspensas conmigo. Ha recuperado Francés y le han quedado las otras dos. En el examen de recuperación de Francés ponía en el título que era una recuperación del curso entero. He de aclarar que Inglés y Francés son evaluación continua y en la programación así consta ("20% primera evaluación, 30 % segunda ev. y 50 % tercera ev. y no hay recuperación puesto que se hacen exámenes y se evalúa al alumnado continuamente a lo largo del curso). Además, hay que evaluar las diferentes competencias: comprensión oral, escrita, expresión oral, escrita y examen de gramática y vocabulario, además de un 10% que corresponde al trabajo en el aula y en casa). No se hace recuperación porque es evaluación continua, pero yo quise darles una oportunidad a los alumnos de Francés y se la hice.
Las notas finales del alumno en Inglés fueron: 1ª ev: 3, 2ª ev. 5 (aunque la media salió 4,9) y 3ª ev: 2. Nota final: 3. Por tanto, el alumno está más que suspenso. Sin embargo, en inglés les hice un examen PARCIAL de gramática y vocabulario únicamente del tercer cuatrimestre y así figuraba arriba: "Term test". El examen salió regular y cuando lo estaba corrigiendo me di cuenta de que en ese examen había un error: tres de los ejercicios estaban sacados del libro de 2º, por tanto, los anulé y corregí el resto con un porcentaje cada uno que sumaba 10. El alumno saca un 4 en ese examen y no cambia en nada su nota final puesto que hay que hacer media con las otras competencias y no da aprobado en la 3ª evaluación ni en la nota final. Por tanto, nota que no varía.
Al no ser un examen final y su nota estar ya puesta anteriormente y no variar, el examen lo dejo en mi casillero y no junto a los otros para revisión. Llaman los padres el primer día que yo no estoy y dicen que quieren ver ese examen porque su hijo les ha dicho que es un examen final de recuperación. El jefe de estudios le dice a la tutora del alumno que busque ese examen y esta profesora se va a mi casillero, busca el examen y le envía fotos del examen a los padres. Todo ello sin mi permiso ya que yo tenía el teléfono silenciado y hasta un rato después no vi sus llamadas. Los padres ven el examen y dicen que los ejercicios que he anulado están bien (no es así, tiene bien alguno solo) y ponen una reclamación solicitando revisión del examen.
La directora me llama hoy y me dice que tengo que responder por escrito y, además, que he de sumarle la nota de esos ejercicios a la nota que ya tiene, con lo cual, ya no es una nota sobre 10 :O También me dice que solo se pueden revisar esos ejercicios anulados (no el examen completo, a mí esto me extraña mucho puesto que han pedido revisión del examen y no de los ejercicios anulados) y que los padres tienen las de ganar porque a ver cómo justifico yo haberles hecho ese examen parcial.
Les he enviado varios audios a los del equipo directivo y no me han contestado. Les pregunto qué información se les dio antes de poner la reclamación, si les explicaron qué tipo de examen era, etc. Y no me han contestado, por tanto, voy a ciegas.
De nuevo, siento el tocho, agradezco vuestras aportaciones.
En un mundo ideal: lo argumentas todo y, por lo que has dicho, al tener todo sentido, el chico se queda suspenso y ya está.
En los tiempos que corren: buscarán todo tipo de argucias para que por defecto de forma o cualquier otra cosa le tengas que aprobar, con mucha burocracia y dolores de cabeza. Independientemente de que el chico esté aprobado, domine la materia o no, etc.
En tu situación familiar, no me complicaría. Aceptas la reclamación y te centras en tu madre, que es quien necesita tu tiempo y dedicación.
Un abrazo y mucho ánimo.
Los procesos de evaluación están regulados por la legislación. Y hay que atenerse a ellos. Ya hablar aquí de un examen como único elemento de evaluación y haciendo medias sobre evaluaciones demuestra que no se han dado garantías necesarias para la evaluación objetiva del alumno.
La familia está en su derecho de reclamar. Y si me llega a mí en un Tribunal de Reclamación (el año pasado estuve en uno), esta se cae por su propio peso. Tampoco se reclama un examen o un cuaderno, se reclama la calificación (y solo la Ordinaria, la de junio).
Otra cuestión: nunca mandes audios ni whatasp, utiliza siempre el correo electrónico corporativo o Séneca.
Gracias lyleco por tu consejo y tus ánimos.
Albay, no pongo en duda que sus padres estén en su derecho a reclamar. En cuanto al resto que comentas, no te acabo de entender. Precisamente no me baso en un solo examen. El examen que reclaman es un examen de una parte de la 3ª evaluación. El alumno y el resto de sus compañeros han sido evaluados de los apartados que he mencionado: comprensión oral (listening), escrita (reading), expresión oral (speaking) y expresión escrita (writing), además del trabajo y tareas. Y no una vez sino varias por evaluación. Yo reconozco que me equivoqué al poner unos ejercicios de 2º de Bachillerato y por ello los anulé. Fue un error y lo reconozco. ¿Solo por eso el alumno lleva toda la razón y debo aprobarle el curso? ¿Qué he hecho mal aparte de eso que dices que no es correcto? No me estoy basando en un solo examen sino en todos los del curso puesto que, repito, es evaluación continua.
: Ana_70 30 June, 2022, 22:32:25 +02:00
Gracias lyleco por tu consejo y tus ánimos.
Albay, no pongo en duda que sus padres estén en su derecho a reclamar. En cuanto al resto que comentas, no te acabo de entender. Precisamente no me baso en un solo examen. El examen que reclaman es un examen de una parte de la 3ª evaluación. El alumno y el resto de sus compañeros han sido evaluados de los apartados que he mencionado: comprensión oral (listening), escrita (reading), expresión oral (speaking) y expresión escrita (writing), además del trabajo y tareas. Y no una vez sino varias por evaluación. Yo reconozco que me equivoqué al poner unos ejercicios de 2º de Bachillerato y por ello los anulé. Fue un error y lo reconozco. ¿Solo por eso el alumno lleva toda la razón y debo aprobarle el curso? ¿Qué he hecho mal aparte de eso que dices que no es correcto? No me estoy basando en un solo examen sino en todos los del curso puesto que, repito, es evaluación continua.
Que no has evaluado por criterios de evaluación. Esa evaluación tuya está basada en instrumentos y eso no se atiene a la legislación vigente.
Sigo sin entenderte. Los instrumentos de evaluación están incluidos en cada uno de los apartados. Copio y pego:
Comprensión global y de mensajes específicos. ...
Producción de mensajes orales. ...
Producción de mensajes escritos. ...
Pronunciación, ritmo, entonación. ...
Asimilación de nuevo vocabulario. ...
Trabajo individual y cooperativo. ...
Aprender a aprender. ...
Interés por aprender y participar.
No entiendo en qué te basas cuando me dices que el alumno no ha sido evaluado objetivamente. Precisamente al darle una nota en cada uno de los apartados y sacar una media estoy valorando al alumno objetivamente y, créeme, que es un trabajo constante y laborioso. No me baso precisamente en un examen. En cambio, los padres sí se están basando en un examen parcial.
Por otro lado, ¿qué instrumentos de evaluación se tienen en cuenta en el examen de Selectividad? 40% comprensión escrita, 30% uso del inglés y 30% expresión escrita.
Perdón, quería decir "criterios" y no "instrumentos".
Sin entrar a valorar el proceso de la evaluación seguido, que contiene muchos aspectos que habría que aclarar, como que parece que no es criterial, que se dice que es continua, cuando toda la evaluación de todas las enseñanzas deber serlo, por lo que parece que es sumativa, pero luego cada trimestre tiene un porcentaje y no valen las destrezas alcanzadas al final del proceso de aprendizaje, o que se dice que no se hacen recuperaciones pero luego hay excepciones aunque parciales, que el alumno no entendió como tal sino de todo, y muchas otras cosas, que hacen farrogoso un proceso que debe ser claro, objetivo y conocido desde el principio por el alumnado.
Pero al margen de todo eso, una cosa está clara, si tú pones un examen y a posteriori crees haberte equivocado por tener más nivel del adecuado, lo que no puedes hacer es perjudicar con esa decisión a nadie, porque no es culpa del alumno que tú te hayas equivocado. Además de la incongruencia de que si la parte que has anulado es de mayor nivel, no se entiende que el alumno obtenga mejor nota contando esa parte que sin contarla.
Y luego veo otra cuestión, y es que si tú estás de permiso, no estás trabajando, y por tanto no es asunto tuyo lo que pase en tu lugar de trabajo en tu ausencia, porque para eso ya están otras personas que asumen esas funciones en tu ausencia.
Saludos.
: Ana_70 30 June, 2022, 23:11:20 +02:00
Sigo sin entenderte. Los criterios de evaluación están incluidos en cada uno de los apartados. Copio y pego:
Comprensión global y de mensajes específicos. ...
Producción de mensajes orales. ...
Producción de mensajes escritos. ...
Pronunciación, ritmo, entonación. ...
Asimilación de nuevo vocabulario. ...
Trabajo individual y cooperativo. ...
Aprender a aprender. ...
Interés por aprender y participar.
¿Esos son los criterios de evaluación de tu materia y sus estándares de aprendizaje evaluables, según recoge la normativa en vigor?
Saludos.
: respublica 30 June, 2022, 23:29:09 +02:00
: Ana_70 30 June, 2022, 23:11:20 +02:00
Sigo sin entenderte. Los criterios de evaluación están incluidos en cada uno de los apartados. Copio y pego:
Comprensión global y de mensajes específicos. ...
Producción de mensajes orales. ...
Producción de mensajes escritos. ...
Pronunciación, ritmo, entonación. ...
Asimilación de nuevo vocabulario. ...
Trabajo individual y cooperativo. ...
Aprender a aprender. ...
Interés por aprender y participar.
¿Esos son los criterios de evaluación de tu materia y sus estándares de aprendizaje evaluables, según recoge la normativa en vigor?
Saludos.
Obviamente, es un resumen esquematizado de los criterios evaluables, no voy a copiar y pegar toda la normativa.
: Ana_70 30 June, 2022, 23:39:43 +02:00
: respublica 30 June, 2022, 23:29:09 +02:00
: Ana_70 30 June, 2022, 23:11:20 +02:00
Sigo sin entenderte. Los criterios de evaluación están incluidos en cada uno de los apartados. Copio y pego:
Comprensión global y de mensajes específicos. ...
Producción de mensajes orales. ...
Producción de mensajes escritos. ...
Pronunciación, ritmo, entonación. ...
Asimilación de nuevo vocabulario. ...
Trabajo individual y cooperativo. ...
Aprender a aprender. ...
Interés por aprender y participar.
¿Esos son los criterios de evaluación de tu materia y sus estándares de aprendizaje evaluables, según recoge la normativa en vigor?
Saludos.
Obviamente, es un resumen esquematizado de los criterios evaluables, no voy a copiar y pegar toda la normativa.
¿Con cuántos instrumentos has evaluado esos criterios?
Ya lo he dicho: tests, actividades en clase tanto escritas en el cuaderno como interactivas en la pizarra, tareas en casa, ejercicios de interacción entre alumnos, listenings, etc. Se recoge todo en un diario de evaluación de acuerdo con los criterios de calificación que están recogidos en la programación. Por ejemplo, a la hora de evaluar la expresión oral y escrita se deben alcanzar unos objetivos recogidos en los criterios de calificación.
Sigo sin entender cómo habéis llegado a la conclusión de que no utilizo instrumentos de evaluación para ir poniendo las notas cuando me he dedicado a contar lo ocurrido en un examen de Gramática y Vocabulario. De todas formas, de nuevo os digo que si estoy haciendo mal algo, dejando de lado el error en ese examen, decidme lo que es porque me interesa. Creo que he dejado claro que no soy una profesora que se dedica a poner una nota de un examen de gramática y vocabulario y punto.
1. La evaluación que ha hecho tu departamento no se sostiene y no atiende a lo que dice la norma. Cualquier reclamación será tenida en cuenta. No tengo duda alguna al respecto. Las programaciones son del departamento y han de ser iguales para todos los grupos del mismo nivel.
2. ¿Han puesto una reclamación los padres y la atiende la tutora? Si no ponen la reclamación y piden ver una prueba, ¿quién es nadie del equipo directivo, ni la tutora, para mostrar la prueba? Lo que procede es indicar a la familia que ponga la reclamación y que sea el departamento el que resuelva en primera instancia.
3. Lo que has hecho no es normativo y podría acarrear problemas. Si la programación indica que no hay recuperaciones; no puedes hacerlas. De ese modo habría agravios con otros grupos, si los hubiera y no les dieras clase tú.
Creo que lo mejor que puedes hacer es centrarte en lo importante y dejar que sea el departamento el que atienda la reclamación. Lo mejor que podrían hacer es cambiar la nota y punto. Si entra el servicio de inspección en acción puede ser aún peor.
Hola, lleváis razón. Si se eleva la queja no se sostiene. Lección de vida. Sin embargo, he respondido a la reclamación y le mantengo la nota de 4 en ese examen. De momento, así queda todo.
Gracias de verdad por vuestras aportaciones.
2. ¿Han puesto una reclamación los padres y la atiende la tutora? Si no ponen la reclamación y piden ver una prueba, ¿quién es nadie del equipo directivo, ni la tutora, para mostrar la prueba? Lo que procede es indicar a la familia que ponga la reclamación y que sea el departamento el que resuelva en primera instancia.
[/quote]
Yo también creo que no se ha actuado correctamente. De todas formas, lo que ocurrió fue que la tutora le enseño el examen, sacándolo de mi casillero sin mi permiso. Como no supo explicarle por qué razón esos ejercicios no se habían corregido y se habían anulado, el alumno y su familia decidieron poner la reclamación pertinente.
: Ana_70 01 July, 2022, 13:26:26 +02:00
2. ¿Han puesto una reclamación los padres y la atiende la tutora? Si no ponen la reclamación y piden ver una prueba, ¿quién es nadie del equipo directivo, ni la tutora, para mostrar la prueba? Lo que procede es indicar a la familia que ponga la reclamación y que sea el departamento el que resuelva en primera instancia.
Yo también creo que no se ha actuado correctamente. De todas formas, lo que ocurrió fue que la tutora le enseño el examen, sacándolo de mi casillero sin mi permiso. Como no supo explicarle por qué razón esos ejercicios no se habían corregido y se habían anulado, el alumno y su familia decidieron poner la reclamación pertinente.
[/quote]
A ver, te entiendo perfectamente. Pero estando tú de baja y teniendo una reclamación que hay que contestar en dos días hábiles, lo normal es que el jefe o jefa de departamento o de estudios se encargue directamente. Porque para eso estás de baja, para que no te molesten.
También es el escrito de revisión deben poner que reclaman en concreto, porque la simple revisión del examen no cambia nada. Una vez lo hayan visto pueden reclamar que no ha sido bien evaluado, y ahí entrarías tú.
: Ana_70 01 July, 2022, 13:26:26 +02:00
2. ¿Han puesto una reclamación los padres y la atiende la tutora? Si no ponen la reclamación y piden ver una prueba, ¿quién es nadie del equipo directivo, ni la tutora, para mostrar la prueba? Lo que procede es indicar a la familia que ponga la reclamación y que sea el departamento el que resuelva en primera instancia.
Yo también creo que no se ha actuado correctamente. De todas formas, lo que ocurrió fue que la tutora le enseño el examen, sacándolo de mi casillero sin mi permiso. Como no supo explicarle por qué razón esos ejercicios no se habían corregido y se habían anulado, el alumno y su familia decidieron poner la reclamación pertinente.
[/quote]
La tutora se ha pasado de colaboradora con la familia y ha hecho algo ilegal y nada ético, especialmente porque lo ha hecho sin contar contigo, si te hubiese consultado, tendría más información. Pero de todas formas, ese no es el procedimiento para una reclamación y ahora pringa al departamento.
Atender los derechos de familias y alumnado, siempre, pero siempre desde los procedimientos establecidos. Hay compañeros que por exceso de ganas de quedar bien, se pasan tres pueblos.
Muy mal por esa tutora, mejor se mete en sus procedimientos.
Saludos.
Por si quieres informate de lo que dice la normativa al respecto,
ORDEN de 15 de enero de 2021,
Sección 7.ª Procedimientos de revisión y reclamación.
Si me permites, seguiría el consejo de centrarme en tu batalla familiar, cursos hay muchos. Sobretodo no perdería fuerzas justificándote ante gente que,obviamente, no empatizan lo más mínimo.
Muchos ánimos y fuerzas en el acompañamiento de tu familiar, suerte.
Yo donde creo que se ha actuado peor es en este hilo cuestionando la labor de la compañera y plegándose completamente a ciertos inspectores (que no todos) que en cuanto ven una coma mal puesta en la programación ven la luz y la consecución de los objetivos por parte del alumno que reclama en situaciones que dan mucha vergüenza ajena.
La mayor parte de los docentes suspendemos sólo cuando no hay otra opción y sabemos que, hoy día, por hacer eso podemos vernos sometidos a todo tipo de tropelías por parte de padres sin escrúpulos y de directivas que les bailan el agua a esos padres en vez de defender la labor de sus compañeros (¿?).
Todo el mundo puede equivocarse y las reclamaciones son un derecho que me parece perfecto, pero el trilerismo y la falta de vergüenza cuando hablamos de alumnos que no han
aprobado un solo examen en todo el curso y hay padres que quieren que sus les apruebe de cualquier manera me parecen que hace que todo esto se convierta en una feria, un bazar y un engendro
Compañera, muchísimo ánimo con el tema de salud de tu madre y todo mi apoyo.
No se trata de cuestionar a una compañera en particular sino el modo de proceder. NO podemos seguir anclados en la idea de que un docente puede hacer las cosas como crea que es mejor. Eso se acabó hace mucho tiempo y las familias hacen muy bien en reclamar y sacar tajada.
Si yo me encuentro un folleto de publicidad en mi buzón y se indica que un ordenador vale 100€ en lugar de los 1000€ que quería poner el comercio, iré al comercio y compraré el ordenador por 100€. La norma establece que ese folleto tiene carácter contractual y yo tengo derecho a comprar por el precio anunciado, sin importar que sea un error tipográfico o no. Es mi derecho y lo puedo ejercer, o no.
En Educación también hay normas y hay que cumplirlas. No hay otra.
: rents 01 July, 2022, 16:36:30 +02:00
Yo donde creo que se ha actuado peor es en este hilo cuestionando la labor de la compañera y plegándose completamente a ciertos inspectores (que no todos) que en cuanto ven una coma mal puesta en la programación ven la luz y la consecución de los objetivos por parte del alumno que reclama en situaciones que dan mucha vergüenza ajena.
La mayor parte de los docentes suspendemos sólo cuando no hay otra opción y sabemos que, hoy día, por hacer eso podemos vernos sometidos a todo tipo de tropelías por parte de padres sin escrúpulos y de directivas que les bailan el agua a esos padres en vez de defender la labor de sus compañeros (¿?).
Todo el mundo puede equivocarse y las reclamaciones son un derecho que me parece perfecto, pero el trilerismo y la falta de vergüenza cuando hablamos de alumnos que no han
aprobado un solo examen en todo el curso y hay padres que quieren que sus les apruebe de cualquier manera me parecen que hace que todo esto se convierta en una feria, un bazar y un engendro
Compañera, muchísimo ánimo con el tema de salud de tu madre y todo mi apoyo.
Efectivamente, aquí lo sorprendente (quizá ya no tanto por lo que voy leyendo en los diferentes hilos de este foro) es darle "palos" a la compañera y cuestionar su labor docente y ser muy comprensivos con la familia y el alumno que ha reclamado, a pesar de que se ha estado rascando la seta todo el curso, ¿alguna diferencia con la visión que tiene la inmensa mayoría de la sociedad española respecto a la labor docente? Pues ninguna, la verdad.
Compañera, te deseo lo mejor en los difíciles momentos personales por los que atraviesas y seguro que tu labor docente ha sido honesta y justa con el lumbreras de tu alumno.
Saludos.
: jmcala 02 July, 2022, 07:34:09 +02:00
No se trata de cuestionar a una compañera en particular sino el modo de proceder. NO podemos seguir anclados en la idea de que un docente puede hacer las cosas como crea que es mejor. Eso se acabó hace mucho tiempo y las familias hacen muy bien en reclamar y sacar tajada.
Si yo me encuentro un folleto de publicidad en mi buzón y se indica que un ordenador vale 100€ en lugar de los 1000€ que quería poner el comercio, iré al comercio y compraré el ordenador por 100€. La norma establece que ese folleto tiene carácter contractual y yo tengo derecho a comprar por el precio anunciado, sin importar que sea un error tipográfico o no. Es mi derecho y lo puedo ejercer, o no.
En Educación también hay normas y hay que cumplirlas. No hay otra.
A mí me parece bastante lamentable la labor fiscalizadora que habéis hecho con la compañera que, por cierto, más educada no puede ser. Yo, en su lugar, os habría mandado a Parla en cero coma.
En el mundo en el que quisiera vivir, las reclamaciones están para resolver injusticias. Si están para que alumnos que se han tocado la barriga durante el curso aprueben tenemos un problema grave en la profesión y en la sociedad.
Si, como padre, sabes que tu hijo merece suspender, pero haces todo tipo de artimañas para que apruebe, la lección que le estás dando no puede ser más perjudicial para el alumno y, a la larga, revertirá contra esos padres. Ellos pensarán que fue mala suerte que la criatura les saliera así sin entender que fueron ellos haciéndole creer que el mundo
era solo suyo los que crearon esa realidad.
Yo he tenido este año entre varios mensajes por ipasen que no creeríais (de defensa del alumno por padres/madres) uno que ha sido ya el remate: se dan las notas y me dice la madre de un alumno que no ha aprobado un solo examen, que se ha dedicado a pasar de las clases y que ha tenido como 6 partes míos y como 20 en total que en casa están muy porque tiene que repetir y que si no pudiera hacer algo para aprobar mi asignatura y así poder pasar de curso.
En este punto estamos. Y creo que es un debate muy importante que no se está haciendo.
"Que en casa están muy mal". Demasiado bien me había salido para escribir con móvil.
: rents 02 July, 2022, 13:33:26 +02:00
"Que en casa están muy mal". Demasiado bien me había salido para escribir con móvil.
Pienso exactamente igual que tu.
Pd. A algunos foreros ya ni me merece la pena leerlos. Supongo que seguirán en su linea...
: rents 02 July, 2022, 13:31:17 +02:00
Y creo que es un debate muy importante que no se está haciendo.
No se está haciendo porque no hay debate entre el profesorado, dado que estamos todos de acuerdo en que los padres tienen que esforzarse más en la educación de sus hijos, y dando más credibilidad a sus profesores que a sus hijos, pero yo en mi tutoría he tenido padres que a su vez eran profesores, y a veces son los peores, los que más cuestionan al profesorado, y los que más le exigen, mientras creen a pie juntillas lo que les dice su hijo y les excusa todo.
En cualquier caso, no podemos cambiar a los alumnos que tenemos, ni tampoco a sus padres, y lo único que podemos hacer es desempeñar nuestro trabajo de la forma más profesional posible.
Saludos.
: alboradas 01 July, 2022, 14:45:42 +02:00
: Ana_70 01 July, 2022, 13:26:26 +02:00
2. ¿Han puesto una reclamación los padres y la atiende la tutora? Si no ponen la reclamación y piden ver una prueba, ¿quién es nadie del equipo directivo, ni la tutora, para mostrar la prueba? Lo que procede es indicar a la familia que ponga la reclamación y que sea el departamento el que resuelva en primera instancia.
Yo también creo que no se ha actuado correctamente. De todas formas, lo que ocurrió fue que la tutora le enseño el examen, sacándolo de mi casillero sin mi permiso. Como no supo explicarle por qué razón esos ejercicios no se habían corregido y se habían anulado, el alumno y su familia decidieron poner la reclamación pertinente.
La tutora se ha pasado de colaboradora con la familia y ha hecho algo ilegal y nada ético, especialmente porque lo ha hecho sin contar contigo, si te hubiese consultado, tendría más información. Pero de todas formas, ese no es el procedimiento para una reclamación y ahora pringa al departamento.
Atender los derechos de familias y alumnado, siempre, pero siempre desde los procedimientos establecidos. Hay compañeros que por exceso de ganas de quedar bien, se pasan tres pueblos.
Muy mal por esa tutora, mejor se mete en sus procedimientos.
Saludos.
[/quote]
Así es, aunque fue el jefe de estudios el que dio la orden a la tutora y esta besa por donde pasa el jefe de estudios. Y siempre es así, es un centro que presume de "cuidar" a los alumnos.
: soyprofesor 01 July, 2022, 15:42:15 +02:00
Por si quieres informate de lo que dice la normativa al respecto,
ORDEN de 15 de enero de 2021,
Sección 7.ª Procedimientos de revisión y reclamación.
Si me permites, seguiría el consejo de centrarme en tu batalla familiar, cursos hay muchos. Sobretodo no perdería fuerzas justificándote ante gente que,obviamente, no empatizan lo más mínimo.
Muchos ánimos y fuerzas en el acompañamiento de tu familiar, suerte.
Más que justificación, ha sido explicación porque tenía dudas de si se me estaba escapando algo. Sigo sin entender cómo unos cuantos han sacado esas conclusiones. Y puestas a hacer juicios de valor, a mí no me gustaría trabajar en un centro con ese tipo de jefe de estudios.
: rents 01 July, 2022, 16:36:30 +02:00
Yo donde creo que se ha actuado peor es en este hilo cuestionando la labor de la compañera y plegándose completamente a ciertos inspectores (que no todos) que en cuanto ven una coma mal puesta en la programación ven la luz y la consecución de los objetivos por parte del alumno que reclama en situaciones que dan mucha vergüenza ajena.
La mayor parte de los docentes suspendemos sólo cuando no hay otra opción y sabemos que, hoy día, por hacer eso podemos vernos sometidos a todo tipo de tropelías por parte de padres sin escrúpulos y de directivas que les bailan el agua a esos padres en vez de defender la labor de sus compañeros (¿?).
Todo el mundo puede equivocarse y las reclamaciones son un derecho que me parece perfecto, pero el trilerismo y la falta de vergüenza cuando hablamos de alumnos que no han
aprobado un solo examen en todo el curso y hay padres que quieren que sus les apruebe de cualquier manera me parecen que hace que todo esto se convierta en una feria, un bazar y un engendro
Compañera, muchísimo ánimo con el tema de salud de tu madre y todo mi apoyo.
Creo que has explicado muy bien. Una cosa es el derecho a reclamar, que en ningún momento se ha puesto en duda, y otra muy distinta la forma de actuar de algunos equipos directivos e inspectores.
Os cuento que al final le dije a la directora que yo estaba de permiso en el momento en que se hizo la reclamación así que se tenía que apañar ella con la madre. La directora me respondió que, en ese caso, ella iba a aprobar al alumno. Le dije que perfecto, pero que tuvieran claro que la estaba aprobando ella y no yo. Habló con la madre y al final esta decidió retirar la reclamación.
A todo esto el jefe de estudios escondiendo la cabeza como es habitual en él, supongo que porque sabe que metió la pata al ordenarle a la tutora ir a mi casillero y enseñarle al alumno un examen sin mi permiso.
Os agradezco los ánimos, compañeros.
: Ana_70 02 July, 2022, 22:05:41 +02:00
Os cuento que al final le dije a la directora que yo estaba de permiso en el momento en que se hizo la reclamación así que se tenía que apañar ella con la madre. La directora me respondió que, en ese caso, ella iba a aprobar al alumno. Le dije que perfecto, pero que tuvieran claro que la estaba aprobando ella y no yo. Habló con la madre y al final esta decidió retirar la reclamación.
Pues creo que has hecho lo mejor que podías hacer y te felicito por ello.
Saludos.
: respublica 02 July, 2022, 22:07:50 +02:00
: Ana_70 02 July, 2022, 22:05:41 +02:00
Os cuento que al final le dije a la directora que yo estaba de permiso en el momento en que se hizo la reclamación así que se tenía que apañar ella con la madre. La directora me respondió que, en ese caso, ella iba a aprobar al alumno. Le dije que perfecto, pero que tuvieran claro que la estaba aprobando ella y no yo. Habló con la madre y al final esta decidió retirar la reclamación.
Pues creo que has hecho lo mejor que podías hacer y te felicito por ello.
Voy a explicarme un poco mejor: primero decidí pasar del tema y así se lo hice saber a la directora como os he comentado anteriormente, pero a última hora decidí responder a la reclamación manteniéndole el suspenso al alumno y la envié el escrito al equipo directivo (no conozco el procedimiento posterior exactamente). Pero la directora ya estaba reunida con la madre así que, técnicamente, no llegué a responder.
Sí, al final acabó bien pero alucino con mi jefe de estudios que no entiendo cómo se la juega con tonterías de este tipo y no es la primera vez.
Saludos.
Completamente de acuerdo. Has hecho lo más acertado estando en la situación que estás.
¡Mucho ánimo para lo que llevas entre manos!